- Como parte del Plan Michoacán, se crearán 30 mil lugares nuevos en Educación Media Superior, como parte de la meta nacional de 120 mil en todo el país
     
- Las Becas para el Bienestar benefician a más de 13 millones de estudiantes de los tres niveles educativos por medio de una inversión de 73 mil mdp
     
Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que, como parte del Plan Michoacán para la Paz y la Justicia, a partir del lunes 24 de noviembre inician en 121 escuelas las asambleas informativas de la beca Gertrudis Bocanegra, que consiste en un apoyo para transporte público de mil 900 pesos bimestrales, en atención a una matrícula de 98 mil 569 con una inversión de 769 millones de pesos (mdp).

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, puntualizó que en Educación Básica se han invertido 4 mil 977 millones de pesos, con la entrega de 5.59 millones de becas Universal Rita Cetina y la intervención de 16 mil 297 secundarias con La Escuela Es Nuestra (LEEN).  En Educación Media Superior, detalló, se ha realizado una inversión de 4 mil 429 mdp con la entrega de 4 millones de becas Universal Benito Juárez y la intervención de 6 mil 50 bachilleratos con la LEEN.

Destacó que en la creación de nuevos lugares para Educación Media Superior se tiene un avance del 85 por ciento respecto a la meta de 120 mil lugares nuevos, lo que representa 44 mil 685.  Recordó que en 2026 se crearán 65 mil 400 lugares con 20 bachilleratos tecnológicos, 52 ampliaciones y 130 mil bachilleratos que queden cerca de la casa, además son 30 mil lugares del Plan Michoacán, con ello, se estaría superando la meta planteada para todo el sexenio. En el caso de la Educación Superior, la meta es la creación de 330 mil lugares, para ello las instituciones deberán incrementar en 17 por ciento su matrícula, con lo que se tendría un 55 por ciento de cobertura.

La directora general del Programa LEEN, Pamela López Ruiz, destacó que este 2025 se han beneficiado 69 mil 302 escuelas: 63 mil 252 de Educación Básica y 6 mil 50 de Educación Media Superior a través de una inversión de 25 mil mdp en beneficio de 8.1 millones de estudiantes. Informó que, durante noviembre se realiza la entrega de medios de pago a 5 mil 25 Comités, mientras que en diciembre se realizará el pago a las escuelas de Puebla y Veracruz, con la dispersión mil 942 mdp.

El coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio César León Trujillo, destacó que las Becas para el Bienestar benefician a más de 13 millones de estudiantes de los tres niveles educativos por medio de una inversión de 73 mil mdp. Detalló que con la beca Universal Rita Cetina se han beneficiado a 8.8 millones de estudiantes, con una inversión de 42.6 mil mdp; de la beca Universal Benito Juárez se apoya a más de 4 millones de estudiantes con una inversión de 23.6 mil mdp; de Jóvenes Escribiendo el Futuro, 409 mil 266 beneficiados con una inversión de 7.6 mil mdp.


Publicado en NACIONAL

- Se distribuirán 100 espacios de cultivo en la misma cantidad de escuelas en la capital poblana

- “Cada huerto instalado tendrá el potencial de generar recursos que podrán destinarse a mejorar la infraestructura, el mobiliario o los materiales educativos”, dijo el alcalde

Puebla, Pue.- El programa “Huertos Escolares, Manos a la Tierra” es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui, que busca fomentar la educación ambiental, la alimentación saludable y la participación comunitaria en las escuelas del municipio.

Durante la presentación de la iniciativa en el Centro Escolar Manuel Espinosa Yglesias, que se llevan a cabo a través de la Secretaría de Medio Ambiente del Municipio de Puebla, el alcalde precisó que hoy se pone en marcha el programa “Manos la Tierra”, muestra de compromiso con el medio ambiente, la educación y el desarrollo de la capital. Afirmó que los grandes cambios comienzan en los espacios más pequeños como las aulas y los patios donde juegan todos los días las y los niños. 

“Los 100 huertos escolares que hoy ponemos en marcha, en las escuelas de toda la ciudad, no solo producen frutas y verduras, producirán conciencia, serán aulas vivas donde la comunidad escolar aprenderá a valorar el trabajo colectivo, a cuidar los recursos naturales y comprender que la sustentabilidad no es una idea abstracta, sino una práctica cotidiana que se aprende con las manos en la tierra”, afirmó. 

Afirmó que cada huerto instalado tendrá el potencial de generar recursos que podrán destinarse a mejorar la infraestructura, el mobiliario o los materiales educativos. 

Durante el anuncio, el secretario destacó que 100 planteles escolares serán beneficiados en esta primera etapa antes de finalizar el año, y que para 2026, el programa crecerá a 120 huertos, convirtiéndose en uno de los esfuerzos ambientales y educativos más importantes del municipio.

“Aunque podría parecer que se trata solo de sembrar alimentos, en realidad estamos sembrando algo mucho más valioso: valores, habilidades y conciencia para el futuro de nuestras niñas, niños y jóvenes”, subrayó, al tiempo de reconocer el compromiso del presidente municipal, Pepe Chedraui, y el trabajo del DIF Municipal, encabezado por MariElise Budib, en la lucha contra la desnutrición y la promoción de hábitos saludables.

Por su parte, Zaira González Gómez, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, destacó que este programa promueve el cuidado del planeta desde las escuelas, fomentando una cultura ambiental responsable y consciente. Señaló que esta iniciativa refleja el compromiso por construir un futuro más verde, donde autoridades y comunidad estudiantil se unen para fortalecer la convivencia con nuestro entorno. 

"Empezar sembrando desde la infancia, no hay mejor lugar que desde las aulas, donde las niñas, niños y juventudes aprenden que cuidar la tierra, también es cuidar la vida", subrayó.

La diputada federal por el Distrito 12, Nora Escamilla, resaltó la importancia de fortalecer, replicar y reconocer este tipo de iniciativas que permiten un impacto positivo y duradero en la comunidad.

El secretario general de la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfredo Gómez Palacios, aseveró que el programa de huertos escolares invita a la sociedad a reflexionar que, cuando se unen el compromiso de la autoridad municipal, el liderazgo del magisterio y la participación activa de la comunidad, la escuela se convierte en el corazón de un cambio social imparable.

El programa “Manos a la Tierra” convertirá los espacios escolares en aulas vivas, donde niñas y niños sembrarán lechugas, jitomates, fresas, zarzamoras y plantas aromáticas, mientras aprenden sobre biología, química, matemáticas y sostenibilidad de manera práctica. Las escuelas recibirán capacitaciones, herramientas, semillas, biofertilizantes y sistemas de riego tecnificado, además del acompañamiento de comités escolares encargados de dar seguimiento al proyecto. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad busca responder a uno de los grandes retos del municipio: los altos índices de obesidad y desnutrición infantil, que afectan a tres de cada diez niñas, niños y adolescentes en Puebla.

Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 09 Noviembre 2025 13:22

Por Frente Frío no.13, SEP suspende clases

-El lunes 10 de noviembre, 14 mil 789 escuelas públicas y privadas de la Sierra Norte, Nororiental, valles de Serdán y Atlixco, así como en la mixteca y Angelópolis, recibirán clases a distancia.

-Escuelas de las sierras Norte y Nororiental reanudarán sus labores el miércoles 12. El resto regresará el martes 11.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación Pública informa que, debido a las bajas temperaturas que se registran por la llegada del Frente Frío número 13, y tras la recomendación de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, este lunes 10 de noviembre se suspenderán las clases en 14 mil 789 escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos, ubicadas en la Sierra Norte, Nororiental, en los valles de Serdán y de Atlixco, así como en la Mixteca y en la zona Angelópolis; el servicio se reactivará el martes 11 de noviembre.

Con la finalidad de salvaguardar la salud de un millón 864 mil 393 niñas, niños, adolescentes y jóvenes, recibirán el servicio educativo a distancia asesorados por 99 mil 453 docentes que trabajarán con apoyo de actividades académicas, acorde a las necesidades de cada grado escolar.

Asimismo, el martes 11 de noviembre continuarán en suspensión de clases escuelas de las sierras Norte y Nororiental, las clases serán reanudadas de manera presencial el miércoles 12 de noviembre, en el horario habitual.

La dependencia solicita a la comunidad educativa mantenerse informada a través de los medios de comunicación oficiales, para conocer los cambios del clima. Con estas acciones el Gobierno del Estado reitera su compromiso de promover entornos seguros en las instituciones educativas.

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 06 Noviembre 2025 14:50

Atienden SEP y SSa más de 132 mil estudiantes

-Como parte de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, en el estado fueron visitadas mil 138 escuelas de educación obligatoria.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de dar continuidad a la segunda etapa de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, del 9 de septiembre al 30 de octubre de este año se han atendido a 132 mil 593 alumnos de mil 138 escuelas de educación obligatoria, así lo informó el secretario de Educación en el Estado, Manuel Viveros Narciso, al asistir a las jornadas de atención en la escuela primaria “Emiliano Zapata”, en la localidad de San Rafael Comac del municipio de San Andrés Cholula.

En coordinación con el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco y con la visión de la presidenta, Claudia Sheinbaum, y del gobernador del estado, Alejandro Armenta, este miércoles, las y los alumnos de la institución participaron en la toma de peso y talla, revisiones de la salud bucal y visual, así como pláticas informativas de valor nutricional.

Viveros Narciso informó durante su recorrido por el plantel educativo que, los gobiernos federal y estatal promueven acciones que consolidan espacios escolares sanos y seguros, donde cada estudiante pueda desarrollarse plenamente, además de difundir la salud y prevención de adicciones.

En cada uno de los salones que visitó, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, hizo un llamado a las niñas y los niños a adoptar hábitos saludables como comer frutas y verduras, realizar actividad física, mantener una adecuada higiene personal, lavarse las manos frecuentemente y cepillarse los dientes después de cada comida.

“Como lo pidieron la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, estamos hoy aquí con ustedes para promover la salud desde la escuela, porque una infancia sana es el primer paso para construir un mejor futuro”, señaló.

Asimismo, agradeció al personal médico y de enfermería por las acciones realizadas en esta institución educativa en beneficio de las y los estudiantes.



Publicado en EDUCACIÓN

-El ingreso y egreso se recorrerá 30 minutos y la comunidad escolar puede portar prendas adicionales al uniforme habitual como: chamarras, bufandas y gorras.

PUEBLA, Pue.- Ante el descenso de temperaturas que prevé la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), debido a la presencia del fenómeno climático de la “Niña”, y para evitar enfermedades respiratorias, a partir del lunes 3 de noviembre del presente año iniciará el horario de invierno en escuelas de educación obligatoria de toda la entidad, mismo que concluirá el 27 de febrero del 2026, informa la Secretaría de Educación Pública del Estado.

Con esta medida, el horario de ingreso y egreso de planteles educativos se recorrerá 30 minutos, y quedará de la siguiente manera por nivel educativo:
• Inicial escolarizado entrada 8:30 h., salida 15:30 h.
• Preescolar turno matutino entrada 9:30 h., salida 12:30 h.
• Preescolar turno vespertino entrada 13:30 h., salida 16:30 h.
• Primaria turno matutino entrada 8:30 h., salida 13:30 h.
• Primaria turno vespertino entrada 13:45 h., salida 18:30 h.
• Secundaria General turno matutino entrada 7:30 h., salida 13:30 h.
• Secundaria General turno vespertino entrada 13:40 h., salida 19:30 h.
• Secundaria Técnica turno matutino entrada 7:30 h., salida 13:45 h.
• Secundaria Técnica turno vespertino entrada 14:00 h., salida 20:00h.

Es importante destacar que la comunidad escolar puede portar prendas adicionales al uniforme habitual como: chamarras, bufandas, gorras, guantes entre otros que les permitan protegerse de la temporada invernal.

En este mismo orden de ideas, las y los directores de los planteles educativos podrán reorientar los horarios de las actividades de educación física que de manera regular se realizan al aire libre, con la finalidad de que se desarrollen en espacios que protejan a las y los alumnos del frío.

La dependencia se mantendrá atenta al cumplimiento de esta disposición en las instituciones educativas. Asimismo, exhorta a las madres, padres y tutores a velar por la salud de sus hijas e hijos y, en caso de identificar síntomas de enfermedades respiratorias, acudir a la clínica de salud más cercana a su domicilio e informar de la situación a la dirección del plantel educativo.

Publicado en EDUCACIÓN

-Las autoridades sanitarias recuerdan a la ciudadanía que los casos reportados de coxsackie no deben confundirse con viruela del mono.

PUEBLA, Pue.- Ante los reportes de supuestos casos de viruela del mono (mpox) en escuelas del estado, el Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Salud, informa que no se han reportado casos de esta enfermedad, por lo que se exhorta a la población a mantener la calma y no difundir información no verificada.

La dependencia estatal precisa que los casos identificados podrían corresponder al virus coxsackie, una infección viral frecuente en la infancia que, en la mayoría de los casos, se resuelve de manera espontánea en pocos días.

Los síntomas más comunes son la fiebre, dolor muscular, fatiga, irritabilidad y malestar general, además de pequeñas ampollas en manos, pies y boca; esto último puede ocasionar confusión con la viruela símica.

Actualmente, se tienen registrados 481 casos probables de coxsackie en escuelas del estado, situación que no representa una emergencia sanitaria.

Es importante señalar que el personal sanitario mantiene un plan de acción inmediato en coordinación con las autoridades educativas, a fin de atender oportunamente cualquier reporte que se presente en instituciones escolares.

Asimismo, se exhorta a madres, padres y tutores a acudir al centro de salud más cercano en caso de que niñas o niños presenten síntomas, evitar la automedicación y reforzar las medidas básicas de higiene, como el lavado frecuente de manos y la limpieza de superficies.

Por Amor a Puebla, la administración estatal encabezada por Alejandro Armenta refrenda su compromiso con la salud de las y los poblanos, así como con la difusión oportuna y verificada de información que contribuya a la tranquilidad y bienestar de la población.


Publicado en SALUD

- En sesión extraordinaria de los CUAs, máxima autoridad dentro de facultades, escuelas e institutos

El proceso para la elección de director o directora en ocho unidades académicas, así como de los integrantes de los consejos de Unidad Académica, fue calificado como válido y legal este 29 de octubre, en sesión extraordinaria de cada uno de los 44 consejos de Unidad Académica, como máxima autoridad dentro de las escuelas, facultades e institutos de la BUAP, ya que son los órganos que regulan las decisiones que competen a su vida interna.

Esta jornada en la que se eligieron a los directores de las facultades de Administración, Ciencias Biológicas, Cultura Física, Enfermería y Ciencias Agrícolas y Pecuarias, y de las preparatorias Alfonso Calderón Moreno, 2 de Octubre de 1968 y Urbana Enrique Cabrera Barroso, así como de los 44 consejos de Unidad Académica, se caracterizó por una alta participación de los sectores académico, estudiantil y no académico, en un ejercicio democrático apegado a los estatutos y normatividad universitaria.

Para el cargo de director o directora, en cada una de estas unidades académicas se registró más de un candidato y los universitarios tuvieron la oportunidad de conocer sus propuestas de trabajo y emitir su voto de manera presencial, libre, directa y secreta, en la jornada del pasado 28 de octubre. Para garantizar la transparencia de este ejercicio se instalaron mesas directivas de casilla integradas por miembros de los consejos de Unidad Académica, con la representación de estudiantes, docentes y administrativos.

Los directores electos son: en las facultades de Cultura Física, Andrea Flores Flores; Ciencias Agrícolas y Pecuarias, Pablo Zaldívar Martínez; Enfermería, Francisco Báez Hernández; Ciencias Biológicas, Dolores López Morales; y Administración, Guadalupe Morales Espíndola. En las preparatorias Alfonso Calderón Moreno, Juana Concepción Meneses Juárez; Urbana Enrique Cabrera Barroso, Rosario García Viveros; y 2 de Octubre de 1968, Irma García Ortega.

En la elección de los 44 consejos de Unidad Académica, periodo 2025-2027, se registraron 953 fórmulas, de las cuales resultaron ganadoras 780. Estos consejos tienen la representatividad de los tres sectores de la institución: académicos, estudiantes y no académicos, quienes en conjunto dirimen y toman decisiones trascendentes para la vida universitaria.


Publicado en EDUCACIÓN

- En 2025 se crearán 44 mil 685 lugares nuevos con la construcción de 20 planteles, 33 ampliaciones y 35 reconversiones de secundarias a preparatorias en los turnos vespertinos
     
- En 2026 serán 65 mil 400 lugares por medio de 20 nuevos Bachilleratos Tecnológicos, 52 ampliaciones de planteles con alta demanda y 130 nuevas escuelas cerca de las casas de los jóvenes
     
- El próximo año se tendrán 110 mil 85 espacios de los 120 mil que se plantearon para 2030, lo que representaría un avance de  91.7 por ciento de la meta establecida para el Bachillerato Nacional

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que, como parte del Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior, en 2026 se crearán 130 nuevas preparatorias en 110 municipios, las cuales estarán cerca de las casas de las y los jóvenes, como parte de las 202 acciones de infraestructura para incrementar los espacios en bachillerato que incluye 20 nuevos Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), 52 ampliaciones de planteles con alta demanda, y con ello serán 65 mil 400 lugares más en este nivel educativo.

Los cuales se sumarán a los 44 mil 685 lugares creados este 2025 y con ello, el próximo año se tendrán 110 mil 85 espacios de los 120 mil que se plantearon para 2030, lo que representaría un avance de 91.7 por ciento de la meta establecida para el Bachillerato Nacional.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que el objetivo es que haya una preparatoria cerca de la casa de las y los jóvenes, para ello, este año se unificaron los 31 sistemas de Educación Media Superior en el Bachillerato Nacional que otorga dos certificados: de Bachillerato General y de Bachillerato Tecnológico, a través de un mismo esquema de enseñanza que incorpora nuevos conocimientos y al mismo tiempo permite que las y los adolescentes se la pasen bien en la escuela.

“¿Qué vamos a hacer en el 2026? 65 mil 400 nuevos lugares, es decir, 44 mil 685 más 65 mil 400 con 202 acciones de ampliación; ¿cómo? nuevos planteles, ampliación de planteles existentes y con esto que se llaman los telebachilleratos que le estamos dando una renovación de manera muy importante todos van a estar conectados a internet y están teniendo nuevos esquemas de formación y de enseñanza. De esta manera vamos a cumplir con que haya una preparatoria que quede cerca de la casa”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recordó que con la meta de 120 mil lugares se aumenta la cobertura en la Educación Media Superior en 85 por ciento. Detalló que en 2025 se han realizado 88 acciones que se entregarán en noviembre y diciembre: construcción de 20 planteles nuevos, 33 ampliaciones y 35 reconversiones de secundarias a preparatorias en los turnos vespertinos, con lo que se tiene un avance del 37 por ciento de la meta.

Además, informó que, se tiene un avance del 99 por ciento en la conexión a Internet Gratuito de telesecundarias y telebachilleratos, a través de un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Agencia de Transformación Digital  y Telecomunicaciones (ATDT), con lo que se ha conectado a 3 mil 483 teleplanteles en las zonas más marginadas del país beneficiando a 193 mil estudiantes y 12 mil docentes.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, explicó que en 2026 para las 202 acciones consideradas se tendrá una inversión de 5 mil 749.2 millones de pesos (mdp) para los nuevos planteles, los cuales son evaluados de acuerdo con los siguientes criterios de decisión:

La ampliación de escuelas con alta demanda, la construcción de nuevos planteles de bachillerato tecnológico en zonas de alta población, en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), así como en las regiones del Programa General Lázaro Cárdenas, del Plan Integral de la Zona Oriente del Valle de México, de los Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas y en las regiones sin servicios educativos.


Publicado en NACIONAL

-El objetivo es fortalecer a las familias desde la educación, para construir comunidades empáticas y solidarias.

NICOLAS BRAVO, Pue.- A través del Departamento de Fortalecimiento a la Familia del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), que encabeza la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, se impulsan acciones preventivas e integrales en comunidades escolares del estado de Puebla, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y fomentar una sociedad más solidaria desde el hogar.

Al respecto, la jefa de departamento, Itzel Eunice Samayoa Luna, señaló que es importante fortalecer a las familias desde la educación y la prevención, para lograr construir comunidades más unidas, empáticas y con mayores oportunidades de desarrollo. Explicó que el alumnado de la escuela primaria Unión y Progreso del municipio, recibió diversas actividades dirigidas a docentes, alumnas, alumnos, tutores, madres y padres de familia.

Para los adultos se impartió la plática “Autoridad y disciplina en la familia”, cuyo objetivo fue ofrecer herramientas de orientación sobre los estilos de crianza, su impacto en el desarrollo personal y las relaciones familiares, al promover una convivencia respetuosa y digna.

Con las y los escolares se abordó el tema “Autoestima”, que fomenta el autoconocimiento, la autoaceptación y el autocuidado como formas de expresión del amor propio, desarrollo físico y emocional saludable.

De igual manera, dijo que el personal docente recibió instrucción sobre “Primeros Auxilios Psicológicos”, con el propósito de identificar situaciones de crisis psicoemocional y de brindar estrategias de atención inmediata que contribuyan al bienestar integral de la comunidad educativa.

Estas acciones se desarrollan de manera coordinada entre el SEDIF, los Sistemas Municipales DIF y las instituciones escolares, por lo que aquellas instituciones interesadas, pueden solicitar estas pláticas de forma gratuita al teléfono 22 12 76 36 92 o acudir directamente a las oficinas ubicadas en 4 Oriente 806, colonia Centro, Puebla, Pue., frente al Centro de Convenciones, donde también se canalizan casos que requieran atención especializada.




Publicado en MUNICIPIOS
Lunes, 27 Octubre 2025 16:22

Otorga SEP 15 RVOEs a Escuelas Privadas

-Este proceso tiene como propósito regularizar formalmente los programas académicos de instituciones privadas, garantizar la excelencia y calidad educativa.

PUEBLA, Pue.- Con el firme compromiso de otorgar certeza a la comunidad escolar, el Gobierno del Estado encabezado por el mandatario estatal, Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEP), entregó 15 acuerdos de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) a 12 instituciones de Educación Superior Privadas. El titular de la SEP, Manuel Viveros Narciso, externó que, con este acto, existe seguridad jurídica para las y los egresados de educación media superior.

Ante los representantes de las instituciones educativas, Viveros Narciso destacó la importancia de consolidar a Puebla como estado líder en opciones de preparación profesional a nivel nacional; dicho proceso tiene como propósito regularizar formalmente los programas académicos de instituciones privadas, garantizar la excelencia y calidad educativa. La medida beneficia directamente a los sectores productivos de los municipios de Atlixco, Puebla, San Pedro Cholula y Tehuacán.

La oferta educativa con reconocimiento oficial fue de: Licenciatura en Gastronomía Funcional, Ingeniería en Biotecnología Aplicada, Competencias Infantiles, Lenguas Extranjeras para los Negocios, Desarrollo Integral de Imagen y Personalidad, Danza Escénica Integral. También en especialidades como: Balística Forense, Valuación; y maestrías en Cinematografía, y Educación Humanista, entre otras.

Con ello la dependencia otorga respuesta a las principales demandas y necesidades de la comunidad estudiantil, acción que va de la mano de la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum que se destaca en los preceptos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), ya que plantea una educación con sentido crítico, humanista y comunitaria que permite valorar, atender y potenciar la educación como un proyecto social, que responda a los contextos y características de las y los estudiantes.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 8

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos