Miércoles, 08 Octubre 2025 12:59

Con estrategia, Puebla combate la extorsión: SSP

- El vicealmirante Francisco Sánchez González informó que, de julio a septiembre de 2025, el 089 recibió 2 mil 455 llamadas; 2 mil 178 casos no se consumaron gracias a la intervención de la SSP.

- La Policía Estatal Cibernética ha atendido 11 casos relacionados con prefijos de otros países que ofertaban empleos falsos. Para recibir orientación la ciudadanía puede llamar al 22 22 13 81 11.

PUEBLA, Pue.- Bajo la Estrategia Nacional de Combate a la Extorsión, en Puebla, del 7 de julio al 30 de septiembre de 2025, el número de denuncia anónima 089 ha recibido y atendido 2 mil 455 llamadas por extorsión, sextorsión y fraude, informó el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González.

En rueda de prensa, el encargado de la seguridad en el estado resaltó que, gracias a la intervención y asesoría del personal del 089, 2 mil 178 casos relacionados con la extorsión, en cualquiera de sus modalidades, no se consumaron. Puntualizó que, en el mes de septiembre, solo se recibieron 687 reportes, lo que refleja los avances en las acciones preventivas y de contención implementadas por la Secretaría de Seguridad Pública.

Sobre llamadas con prefijos de otros países, recalcó que la Policía Estatal Cibernética atendió 11 casos relacionados con ofertas laborales fraudulentas, esquemas de inversión ficticia, suplantación de identidad de empresas y robo de información. Para evitar otros casos, exhortó a las y los poblanos a no responder ni devolver las llamadas, bloquear y reportar los números ante las autoridades.

Finalmente, destacó que el Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Seguridad Pública impulsa una campaña informativa sobre cómo actuar ante estas llamadas y pone a disposición de la ciudadanía el número 22 22 13 81 11, línea para recibir atención y orientación de la Policía Cibernética, las 24 horas del día.

Publicado en INSEGURIDAD
Martes, 07 Octubre 2025 14:18

Se reduce 32% homicidios dolosos en México

- De octubre a septiembre, se detuvieron a 34 mil 690 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 17 mil 283 armas de alto calibre, 283.5 toneladas de droga, y se desarticularon y desmantelaron mil 564 laboratorios clandestinos y áreas de concentración: Harfuch

- Estrategia Nacional contra la Extorsión: del 6 de julio al 28 de septiembre se han detenido a 386 extorsionadores en 19 entidades

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, a un año de gobierno, la reducción de 32 por ciento en los homicidios dolosos, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, es muy significativa ya que representa 27 personas que no fallecen diariamente por este delito, lo cual lo atribuyó a la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad.

“Imagínense, 27 homicidios menos diario, 32 por ciento, pero digamos el número de 32 por ciento a lo mejor no es tan indicativo, como decir que cada día hay 27 homicidios dolosos menos, 27 personas que no fallecen diariamente por motivo de un homicidio doloso. Una reducción muy significativa, evidentemente nosotros vamos a seguir trabajando para que la reducción sea mayor”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó, que esta reducción ha sido posible gracias a la Atención a las Causas que ha permitido realizar acciones integral en municipios con mayor incidencia; al fortalecimiento de la Guardia Nacional dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Inteligencia y la Investigación, que permitieron la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, el cual colabora con las fiscalías estatales y las secretarías de seguridad de los estados y que permite mejores carpetas de investigación que a su vez llevan a detenciones de generadores de violencia.

Además, reconoció que el trabajo realizado en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ayudó a su llegada al Gobierno, ya que los homicidios dolosos ya presentaban una tendencia a la baja, luego de estabilizarse entre el 2019 y 2021, contrario a los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto donde su crecimiento fue exponencial.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, detalló que la reducción del 32 por ciento se logró al pasar de 86.9 homicidios diarios en septiembre 2024 a 59.5 en septiembre 2025, lo que también significa que es el septiembre más bajo desde el 2015, aunado a que el periodo de enero a septiembre es el más bajo desde hace nueve años.

Informó que son siete entidades las que concentran el 51 por ciento de los homicidios dolosos: Guanajuato, 11.3 por ciento; Chihuahua, 7.4 por ciento; Baja California, 7.3 por ciento; Sinaloa, 7.1 por ciento; Estado de México, 6.6 por ciento; Guerrero, 5.8 por ciento; y Michoacán, 5.6 por ciento. Mientras que 23 estados disminuyeron su promedio diario de este delito: Zacatecas con menos de 88 por ciento; Chiapas con menos de 73 por ciento; Quintana Roo con menos de 68 por ciento; Jalisco con menos de 62 por ciento y Nuevo León con menos de 61 por ciento. Adicionalmente, los estados que al inicio del Gobierno presentaban mayor concentración en el número de homicidios y que registraron una reducción son el Estado de México, 43 por ciento; Guanajuato, 61 por ciento; Tabasco, 59 por ciento; Jalisco, 62 por ciento; Nuevo León, 61 por ciento; Sonora, 46 por ciento; Baja California, 25 por ciento; y Guerrero, 54 por ciento.

Añadió, que también, de enero 2018 a septiembre 2025, el promedio diario en delitos de alto impacto disminuyó 46 por ciento, en el caso del robo de vehículo con violencia la reducción fue de 48 por ciento y de robo a transportista con violencia de 55 por ciento. Mientras que la  Estrategia Nacional contra la Extorsión incrementó 85 por ciento las denuncias con el número 089.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que con la Estrategia Nacional de Seguridad basada en cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de Inteligencia e investigación y Coordinación con las entidades federativas, así como la implementación del  nuevo marco normativo, del 1 de octubre al 30 de septiembre, se detuvieron a 34 mil 690 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 17 mil 283 armas de alto calibre, se incautaron 283.5 toneladas de droga, incluyendo más de 3 millones de pastillas de fentanilo y se desarticularon y desmantelaron mil 564 laboratorios clandestinos y áreas de concentración en 22 estados.

Agregó que, con la Estrategia Nacional contra la Extorsión, del 6 de julio al 28 de septiembre, se han detenido a 386 extorsionadores en 19 entidades y se han realizado 59 mil 283 llamadas al 089 de las cuales el 74 por ciento (43 mil 827) han sido extorsiones no consumadas; el 16 por ciento (9 mil 497) fueron denuncias de números que han intentado realizar extorsión; y 10 por ciento (5 mil 959) han sido extorsiones consumadas de las que se han iniciado carpetas de investigaciones.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que como parte del eje de Atención a las Causas y para fomentar entre la población el respeto a los símbolos nacionales, del 8 de septiembre al 3 de octubre, se realizaron 162 festejos patrios con la participación de 55 mil 522 niñas, niños y jóvenes; del 1 al 7 de septiembre se efectuaron 144 Ferias de Servicios para las Mujeres; 5 mil 586 Jornadas por la Paz; se visitaron 179 mil 700 hogares; 315 Ferias de Paz; además se han brindado 3 millones 795 mil atenciones a 2 millones 485 mil 866 personas y como parte de “Sí al Desarme, Sí a la Paz” se han intercambiado, desde el 10 de enero,  6 mil 420 armas de fuego: mil 967 largas, 3 mil 809 cortas y 644 granadas, así como 5 mil 821 juguetes bélicos por educativos.

Publicado en NACIONAL

- “Una felicitación al Gabinete de seguridad y el trabajo diario de todas y de todos. Muy importante esta reducción”: Jefa del Ejecutivo Federal

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través del Gabinete de Seguridad, informó que, en agosto pasado, 27 personas menos perdieron la vida por homicidio doloso respecto a septiembre de 2024, al pasar de un promedio de 86.9 víctimas diarias a 59.2.

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó esta reducción en los homicidios dolosos en dicho periodo que representa una disminución del 32 por ciento.

“De septiembre 2024, —nosotros recuerden entramos el primero de octubre–, septiembre del 2024 que tuvo 86.9 homicidios diarios en promedio, agosto tiene 59.2, lo que representa 27 homicidios diarios menos. En agosto 27 personas menos perdieron la vida por homicidio doloso respecto a septiembre de 2024. Una felicitación al Gabinete de seguridad y el trabajo diario de todas y de todos. Muy importante esta reducción”, puntualizó.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, detalló que agosto de 2025 también representa el agosto más bajo desde 2015. Además, señaló, que en los primeros ocho meses del 2025, el promedio anual de homicidios se ubicó en 68.4, lo que quiere decir una disminución del 32 por ciento en comparación al 2018, que tuvo 100.5 homicidios diarios.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, en las últimas dos semanas, del 21 de agosto al 8 de septiembre, se detuvieron a mil 600 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 552 armas de fuego y más de cinco toneladas de drogas; además se desmantelaron 53 laboratorios para la producción de metanfetaminas y áreas de concentración. Mientras que, del 1 de octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025, más de 32 mil 400 personas fueron detenidas por delitos de alto impacto; más 16 mil armas de fuego se aseguraron, así como 245 toneladas de droga, incluyendo 3 millones 600 mil pastillas de fentanilo; y en 22 estados de la República las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, inhabilitaron mil 400 laboratorios de producción de metanfetamina y áreas de concentración.

Anunció que, como parte de las acciones para combatir el robo de hidrocarburo se realizaron despliegues y operativos en los últimos 15 días en Querétaro, Sonora y Tabasco donde se aseguraron 441 mil litros de hidrocarburo.

Además, derivado de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se han recibido 43 mil 682 llamadas al número 089, de las cuales 31 mil 411 llamadas (72 por ciento) fueron extorsiones no consumadas; 8 mil (18 por ciento) fueron denuncias de números que intentaron extorsionar; y 4 mil 263 (10 por ciento) fueron para reportar extorsiones consumadas. Gracias a ello, se han iniciado mil 436 carpetas de investigación por las Fiscalías en los estados.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, señaló que, como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, durante agosto 33 mil 177 niñas, niños y adolescentes participaron en 144 torneos de fútbol, además se realizaron 113 Ferias de Empleo en la que participaron 33 mil 522 jóvenes. Además, para escuchar a las familias se han visitado casa por casa a 167 mil 300 personas; se han realizado 296 Ferias de Paz; se han conformado 280 Comités de Paz; recuperado 278 espacios; se han iniciado 15 obras comunitarias en Salamanca, Celaya y León, en Guanajuato; en Ciudad Juárez, Chihuahua; y en Cajeme, Sonora.

Además, con el Tianguis del Bienestar, del 25 al 30 de agosto, se han beneficiado a 48 mil familias de 19 municipios y a través del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” se han intercambiado, del 10 de enero a la fecha, 5 mil 890 armas de fuego: mil 760 largas, 3 mil 492 cortas y 638 granadas; adicionalmente se han canjeado 2 millones 240 mil juguetes por opción educativas.

Publicado en NACIONAL

- El gobierno estatal transforma el agro con inversión histórica, bioética social y visión humanista.

-La administración de Alejandro Armenta responde con acciones concretas: módulos de tractores, drones, operadores y combustible gratuito.

PUEBLA, Pue.- El campo poblano vive una transformación profunda. A 229 días del gobierno que encabeza Alejandro Armenta, más de mil millones de pesos han sido invertidos en maquinaria, insumos y programas de seguridad agroalimentaria. El mandatario estatal presentó, en rueda de prensa, los avances de una estrategia que busca sembrar bienestar, justicia y soberanía alimentaria en las 27 regiones productivas del estado.

Alejandro Armenta resaltó que la riqueza comunitaria inicia en el sector primario. Subrayó que más de 600 mil hectáreas han dejado de sembrarse cada año por falta de insumos, maquinaria y apoyo técnico. El gobierno estatal responde con acciones concretas: módulos de tractores, drones, operadores y combustible gratuito. “La tierra no puede seguir abandonada. Reactivarla es romper el círculo vicioso de la pobreza”, sentenció.

La estrategia tiene una base en el humanismo mexicano que impulsa el Gobierno de la República de la presidenta Claudia Sheinbaum y un enfoque de bioética social. “En lugar de museos ostentosos, hay un tractor en cada ejido. Pensamos diferente”, dijo el gobernador. Añadió que la tecnificación del campo, al estilo de China o Japón, es una ruta viable para Puebla, y que los CIITRAS —Centros Regionales de Innovación e Investigación— serán clave para detonar la economía agroindustrial desde lo local.

Las universidades públicas también están alineadas al proyecto. CECyTE y otros bachilleratos tecnológicos orientarán sus planes de estudio a vocaciones agrícolas, pecuarias y de turismo rural, al impulsar así la autosuficiencia alimentaria y el arraigo territorial. Esta estrategia será respaldada por la marca “Puebla Cinco de Mayo”, sello de identidad y calidad para productos agroindustriales con proyección nacional e internacional.

La titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano reportó que más de 35 mil familias de 211 municipios han recibido apoyos directos. Además, 100 mil hectáreas serán atendidas con maquinaria, mientras que 16 mil hectáreas afectadas por plagas han sido protegidas con control biológico. Los apoyos han sido acompañados por capacitación a más de mil 400 mujeres rurales y productores, quienes ahora transforman materias primas en productos de alto valor comercial.

Desde el impulso al café arábigo hasta la producción pecuaria de traspatio, el gobierno poblano apuesta por procesos con valor agregado y justicia comercial. Se promueve el acceso al financiamiento justo, con programas que detonan hasta 680 millones de pesos en créditos para pequeñas y medianas empresas rurales. Todo, bajo una visión de sostenibilidad, justicia social y fortalecimiento comunitario.

Los testimonios de productores como María Rosalba Moroni, quien llevaba más de dos años sin sembrar sus tierras, confirman el impacto del programa. “Hoy están sembradas al cien por ciento gracias al tractor, el dron y los insumos. Por fin nos voltearon a ver”, afirmó. Por su parte, Pascual Hernández, campesino de Tlahuapan, reconoció que “gracias a este apoyo, volvimos a trabajar el campo que estaba olvidado”.

Publicado en GOBIERNO

- Supervisores y jefaturas de sector se reúnen para fortalecer la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”.

CHOLULA, Pue. – En un esfuerzo por consolidar entornos escolares donde la salud y el bienestar de las y los estudiantes sean prioridad, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla realizó un encuentro regional con autoridades educativas de nivel primaria como parte del fortalecimiento de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”.

Temas como la salud visual y bucal, así como el sobrepeso infantil son temas clave que el Gobierno del Estado de Puebla pretende priorizar, por lo que, durante la jornada, se revisaron avances, compartieron buenas prácticas y se reforzaron líneas de acción enfocadas en la promoción de hábitos saludables y prevención de adicciones.

La iniciativa responde a una visión educativa humanista, donde el cuidado del cuerpo, las emociones y el entorno se convierten en pilares fundamentales del aprendizaje. En este sentido, la Secretaría de Educación estatal mantiene su compromiso con una formación escolar que proteja la calidad de vida de la niñez poblana.

Manuel Viveros Narciso, enfatizó que se apuesta por una educación con enfoque integral, que proporcione herramientas reales para aprender mejor y vivir con plenitud, con una política educativa que va más allá de la enseñanza en el aula.

Estas acciones están alineadas con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldadas por el gobernador Alejandro Armenta, quien ha reiterado la importancia de garantizar espacios escolares seguros, saludables y propicios para el desarrollo pleno de niñas y niños en todo el estado.

Publicado en EDUCACIÓN

- Secretaría de Educación continua encuentros regionales con jefaturas de sector y supervisores escolares.

TLATLAUQUITEPEC, Pue. – Con la finalidad de impulsar condiciones escolares que favorezcan la salud y el bienestar integral de las y los estudiantes de nivel primaria, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla llevó a cabo una reunión regional como parte del fortalecimiento de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, en la que participaron autoridades educativas, supervisores y jefes de sector.

Durante esta sesión de trabajo, se dio seguimiento a los avances logrados y se reforzaron acciones orientadas a fomentar hábitos saludables, prevenir el consumo de sustancias nocivas y atender oportunamente problemáticas como sobrepeso, salud bucal y visual.

El titular de la Secretaría de Educación, Manuel Viveros Narciso, subrayó que esta estrategia responde a una visión humanista e integral de la educación: “Cuidar la salud de niñas y niños es cuidar su futuro. Nuestro compromiso va más allá del aula; trabajamos también en su nutrición, sus emociones y el ambiente que los rodea, porque eso les permite aprender y desarrollarse plenamente”.

La dependencia estatal mantiene firme su labor en favor de la calidad educativa, y prioriza el bienestar físico y emocional del alumnado, en congruencia con las políticas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El Gobierno del Estado de Puebla, liderado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con la creación de espacios escolares seguros, saludables y propicios para el crecimiento pleno de la niñez poblana.

Publicado en EDUCACIÓN

-Estas acciones coordinadas forman parte de una estrategia integral de seguridad, diseñada a partir de análisis de inteligencia criminal y focalizada en las principales carreteras y zonas comerciales de la entidad.

-Participan la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Puebla.

PUEBLA, Pue.- Como parte del reforzamiento estratégico del operativo “Cero Robos”, implementado por el Gobierno de México de la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldado por el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, se llevó a cabo un despliegue interinstitucional por parte de la Defensa, Secretaría de Marina (SEMAR), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General del Estado (FGE), Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Puebla (SSCP), en diferentes puntos, con el objetivo de inhibir el robo de vehículos y de unidades con mercancía, así como para recuperar automotores con reporte de robo.

El titular de la Unidad Especializada en Robo de Vehículos de la Fiscalía General del Estado, comandante Moisés Raúl Piña Velázquez, destacó que estas acciones coordinadas forman parte de una estrategia integral de seguridad, diseñada a partir de análisis de inteligencia criminal y focalizada en las principales carreteras y zonas comerciales de la entidad.

“Nuestro objetivo es claro, inhibir el delito de robo de vehículos y de unidades con mercancía, realizamos inspecciones aleatorias y sistemáticas a vehículos y conductores, asegurándonos de que los medios de identificación no estén alterados y no exista reporte de robo”, señaló.

Por su parte el director de Operaciones Policiales de la Secretaría de Seguridad Pública, teniente Raymundo Garduño, destacó que alineados a la estrategia nacional del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se trabaja en coordinación con los tres niveles de gobierno en puntos estratégicos para combatir el robo a transporte de carga.

Actualmente, se ejecutan entre cuatro y cinco operativos semanales con despliegue interinstitucional, conforme a los estudios de criminalidad desarrollados por las áreas de análisis táctico-operativo.

El comandante de la FGE, exhortó a la ciudadanía a colaborar con las autoridades durante estos dispositivos de revisión. “Sabemos que puede representar una demora breve en su trayecto, pero estas acciones buscan garantizar su seguridad y la recuperación de bienes sustraídos”.

Cabe destacar que durante el operativo fue detectada una unidad con el NIP alterado que puede ser utilizada para actividades ilícitas. De ahí que el operativo “Cero Robos”, representa un compromiso firme de las autoridades de los tres niveles de gobierno para garantizar la paz y tranquilidad de las y los poblanos.

Publicado en INSEGURIDAD

- Secretaría de Educación realiza reuniones regionales con supervisores y jefes de sector.

ACATZINGO, Pue.- Con el propósito de construir escuelas más saludables y seguras para las niñas y niños de primaria, la Secretaría de Educación Pública del estado realizó la reunión regional para el Fortalecimiento de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, en el que participaron jefes de sector, supervisores y autoridades educativas.

Durante esta jornada de trabajo, se revisaron avances y se reforzaron líneas de acción enfocadas en promover estilos de vida saludables, prevenir adicciones y atender de manera oportuna problemas visuales, bucales y de sobrepeso infantil.

El secretario Manuel Viveros Narciso destacó que la estrategia refleja el compromiso con una formación integral y humanista: “El bienestar de nuestras niñas y niños comienza con su salud. Trabajamos en las aulas, pero también en su alimentación, emociones y entornos, para que aprendan, crezcan y vivan con plenitud”.

La Secretaría de Educación cumple con estos compromisos con una visión integral a fin de priorizar el bienestar físico y emocional del alumnado, como parte esencial de una enseñanza de calidad, en sintonía con las políticas nacionales que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reitera su compromiso de asegurar que cada escuela sea un espacio protector, saludable y con condiciones óptimas para el desarrollo pleno de la niñez poblana.

Publicado en EDUCACIÓN

- La Policía Estatal conjunta esfuerzos con la Guardia Nacional para el despliegue de elementos, patrullas, helicópteros y torres de videovigilancia en tramos carreteros.
- Mediante el operativo “Vacaciones Seguras Verano 2025”, las autoridades de los tres niveles de gobierno instalan puntos de control itinerantes y monitoreo en tiempo real con tecnología conectada al C5i.

PUEBLA, Pue.- Para reforzar la seguridad en carreteras federales, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, se suma a las acciones de la estrategia “Cero Robos”, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum para inhibir este tipo de delitos en la autopista México-Puebla.

Al respecto, el gobernador Alejandro Armenta aseguró que su administración, para el final de su sexenio, dejará listas todas las entradas y salidas de Puebla con sistemas de control de vigilancia, Centros Estratégicos de Seguridad y Atención al Turismo, con todas las carreteras rehabilitadas.

Además, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) coordina esfuerzos con la Guardia Nacional para la implementación de patrullajes aéreos y terrestres, así como monitoreo permanente con apoyo de 13 torres de videovigilancia, en tramos carreteros de las autopistas México-Puebla, Puebla-Veracruz, Cuapiaxtla-Cuacnopalan y Tlaxco-Tejocotal.

Para fortalecer la estrategia de combate al robo en carreteras y como parte del operativo “Vacaciones Seguras Verano 2025”, más de 4 mil elementos de los tres niveles de gobierno implementan puntos de control itinerantes, patrullajes focalizados y monitoreo en tiempo real mediante tecnología conectada al C5i.

Estas acciones se suman al despliegue del Gobierno de México de 302 efectivos, 131 radiopatrullas, cinco células de inteligencia, tres helicópteros y aeronaves no tripuladas.

Mediante el trabajo coordinado con autoridades federales, el Gobierno del Estado de Puebla fortalece las acciones de prevención del delito y vigilancia para inhibir riesgos en carreteras y garantizar el tránsito seguro de mercancías.

Publicado en GOBIERNO

En el marco de la Reunión de Seguridad de la Coordinación Estatal de Construcción de la Paz, el Encargado de Despacho de la Gubernatura de Puebla, Jesús Rodríguez Almeida, remarcó la importancia de impulsar una estrategia integral para el combate y prevención de los incendios forestales en la entidad, por lo que instó a los representantes de los tres órdenes de gobierno a trabajar de la mano en este tema.

Durante la reunión, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), Michel Chaín Carrillo, expuso la operación de la estrategia que se tiene, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) así como instancias de los tres niveles de Gobierno, para combatir y prevenir incendios forestales en Puebla.

Chaín Carrillo resaltó la operación del mando unificado que se tiene en el Centro Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales, para la adecuada coordinación de las 13 brigadas de la SMAOT y las 4 de CONAFOR, así como el sistema de cámaras de vigilancia que, con una cobertura del 80 por ciento de la superficie forestal estatal, permitió atender de manera oportuna los 371 incendios forestales que se tuvieron el año pasado y que este año habrá de impulsar mayores actividades de prevención tanto con esfuerzos de capacitación, a los municipios con incendios más recurrentes y con actividades físicas como apertura y rehabilitación de brechas cortafuego, generación de “líneas negras”, quemas controladas y podas preventivas.

Durante el encuentro se contó con la presencia de Rodrigo Abdala Dartigues, Coordinador Estatal de Programas de Desarrollo Integral del Gobierno Federal y Secretario Técnico de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz; del Gral. de Brigada DEM Rogelio García Pérez , Comandante de la 25 Zona Militar; de Fernando Rosales Solís, Secretario de Seguridad Pública; de Gilberto Higuera Bernal, Encargado de Despacho de la FGE de Puebla; del Comisario Héctor Marcos Sánchez Moreno, Coordinador Estatal de la Policía Federal; Armando Álvarez Hidalgo, Subdelegado de la PGR; Armando García Pedroche, Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de Puebla; de Adolfo López Badillo, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; de Lourdes Rosales Martínez, Secretaria de Seguridad Pública del Municipio de Puebla; Marco Antonio Rosado Unda, Director de Desarrollo Forestal; así como de Rolando Montero León, Suplente Legal de la Conafor Puebla.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos