- El secretario de Educación Pública federal, Mario Delgado Carrillo destacó la doble certificación que reciben al egresar las y los estudiantes.

PACHUCA, Hgo.- Con la finalidad de fortalecer la enseñanza técnica e intercambiar estrategias para la profesionalización de los procesos académicos, se inauguró la “Tercera Reunión Nacional de Directores Generales de Colegios Estatales 2025” celebrada este 26 de noviembre en la ciudad de Pachuca, en la cual participó el director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), Juan Antonio Martínez Martínez, en conjunto con sus homólogos de 31 entidades.

En este contexto, el secretario de Educación Pública federal, Mario Delgado Carrillo exhortó a las y los directores a sumar esfuerzos para consolidar el Bachillerato Nacional que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, y destacó el liderazgo del Conalep en esta iniciativa por la doble certificación que reciben las y los estudiantes al egresar, lo que les permite obtener un documento que acredita sus estudios de preparatoria, así como título y cédula profesionales por las carreras técnicas.

En su intervención, el director nacional de la institución, Rodrigo Rojas Navarrete reconoció la labor que realizan las y los directores de los colegios estatales al demostrar con hechos que el Sistema Conalep está vivo, se moderniza constantemente y recupera un lugar estratégico en la Educación Media Superior del país.

Por último, el director general del Conalep Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez subrayó la relevancia de este encuentro que fomenta la capacitación, con el objetivo de potencializar las habilidades del alumnado a través del uso de la tecnología, la enseñanza técnica y valores humanos, alineados a las políticas en materia educativa que impulsa el gobernador, Alejandro Armenta.


Publicado en EDUCACIÓN

- Se realizaron jornadas de sensibilización, activaciones físicas y la entrega de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres en diferentes municipios del estado.

TLAHUAPAN, Pue.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo una serie de actividades en los Centros LIBRE–Casas Carmen Serdán, como parte del inicio de los 16 Días de Activismo.

En el municipio de Tlahuapan, se realizó la entrega de Cartillas de los Derechos de las Mujeres a alumnas y alumnos de la escuela primaria “Prof. Enrique Zamora Palafox”, en San Matías Tlalancaleca, con el propósito de fortalecer sus conocimientos respecto a los derechos y la igualdad.

En la secundaria general “Donato Bravo Izquierdo”, y en coordinación con el Ayuntamiento de Coxcatlán, se desarrolló una jornada de sensibilización dirigida a madres de familia, quienes participaron en una plática formativa y una activación física.

En Atoyatempan, se impartió el taller de defensa personal “Mujer fuerte, mujer segura”, con el objetivo de fomentar su autocuidado, confianza y sus herramientas básicas de protección.

Por su parte, el Centro LIBRE de Tehuacán ofreció, en el municipio de Ajalpan, la conferencia “No es casualidad, es cultura: entendamos la raíz de la violencia”, dirigida a estudiantes de nivel secundaria, bachillerato y al público en general, con el fin de promover la reflexión sobre los factores socioculturales que perpetúan las violencias.

Finalmente, en Chignautla, la secretaría participó en una mesa de atención dentro de la jornada conmemorativa por el 25N, para acercar información, orientación y acompañamiento a mujeres de la región.

Estas acciones se desarrollan en cumplimiento de los lineamientos y prioridades establecidas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien ha instruido a fortalecer la prevención y erradicación de las violencias desde un enfoque territorial y comunitario.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 26 Noviembre 2025 14:10

UTH realiza carrera 5K en favor de las mujeres

- En este evento conmemorativo participaron cientos de estudiantes de las diferentes carreras.

HUEJOTZINGO, Pue.- En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) llevó a cabo la carrera 5K, en la que cientos de estudiantes participaron y se sumaron a las iniciativas que enmarcan esta fecha conmemorativa.

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, encabezó el arranque de esta actividad deportiva y destacó la importancia de que las y los jóvenes se integren a este tipo de eventos que también fomentan la salud física y mental.

Como parte del compromiso del gobierno humanista que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum y en el estado el mandatario Alejandro Armenta para impulsar la formación en el deporte, en la UTH se realizan acciones apegadas a dichas directrices; ejemplo de esto es la carrera 5K en la que participaron 603 estudiantes y personal administrativo.

Dicha carrera se realizó en Santa Ana Xalmimilulco, junta auxiliar de Huejotzingo, donde se localiza la UTH. Las y los ganadores fueron: en la modalidad femenil, el primer lugar lo obtuvo Marisol Lomán Zárate, de Ingeniería Mecánica; segundo lugar, Bárbara Salas Cruz, de Ingeniería Industrial; tercer lugar, Yara Getsemani Hernández Olivares, de Ingeniería Industrial; cuarto lugar, Karla Ivette Fierro Montes, de la Licenciatura en Innovación de Negocios y Mercadotecnia; quinto lugar, Araceli Palacios Sánchez, de la Ingeniería en Diseño Textil y Moda.

Mientras que, en la categoría varonil, el primer lugar lo obtuvo Samuel Sánchez Medrano, egresado de la universidad; el segundo lugar, Roberto Sandoval Reyes, de Ingeniería Industrial; tercer lugar, Diego Alexis Ramírez, de Ingeniería Industrial; el cuarto lugar, Alan García Juárez, de la Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital; y el quinto lugar, Luis Josué Caselín, de la Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia.

Publicado en EDUCACIÓN

-La institución impulsa acciones para concientizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de garantizar la seguridad y bienestar de las mujeres.

PUEBLA, Pue. – En concordancia con el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta para construir espacios educativos seguros y libres de violencia, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) realizó la plática-taller: “Violencia en el noviazgo”, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Esta actividad, impartida por la jefa del Departamento de Atención Psicológica de la USEP, Adriana León Valencia, fue dirigida a la comunidad universitaria para fortalecer sus conocimientos y sensibilización sobre la magnitud, causas y consecuencias de la violencia de género.

Durante la conferencia, la especialista expuso la necesidad de construir nuevas masculinidades y relaciones igualitarias, asimismo, resaltó la importancia de promover el acceso al acompañamiento psicológico, jurídico y social para quienes han sufrido algún tipo de violencia.

Con educación superior de excelencia y enfoque humanista, la Universidad de la Salud trabaja para formar a profesionales de la salud con conciencia crítica, que brinden atención a la población con trato digno y pleno respeto a los derechos humanos.

Publicado en EDUCACIÓN

- Estudiantes del Plantel Huauchinango elaboraron carteles alusivos al “Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres”.

HUAUCHINANGO, Pue.- A fin de promover el respeto, la igualdad y la construcción de entornos de paz, estudiantes del Plantel Huauchinango del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), elaboraron carteles alusivos al “Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres”, mediante los cuales reflexionaron y plasmaron sus ideas sobre la importancia de la equidad de género.

La dinámica se realizó como parte del Programa Aula, Escuela y Comunidad (PAEC), con lo cual docentes de las asignaturas de Humanidades y Enfermería invitaron a las y los alumnos a analizar y expresar en sus proyectos la necesidad de erradicar los actos y conductas que pueden dañar la integridad, salud, autoestima y seguridad de las personas en razón de género.

En este sentido, el director general de Conalep Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez indicó que la educación es una herramienta que permite crear una comunidad más justa y equitativa, por lo que en el colegio se forman jóvenes con valores y responsabilidad social, preparados para enfrentar un futuro libre de discriminación y violencia.

Por último, Martínez Martínez destacó que en Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado se desarrollan proyectos académicos de enriquecimiento curricular, bajo el enfoque de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que fomenta una enseñanza humanista, inclusiva y comprometida con el bienestar comunitario, en concordancia con las políticas públicas de los gobiernos federal y estatal, encabezados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, respectivamente.

Publicado en EDUCACIÓN

- Estará abierta hasta mediados de diciembre

Este 25 de noviembre se inauguró en la Biblioteca Central Universitaria la exposición “Artistas Naranjas”, resultado de un concurso de literatura y plástica que desde el año 2022 se realiza en la Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales (ARPA).

La exposición está compuesta por 13 obras realizadas por alumnas de distintas carreras de ARPA, actualmente inscritas y algunas egresadas, ganadoras de las cuatro ediciones del concurso. Cada una de las obras es una combinación de trabajos literarios acompañados por expresiones plásticas, las cuales -mediante recursos de realidad aumentada- permiten al espectador escuchar las narraciones que complementan las imágenes expuestas. La exhibición estará abierta hasta mediados de diciembre. La curaduría estuvo a cargo de la doctora Amanda Rosas Pérez Morales.

Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 25 Noviembre 2025 17:18

Enfermería es responsabilidad social: BUAP

- La Rectora Lilia Cedillo asistió al Informe de Labores del director Javier Báez, a quien tomó protesta para un segundo periodo

La Facultad de Enfermería se distingue por el sentido de responsabilidad social que define su trabajo cotidiano, no sólo en la formación de estudiantes, sino también en las jornadas de prevención y cuidado de la salud, una actividad que realiza a través del servicio social y sus centros comunitarios de atención al cuidado de la vida (CECACVI), afirmó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez.

Durante el Cuarto Informe de Labores del director de la Facultad de Enfermería, Francisco Javier Báez Hernández, y toma de protesta para el periodo 2025-2029, la doctora Cedillo destacó esa labor de los CECACVI de Santa Ana Coatepec y San Andrés Azumiatla, que atienden a estas poblaciones, y la colaboración con las facultades de Estomatología y Medicina para llevar a cabo jornadas de salud en comunidades vulnerables y juntas auxiliares.

“Los CECACVI son un modelo en la prevención y cuidado de la salud, y por ello son un orgullo para la institución”, expresó.

Asimismo, reconoció la gestión del doctor Báez Hernández y el trabajo que realiza su planta académica en la formación de profesionales de la Enfermería con vocación social, así como a quienes hacen ciencia desde esta disciplina.

Al rendir su Cuarto Informe de Labores, el director de esa unidad académica resaltó que en el último año la eficiencia terminal de la Licenciatura en Enfermería fue del 84.7 por ciento, 30 por ciento más que en 2024, y de la maestría y especialidades en Enfermería del 100 por ciento.

Actualmente son 11 los profesores que están dentro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), lo cual coloca a esa facultad como la de mayor número de académicos en este programa, entre las instituciones que imparten esa carrera en la región centro sur del país. Con perfil Prodep hay 15 docentes.

El doctor Báez Hernández dio a conocer que en 2025 por sexto año consecutivo participaron en programas de servicio social e investigación en Enfermería, y sus cuerpos académicos produjeron 28 nuevas publicaciones. Además, precisó que se han efectuado cinco auditorías internas en la Facultad de Enfermería y se ha solventado el 100 por ciento, lo que revela finanzas sanas y transparencia en el ejercicio de los recursos.

En cuanto a las licenciaturas en Gerontología y Podología, con su segunda generación en el aula, estos programas realizaron jornadas para promover el envejecimiento saludable y multidisciplinarias de salud, respectivamente. La facultad, por su parte, efectuó en el año 13 actividades académicas de vinculación social, entre éstas la jornada contra el VIH-Sida.

Publicado en EDUCACIÓN

- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de Violencia contra la Mujer

La violencia contra las mujeres constituye una violación de los derechos humanos, perpetuada durante décadas. Ante ello, la BUAP, a través de la Defensoría de los Derechos Universitarios y la Dirección Institucional de Igualdad de Género, se suma a la campaña internacional y nacional de 16 días de activismo para erradicar la violencia contra las mujeres.

En el marco de la conmemoración del 25N, Día Internacional de la Eliminación de Violencia contra la Mujer, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez subrayó el compromiso de la institución con la igualdad de género, promoción de valores, una cultura de paz y los derechos de las mujeres en el ámbito educativo, ya que las alumnas del nivel medio superior son un sector vulnerable.

“El compromiso de las y los universitarios va más allá de las aulas, laboratorios o de los sitios donde se practica algún deporte o actividad sustantiva de la institución. Tiene que ver con promover conciencias que nos hacen comprometernos, trabajar todos y crear un entorno libre de violencia. Nos responsabiliza a impulsar valores, la igualdad de género y una cultura de paz”, indicó.

La titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado de Puebla, Yadira Navarro Lira, expuso que esta conmemoración tiene el propósito de honrar a quienes ya no están, acompañar a quienes viven violencia y reafirmar que la universidad debe ser un espacio seguro. Asimismo, presentó la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, una herramienta que acerca de manera clara los 15 derechos fundamentales de las féminas; por ejemplo, proteger la identidad, privacidad, imagen y seguridad en internet.

Al tomar la palabra, el defensor de los Derechos Universitarios, Omar Aguirre Ibarra, consideró que la violencia digital requiere de regulación y una actuación decidida. “Estudios recientes indican que siete de cada 10 mujeres son víctimas de violencia digital, situación que las lleva a experimentar un daño severo en su salud emocional y psicológica, con síntomas de ansiedad, estrés postraumático, depresión, episodios de aislamiento y miedo constante”.

Por lo anterior, exhortó a cada integrante de la comunidad universitaria a asumir su responsabilidad, reconocer y conocer los derechos de las mujeres y reflexionar desde la academia para ser transformadores de realidades. “Pongamos fin a la violencia hacia las mujeres y niñas, trabajemos para hacer de la universidad un espacio seguro, en el cual la igualdad y justicia sean una realidad tangible”.

Por su parte, María del Carmen García Aguilar, directora Institucional de Igualdad de Género, enfatizó que este año las estrategias están enfocadas a erradicar la violencia digital, ya que diversos estudios evidencian que 90 por ciento de las víctimas de distribución digital no consensuada de imágenes íntimas son mujeres; el ciberacoso afecta a cerca de 9.4 millones de mujeres en México; las de 18 a 30 años son las más atacadas en los espacios digitales y enfrentan más ciberacoso de índole sexual, como insinuaciones sexuales, 40.3 por ciento.

Al dar cuenta de la participación en el programa general del 25N, García Aguilar informó que participan cuatro facultades, siete dependencias administrativas, dos centros de atención y cuatro complejos regionales en 80 actividades en los 16 días de activismo.

Como parte de estas actividades, Marcela Hernández Oropa, cofundadora de la Red Latinoamericana de Defensoras Digitales y especialista en violencia digital y masculinidades, impartió la conferencia magistral “Ley Olimpia y violencia digital”.

Además, se entregaron nombramientos a orientadoras de las Unidades de Género. Actualmente, en la BUAP hay 186 registradas en 42 unidades académicas y 10 dependencias administrativas.

Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 24 Noviembre 2025 21:49

La magia navideña llega al CCU

- La Rectora Lilia Cedillo encendió el tradicional Árbol de Navidad

Con música en vivo y la presentación de las compañías artísticas, miles de familias poblanas disfrutaron del encendido del tradicional Árbol de Navidad de la BUAP, símbolo de unión, esperanza, unidad y convivencia, en el Complejo Cultural Universitario.

Después de la cuenta regresiva para presionar el botón e iluminar las 90 mil luces led del Árbol de Navidad, de 30 metros de altura, con 7 mil 200 metros cuadrados de escarcha, 186 series de 500 luces cada una y figuras alusivas a las bellas artes, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez dio un mensaje de paz y compartió sus mejores deseos para el año venidero.

“Para la BUAP es emblemática esta iluminación del Árbol de Navidad, porque con ello iniciamos la temporada en la cual queremos que la paz reine en todos los hogares y en nuestros corazones. En esta época disfruten a sus familias y seres queridos”, expresó.

En esta velada de arte y espíritu navideño, niños y adultos tuvieron la oportunidad de subirse a los juegos mecánicos, pasear por el bazar navideño y disfrutar de la gastronomía poblana, como chalupas, chocolate, ponche, tostadas, chiles navideños, hamburguesas, elotes y demás antojitos.

La programación artística inició a partir de las 15:50 horas con Erick García Huerta, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, quien interpretó Santa Claus llegó a la ciudad, Te necesito, Sabor a mí, entre otras melodías. La agrupación norteña Los Magno tocó temas románticos y texanos; mientras que la Orquesta de Jazz Artes BUAP, integrada por catedráticos y alumnos del Colegio de Música, presentó un repertorio de los años 30 del siglo XX hasta nuestros días.

Las compañías artísticas de la BUAP (Danza Contemporánea, Teatro, Ballet Folklórico, Coro Sinfónico y Orquesta Sinfónica) presentaron una gala navideña para celebrar el espíritu de unión que caracteriza a esta temporada. Esta fiesta continuó con las interpretaciones musicales de la banda de rock Matador y de Los Auténtikos de la Kumbia, quienes hicieron bailar a los asistentes.


Publicado en EDUCACIÓN

-La alianza fortalecerá el intercambio estudiantil de las diferentes carreras con las que cuentan ambas instituciones.

HUEJOTZINGO, Pue.- Con el compromiso de fortalecer el intercambio académico de estudiantes y generar más vínculos, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) informa que, firmó un convenio con la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) en Colombia, a través del cual, las y los alumnos podrán llevar a cabo estancias que permitirán reforzar conocimientos.

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver y la directora de Relaciones Internacionales de la UTP de Colombia, Carolina Cuartas Nader, encabezaron dicha firma donde destacaron el compromiso de impulsar el intercambio, la movilidad estudiantil y docente. Asimismo, acordaron brindar a las y los participantes la oportunidad de alcanzar beneficios en el entorno académico, científico y cultural de ambas instituciones.

Dicha colaboración es parte de la generación de mejores condiciones para la juventud poblana, iniciativa que impulsa el Gobernador Alejandro Armenta, alineada a la visión humanista de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Cabe destacar que, a través de esta firma de convenio, la UTH se apega al nuevo modelo educativo en el nivel superior donde se da prioridad a una formación orientada a una flexibilidad curricular, intercambios, enseñanza integral, entre otros.

Finalmente es preciso señalar que esta casa de estudios tiene el objetivo de ampliar los vínculos con instituciones para así ofrecer mayores oportunidades de formación y capacitación a la comunidad universitaria.



Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 38

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos