Lunes, 31 Marzo 2025 22:30

Adiós comida chatarra en escuelas

PUEBLA, Pue. - Con el propósito de salvaguardar la salud de niñas, niños y adolescentes, el 29 de marzo comenzó la prohibición de comercializar alimentos chatarra en los planteles educativos de la entidad poblana.

Esta medida responde a los lineamientos anunciados por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, que establecen qué alimentos y bebidas podrán ofrecerse en los establecimientos escolares, excluyendo aquellos sin valor nutricional. Los lineamientos fueron oficializados mediante su publicación en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2024.

Posteriormente, se determinó un periodo de 180 días naturales para difundir esta normativa entre las autoridades escolares. En cumplimiento de ello, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Educación, llevó a cabo reuniones con la estructura educativa desde noviembre de 2024, así como capacitaciones dirigidas a directores y responsables de tiendas y cooperativas escolares en enero de 2025.

Además, entre el 22 y el 30 de enero de 2025, se desarrollaron talleres de información y sensibilización destinados a las y los directores, quienes asumieron la responsabilidad de compartir el contenido con las madres y padres de familia a fin de promover una alimentación saludable.

Durante el periodo comprendido entre marzo y junio de 2025, se llevarán a cabo supervisiones aleatorias en diversos planteles educativos para verificar el cumplimiento de los lineamientos. Las sanciones por incumplimiento pueden incluir el cierre temporal del establecimiento o la revocación de la autorización de la tienda escolar.

Asimismo, las y los directores que permitan la comercialización de productos no autorizados podrán enfrentar sanciones administrativas impuestas por la Secretaría de Educación o incluso multas económicas aplicadas por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Para garantizar el apego a la normativa, se estableció un protocolo de certificación que verificará que los alimentos y bebidas comercializados en los planteles no posean sellos de advertencia y que, preferentemente, sean productos naturales.

La Secretaría de Educación evalúa la formalización de un convenio con las secretarías de Salud, Desarrollo Económico y Trabajo, a fin de identificar empresas que puedan proveer alimentos saludables acordes con las disposiciones federales.

Los criterios establecidos para la venta de alimentos contemplan la exclusión de productos ultraprocesados y permite únicamente opciones naturales con bajo contenido de azúcares, grasas y sodio.

Esta prohibición aplica en 12 mil 197 escuelas de Educación Básica y mil 797 planteles de Educación Media Superior, lo que representa un total de 13 mil 994 centros educativos, en los que se atiende a un millón 651 mil 293 estudiantes en toda la entidad poblana.

Publicado en EDUCACIÓN

•    “En la medida que eduquemos, capacitemos y formemos, los papás y mamás no van a enviar comida chatarra a los niños”, resaltó
•    El modelo neoliberal convirtió en mercancía derechos como la educación, la salud y la alimentación: Educación
•    Hoy inicia contratación de más de 22 mil médicos, médicas, enfermeros y enfermeras para el programa Salud Casa por Casa: Bienestar

CDMX. - La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los nuevos lineamientos y acciones de vida saludable en las escuelas —que deben entrar en vigor a más tardar el 29 de marzo de 2025—, a través de los cuales se busca evitar que niños, niñas y jóvenes tengan acceso a comida chatarra dentro y en los alrededores de centros educativos.
    
“Son 180 días para que entren las normas, para que sean obligatorias. ¿Qué se va a hacer? Pues un proceso educativo, de formación, de capacitación, de información, de tal manera que en las cooperativas de la escuela se conozca: es mucho mejor comer un taco de frijoles que una bolsa de papas; es mucho mejor un agua de jamaica que un refresco, tiene mucha azúcar, hace daño a la salud”, informó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
    
Puntualizó que durante la implementación de estos nuevos lineamientos el objetivo es que no sólo las escuelas promuevan una alimentación saludable, sino que también los padres de familia se unan a esta estrategia.
    
“No es que se vaya a sancionar al papá o mamá, pero en la medida que eduquemos, capacitemos, formemos, los papás y mamás no van a enviar comida chatarra a los niños a medio día y lo que se venda en las cooperativas va a ser comida saludable”.
    
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recordó que estos lineamientos fueron publicados el pasado 30 de septiembre por la ex titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, y el exsecretario de Salud, Jorge Carlos Alcocer Varela, momento en el que comienza el plazo de 180 días para que las 258 mil 689 escuelas de nivel básico, medio superior y superior del Sistema Educativo Nacional acaten las nuevas disposiciones.
    
Explicó que estas disposiciones sobre alimentación saludable para las escuelas consisten en impedir la venta de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional —que son aquellos productos que tienen los sellos—en espacios escolares; garantizar el acceso al agua potable con la construcción de bebederos; capacitar a los responsables de las cooperativas escolares; implementar una estrategia de comunicación para maestros, madres y padres de familia, personal directivo de escuelas, responsables de cooperativas, así como para niñas y niños; reforzar el eje articulador de Vida Saludable en la Nueva Escuela Mexicana; impartir cursos y diplomados para docentes; promover actividad deportiva; y establecer procesos de seguimiento y evaluación.
    
Manifestó que la necesidad de reforzar esta estrategia se debe a que, aunque ya existen lineamientos para promover una alimentación saludable, éstos no suelen cumplirse; prueba de ello son los resultados del monitoreo realizado en el ciclo escolar 2023-2024: 98 por ciento de las escuelas mantiene la venta de comida chatarra; 95 por ciento de bebidas azucaradas; 79 por ciento, refrescos; 77 por ciento registra venta externa de comida chatarra; y 25 por ciento tiene publicidad de estos productos. Destacó que la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2020-2023), informó que 5.7 millones de estudiantes de 5 a 11 años presentan obesidad, lo mismo que 10.4 millones de 12 a 19 años.
    
“El modelo neoliberal convirtió en mercancía derechos como la educación, la salud y la alimentación. Dentro de los 100 puntos que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum, está uno muy importante que engloba estas acciones: convertir a las escuelas en espacios para la promoción de una vida saludable; esto es el combate a la obesidad, al sobrepeso, la prevención de las adicciones, la salud bucal, salud mental, la salud visual y promover la actividad física en la práctica deportiva”.
    
Informó los avances para la entrega de la nueva beca universal “Rita Cetina”, dirigida a estudiantes de preescolar a secundaria de escuelas públicas, para la cual se han realizado asambleas en siete mil de 35 mil escuelas secundarias en las que participaron más de un millón 200 mil maestras, maestros, padres y madres de familia para difundir este nuevo Programa para el Bienestar, que entregará mil 900 pesos, más 700 pesos por cada hijo adicional.
    
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que del 21 de octubre al 15 de noviembre se lleva a cabo la contratación de 22 mil 496 profesionales de la salud —quienes deberán contar con identificación oficial, comprobante de estudios, CURP y solicitud de contratación—, para el programa Salud Casa por Casa; brindarán atención médica a los adultos mayores en su domicilio, entregarán Cartillas de Salud y enlazarán con otros niveles de atención.
    
Reportó que, como parte de los nuevos Programas para el Bienestar, desde el pasado 7 de octubre que inició el censo se han realizado 568 mil 896 visitas, en las que se han registrado 502 mil 939 adultos mayores y 65 mil 957 personas con discapacidad, con el apoyo de 18 mil 851 servidores de la nación; asimismo, informó que para la Pensión Mujeres Bienestar ya se han inscrito 704 mil 947 mujeres de zonas rurales y metropolitanas, a través de los dos mil 600 módulos disponibles en todo el país. Durante la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo, se presentó la sección “Vida Saludable”, que en esta ocasión estuvo dedicada a la prevención del cáncer de mama, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se celebra cada 19 de octubre.

Publicado en NACIONAL

• En por lo menos 15 años, las instituciones no recibieron mantenimiento: Gámez Murillo.

Puebla, Pue.- Con una inversión de 128 millones de pesos, el Gobierno del Estado, a través del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), inició con la rehabilitación de 102 escuelas en la entidad, con el fin de que profesores y estudiantes cuenten con espacios dignos para desarrollar sus actividades académicas.

Al supervisar las obras que se ejecutan en la capital poblana, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Juan Daniel Gámez Murillo, señaló que existen instituciones con importante deterioro, pues en los últimos 15 años estuvieron abandonas y sin recibir mantenimiento.

El funcionario recorrió la secundaria "Gabino Barreda", en la que se realizan trabajos de pintura, sustitución de puertas, ventanas, instalación eléctrica y reparación de sanitarios.

Es preciso mencionar que esta escuela está ubicada en un edificio histórico, por lo que se respetan las disposiciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Gámez Murillo también acudió al Centro de Atención Múltiple "Jean Piaget", en donde se construye el techado para el área de educación física, así como a la escuela primaria "Profesor Otilio Montaño", en donde son rehabilitados el aula didáctica, el módulo sanitario y la biblioteca.

Otros de los trabajos que se realizan son: la demolición y construcción de la plaza cívica en el jardín de niños "Cedro de Líbano", así como la rehabilitación general,  que consiste en aplicación de pintura e impermeabilizante, sustitución de pisos, puertas, lámparas, instalación eléctrica, reparación de sanitarios y obra exterior, en la primaria "Fernando Amilpa".

En la escuela secundaria "Ignacio Manuel Altamirano" se encuentra en proceso la rehabilitación general de la biblioteca, el módulo de sanitarios y los anexos.

Asimismo, el CAPCEE construye un comedor escolar en la secundaria Técnica Número 44, el techado de la plaza cívica de la primaria "Leona Vicario" y tres aulas didácticas en el preescolar "Xochikuikalli", ubicado en la junta auxiliar de San Miguel Canoa.

Publicado en MUNICIPIOS

Con el objetivo de promover una cultura de Protección de Datos Personales, la Coordinación Estatal de Transparencia y Gobierno Abierto (CETGA) realizó el webinar “El tratamiento de datos personales en instituciones educativas”, en conjunto con la Dirección General de Innovación Educativa de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), con la participación de la investigadora Anahiby Anyel Becerril Gil, de la Dirección Adjunta de Innovación y Conocimiento del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (INFOTEC) y el abogado Juan Manuel Servín Domínguez, Jurídico de la Universidad Anáhuac México, quienes conversaron con docentes y estudiantes de distintas escuelas de la entidad.

Josefina Buxadé Castelán, titular de la CETGA, al dar la bienvenida resaltó que Puebla tiene más de 2 millones de estudiantes, desde educación básica hasta superior, que entregan sus datos personales a instituciones educativas, por lo que el cuidado de la privacidad es un reto importante.

Durante su intervención, Anahiby Becerril destacó que “el interés superior de la niñez es el principio rector en relación a la protección de datos personales de niñas, niños y adolescentes”, y comentó que sigue existiendo disparidad entre instituciones en cuanto a la protección de los datos personales de sus integrantes, por lo que consideró importante establecer una guía de buenas prácticas dirigida a las escuelas de educación básica.

Por su parte, Juan Manuel Servín indicó que, al recabar datos personales de estudiantes se deben considerar principalmente dos factores: primero, qué datos personales se están recabando y con qué finalidad; y segundo, de qué manera los protege la institución educativa. Señaló que las escuelas deben contar con un sistema de gestión de datos personales, que documente la forma en que se tratan los datos -no sólo de los alumnos, también de docentes, administrativos, padres de familia, tutores y proveedores-, y que cuente con un inventario que distinga los datos personales de los datos personales sensibles.

Para concluir, Jorge Gómez Cardona, moderador del evento, resaltó el esfuerzo que el gobierno de Puebla ha hecho a través de http://resguardatos.puebla.gob.mx/, portal en el que las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo publican el listado de bases de datos que poseen y explican las medidas de seguridad con que las tratan.

El evento se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Administración de la BUAP y se transmitió en vivo por Internet a distintas sedes, entre ellas el Sistema Estatal DIF, la Casa de la Niñez Poblana, el Instituto Tecnológico Superior de Tepeaca, el Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla y el Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla.

Cabe resaltar que este es el cuarto webinar que se realiza en Puebla para promover la protección de datos personales, los cuales pueden ser consultados en la siguiente liga:

 http://www.dgie.buap.mx/component/allvideoshare/category/transparencia

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 27 Septiembre 2018 11:41

Pide diputado restaurar escuelas por 19S

El diputado Gerardo Islas Maldonado integrante del grupo parlamentario de Nueva Alianza, coordinador de esa bancada propuso durante sesión de ordinaria de este miércoles, que del presupuesto que se destine para labores legislativas un 50 por ciento sea destinado para la reconstrucción de escuelas y espacios educativos que sufrieron daños en toda la entidad por el sismo del 19S.

Islas Maldonado en este contexto señalo que en el caso propondrá ante el pleno que el 50 por ciento del presupuesto que se destine a labores legislativas, se traslade a la de restauración de escuelas de toda la entidad poblana, que aún no han sido restauradas y se encuentran en malas condiciones

Refirió el diputado de Nueva Alianza que al revés de lo que dicen los legisladores de Morena, en cuanto a que no existe dinero el Legislativo tiene más de 50 millones de pesos de finanzas sanas de aquí a diciembre, ya que no ha sobrepasado más del 30 por ciento del dinero disponible para estos gastos del legislativo.

Agrego que en este sentido cuentan con pruebas donde se tienen disponibles más de 50 millones lo que significa dijo-  que en el Congreso se tienen finanzas sanas, que no se ha gastado aun el 30 por ciento de lo presupuestado para el legislativo.

Dijo que en lo que competa a la propuesta que presenta, que se someterá a discusión tiene como finalidad el que se reduzca el salario de diputados y gastos en estacionamiento, papelería y otros servicios, ya que son más de 122 mil, consideramos que no es justo que una sola persona gane tanto dinero, ya que con la mitad 60 mil podrían vivir con tranquilidad cada uno de los diputados.

Publicado en POLITICA

En marcha, Operativo Escudo Zaragoza en Acatlán

Acatlán de Osorio, Puebla. - El gobernador Tony Gali recorrió las instalaciones del Jardín de Niños del Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP), del preescolar Rosaura Zapata y de la primaria Braulio Rodríguez, que fueron reparados tras las afectaciones por el sismo de septiembre de 2017.

El mandatario recalcó que están rehabilitadas al 100 por ciento, 20 escuelas de las 58 dañadas en esta región, mismas que fueron intervenidas con recursos estatales. Asimismo, siete son atendidas a través del programa federal Escuelas al Cien, de las que cuatro están listas y tres en un considerable avance.

A la par, Tony Gali y el director de Programas Regionales de la Fundación Únete, Moroni Pineda, pusieron en marcha un Aula de Medios en el CAPEP y otra en el preescolar Rosaura Zapata, que contribuirán al desarrollo integral de las niñas y los niños.

El Ejecutivo anunció que, gracias a la reorientación del presupuesto federal, la segunda etapa de reconstrucción permitirá renovar 24 instituciones más en esta localidad.

Adicionalmente, visitó las nuevas viviendas de los habitantes que perdieron su patrimonio por el movimiento telúrico en Acatlán de Osorio y, posteriormente, en la junta auxiliar de Santa Martha Hidalgo, en Santa Clara Ocoyucan.

INICIA OPERATIVO ESCUDO ZARAGOZA

Como parte de la gira de trabajo, Tony Gali puso en marcha el Operativo Escudo Zaragoza en Acatlán de Osorio, estrategia mediante la que se realizan acciones conjuntas entre los tres niveles de gobierno para combatir de manera frontal a la delincuencia y en la que participan 15 municipios de la Mixteca, con 87 policías y 12 patrullas.

Además, se sumaron 90 elementos de las fuerzas de seguridad estatal, entre ellos: el Grupo de Operaciones Aéreas y Terrestres, elementos de la Policía Estatal Preventiva y de Vialidad, así como 15 patrullas estatales, un helicóptero y una unidad especial RHINO.

Estuvieron presentes autoridades estatales y municipales.

--------------------

De conformidad con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, este contenido es estrictamente informativo y queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos.

Asimismo su difusión está dirigida al territorio geográfico que comprende el estado de Puebla.

Publicado en GOBIERNO

Puebla, Puebla.- El gobernador Tony Gali y el director general del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED), Héctor Gutiérrez, encabezaron la Reunión Regional de Trabajo de la estrategia Escuelas al CIEN, con el objetivo de garantizar espacios de calidad para los estudiantes del país.

En su intervención, Héctor Gutiérrez reconoció a la entidad por ser ejemplo de eficiencia en la administración de recursos de Escuelas al CIEN, motivo por el cual es sede de este encuentro regional, en el que se comparten experiencias con otros estados.

Detalló que derivado del buen trabajo que se está realizando en Puebla, se otorgarán 150 millones de pesos más por parte del programa, para la atención de 328 planteles adicionales, que fueron afectados por los sismos de septiembre del año pasado, bajo un esquema de construcción sólido y técnicas precisas.

Ante los Coordinadores del INIFED Hidalgo, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Tlaxcala, Tony Gali manifestó que con la reorientación de recursos de Escuelas al CIEN, se han intervenido 214 instituciones con avance del 42 por ciento, a las que se suman acciones estatales para la restauración de 351 planteles, con un adelanto del 94 por ciento.

Agregó que contar con espacios educativos dignos es primordial para dar seguridad a la niñez y juventud para desarrollar sus habilidades de manera integral, a la par que se les mantiene ocupados con actividades recreativas y alejados de la delincuencia.

El titular de Educación Pública en Puebla, Ignacio Alvízar, destacó que este programa intercultural ha beneficiado a 699 escuelas y reiteró que para el gobierno del estado es primordial proveer a los niños y niñas de educación de calidad e instalaciones dignas.

Previamente, Héctor Gutiérrez y Tony Gali supervisaron la reconstrucción de la primaria Licenciado Benito Juárez en el municipio de Chietla, la cual registra un avance del 47 por ciento tras ser demolida como consecuencia del sismo del 19 de septiembre.

En dicho municipio se reconstruyen, en una primera etapa, 15 planteles en coordinación con el INIFED, a través del programa Escuelas al CIEN. Asimismo, con recursos estatales se rehabilitan 20 instituciones que, hasta el momento, se encuentran en un 75 por ciento.

Estuvieron presentes el Coordinador Regional de la zona noroeste del Programa Escuelas al CIEN, Bernardino Antelo Vilches; miembros del gabinete estatal, representantes del orden federal, entre otros.

--------------------

De conformidad con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, este contenido es estrictamente informativo y queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos.

Asimismo su difusión está dirigida al territorio geográfico que comprende el estado de Puebla.

Publicado en EDUCACIÓN

En reunión con vecinos, el candidato blanquiazul expuso parte de su plan de gobierno en temas ecológicos y educativos.
“Fortaleceremos el núcleo social que es la familia, con programas que regeneren el tejido social”

El candidato panista a la alcaldía de San Andrés, Mundo Tlatehui, recorrió calles de la colonia Lázaro Cárdenas. Dialogó con vecinos y escuchó sus inquietudes y necesidades: educación y áreas recreativas fueron sus peticiones, en las que -dijo- trabajará desde el primer día de su administración. “No perderemos un día de gobierno. Nuestra agenda tiene por finalidad regenerar el tejido social, para lo cual llevaremos a cabo intensos programas de reforestación y dignificación de áreas verdes. Necesitamos pulmones para nuestro municipio”, señaló.

Debido al déficit de áreas verdes en el municipio, el candidato sostuvo que su gobierno recuperará espacios para el esparcimiento familiar: “Hay que propiciar espacios dignos, seguros, bien iluminados y equipados para que las familias regresen a parques y jardines, en donde puedan convivir y fortalecer sus lazos. El núcleo de la sociedad es la familia y debemos procurarla”.

De igual modo, mencionó que su gobierno pondrá especial atención en la dignificación de las escuelas, ayudando en el mantenimiento de centros educativos, la construcción de aulas y la entrega de material didáctico, que permita a los estudiantes tener más y mejores herramientas para el aprendizaje. Asimismo, que los aleje de vicios, pero, sobre todo, que oriente su formación personal, para que en el futuro sean ciudadanos que aporten al crecimiento social. Tlatehui Percino concluyó: “Debemos revertir las problemáticas sociales, por eso estamos decididos a implementar programas sociales que en vez de ser correctivos sean preventivos de la degradacion social”.

Publicado en POLITICA

Puebla, Puebla. - El gobernador Tony Gali y el alcalde Luis Banck recorrieron el nuevo edificio de la primaria Vicente Guerrero, en la colonia Francisco Villa, que se demolió y reconstruyó debido a las afectaciones que registró tras el sismo del pasado 19 de septiembre.

Esta estructura consta de seis aulas, una dirección, módulos sanitarios y equipamiento, trabajos que se ejecutaron con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades (FAFEF).

En esta gira de trabajo en la capital, los funcionarios supervisaron las labores de reconstrucción de la primaria Tierra y Libertad, ubicada en la colonia San Baltazar Resurrección.

En este espacio actualmente se interviene un inmueble que comprende un aula didáctica, la dirección y andadores, así como la barda perimetral con fondos del programa Escuelas al Cien 2018, debido a que presentaron deterioros en el movimiento telúrico.

Estuvieron presentes autoridades estatales y municipales.

--------------------

De conformidad con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, este contenido es estrictamente informativo y queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos.

Asimismo su difusión está dirigida al territorio geográfico que comprende el estado de Puebla.

Publicado en GOBIERNO

Piaxtla, Puebla.- El gobernador Tony Gali realizó una gira de trabajo en este municipio para revisar las labores de reconstrucción y reparación en la Escuela Secundaria Caudillos del Sur y la Primaria Maximino Ávila Camacho, que resultaron dañadas por el sismo del 19 de septiembre.  

En su mensaje, Tony Gali enfatizó que se cuenta con el capital humano y económico para que todos los planteles educativos de la entidad sean atendidos; en este sentido, recordó que en próximos días estarán llegando aulas móviles para que ningún alumno pierda el ciclo escolar.    

Convocó a los alcaldes a desplegar a su personal de Protección Civil e Infraestructura para agilizar la realización de dictámenes en viviendas, escuelas e iglesias que presenten daños menores, para que los gobiernos estatal y federal entreguen el material necesario a la brevedad posible.   

En tanto, el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Juan Carlos Lastiri, manifestó que la situación que atraviesa el estado, es una oportunidad para demostrar la fortaleza de los poblanos y reiteró el apoyo total de la federación.   

El Director del Comité Administrador para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Jorge Cruz detalló que en la Secundaria Caudillos del Sur -que tiene una matrícula de 91 alumnos y ocho profesores- se edificarán cuatro aulas y los sanitarios con un monto de 3.6 millones de pesos.   

Asimismo, informó que la Primaria Maximino Ávila Camacho, que cuenta con 68 alumnos y cuatro profesores, no tiene agravios estructurales pero sí daños en muros divisorios por lo que se llevará a cabo la rehabilitación en 11 aulas, con un costo de 750 mil pesos.   

El Coordinador General de las Universidades Técnicas y Politécnicas, Héctor Arreola, destacó la eficacia con la que está actuando la administración que encabeza Tony Gali desde el primer momento de la contingencia y reconoció al Ejecutivo como un gobernador comprometido con las necesidades de su gente.  

Estuvieron presentes la Secretaria de Educación Pública, Patricia Vázquez; el Comisionado para la Reconstrucción, Eugenio Mora; los delegados en Puebla de la SEP federal, Carlos Barrientos; del Instituto Nacional de Migración, Carla Morales; la diputada local, Rocío Aguilar; el diputado Presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, Cirilo Salas; el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Alejandro Águila.  

Asimismo, los Secretarios Generales de las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alejandro Ariza y Jaime García, respectivamente; el Presidente en Puebla de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Antonio Hernández; los representantes del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE sección 23 y 51, Ramiro Rosales y Javier Cordero; así como el Presidente Municipal de Piaxtla, Erik Lucero.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos