•    “Es una deuda histórica que tiene México con estos municipios tan importantes para el país”, puntualizó
•    Para este plan integral el 60 por ciento de los recursos son aportados por el Gobierno Federal; el 30 por ciento el Gobierno estatal; y 10 por ciento los municipios
•    “Estamos haciendo realidad el 'por el bien de todos, primero los pobres'”, agregó 

Ciudad de México. - La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México que beneficiará a 10 millones de habitantes de los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco, a través de 121 acciones con una inversión de 75 mil 786 millones de pesos (mdp), de los cuales el 60 por ciento los aporta el Gobierno Federal; 30 por ciento el Gobierno estatal; y 10 por ciento los municipios.
    
"Va a ser muy importante para la zona centro del país. Y es una deuda histórica que tiene México con estos municipios tan importantes para el país; entonces, estamos cerrando esa deuda histórica", destacó en la conferencia matutina: "Las mañaneras del pueblo" en la que fue acompañada por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, por secretarías y secretarios, por presidentes y presidentes municipales, así como por el coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Armando. Quintero Martínez.
    
Explicó que este plan se diseñó desde la campaña presidencial, para atender integralmente esta zona en materia de infraestructura, educación, salud, agua y en seguridad pública con lo cual, aseguró, se hace realidad el pensamiento de la Cuarta Transformación: “por el bien de todos, primero los pobres”. Además, anunció que este plan también contempla un Mando Único para estos 10 municipios de la zona oriente, el cual será presentado la próxima semana.
    
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, precisó que este plan se trata de una iniciativa que tiene como objetivo dar justicia social a los mexiquenses, ya que atiende la movilidad, la seguridad, la vivienda y los servicios públicos, pero además generará empleos. El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que se invertirán 11 mil 800 mdp de 2025 a 2027: 5 mil 900 mdp para movilidad, con la ampliación y construcción de 20 puentes, repavimentación, bacheo y entrega de 10 trenes de repavimentación; Además, se construirán mil kilómetros (km) de Senderos Seguros con 3 mil mdp y 2 mil 900 mdp destinados a transporte público.
    
Al respecto el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loeza, explicó que se realizará la ampliación del Trolebús Santa Martha-Chalco hacia Ixtapaluca, además de que se ampliará la Línea 3 del Mexibús y se realizará un Programa de Chatarrización. El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, anunció que se realizarán 101 acciones en beneficio de 6.4 millones de personas, a través de una inversión de 9 mil mdp: en 2025 se implementarán 2 mil 588 mdp y 21 acciones en ejecución. La secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, destacó que se realizarán 140 mil acciones de vivienda, regularización, ordenamiento territorial e infraestructura básica, con una inversión de 4 mil 200 mdp.
    
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que se crearán 10 mil 200 nuevos lugares en Educación Media Superior, con 10 nuevos bachilleratos tecnológicos y 4 reconversiones de secundarias, cuyo turno vespertino se utilizará para preparatorias, a través de una inversión de 3 mil mdp. Además, la secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, anunció que se creará una universidad en cada municipio, ya sea de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) o de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Y a partir del 8 de septiembre iniciarán actividades dos unidades de la UNRC en Chalco y Chimalhuacán y una Unidad a Distancia.
    
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que invertirán 12 mil 438 mdp en 28 acciones de obra en beneficio de 5 millones de derechoshabientes con 4 hospitales, 6 Unidades Médicas Familiares, 10 Centros de Educación y Cuidado Infantil, 8 salas de hemodiálisis y acciones de conservación. El director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, puntualizó que destinarán 4 mil 190 mdp para fortalecer 180 unidades médicas, 17 hospitales y 163 centros de salud.
    
El secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y Coordinador General de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, informó que en dicha zona hay un millón 191 mil 982 derechoshabientes de los Programas para el Bienestar a través de una inversión de 30 mil 688 mdp.
    
El director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), explicó que para este plan integral se creó un fondo de recursos aportados por los tres niveles de gobiernos, el cual ya está habilitado y ya recibió su primera aportación.

Publicado en NACIONAL

•    Es la tercera gira por todo el país desde que inició su administración
•    “Estoy seguro que muy pronto se va a convertir en el mejor programa de salud preventiva del mundo”, afirmó sobre el programa Salud Cada por Casa 

Ixtapaluca, Estado de México. - La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio a su tercera gira nacional que estará dedicada a la salud, en Ixtapaluca, Estado de México, donde encabezó la asamblea del Programa Salud Casa por Casa.
    
"Hoy inicia una gira que estamos haciendo por toda la República, la tercera gira, ya llevamos con el equipo dos giras por todo el país, esta es la tercera gira y está dedicada a la salud. Entonces hay 22 estados y la Ciudad de México que están incorporados al IMSS Bienestar", informó.
    
Señaló que el objetivo de Salud Casa por Casa es convertirse en el mejor programa de salud preventiva del mundo para las personas adultas mayores y con discapacidad. En tanto que, se busca consolidar al sector salud como el mejor sistema del país, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) e IMSS Bienestar.
    
Recordó que en el Estado de México inició La Muestra Viaja, un programa de toma y procesamiento de pruebas de laboratorios gratuitos en los centros de salud para agilizar la atención médica, el cual será llevado a todo el país.
    
“Aquí es el estado con mayor número de habitantes, si aquí funciona, que tienen desde las zonas rurales hasta las zonas urbanas de mayor complejidad, pues entonces va a funcionar en todo el país”, explicó.
    
Agradeció a las y los profesionales de la salud que forman parte del programa Salud Casa por Casa, así como a quienes se encuentran en hospitales y Centros de Salud, por su trabajo y dedicación al pueblo de México.
    
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, explicó que los ejes de prevención que atiende Salud Casa por Casa son tres: el primero, mantener sana a las personas que no están enfermas; el segundo, detectar y atender de manera oportuna enfermedades para evitar que se agraven; y el tercero, reacciona ante una fase terciaria en el manejo de complicaciones.
    
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, resaltó la importancia de la atención territorial como plataforma de despegue del sistema de salud mexicano y que permitirá detectar enfermedades antes de que sean graves.
    
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, recordó que la primera etapa de Salud Casa por Casa comenzó cuando las y los servidores de la nación levantaron el censo y actualmente más de 8.5 millones de personas adultas mayores y con discapacidad son atendidas en sus domicilios a través de los 20 mil facilitadores de la salud.
    
Finalmente, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, reconoció la calidez de la Presidenta para atender personalmente a las personas del Estado de México, en temas tan sensibles como lo es la salud.
    
En este evento, también estuvieron presentes el director de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Carlos Alberto Ulloa Pérez; la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; y el subsecretario de Bienestar, Jesús Valencia Guzmán.

Publicado en NACIONAL

CIUDAD DE MÉXICO. - El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, en representación del gobernador Alejandro Armenta, asistió a la reunión “Estrategia Regional para la Prevención, Combate y Persecución del Robo de Vehículos y Autopartes”, con el objetivo de generar un trabajo transversal y grupos de inteligencia para reducir los delitos de alto impacto en el Valle de México y estados colindantes.

Entre los acuerdos a los que se llegaron está la instalación de una mesa de seguridad metropolitana con participación de los 5 estados participantes; involucrar al Gobierno Federal en la regularización de control de motocicletas ( REPUVE).

Además, se realizará la homologación de base de datos de automotores, la mejora de las políticas fiscales para incentivar y blindar la regularización, así como la implementación de un plan de infraestructura y tecnología común.

Por parte del Gobierno de Puebla asistió el comandante interino de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer; el comandante de la XXV Zona Militar, Santos Gerardo Soto; el coordinador de la Guardia Nacional en Puebla, Víctor Javier Mandujano Acevedo; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el titular de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González; y la fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt.

También estuvieron presentes la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Marina Brugada Molina; la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; la titular del ejecutivo del Estado de Morelos, Margarita González Saravia e integrantes de los diferentes gabinetes estatales.

Publicado en INSEGURIDAD
Viernes, 22 Noviembre 2024 21:43

Operación Enjambre en Edomex

Estado de México. - En coordinación entre la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), fuerzas federales y estatales, se llevaron a cabo operativos (Enjambre) para detener a funcionarios públicos presuntamente vinculados al crimen organizado.

Entre los detenidos Omar Leyva, subdirector de Seguridad Ciudadana de Naucalpan; así como los directores de seguridad pública Tejupilco e Ixtapaluca, las capturas forman parte para combatir la corrupción en los cuerpos policiales.

En su cuenta de X de Omar H Garcia Harfuch, se lee: En una acción coordinada y simultánea, encabezada por la Fiscalía Edomex y el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, Sedena, Semar, FGR México, SSPC México, a través del CNI y 1,500 elementos desplegados, hasta el momento se han detenido a 7 servidores públicos de seguridad, de las 14 órdenes de aprehensión emitidas contra funcionarios que facilitaban las actividades de diversos grupos delictivos que operan en el Estado de México; el operativo continúa. Se seguirá informando.

Publicado en ESTADOS
Viernes, 08 Noviembre 2024 00:32

La restauración del río Atoyac está de pie

•    Ratifican compromiso Puebla, Tlaxcala y Estado de México, en reunión de trabajo

PUEBLA, Pue.- A través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), el gobierno presente de Sergio Salomón elogió el interés de la presidenta Claudia Sheinbaum de incluir al río Atoyac, por sus niveles de degradación, en las 100 prioridades de su administración, y ratificó el compromiso para trabajar de modo permanente en este objetivo que considera la subcuenca de 4 mil 021 kilómetros cuadrados con una población de 3.7 millones de personas de Puebla, Tlaxcala y Estado de México.

Al participar en la reunión para conformar el Plan de Restauración del Alto Atoyac, con la representación del Ejecutivo estatal, la titular de la dependencia, Norma Sandoval Gómez informó que en el municipio de San Martín Texmelucan iniciaron los recorridos en las márgenes del río para identificar la problemática central, definir acciones y revertir daños al cuerpo de agua. Paralelamente, en días recientes se concluyó el histórico programa de reforestación con 9 millones de plantas, así como la consolidación de la Paleta Vegetal para plantar especies adecuadas a cada región.

En su oportunidad, el Coordinador Interinstitucional de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Federación (SEMARNAT),  Jaime Vázquez Bracho resaltó la urgencia de contar con el compromiso y la voluntad política de las autoridades municipales para avanzar en la restauración de la cuenca; mientras Israel Tobón Solano, director general de la Comisión de Saneamiento, en representación del gobierno de Tlaxcala, refrendó el acuerdo para impulsar un robusto sistema de plantas de tratamiento de agua, así como inversiones conjuntas con la Federación.

En el Centro Integral de Servicios (CIS) Atlixcáyotl, donde se reunieron representantes de 70 ayuntamientos de Puebla (22), Tlaxcala (47) y Estado de México (1), el director general del Organismo de Cuenca Balsas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Andrés Galván Torres explicó que el objetivo de la reunión fue integrar información sobre la problemática del río y del ecosistema en general para llegar a un diagnóstico.

Dijo que la reunión de trabajo busca integrar innovaciones tecnológicas, financiamiento sostenible, generar un marco legal; acciones permanentes de monitoreo y adaptación para controlar las fuentes de contaminación con plena participación de las autoridades y las comunidades que recibirán respaldo del sector ambiental federal y de los estados de Puebla y Tlaxcala.

Publicado en MUNICIPIOS
Sábado, 07 Septiembre 2024 20:16

Toluca hasta el final el triunfo

•    El Nemesio Diez recibió el encuentro en Toluca y Puebla, en el marco de la Jornada 9 del Apertura 2024.

ESTADO DE MÉXICO. - El partido inició con llegadas de peligro de ambas escuadras, pero el esférico no logró entrar pese a las jugadas ofensivas, durante los primeros 45 del encuentro.

La pelea por los 3 puntos se mantuvo en el complemento, las guardametas jugaron un papel muy importante para que el balón no terminara por rebasar la línea.

Se agregaron 10 minutos y al 97, Michaela Abam no desaprovechó y envío el balón al fondo de la  red poblana, para darle el triunfo a su equipo.

El marcador terminó 1-0, a favor de las locales.

Publicado en DEPORTES

•    En este encuentro de tres días participan 170 representantes de Hidalgo, Morelos, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Puebla

PUEBLA, Pue. - Gracias al respaldo del gobierno presente de Sergio Salomón, Puebla es sede del encuentro “Capacitación Regional para la Presentación de los Lineamientos de la Adecuación de la Estrategia de Desarrollo Institucional de la Escuela Normal (EDINEN)”, a efectuarse del 28 al 30 de agosto, en el que participarán 170 directores, subdirectores y titulares de los programas de las escuelas normales de siete entidades, informa la Secretaría de Educación.

El gobierno estatal avala esta reunión a través de mesas de trabajo y conferencias, ya que personal de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM) capacitará a los responsables de formar a los futuros docentes que se integrarán a la Educación Básica, de los estados de los estados de Hidalgo, Morelos, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Puebla; por medio de un espacio de diálogo y reflexión habrán de proponer mejoras a las prácticas de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, así como identificar los factores que limitan e impiden el logro de metas.

Otro de los objetivos es que cada uno de los planteles educativos elaborará y propondrá un proyecto estratégico que atienda las problemáticas de cada escuela. Las y los asistentes también abordarán los siguientes temas: “Gestión y Fortalecimiento Institucional”, “Profesionalización y Educación Continua”, “Movilidad Académica Nacional e Internacional”, “Diseño Curricular y Formación Docente”, entre otros.

Al encuentro acudieron el subsecretario de Educación Superior, Miguel Ángel Fernández Pérez y el titular de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM), Mario Chávez Campos. Con estas acciones, el gobierno de Puebla fortalece y suma esfuerzos con la federación, a fin de otorgar educación de calidad acorde a las necesidades de los futuros profesionistas.

Publicado en EDUCACIÓN

¡Tu participación es importante!

Si tienes alguna información, escribe al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. podría tener un dato que ayude a encontrarle.

Visita: https://cedac.fgr.org.mx/HASVISTOA/

¡Somos personas ayudando a otras personas!

Publicado en INSEGURIDAD

ESTADO DE MÉXICO. - La coordinación tiene como prioridad salvaguardar la seguridad de la ciudadanía, proteger los recursos naturales y patrimonio de la población, sumar esfuerzos para brindar una atención oportuna, así como disminuir los riesgos ante los incendios presentados en el estado.

El Gobierno del Estado de México, la 37/a Zona Militar Santa Lucia, 22/a Zona Militar Tenango, Guardia Nacional, Protección Civil Federal y Estatal, CONANP, PROBOSQUE y CONAFOR, se reunieron con el objetivo de fortalecer la coordinación y agilizar la atención a los incendios forestales en el Estado de México.

La coordinación tiene como prioridad salvaguardar la seguridad de la ciudadanía, proteger los recursos naturales y patrimonio de la población, sumar esfuerzos para brindar una atención oportuna, así como disminuir los riesgos ante los incendios presentados en el estado.

En esta reunión se acordó intensificar las acciones de comunicación y capacitación con la población general, priorizando a las comunidades aledañas a los ecosistemas forestales para brindar los conocimientos necesarios en materia de combate a incendios forestales. Cabe mencionar que, en esta temporada, la ocurrencia de incendios se puede ver aumentada por las condiciones climatológicas, como la falta de humedad, sequía y aumento de la temperatura, así como por la alta afluencia en parques y áreas naturales.

Se hace un llamado a la población para extremar precauciones, evitar situaciones de riesgo y hacer uso responsable de los parques y áreas naturales que se visiten en esta temporada. En caso de presenciar un incendio forestal, reportarlo al 800 737 00 00 o al 911.

Publicado en ESTADOS

¡Tu participación es importante!

Si tienes alguna información, escribe al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. podría tener un dato que ayude a encontrarle.

Visita: https://cedac.fgr.org.mx/HASVISTOA/

¡Somos personas ayudando a otras personas!

Publicado en INSEGURIDAD
Página 1 de 13

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos