- Estudiantes y docentes de la Ingeniería en Mecánica, diseñaron y elaboraron 67 figuras navideñas para la junta auxiliar de Moyotzingo.

HUEJOTZINGO, Pue.- Como parte del apoyo institucional que tiene la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) con la sociedad en general, a través de la Ingeniería en Mecánica, se diseñaron y manufacturaron 67 figuras navideñas eléctricas para la junta auxiliar de Santa María Moyotzingo localizada en el municipio de San Martín Texmelucan.

Así lo dio a conocer la rectora de UTH, Mirna Toxqui Oliver, quien subrayó que, en esta casa de estudios se trabaja en conjunto, ya que es una universidad de puertas abiertas y tiene el compromiso de generar bienestar para las comunidades de la zona, tal como lo establecen las directrices del gobierno humanista que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, y en el estado el mandatario Alejandro Armenta.

En tanto, el presidente auxiliar de Santa María Moyotzingo, Alan Montes Solís agradeció el apoyo otorgado para fortalecer el espíritu comunitario en estas fechas; asimismo, reconoció el talento, compromiso y trabajo en equipo de las y los estudiantes y docentes quienes participaron en la realización de este material navideño. También, dio a conocer que su administración tiene el compromiso de dar más becas a estudiantes para el próximo periodo escolar.

Cabe destacar que el edil auxiliar otorgó alambrón y soldadura para apoyar el proyecto; en tanto que, el diseño estuvo a cargo de las y los docentes y estudiantes del programa académico. Las estructuras fueron: 15 cometas, 15 piñatas, 15 regalos decorativos, cuatro renos, un trineo con Santa Claus, un nacimiento, una cabaña y 15 velas ornamentales.

Finalmente, es preciso señalar que esta casa de estudios tiene el objetivo de ampliar los vínculos con la comunidad para así ofrecer mayores oportunidades de formación y capacitación en la zona del Izta-Popo.

Publicado en EDUCACIÓN

-El alcalde recorrió las aulas de la Escuela Secundaria Gustavo Díaz Ordaz para entregar de manera física el mobiliario que beneficiará directamente a la comunidad estudiantil

Puebla, Pue.- Con el objetivo de impulsar una distribución equitativa de acciones y mejorar la eficiencia del gasto público en la capital poblana, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, encabezó la entrega y acciones del Programa Presupuesto Participativo en la Escuela Secundaria Gustavo Díaz Ordaz, Federal 10.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad fortalece proyectos que impulsan el bienestar colectivo y consolidan mecanismos de corresponsabilidad ciudadana en la toma de decisiones para darles voz a todas y todos. En este punto, el alcalde realizó la entrega de mobiliario escolar e instrumentos musicales.

En su mensaje, el presidente municipal, Pepe Chedraui, destacó el enfoque de corresponsabilidad que caracteriza a este mecanismo y la importancia de que la ciudadanía se sume a la toma de decisiones para el ejercicio del presupuesto. De esta forma se entregaron pupitres, escritorios, sillas secretariales, así como instrumentos musicales como saxofón, flautas transversales, clarinetes, multitenores, bombo de marcha, xilófonos, trompetas y trombones.

“Vamos a seguir trabajando para que todos estos presupuestos participativos los decidan ustedes: dónde, cuándo y en qué se invierte. Aquí no se decide unilateralmente; se toma en cuenta a la gente y a quienes serán beneficiados. Ustedes dicen cómo, ustedes dicen cuándo y ustedes dicen en qué. Seguimos trabajando para hacer realidad estas grandes asambleas que iniciaron con 30, luego fueron 38 y hoy se han convertido en 117 comités ciudadanos”, dijo.

En este sentido, el titular de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, reconoció al alcalde por las acciones emprendidas para dar una mejor calidad educativa a las y los niños de la capital. “La participación de todas y de todos es importante, aquí con el presupuesto participativo hicimos cohesión social”, agregó.

En su mensaje Ángel Soto Limón, presidente auxiliar San Jerónimo Caleras, celebró la colaboración y compromiso del alcalde con la educación y la niñez y juventud poblana. Finalmente, María Mónica Fuentes, directora de la escuela primaria "Vicente Guerrero", reconoció la respuesta del Gobierno de la Ciudad a favor de las y los estudiantes, así como para generar las condiciones para que las escuelas estén equipadas.

El Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso de consolidar un modelo de participación donde la ciudadanía define prioridades y construye, de manera conjunta, soluciones que impactan positivamente en su entorno.


Publicado en MUNICIPIOS

-Se premió a lo Mejor del Deporte Mexicano 2025.

CDMX.- La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), encabezada por su director general Rommel Pacheco Marrufo, reconoció a Lo Mejor del ámbito deportivo mexicano 2025 en una ceremonia histórica celebrada en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), que reunió a medallistas mundiales, entrenadores y figuras destacadas a nivel nacional.

En el marco del evento, la CONADE entregó medallas y placas conmemorativas a los estados mejor posicionados en competencias como la Olimpiada Nacional, Paralimpiada Nacional, Juegos Escolares, Juegos Autóctonos y Tradicionales, Juegos Populares e Indígenas, entre otros.

Puebla fue distinguido por obtener el segundo lugar en el medallero de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica (secundaria) 2025, un logro alcanzado gracias al talento, disciplina y compromiso de su comunidad deportiva, así como al impulso del gobernador Alejandro Armenta, mediante políticas que respaldan a las y los atletas.

En representación del Gobierno del Estado de Puebla, el subsecretario de Deporte de la Secretaría de Deporte y Juventud, Mauricio García Castillo, acudió a recibir el reconocimiento luego de un año 2025 donde la entidad fue anfitrión de eventos de talla nacional e internacional.

La gala celebró la disciplina, dedicación y excelencia de las y los atletas más sobresalientes del país, quienes recibieron estímulos económicos por sus resultados en Campeonatos Mundiales.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, dirigido por Gaby “La Bonita” Sánchez, continúa el impulso con visión integral de fortalecimiento al deporte en el estado.

Publicado en DEPORTES

- La comunidad educativa del plantel Huauchinango participa en esta iniciativa nacional desde 2024.

HUAUCHINANGO, Pue.- En el marco del “Día del ECALE” que se celebra en México el 27 de noviembre, el director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), Juan Antonio Martínez Martínez informó que el plantel Huauchinango conmemoró un año de participar en la iniciativa “El Cine a la Escuela”, a través de la proyección de películas mexicanas y la realización de actividades didácticas, a fin de desarrollar las capacidades artísticas y socioemocionales en la comunidad estudiantil.

En este sentido, Martínez Martínez reconoció el esfuerzo de estudiantes y maestras encabezadas por Ana Lilia Heras Gonzáles que integran “ECALE”, el cual fomenta la educación integral, la creatividad y una cultura de paz en la juventud, mediante el acercamiento al “séptimo arte”, alineado a las directrices en materia educativa que promueven la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

Al respecto, el director general del colegio resaltó el impacto del cine en la educación como medio de expresión para el alumnado, y como instrumento que permite a docentes generar interés en sus cátedras, toda vez que, las y los jóvenes reflexionaron sobre situaciones de la vida que les muestran las películas y desarrollan un pensamiento crítico.

“ECALE, el Cine a la Escuela” es un proyecto nacional impulsado por la Subsecretaría de Educación Media Superior e implementado en colaboración con la iniciativa privada y la sociedad civil, en el cual, colabora el Conalep Huauchinango desde el año 2024.

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 27 Noviembre 2025 11:30

Egresan nuevos técnicos de la UTTECAM

-La institución entregó distinciones a los mejores promedios.

TECAMACHALCO, Pue.- El rector Salvador Fernández Lozada informó que la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) llevó a cabo la graduación de la generación 2023-2025. En el acto, 463 técnicos superiores universitarios (TSU) recibieron su diploma de reconocimiento. Además, 158 egresadas y egresados de Licenciatura e Ingeniería obtuvieron sus constancias académicas. El rector destacó que cada logro refleja constancia, disciplina y compromiso con su formación.

El evento contó con la presencia del representante del secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, Andrés Jaime López Cid; además de autoridades universitarias, docentes y familiares. Durante la ceremonia se entregaron distinciones a los promedios más altos de cada programa educativo.

Acorde con la visión de la presidenta, Claudia Sheinbaum y del gobernador, Alejandro Armenta para fortalecer el desarrollo mediante el conocimiento, el rector Salvador Fernández Lozada señaló que las y los graduados concluyeron una etapa que marca sus vidas, sueños y esfuerzos, y que ahora representa una inspiración para quienes avanzan en su preparación.

En el nivel TSU, el rector entregó reconocimientos a las y los estudiantes que concluyeron y a quienes obtuvieron un mayor puntaje durante los dos años de estudio en las áreas de: Contaduría, Administración, Agricultura Sustentable y Protegida, Desarrollo de Negocios, Procesos Alimentarios, Procesos Industriales, Mantenimiento Industrial, Mecatrónica y Tecnologías de la Información.

De igual manera, en los programas de licenciatura e ingeniería se premió a quienes alcanzaron los mejores promedios en: Contaduría, Gestión de Negocios y Proyectos, Gestión del Capital Humano e Innovación de Negocios y Mercadotecnia, Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida, Ingeniería Industrial e Ingeniería en Desarrollo y Gestión de Software.

Por Amor a Puebla, con estas acciones la UTTECAM reafirma su compromiso con la formación de profesionales preparados para incorporarse al sector productivo y contribuir al desarrollo regional.

Publicado en EDUCACIÓN

- El secretario de Educación Pública federal, Mario Delgado Carrillo destacó la doble certificación que reciben al egresar las y los estudiantes.

PACHUCA, Hgo.- Con la finalidad de fortalecer la enseñanza técnica e intercambiar estrategias para la profesionalización de los procesos académicos, se inauguró la “Tercera Reunión Nacional de Directores Generales de Colegios Estatales 2025” celebrada este 26 de noviembre en la ciudad de Pachuca, en la cual participó el director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), Juan Antonio Martínez Martínez, en conjunto con sus homólogos de 31 entidades.

En este contexto, el secretario de Educación Pública federal, Mario Delgado Carrillo exhortó a las y los directores a sumar esfuerzos para consolidar el Bachillerato Nacional que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, y destacó el liderazgo del Conalep en esta iniciativa por la doble certificación que reciben las y los estudiantes al egresar, lo que les permite obtener un documento que acredita sus estudios de preparatoria, así como título y cédula profesionales por las carreras técnicas.

En su intervención, el director nacional de la institución, Rodrigo Rojas Navarrete reconoció la labor que realizan las y los directores de los colegios estatales al demostrar con hechos que el Sistema Conalep está vivo, se moderniza constantemente y recupera un lugar estratégico en la Educación Media Superior del país.

Por último, el director general del Conalep Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez subrayó la relevancia de este encuentro que fomenta la capacitación, con el objetivo de potencializar las habilidades del alumnado a través del uso de la tecnología, la enseñanza técnica y valores humanos, alineados a las políticas en materia educativa que impulsa el gobernador, Alejandro Armenta.


Publicado en EDUCACIÓN

- Se realizaron jornadas de sensibilización, activaciones físicas y la entrega de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres en diferentes municipios del estado.

TLAHUAPAN, Pue.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo una serie de actividades en los Centros LIBRE–Casas Carmen Serdán, como parte del inicio de los 16 Días de Activismo.

En el municipio de Tlahuapan, se realizó la entrega de Cartillas de los Derechos de las Mujeres a alumnas y alumnos de la escuela primaria “Prof. Enrique Zamora Palafox”, en San Matías Tlalancaleca, con el propósito de fortalecer sus conocimientos respecto a los derechos y la igualdad.

En la secundaria general “Donato Bravo Izquierdo”, y en coordinación con el Ayuntamiento de Coxcatlán, se desarrolló una jornada de sensibilización dirigida a madres de familia, quienes participaron en una plática formativa y una activación física.

En Atoyatempan, se impartió el taller de defensa personal “Mujer fuerte, mujer segura”, con el objetivo de fomentar su autocuidado, confianza y sus herramientas básicas de protección.

Por su parte, el Centro LIBRE de Tehuacán ofreció, en el municipio de Ajalpan, la conferencia “No es casualidad, es cultura: entendamos la raíz de la violencia”, dirigida a estudiantes de nivel secundaria, bachillerato y al público en general, con el fin de promover la reflexión sobre los factores socioculturales que perpetúan las violencias.

Finalmente, en Chignautla, la secretaría participó en una mesa de atención dentro de la jornada conmemorativa por el 25N, para acercar información, orientación y acompañamiento a mujeres de la región.

Estas acciones se desarrollan en cumplimiento de los lineamientos y prioridades establecidas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien ha instruido a fortalecer la prevención y erradicación de las violencias desde un enfoque territorial y comunitario.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 26 Noviembre 2025 14:10

UTH realiza carrera 5K en favor de las mujeres

- En este evento conmemorativo participaron cientos de estudiantes de las diferentes carreras.

HUEJOTZINGO, Pue.- En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) llevó a cabo la carrera 5K, en la que cientos de estudiantes participaron y se sumaron a las iniciativas que enmarcan esta fecha conmemorativa.

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, encabezó el arranque de esta actividad deportiva y destacó la importancia de que las y los jóvenes se integren a este tipo de eventos que también fomentan la salud física y mental.

Como parte del compromiso del gobierno humanista que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum y en el estado el mandatario Alejandro Armenta para impulsar la formación en el deporte, en la UTH se realizan acciones apegadas a dichas directrices; ejemplo de esto es la carrera 5K en la que participaron 603 estudiantes y personal administrativo.

Dicha carrera se realizó en Santa Ana Xalmimilulco, junta auxiliar de Huejotzingo, donde se localiza la UTH. Las y los ganadores fueron: en la modalidad femenil, el primer lugar lo obtuvo Marisol Lomán Zárate, de Ingeniería Mecánica; segundo lugar, Bárbara Salas Cruz, de Ingeniería Industrial; tercer lugar, Yara Getsemani Hernández Olivares, de Ingeniería Industrial; cuarto lugar, Karla Ivette Fierro Montes, de la Licenciatura en Innovación de Negocios y Mercadotecnia; quinto lugar, Araceli Palacios Sánchez, de la Ingeniería en Diseño Textil y Moda.

Mientras que, en la categoría varonil, el primer lugar lo obtuvo Samuel Sánchez Medrano, egresado de la universidad; el segundo lugar, Roberto Sandoval Reyes, de Ingeniería Industrial; tercer lugar, Diego Alexis Ramírez, de Ingeniería Industrial; el cuarto lugar, Alan García Juárez, de la Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital; y el quinto lugar, Luis Josué Caselín, de la Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia.

Publicado en EDUCACIÓN

-La institución impulsa acciones para concientizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de garantizar la seguridad y bienestar de las mujeres.

PUEBLA, Pue. – En concordancia con el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta para construir espacios educativos seguros y libres de violencia, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) realizó la plática-taller: “Violencia en el noviazgo”, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Esta actividad, impartida por la jefa del Departamento de Atención Psicológica de la USEP, Adriana León Valencia, fue dirigida a la comunidad universitaria para fortalecer sus conocimientos y sensibilización sobre la magnitud, causas y consecuencias de la violencia de género.

Durante la conferencia, la especialista expuso la necesidad de construir nuevas masculinidades y relaciones igualitarias, asimismo, resaltó la importancia de promover el acceso al acompañamiento psicológico, jurídico y social para quienes han sufrido algún tipo de violencia.

Con educación superior de excelencia y enfoque humanista, la Universidad de la Salud trabaja para formar a profesionales de la salud con conciencia crítica, que brinden atención a la población con trato digno y pleno respeto a los derechos humanos.

Publicado en EDUCACIÓN

- Estudiantes del Plantel Huauchinango elaboraron carteles alusivos al “Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres”.

HUAUCHINANGO, Pue.- A fin de promover el respeto, la igualdad y la construcción de entornos de paz, estudiantes del Plantel Huauchinango del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), elaboraron carteles alusivos al “Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres”, mediante los cuales reflexionaron y plasmaron sus ideas sobre la importancia de la equidad de género.

La dinámica se realizó como parte del Programa Aula, Escuela y Comunidad (PAEC), con lo cual docentes de las asignaturas de Humanidades y Enfermería invitaron a las y los alumnos a analizar y expresar en sus proyectos la necesidad de erradicar los actos y conductas que pueden dañar la integridad, salud, autoestima y seguridad de las personas en razón de género.

En este sentido, el director general de Conalep Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez indicó que la educación es una herramienta que permite crear una comunidad más justa y equitativa, por lo que en el colegio se forman jóvenes con valores y responsabilidad social, preparados para enfrentar un futuro libre de discriminación y violencia.

Por último, Martínez Martínez destacó que en Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado se desarrollan proyectos académicos de enriquecimiento curricular, bajo el enfoque de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que fomenta una enseñanza humanista, inclusiva y comprometida con el bienestar comunitario, en concordancia con las políticas públicas de los gobiernos federal y estatal, encabezados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, respectivamente.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 38

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos