Puerto España.- El Gobierno de Trinidad y Tobago confirmó la realización de nuevos ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos, programados entre el 16 y el 21 de noviembre, como parte de su estrategia de cooperación en seguridad regional y combate al narcotráfico.

Según el comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores trinitense, las maniobras se llevarán a cabo junto a la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines de EE. UU., desplegada bajo el Comando Sur (Southcom). Esta será la segunda ronda de entrenamientos en menos de un mes, reforzando la colaboración bilateral en materia de defensa.

El anuncio se produce en un contexto marcado por el aumento de la presencia militar estadounidense en el Caribe, con operaciones que incluyen el despliegue de buques de guerra, aviones de combate y patrullajes marítimos. A finales de octubre, el destructor USS Gravely atracó en costas trinitenses, a tan solo 10 kilómetros de Venezuela, lo que ha generado tensiones diplomáticas con el gobierno de Nicolás Maduro, que ha calificado estas acciones como intentos de desestabilización.

Las autoridades de Trinidad y Tobago subrayaron que los ejercicios forman parte de una “larga trayectoria de colaboración militar” con Estados Unidos, y que buscan fortalecer la capacidad de respuesta ante delitos transnacionales, como el tráfico de armas y la violencia de pandillas, que afectan a la región.

El gobierno trinitense reiteró su compromiso con la estabilidad regional y la cooperación internacional, destacando que estas maniobras no tienen carácter ofensivo, sino preventivo y formativo.

Publicado en EMBAJADA

- Una lectura crítica sobre Maximiliano de Habsburgo; invita a las nuevas generaciones a replantear las narrativas históricas

Replantear la figura de Maximiliano de Habsburgo, uno de los personajes más controvertidos del siglo XIX en México es la finalidad del libro Los malos de la historia: Maximiliano, escrito por el  historiador español, Will Fowler, quien presentó su obra en la Librería del Complejo Cultural Universitario de la BUAP.

El autor dialogó con el público sobre la importancia de analizar a Maximiliano más allá de la perspectiva tradicional mexicana, que suele centrarse en su llegada al país, su relación con Carlota o su trágico final.

Fowler subrayó que rara vez nos preguntamos de dónde venía, cuál era su contexto familiar y dinástico, qué experiencias previas lo formaron y cómo esos elementos influyeron en su breve, pero compleja intervención en México.

El libro forma parte de la serie “Los malos de la historia”, en la que el doctor Fowler revisita a personajes que la memoria colectiva ha clasificado como villanos, no para reivindicarlos, sino para comprender los hechos con mayor profundidad. Otros títulos de esta colección incluyen estudios sobre figuras igualmente polémicas, analizadas desde una perspectiva crítica y documentada, como la Malinche y Victoriano Huerta.

Durante la presentación, el autor enfatizó que su objetivo no es “salvar” a los malos, sino desmontar la idea rígida de buenos y villanos que muchas veces reduce la comprensión del pasado. “Yo no juzgo a Maximiliano en el libro, eso se lo dejo a ustedes. Mi labor es mostrar los hechos y las distintas versiones”, señaló.

Fowler recordó que antes de aceptar el trono mexicano, a Maximiliano le fueron ofrecidas las coronas de Polonia y Grecia, evidencia del complejo entramado político e internacional que rodeó su figura. En su investigación, el autor también revisa cómo un archiduque europeo, traído al país por conservadores, terminó gobernando con ideas liberales y tomando decisiones que sorprendieron a propios y extraños. Entre ellas, su decisión final de morir con dignidad, pronunciando un “¡Viva México!” que se ganó el respeto de muchos de sus contemporáneos.

El historiador agradeció a la BUAP por la invitación para presentar su trabajo y recordó su relación académica con la institución, que se remonta a 1999, año en que publicó una obra en colaboración con la universidad.

La presentación dejó en claro que “Los malos de la historia: Maximiliano” no solo aporta una nueva mirada sobre el archiduque, sino que invita a las nuevas generaciones a cuestionar las narrativas heredadas y acercarse a la historia con una visión más crítica, amplia y documentada.

Con actividades como ésta, la BUAP reafirma su papel como espacio de encuentro entre la investigación histórica, la divulgación y el diálogo abierto con la comunidad.

Durante la presentación del libro estuvieron presentes el doctor Humberto Morales Moreno, investigador del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, y el maestro Omar Mayorga Gallardo, candidato a doctor en Sociología por la BUAP.


Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 06 Noviembre 2025 14:04

Puebla Capital genera alianzas a nivel mundial

- Desde el Smart City Expo World Congress, el presidente municipal destacó la relevancia de la cooperación internacional para promover la modernización urbana

Barcelona, España.- El uso de la tecnología para mejorar la capacidad en materia de movilidad, iluminación y seguridad es una prioridad en el Gobierno de la Ciudad, afirmó el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, durante su estancia en el Smart City Expo World Congress que acoge a más de mil 100 expositores de todo el mundo. 

Durante el tercer día de actividades de esta feria con sede en Barcelona, España, y bajo el lema “The Time for Cities” expuso la importancia de generar alianzas para llevar a cabo mejores prácticas gubernamentales. De esta manera, precisó que ahora hay más contacto y comunicación con alcaldes a nivel internacional en beneficio de las y los poblanos. 

“Nos vamos con muchas ideas, contactos, comunicación con alcaldes a nivel mundial, vamos a tomar en cuenta muchas de sus gestiones de cómo se hacen las cosas alrededor del mundo, de cómo mejorar nuestro entorno en Puebla capital”, expresó. 

Cabe mencionar que el encuentro internacional, que superó la asistencia de expositores y visitantes, en comparación con el año pasado destacó como uno de sus temas clave la movilidad autónoma y la llegada de un momento decisivo en las ciudades de todo el mundo para los desplazamientos sustentables.

Por lo anterior, Pepe Chedraui destacó el trabajo que se realiza desde el Gobierno de la Ciudad en materia de movilidad, iluminación y seguridad, como temas clave, todo con el uso de las nuevas tecnologías para garantizar que la capital de Puebla se siga posicionando como una de las ciudades más importantes de México.
 
“Poder mejorar la capacidad de movilidad con tecnología, de iluminación con tecnología y, sin duda, la seguridad, la parte más importante”, agregó. 

El Smart City Expo World Congress, organizado por Fira Barcelona, tiene el objetivo, en esta edición, de mostrar a las y los asistentes cómo la tecnología puede mejorar y acelerar los proyectos de transformación urbana en todo el mundo.


Publicado en MUNICIPIOS

- Durante el segundo día de actividades en este encuentro, el alcalde participó en mesas de diálogo sobre la aplicación de prácticas innovadoras en las ciudades

Barcelona, España.- Con el objetivo de conocer y compartir mejores prácticas gubernamentales para aplicarse en las ciudades, el presidente municipal, Pepe Chedraui participó en mesas de diálogo y visitó stands en el marco del Smart City Expo World Congress, que se lleva a cabo en Barcelona, España.

Durante el segundo día de actividades de este encuentro, del 4 al 6 de noviembre bajo el lema “The Time for Cities”, el alcalde acompañado por el titular de la Secretaría de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, destacó que en la capital del estado de Puebla se llevan a cabo exitosos modelos en materia de iluminación como Puebla Brilla y las acciones de movilidad como la semaforización, con la implementación y uso de nuevas tecnologías. 

“Estamos visitando diferentes stands en la feria, reconociendo y viendo cuáles son las mejores prácticas para seguridad, para alumbrado, para movilidad, en todo el tema de las mejores marcas del mundo para hacer de Puebla una capital de bienestar, junto con el Gobierno del Estado, el gobernador Alejandro Armenta, trabajando siempre por Puebla”, expresó. 

En su edición 2025 organizada por Fira de Barcelona, se propone aprovechar todo el potencial de las tecnologías para la transformación de las urbes con la presencia de expositores, expertos y visitantes de diferentes países como México.

Publicado en MUNICIPIOS

- El alcalde reiteró que seguirá impulsando a Puebla como una ciudad inteligente y tecnológica

- En el encuentro inaugural intercambió experiencias gubernamentales y proyectos con expertos de diferentes ciudades del mundo

Barcelona.- Consolidado como el principal evento internacional dedicado a las ciudades y a las soluciones urbanas inteligentes, el Smart City Expo World Congress, que se lleva a cabo en Barcelona, España, fue inaugurado con la presencia del alcalde Pepe Chedraui Budib.

Acompañado por el titular de la Secretaría de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, el presidente municipal destacó que la capital poblana apuesta por el futuro, por lo que es necesario participar en estos encuentros donde las y los asistentes trabajan por el desarrollo urbano. 

Reiteró su interés por lograr que Puebla capital se convierta en una ciudad inteligente y tecnológica, y compartió los avances que se tienen con Puebla Brilla, la semaforización y temas de seguridad.

Pepe Chedraui sostuvo que este congreso internacional impulsa alianzas entre gobiernos, empresas y sociedad civil para diseñar soluciones urbanas con enfoque humano y tecnológico. Asimismo, expresó que el Gobierno de la cuarta ciudad más grande de México, está decidido a avanzar con orden, tecnología e inclusión. 

Dicho encuentro organizado por Fira Barcelona se celebra del 4 al 6 de noviembre bajo el lema “The Time for Cities” con la presencia de más de mil 100 expositores y 25 mil visitantes superando la asistencia del año pasado. 

Las y los participantes se centran en las estrategias para transformar las ciudades en espacios más sostenibles, eficientes y habitable, con el uso de la tecnología, dando paso a la Inteligencia Artificial como un elemento clave hacia ciudades más eficientes y sostenibles.


Publicado en MUNICIPIOS

El escritor, ensayista y académico mexicano Gonzalo Celorio ha sido distinguido con el Premio Miguel de Cervantes 2025, el reconocimiento más prestigioso de la literatura en lengua española. El anuncio fue realizado este lunes por el ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, desde Madrid.

El jurado destacó que la obra de Celorio “conjuga una lucidez crítica que explora la identidad, la educación sentimental y la pérdida”, atributos que han marcado su trayectoria literaria a lo largo de más de cinco décadas. El galardón, dotado con 125 mil euros, será entregado el próximo 23 de abril de 2026 en la Universidad de Alcalá de Henares, en coincidencia con el aniversario luctuoso de Miguel de Cervantes.

Nacido en la Ciudad de México en 1948, Gonzalo Celorio es autor de novelas, ensayos y estudios literarios que han dejado una huella profunda en la cultura hispánica. Fue director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Su obra más reciente, Un montón de espejos rotos, fue clave en la decisión del jurado, al ser considerada una pieza que “equilibra el rigor intelectual con la emoción íntima”.

Con este reconocimiento, Celorio se suma a la lista de autores mexicanos galardonados con el Cervantes, como Octavio Paz, Carlos Fuentes, Sergio Pitol, José Emilio Pacheco y Elena Poniatowska. Su elección también responde a una tradición no escrita del premio, que alterna entre autores de América Latina y España.

El Premio Cervantes, instituido en 1976, celebra la trayectoria de escritores cuya obra ha contribuido de forma notable al patrimonio literario en español. La distinción a Celorio reafirma el papel central de la literatura mexicana en el panorama internacional y reconoce una voz que ha sabido retratar con elegancia y profundidad los matices de la memoria, la identidad y el tiempo.



Publicado en SOCIALES

- Estará vigente en la Casa de México en España hasta el 15 de febrero de 2026, y hasta el 22 de marzo de 2026 en las tres sedes antes citadas

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), inauguró en su totalidad la magna exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena, que se podrá apreciar en cuatro recintos: la Casa de México en España, el Instituto Cervantes (IC), el Museo Arqueológico Nacional y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, de Madrid, España.

La muestra, vigente en la Casa de México en España hasta el 15 de febrero de 2026, y hasta el 22 de marzo de 2026 en las tres sedes antes citadas, cuenta con 435 piezas arqueológicas y etnográficas, lo que la convierte en la más grande instalación hecha por nuestro país en la nación ibérica, y la cual da cuenta de la vitalidad del universo y del pensamiento femenino entre las comunidades indígenas del presente.

En representación de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, el titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, Diego Prieto Hernández, señaló que la muestra exalta la resistencia, la perseverancia de las culturas originarias y muy particularmente del papel de las mujeres como transmisoras de las lenguas maternas.

“Como portadoras del saber, como tejedoras de los colores y las múltiples visiones y cosmovisiones de nuestras culturas indígenas”, agregó.

En el evento inaugural el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, José Manuel Albares Bueno, dijo: “España nunca olvidará y nunca dejaremos de agradecer la acogida del pueblo mexicano y del gobierno de Lázaro Cárdenas a los exiliados españoles que encontraron, en aquella otra orilla del océano que nos une, la libertad que aquí les negaba la dictadura. Y a los mexicanos que nunca nos dieron la espalda, aquellos españoles libres, como los españoles libres de hoy en día, damos las gracias. Esos españoles enriquecieron con su arte, con su cultura y con su ciencia, nuestro patrimonio compartido.

“Cultura, lengua, arte, ciencia, vínculos económicos, sociales, personales, familiares, todo eso de grande y positivo hay y ha habido en nuestras relaciones y en nuestra historia, una historia muy humana, y como toda historia humana, de claroscuros. Y también ha habido dolor, dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se dedica esta exposición. Hubo injusticia. Justo es reconocerlo hoy y justo es lamentarlo, porque esa es también parte de nuestra historia compartida y no podemos ni negarla, ni olvidarla. Una historia que nuestros pueblos han ido tejiendo y a la que hoy, con esta exposición dedicada a la mujer indígena, rendimos homenaje, en este 2025, en el que se conmemora a esa mitad del mundo, tal y como reza el título de esta exposición”.

En el acto protocolar, realizado en la sede del IC, el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, expresó que la muestra, que dispone de 435 bienes patrimoniales entre los cuatro recintos, visibiliza el papel fundamental de las mujeres de los pueblos originarios en el devenir nacional.

El diplomático agradeció también la conjunción de esfuerzos entre los especialistas de las secretarías de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH, y de Relaciones Exteriores, así como a sus pares de España, liderados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEUEC) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

En el acto de apertura se contó también con la presencia del titular de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, Juan Manuel Garibay López; de la especialista de esta misma oficina y curadora de la muestra, Karina Romero Blanco; del director del IC, Luis García Montero, y de la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura de España, Ángeles Albert León.




Publicado en NACIONAL
Miércoles, 29 Octubre 2025 11:14

Puebla coloca Ofrenda Especial en Madrid

- Puebla comparte su tradición de Día de Muertos en España y se coloca como epicentro de una tradición que enorgullece a todo México.

- Se podrá visitar en Casa de América del 29 de octubre al 8 de noviembre.

MADRID, España.- Puebla, tierra de profundas tradiciones y herencia cultural, llega al corazón de Madrid con motivo del Día de Muertos, a través de la instalación del altar monumental, “La abuela de todos: una ofrenda a las Carmencitas”, que podrá visitarse en la entrada principal de Casa de América del 29 de octubre al 8 de noviembre de 2025, como símbolo de la memoria poblana compartida con el mundo.

Esta iniciativa es resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado de Puebla y The Americas Research Network (ARENET), con el apoyo de la Cancillería de México, la delegación estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Embajada de México en España y Casa de América. El proyecto conjuga elementos tradicionales e innovadores, recursos interactivos para resignificar la ofrenda como un puente cultural entre continentes.

Durante la inauguración la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, en representación del gobernador Alejandro Armenta, indicó que el altar rinde homenaje a las abuelas, figuras universales del cuidado, la sabiduría y la transmisión de saberes, donde se destaca su papel esencial en la preservación de la cultura, la lengua y la memoria familiar. Al reconocerlas en un escenario internacional, Puebla se coloca como epicentro de una tradición que enorgullece a todo México.

Con una altura de tres metros, la instalación fusiona la estética tradicional mexicana con elementos contemporáneos. Se compone de cuatro niveles adornados con flores de cempasúchil, papel picado, talavera poblana, textiles bordados y objetos personales que evocan la vida cotidiana de las abuelas, rebozos, recetarios, juguetes, fotografías rodeados de luz y color.

Con esta ofrenda, Puebla reafirma su compromiso con la preservación y difusión de las tradiciones mexicanas, a fin de compartir con el mundo la riqueza espiritual, artística y simbólica del Día de Muertos.


Publicado en CULTURA

-El gobierno encabezado por Alejandro Armenta impulsó un diálogo entre autoridades y sector privado para fortalecer relaciones con España.

PUEBLA, Pue. - Con el propósito de fortalecer la relación entre España y el estado de Puebla, así como explorar nuevas oportunidades de cooperación económica, educativa y laboral, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, sostuvo una reunión con el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado.

Durante la reunión se destacó el interés compartido en ampliar la colaboración en temas de formación dual, movilidad laboral México-España, industria automotriz y exportación de productos poblanos. Tanto la administración estatal que encabeza Alejandro Armenta, como la Embajada de España coincidieron en que estos sectores representan una base sólida para la vinculación entre instituciones, empresas y universidades de ambos territorios, a fin de impulsar la competitividad y generar empleos de alto valor en la entidad.

El secretario Gabriel Chedraui subrayó la importancia del intercambio comercial entre Puebla y España. En 2024, las exportaciones poblanas hacia ese país alcanzaron 29.28 millones de dólares, con productos como preparaciones alimenticias, vehículos, partes para máquinas, productos de hierro y acero, y equipos electrónicos. En tanto, las importaciones provenientes de España sumaron 679.98 millones de dólares, principalmente en vehículos, herramientas, plásticos, productos metálicos y equipos eléctricos.

Asimismo, se resaltó que la inversión extranjera directa proveniente de España acumuló dos mil 383 millones de dólares entre 1999 y 2024, lo que posicionó a esa nación como el tercer país que más ha invertido en Puebla. Tan solo en 2024, España aportó 44.7 millones de dólares de IED, cifra que la ubicó como el segundo país con mayor inversión en el estado. Estos indicadores reflejaron la confianza del empresariado español en el entorno económico y la visión de desarrollo que impulsa el gobierno estatal.

En el diálogo se contó con la participación del presidente de Canacintra Puebla, Carlos Julián Sosa Spinola; del secretario general de COPARMEX Puebla, Fernando Torres Delgado; de la representante de Gestión y Relaciones Empresariales México-España, María Eugenia Suárez; del consejero de Residentes Españoles en Ciudad de México, Manuel Domínguez Gabián; del vicepresidente de Comercio Exterior de CANACO Puebla, Héctor Landero Camacho; del presidente de la Delegación Puebla de CANIRAC, Juan José Sánchez Martínez; de la miembro del Consejo Consultivo en México de la Fundación Innovación y Desarrollo de Cantabria, Nalisa Ávila Treviño; de la coordinadora de la estrategia de promoción de la Marca Puebla Cinco de Mayo, Ana Paola Migoya Velázquez; de la consejera comercial de la Embajada de España, Alicia Sánchez Muñoz; y de la directora de la Cámara Española de Comercio en México, Elena Ochoa.

Publicado en FINANZAS

Madrid.— La artista española Rosalía ha compartido los primeros detalles de su esperado cuarto álbum de estudio, titulado Lux, que saldrá a la venta el próximo 7 de noviembre bajo el sello Columbia Records.

El anuncio se dio en una intervención artística sin precedentes: la cantante apagó las luces de la Gran Vía madrileña para revelar la portada del disco, sumiendo a la ciudad en la oscuridad antes de iluminarla con una imagen que evoca misticismo y transformación.

Lux fue grabado junto a la Orquesta Sinfónica de Londres bajo la dirección de Daníel Bjarnason, y cuenta con colaboraciones de voces femeninas como Björk, Carminho, Estrella Morente, Silvia Pérez Cruz, Yahritza e Yves Tumor, además de coros como la Escolanía de Montserrat y el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana.

La portada, presentada también en Times Square y Callao, muestra a Rosalía vestida de blanco con un velo, en una estética que remite a la introspección espiritual. El título Lux, que significa “luz” en latín, refuerza esta narrativa de búsqueda interior y renovación artística.

Este nuevo trabajo marca el regreso de Rosalía tras el éxito de Motomami, y promete una experiencia sonora inmersiva que fusiona lo operístico, lo orquestal y lo conceptual.

Publicado en TERCERA LLAMADA
Página 1 de 7

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos