Viernes, 03 Octubre 2025 14:35

Presenta IMACP la agenda cultural de Octubre

- Destacan opciones como festivales, exposiciones y proyección de películas en el panteón

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, que preside Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), bajo la dirección de Anel Nochebuena, presenta la agenda cultural del mes de octubre, con más de 500 actividades que celebran el arte, las tradiciones y la riqueza cultural de México en una de las temporadas más significativas del año.

Durante esta temporada, la capital poblana se consolida como un referente cultural al reunir expresiones artísticas locales, nacionales e internacionales. Entre los eventos más destacados se encuentra la Cumbre Iberoamericana de Artesanías que, por primera vez, se realiza en Puebla y convoca a especialistas de las artes populares de toda Iberoamérica. Esta importante cita cultural se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en diversas sedes y ofrecerá exposiciones, como la del artista textil mexicano Ignacio Nezahualcóyotl, además de conferencias magistrales, mesas de trabajo y una expo venta artesanal.

Asimismo, se contará con el tradicional festival “La Muerte es un Sueño” del 24 de octubre al 3 de noviembre, con una programación especial que incluye el tapete monumental en el Zócalo de la ciudad, el tradicional corredor de ofrendas, así como “Cine entre tumbas”, con funciones de cine de terror al aire libre en el panteón municipal, durante las tardes y noches.

También contempla la quinta edición de la Feria de Lecturas y Experiencias 2025, que tendrá lugar el sábado 18 de octubre de 10:30 a 18:00 horas en la Biblioteca Alma, con actividades dedicadas a la promoción de la lectura, talleres y experiencias inmersivas para toda la familia.

A estas actividades se suman las ya tradicionales Noches Poblanas y la edición especial de “Zócalo entre velas” y “Estrella entre velas”, que continúan iluminando y dando vida al corazón de la capital. 

Estas actividades son resultado del trabajo coordinado entre más de 50 instancias culturales que, en conjunto, hacen de Puebla una capital imparable en materia artística y cultural.

La programación completa está disponible en formato digital para su consulta. Las actividades, fechas y sedes se pueden encontrar en las redes sociales del IMACP (@imacp_) con enlace y código QR que dirige a la agenda cultural.



Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 25 Septiembre 2025 17:59

Expos y danza previo al Huey Atlixcáyotl

- La capital poblana y el municipio de Atlixco son sede de convites, exposiciones, una expo venta, conferencias, pasarelas y otros eventos en torno a los 60 años de esta celebración.

PUEBLA, Pue.- Para fortalecer la identidad, tradición y paz, la administración de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, en coordinación con el Ayuntamiento de Atlixco, impulsa una serie de actividades previas al 60 aniversario del Huey Atlixcáyotl, festival que se celebrará el próximo domingo 28 de septiembre, a partir de las 10:00 horas, en el Cerro de la Danza de dicha demarcación.

Desde el domingo 22 se han realizado exposiciones de indumentaria, convites, pasarelas tradicionales, conciertos y talleres en sedes como el Parque del Ahuehuete, el Palacio Municipal y calles de Atlixco, el Teatro de la Ciudad de Puebla y la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”.

El viernes 26, en este último espacio ubicado en la 5 Oriente no. 5 del Centro Histórico, se desarrollarán las conferencias “Atlixcáyotl: Origen y evolución”, impartida por Máximo Rosas Morales, y “San Gabriel Chilac y su legado cultural”, por Sotero Jorge Ortega García, desde las 16:00 horas. Asimismo, el lugar es sede de la exposición pictórica “El Pincel del Atlixcáyotl”, póstuma al legado del pintor Carlos Huerta Cerezo.

El mismo día, se inaugurará en Atlixco el mural colectivo “Huey Atlixcáyotl” en la Casa de la Cultura, a las 09:00 horas; y una muestra gastronómica en la Plaza de Armas, a las 10:00 horas. Además, en el Palacio Municipal se llevarán a cabo las conferencias “La danza en pueblos mestizos”, por Víctor Calixto Silva, y “Ritual de la danza de voladores”, por Ana Venancio Tamanes, a partir de las 16:00 horas.

Para culminar las actividades previas, el sábado 27, a las 10:00 horas, se realizará una procesión de danzantes al Cerro de San Miguel desde el Centro de Convenciones del municipio atlixquense, así como una pasarela artesanal, un encuentro de Soneros Tradicionales y la elección de la Xochicihuatl, que darán inicio a las 15:00 horas en la Plaza de Armas. Igualmente, desde las 10:00 horas habrá una expo venta artesanal en el zócalo de la demarcación.

Los detalles de esta programación están disponibles en las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Ayuntamiento de Atlixco”.



Publicado en CULTURA
Jueves, 25 Septiembre 2025 13:57

Puebla promueve la cultura en todas su regiones

- El gobierno estatal y la UPAEP promueven esta iniciativa para propiciar puntos de encuentro, reflexión y comunidad en Cuetzalan, Hueyapan, Teteles, Teziutlán, Tlatlauquitepec y Zacapoaxtla.

- Se compone de ocho muestras hechas por artistas locales y nacionales que se exhibirán en museos, galerías independientes, centros comunitarios y espacios culturales de las demarcaciones.

TETELES DE ÁVILA CASTILLO, Pue.- Comprometido con garantizar la difusión y el acceso al arte y la cultura, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, en conjunto con la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), inició el programa “Arte Andante: Cultura para todos”, el cual busca acercar expresiones artísticas a municipios del interior del estado a través de exposiciones itinerantes.

Desde septiembre del 2025 a agosto de 2026, estas muestras se instalarán en museos, galerías independientes, centros comunitarios y espacios culturales de Cuetzalan del Progreso, Hueyapan, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, Tlatlauquitepec y Zacapoaxtla, a fin de acercar temáticas que dialogan con el presente social a diversos públicos, según lo informó la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex.

En tanto, la coordinadora de exposiciones del Museo UPAEP, docente Idalia Castillo Chilaca, mencionó que la iniciativa se compone por ocho exposiciones de artistas locales y nacionales, en su mayoría poblanos, con técnicas como pintura, dibujo, grabado fotografía y collage con material de apoyo y guiones para el recorrido de las mismas, con el propósito de generar puntos de encuentro, reflexión y comunidad.

Los títulos de las exhibiciones son: “Revelación: Foto estenopeica”, del Colectivo La Pesera; “Entre las mareas y las espinas”, de Yeyo Aguilar; “Los inmortales”, de Fernando Mendoza Reséndiz; “Otras formas de hablar”, de Iliana García Malo López, “Tierra y color” y “Aves preservación” de Jorge González Sánchez; y las exposiciones colectivas “¡A todo chile! Gráfica picante, homenaje gráfico a los chiles en nogada” y “Mujeres, los espacios que habitamos”.

La primera sede de este programa es Teteles de Ávila Castillo, donde el presidente municipal, Saúl Márquez Vivero, reconoció el esfuerzo, respaldo y trabajo en equipo realizado entre las instituciones involucradas para el desarrollo de este proyecto, el cual, a su vez, ayudará a dejar un legado de la riqueza cultural y artística mexicana entre las nuevas generaciones.



Publicado en CULTURA

- La Secretaría de Arte y Cultura gestiona proyectos que promueven el patrimonio tangible e intangible.

- Entre éstos destaca el programa cultural “Expresiones desde la raíz” y “Puebla Canta”.

PUEBLA, Pue.- Con la cancelación de la deuda del Museo Internacional del Barroco, que ahora pertenece plenamente a las y los poblanos, el Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, incentiva la calidad de sus exposiciones y eventos de alto interés artístico y cultural. El objetivo es que visitantes locales, nacionales e internacionales tengan acceso a experiencias de primer nivel, a fin de lograr que este espacio se consolide como un referente cultural con proyección nacional e internacional.

La administración estatal, mediante proyectos impulsados a través de la Secretaría de Arte y Cultura restaura el tejido social y construye desarrollo inclusivo. También recupera y pone en operación espacios que consolidan la paz a través de expresiones y manifestaciones que incluyan la participación de artistas y de municipios del estado, para fomentar las artes y el patrimonio tangible, intangible y comunitario entre la sociedad poblana.

Bajo esta premisa, la administración estatal impulsa las noches de fiesta poblana, los proyectos “Expresiones desde la raíz” y "Puebla Canta", donde el primero ofrece actividades gratuitas de jueves a domingo en lugares públicos como el Barrio del Artista y el Teatro de la Ciudad, a las cuales se han sumado 16 municipios como Tecali de Herrera, Tepexi de Rodríguez y algunos otros de la Sierra Norte y Nororiental.

Y con la próxima convocatoria de “Puebla Canta”, se incrementará el padrón de artistas no solo de la capital, sino también del interior del estado, con lo que se fortalecerá la rehabilitación de espacios culturales. Dicha convocatoria será dada a conocer en breve a través de los canales oficiales de la Secretaría de Arte y Cultura y del Gobierno del Estado.

Con estas acciones, la administración de Alejandro Armenta busca garantizar los derechos culturales de todos los sectores de la sociedad, así como difundir y ofrecer oportunidades de participación tanto al talento emergente como al consolidado, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del tejido social a través de la historia, el arte y la cultura.


Publicado en CULTURA

- La administración estatal de Alejandro Armenta se suma a la visión del Gobierno Federal, en la que una sociedad con memoria, es una sociedad con fuerza, cultura y arraigo.

- Después de 15 años de inoperatividad, el laboratorio de restauración reinicia sus operaciones y servirá para curar libros, legados e historia, que guarda la Biblioteca Palafoxiana.

PUEBLA, Pue.- En el marco de la celebración del 20 Aniversario del nombramiento de la Biblioteca Palafoxiana, como Memoria del Mundo, por parte de la UNESCO, el Organismo Público Descentralizado, Museos Puebla, inauguró dos salas de Exposición: la primera una sala temporal, denominada 20 libros que revolucionaron a la Humanidad; la segunda una sala permanente con 52 obras originales e inéditas del obispo Juan de Palafox y Mendoza.

Como parte de este evento, se aperturó también una sala lúdica dirigida a públicos infantiles, juveniles y adultos; así como, el laboratorio de restauración, dedicado a la conservación del patrimonio documental, de la Biblioteca Palafoxiana.

Estos espacios, tienen como objetivo, dar a conocer la importancia de Don Juan de Palafox y Mendoza en la historia de Puebla, así como la riqueza del acervo de la que es considerada la primera Biblioteca de América. Con esta acción se fortalece el enfoque del gobernador Alejandro Armenta, en torno al cuidado del acervo y patrimonio cultural de las y los poblanos.

Por su parte, la directora general de Museos Puebla, Josefina Farfán Ortega, afirmó que: “la Biblioteca Palafoxiana no solo pertenece a Puebla, pertenece al Mundo, y funciona como legado para las infancias y adolescencias, quienes serán guardianes del acervo. Deben tener además un espacio libre y seguro, para su bienestar”.

Por amor a Puebla, los espacios museísticos son herramientas para sensibilizar, conservar y difundir el gran acervo histórico de Puebla.

Las y los visitantes podrán acceder a estos espacios con un costo de 48 pesos. Cabe recordar que los domingos la entrada es gratuita. El horario de visita es de martes a jueves de 10:00 a 17:00 horas, y de viernes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

Publicado en CULTURA

- La festividad, en honor a la Virgen de la Asunción de Zacatlán, se llevará a cabo del 09 al 17 de agosto.

- Se alistan eventos religiosos, conciertos, exposiciones, desfiles y muestras gastronómicas, entre otras actividades seguras para las y los visitantes.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de difundir, proteger y celebrar las tradiciones identitarias de la entidad, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, y el Ayuntamiento de Zacatlán, dieron a conocer las actividades de la “83 Gran Feria de la Manzana”, que se realizará del 09 al 17 de agosto en dicho municipio.

En rueda de prensa y como representante de la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, la directora de Fomento Cultural y Artístico, Natividad Alarcón Ortega, expresó que esta festividad es un simbólico de identidad para la Sierra Norte; así como una plataforma y oportunidad de encuentro seguro para el arte, cultura, gastronomía y las tradiciones populares de este reconocido Pueblo Mágico.

La presidenta municipal, Beatriz Sánchez Galindo, dio a conocer que recientemente esta demarcación obtuvo un premio por “Turismo religioso” en el Tianguis Turístico en Rosarito, Baja California, debido a las celebraciones en torno a la Virgen de la Asunción, patrona de Zacatlán de las Manzanas y de los fruticultores, por lo cual invitó a vivir la tradicional procesión que se realiza el 15 de agosto.

Asimismo, destacó que para brindar un ambiente hospitalario y salvaguardar el bienestar de habitantes y visitantes, se puso en marcha el operativo “Vacaciones seguras 2025”, una estrategia en conjunto con el gobierno estatal que perdurará hasta el 31 de agosto.

Entre las actividades que podrá disfrutar público de todas las edades se encuentran torneos deportivos, danzas, exposiciones, muestras de platillos típicos y conciertos de artistas como Bronco, Matute, Gabito Ballesteros, Sonido Famoso, María León y Yahir, Marca Registrada, Pesado y Matisse, entre otros.

La “83 Gran Feria de la Manzana” culminará con un tradicional desfile en el que participarán más de 40 carros alegóricos, desde los que embajadoras del municipio repartirán manzanas entre las y los espectadores. Esta información está disponible en la página de Facebook “La Gran Feria de la Manzana Zacatlán”.

Publicado en TURISMO

El gobernador Tony Gali y el director general de Promoción Cultural, Obra Pública y Acervo Patrimonial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Ramón San Cristóbal, encabezaron la inauguración de las exposiciones "Arte Sacro", "Sin Límite" y "Arte y Energía".

El mandatario, acompañado de la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, destacó que el recinto San Pedro Museo de Arte albergará 33 obras que combinan el arte con el desarrollo industrial, 15 que incluyen pinturas al óleo, tableros de talavera, esculturas y un misal antiguo, así como un mural sobre un panel de 140 metros cuadrados.

En el evento estuvieron presentes la Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Susy Angulo de Banck; el Secretario de Cultura y Turismo, Roberto Trauwitz; el Auditor Superior del Estado, David Villanueva y el director de Museos de Puebla, Iván de Sandozequi Cornejo, entre otros invitados especiales.

Publicado en GOBIERNO
Martes, 28 Febrero 2017 17:18

Festeja 26º aniversario Museo Amparo

• El Museo Amparo fue inaugurado el 28 de febrero de 1991
• 26 años de conservar, investigar, exhibir y divulgar el arte prehispánico, virreinal, moderno y contemporáneo de México
• Colección Permanente de Arte Prehispánico y Arte Virreinal y Siglo XIX
• Programa de exposiciones temporales nacionales e internacionales
• Nueva página web: plataforma en línea para consulta del acervo de la Colección Permanente, libros digitales, catálogo de la Biblioteca, conferencias en vivo, exposiciones y actividades
• Programa de actividades académicas, talleres de iniciación artística y arte popular, música en la Terraza y ciclos de cine
• Programa de vinculación con la comunidad escolar
• Biblioteca, Tienda, Cafetería y Terraza con vista al Centro Histórico
• Entrada gratuita domingos y lunes

El Museo Amparo es una institución privada fundada en memoria de Amparo Rugarcía de Espinosa en 1991 por Manuel Espinosa Yglesias y su hija Ángeles Espinosa Yglesias Rugarcía a través de la Fundación Amparo, con el compromiso de conservar, investigar, exhibir y divulgar el arte prehispánico, virreinal, moderno y contemporáneo de México.

El Museo Amparo es considerado uno de los centros culturales y de exhibición más importantes de México. Cuenta con salas para la exhibición de su acervo de arte prehispánico, uno de los más importantes en México en una institución privada. Además de la colección de obras de arte virreinal y de los siglos XIX y XX, presenta un programa permanente de exposiciones temporales nacionales e internacionales, al igual que un intenso programa de actividades académicas, artísticas, educativas y lúdicas dirigidas a todo tipo de públicos.

El inmueble del Museo Amparo formó parte de un conjunto de edificios que tuvieron distintos usos a lo largo del tiempo. Su historia se remonta al siglo XVI cuando en 1538 se funda el primer hospital de la ciudad de Puebla, llamado San Juan de Letrán, conocido como “El Hospitalito”.

Hacia 1642, el obispo Juan de Palafox y Mendoza solicitó que los enfermos se trasladaran a otro hospital. El edificio y los predios anexos que incluían la huerta y un terreno sin construir cambiaron su uso, alojando a varios colegios, como el Colegio para Niñas dedicado a la Purísima Concepción, y un albergue para mujeres casadas o viudas. Asimismo, sus muros vieron pasar una casa de sacerdotes, un asilo de ancianos y viviendas particulares. Desde 1871, una parte del edificio albergó la casa de Vicente Espinosa Bandini, abuelo de Manuel Espinosa Yglesias, fundador del Museo Amparo.

En el siglo XX, el conjunto de edificios fue adaptado por el Arq. Pedro Ramírez Vázquez para ser sede del Museo Amparo, inaugurado en febrero de 1991.

En 2010, la Fundación Amparo emprendió un proyecto de actualización arquitectónica a cargo del despacho TEN Arquitectos, encabezado por Enrique Norten. Se creó una propuesta arquitectónica contemporánea que convive con los edificios históricos y el patrimonio artístico que alberga al Museo.

Con esta actualización arquitectónica, el Museo Amparo reafirma su posición como centro cultural de referencia en nuestro país, tanto por la importancia de su colección permanente y exposiciones temporales, como por sus edificios e instalaciones y por el programa de actividades culturales y educativas que ofrece a la comunidad.

Colección Permanente

La Colección Permanente del Museo Amparo está articulada a partir de dos ejes fundamentales: Arte Prehispánico y Arte Virreinal y Siglo XIX. Además, cuenta con un acervo de arte moderno y contemporáneo que actualmente está en desarrollo.

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico

El discurso museográfico de las Salas de Arte Prehispánico ofrece a los visitantes una introducción a la cultura y a la historia del México antiguo (1200 a.C. a 1500 d.C.), desde su geografía, organización social e historia hasta sus expresiones artísticas.

En las siete salas y el centro de documentación que conforman este eje de la colección conviven piezas de diversos formatos y materiales. Su riqueza muestra la pluralidad de técnicas como cerámica, tallado en piedra, labrado en hueso, fundido en oro y otros metales, así como fragmentos de pintura mural que en conjunto nos permiten conocer algunas características de la civilización mesoamericana.

Aproximadamente son 500 objetos artísticos, ceremoniales, suntuarios y funerarios provenientes del Occidente de México, la cuenca del Balsas y algunas localidades del valle de México como Tlatilco, Teotihuacán, Tula y Tenochtitlán. También se exponen ejemplares del centro de Veracruz, la cuenca del Usumacinta, Campeche, valle de Oaxaca y otras zonas de México. Estos objetos representan a las culturas olmeca, huasteca, maya, teotihuacana, nahua, zapoteca, Mezcala, del Tajín y de la tradición arqueológica tumbas de tiro, entre otras.

Publicado en CULTURA
Martes, 04 Octubre 2016 12:00

Cartelera cultural de Puebla

Consejo Estatal Para la Cultura y Las Artes de Puebla (CECAP)

Ciclo Martes de Teatro
Teatro AcerARTE:
Reto-proyecciones: Confesiones de Mujeres
Directora: Susana C. López Pérez
Martes 4 de octubre, 17:00 horas
Sala Luis Cabrera de Casa de la Cultura (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Cine/Teatro
National Theatre Live
Coriolano
De: William Shakespeare. Director: Tim Van Someren
Miércoles 5 de octubre, 17:00 horas
Cinemateca Luis Buñuel (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Cinefilia
Enrique V
Dir: Kenneth Branagh. Clasificación: B
Jueves 6 de octubre, 16:00 horas
Auditorio de Casa de la Música de Viena en Puebla (Av. Obreros Independientes S/N, Col. Luz Obrera. Ex–Fábrica La Constancia Mexicana)
Entrada libre

Cine/Teatro
National Theatre Live
Frankenstein
De: Mary Shelley. Director: Danny Boyle
Jueves 6 de octubre, 17:00 horas
Cinemateca Luis Buñuel (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Cine/Teatro
National Theatre Live
La fierecilla domada
De: William Shakespeare. Director: Chris Abraham
Jueves 6 de octubre, 17:00 horas
Alianza Francesa de Puebla (2 Sur 4020, San Baltazar Campeche)
Entrada libre

Ópera
Filarmónica 5 de Mayo, Coro de la Compañía de Ópera de la BUAP y Compañía de Danza Antoinette presentan:
Madama Butterfly
Jueves 6 de octubre, 19:00 horas
Auditorio de la Reforma (Zona Histórica de Los Fuertes)
Entrada con boleto de cortesía*
*Disponibles a partir del 4 de octubre de 10:00 a 17:00 horas en San Pedro Museo de Arte (4 Norte 203, Centro Histórico), Se entregarán dos boletos por persona, hasta agotar existencias.

Música
Concierto Orquesta Sinfónica de la Facultad de Artes de la BUAP (OSFA)
Director: Dr. Eduardo Carpinteyro Lara
Viernes 7 de octubre, 16:30 horas
Auditorio de Casa de la Música de Viena en Puebla (Av. Obreros Independientes S/N, Col. Luz Obrera. Ex–Fábrica La Constancia Mexicana)
Entrada libre

Cine
Ciclo: La permanencia del cine francés II
Madame Bovary
Dir. Claude Chabril. Clasificación: B
Viernes 7 de octubre, 16:30 y 19:00 horas
Cinemateca Luis Buñuel (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Cine/Teatro
National Theatre Live
Coriolano
De: William Shakespeare. Director: Tim Van Someren
Viernes 7 de octubre, 17:00 horas
Salas de Cine del Complejo Cultural Universitario (Vía Atlixcáyotl 2299)
Entrada libre

Ópera
¡Cuéntame una Ópera! El elixir de amor
De: Gaetano Donizetti
Viernes 7 de octubre, 19:00 horas
Teatro Principal (8 Oriente esq. 6 Norte, Centro Histórico)
Entrada libre

Cinefilia
Un Monstruo en París
Dir: Bibo Bergeron.
Sábado 8 de octubre, 11:00 horas
Auditorio de Casa de la Música de Viena en Puebla (Av. Obreros Independientes S/N, Col. Luz Obrera. Ex–Fábrica La Constancia Mexicana)
Entrada libre

Cine
Ciclo: Niños, Cámara, Acción
Snoopy y Charlie Brown: Peanuts La Película
Dir. Steve Martino
Sábado 8 de octubre, 11:00 horas
Cinemateca Luis Buñuel (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Danza
Grupo de Danza Polinesia Kalani
Sábado 8 de octubre, 12:00 horas
Casa de la Cultura (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Cine
Proyecto beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico 2015-16:
Día Internacional del Cine Casero
Sábado 8 de octubre, 13:00 a 19:30 horas
(Calle Rosas 236, Col. Bugambilias)
Entrada libre

Ópera
¡Cuéntame una Ópera! El elixir de amor
De: Gaetano Donizetti
Sábado 8 de octubre, 13:00 horas
Museo Internacional del Barroco (Reserva Territorial Atlixcáyotl No. 2501)
Entrada libre

Danza
Grupo Mazatl Mictotiani
Sábado 8 de octubre, 13:00 horas
Casa de la Cultura (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Artes plásticas
El Complot del Mongol
Creación Audiovisual de estudiantes de Arte Digital, Producción Musical y afines del Tecnológico de Monterrey
Sábado 8 de octubre, 16:30 horas
Auditorio de Casa de la Música de Viena en Puebla (Av. Obreros Independientes S/N, Col. Luz Obrera. Ex–Fábrica La Constancia Mexicana)
Entrada libre

Cine
Ciclo: La permanencia del cine francés II
El apartamento
Dir. Gilles Mimouni. Clasificación: B
Sábado 8 de octubre, 17:00 y 19:00 horas
Cinemateca Luis Buñuel (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Ópera
Filarmónica 5 de Mayo, Coro de la Compañía de Ópera de la BUAP y Compañía de Danza Antoinette presentan:
Madama Butterfly
Sábado 8 de octubre, 18:00 horas
Auditorio de la Reforma (Zona Histórica de Los Fuertes)
Entrada con boleto de cortesía*
*Disponibles a partir del 4 de octubre de 10:00 a 17:00 horas en San Pedro Museo de Arte (4 Norte 203, Centro Histórico), Se entregarán dos boletos por persona, hasta agotar existencias.

Música
Quinteto de Metales del H. Ayuntamiento de la Ciudad de Puebla
Domingo 9 de octubre, 12:00 horas
Auditorio de Casa de la Música de Viena en Puebla (Av. Obreros Independientes S/N, Col. Luz Obrera. Ex–Fábrica La Constancia Mexicana)
Entrada libre

Danza
Grupo Naleo Oke Kay
Domingo 9 de octubre, 13:00 horas
Casa de la Cultura (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Cine
Ciclo: La permanencia del cine francés II
La cambiadora de páginas
Dir. Denis Dercourt. Clasificación: B
Domingo 9 de octubre, 17:00 y 19:00 horas
Cinemateca Luis Buñuel (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Taller de Dibujo Expandido
Proyecto beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico 2015-16
Dirigido a público infantil
Sábado 8 de octubre, 11:00 horas
El Ocio Sin Frontera (Av. Piedras Negras 727, Fraccionamiento Villa Frontera)
Informes e inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Convocatoria Día de Muertos 2016
XLVI Concurso de Ofrendas
Inscripciones hasta el 30 de octubre
Informes: Casa de la Cultura de Puebla (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Teléfono: 232.12.27
Consulta las bases en: http://cecap.puebla.gob.mx

Exposiciones

Pangea. La Tierra Toda (Bibliográfica)
Permanece hasta el 10 de noviembre de 2016
Martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas
Biblioteca Palafoxiana (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada general: $25.00

Partituras Mexicanas Ilustradas (Música)
En colaboración con el Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis
Permanece hasta octubre de 2016
Martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas
San Pedro Museo de Arte (4 Norte 203, Centro Histórico)
Entrada libre a poblanos presentando identificación. Entrada general: $25.00

Reliquias, presencias y atisbos de divinidad (Arte sacro)
Martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas
Galería Tesoros de la Catedral (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Trans-Formaciones. Experimentación afectiva de las imágenes (Fotografía)
De Chispillatronik
Permanece hasta el 30 de octubre de 2016

Los mil rostros de Cutberto Pérez Huerta (Fotografía)
Permanece hasta el 30 de octubre de 2016

Movimientos Escénicos. Celebración por el XV Aniversario de la Compañía Bruja Danza (Fotografía)
Permanece hasta el 13 de noviembre de 2016

Martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas
Fototeca Juan Crisóstomo Méndez (7 Oriente 15, Centro Histórico)
Entrada libre

Publicado en CARTELERA
Miércoles, 28 Septiembre 2016 12:49

Cartelera cultural de Puebla

Consejo Estatal para La Cultura y Las Artes De Puebla (CECAP)

Cine
Presentación del documental: Se busca joven con cámara y charla con la directora Adriana Durán Guerrero
Miércoles 28 de septiembre, 17:00 horas
Cinemateca Luis Buñuel (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Teatro
Muestra Estatal de Teatro 2016 – Itinerancia en municipios
Sala de Ensayos
Compañía Titular de Teatro CCU-BUAP
Miércoles 28 de septiembre, 18:00 horas
Tehuacán, Patio de las Columnas (Reforma Norte esq. 4 Oriente)
Entrada libre

Música
Ari Magaña y Carlitos Monfil:
MusiCuentos
Miércoles 28 de septiembre, 18:00 horas
Casa de la Cultura (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Cinefilia
Into the Abyss: A Tale of Death, a Tale of Life
Dir: Werner Herzog. Clasificación: B
Jueves 29 de septiembre, 16:00 horas
Auditorio de Casa de la Música de Viena en Puebla (Av. Obreros Independientes S/N, Col. Luz Obrera. Ex–Fábrica La Constancia Mexicana)
Entrada libre

Ciclo Jueves de Danza
Sisti Dance Place:
México Azul
Jueves 29 de septiembre, 17:00 horas
Patio Central Casa de la Cultura (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Teatro
Muestra Estatal de Teatro 2016 – Itinerancia en municipios
Sala de Ensayos
Compañía Titular de Teatro CCU-BUAP
Jueves 29 de septiembre, 17:00 horas
Tecali de Herrera,
Corral de Comedias Gregorio de Gante (25 de agosto 205)
Entrada libre

Cine
Muestra Fílmica del CUEC 2016: Programa 3
Radio Teocelo Directora: Delia Luna Couturier.
Y al final no llovió Directora: Macarena Hernández.
REPSA: Rescatemos nuestro hábitat Director: Héctor
Hachmeister Castro. Venus 2.0 Directora: Nancy Cruz.
Evaporación Directora: Indra Villaseñor Amador.
El viajero subterráneo Directora: Chantal Rodríguez.
Clasificación: B
Jueves 29 de septiembre, 17:00 horas
Cinemateca Luis Buñuel (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Cine
Ciclo: Nuevas tendencias del cine francés
Un Encuentro
Dir. Lisa Azuelos. Clasificación: B15
Jueves 29 y viernes 30 de septiembre, 19:00 horas
Cinemateca Luis Buñuel (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

New York Jazz All Stars
Clase Magistral de Gilad Hekselman Trio:
Interacción de la banda con la guitarra y discusión abierta sobre la improvisación
Viernes 30 de septiembre, 16:30 horas
Auditorio de la Reforma (Los Fuertes)
Entrada libre, previo registro electrónico en: https://sites.google.com/site/registrodqpuebla

Cine
Muestra Fílmica del CUEC 2016: Programa 4
Tianguis Director: Xavier Rodríguez Treviño.
Ítaca Director: Kevin Guzmán Linares.
Mariachi Nights Directora: Nancy Cruz.
Memorias del table dance Directora: Silvana Lázaro.
Cuéntale lo del gato Directora: Gabriela Ivette Sandoval Torres.
Luz nocturna Directora: Claudia G. Covarrubias.
Clasificación: B
Viernes 30 de septiembre, 17:00 horas
Cinemateca Luis Buñuel (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Música
Rabindranath Bonilla
Concierto de órgano
Viernes 30 de septiembre, 18:00 horas
Casa de la Cultura (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

New York Jazz All Stars
Concierto de Gilad Hekselman Trio
Viernes 30 de septiembre, 19:00 horas
Auditorio de la Reforma (Los Fuertes)
Entrada libre

Cine
Ciclo: Niños, Cámara, Acción
Cómo entrenar a tu dragón 2
Dir. Dean DeBlois
Sábado 1 de octubre, 11:00 horas
Cinemateca Luis Buñuel (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Cine
Desde los Grandes Teatros del Mundo:
Concierto para Violín y Orquesta en Re Mayor Op. 77 de J. Brahms
Desde el Festival de Verbier. Dirección: Charles Dutoit
Violín: Kyung Wha Chung y Orquesta del Festival de Verbier.
Sábado 1 de octubre, 12:00 horas
Auditorio de Casa de la Música de Viena en Puebla (Av. Obreros Independientes S/N, Col. Luz Obrera. Ex–Fábrica La Constancia Mexicana)
Entrada libre

Danza
Grupo Maui:
Danza polinesia
Sábado 1 de octubre, 12:00 horas
Casa de la Cultura (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Música
Coro Real de Puebla:
Concierto coral
Sábado 1 de octubre, 13:00 horas
Casa de la Cultura (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Cine
Festival Internacional de Cine y Arquitectura CINETEKTON!
Proyección Especial:
Cortometraje Lichtspiele, Dir. Adrián González Camargo / México
Proyección con presencia del Director
Sábado 1 de octubre, 14:00 horas
Auditorio de Casa de la Música de Viena en Puebla (Av. Obreros Independientes S/N, Col. Luz Obrera. Ex–Fábrica La Constancia Mexicana)
Entrada libre

Música
Concierto de la Camerata Palafoxiana
Sábado 1 de octubre, 16:00 horas
Auditorio de Casa de la Música de Viena en Puebla (Av. Obreros Independientes S/N, Col. Luz Obrera. Ex–Fábrica La Constancia Mexicana)
Entrada libre

Cine
Festival Internacional de Cine y Arquitectura CINETEKTON!
Permanecer en La Merced
Dir. Left Hand Rotation Collective. Clasificación: B
Sábado 1 de octubre, 17:00 horas
Cinemateca Luis Buñuel (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Cine
Festival Internacional de Cine y Arquitectura CINETEKTON!
MUESTRA Agite y Sirva:
Inheritor Recordings (Canada, 2015) Brian Johnson-605 Collective.
An African walk in the land of (China- Bélgica) Pierre Larauza-Emmanuelle Vincent.
Promenade Cirila (Argentina) Luz Ferron-Florencia Olivieri.
Schwerelos (Austria) Jannis Lenz.
MXAKI (/ México-Japón) Octavio Iturbe-Hiroaki Umeda.
Strophe (México-España) Aimée Duchamp-Aladino Blanca.
Duración total: 45 minutos. Clasificación: B.
Sábado 1 de octubre, 19:00 horas
Cinemateca Luis Buñuel (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Cine
Festival Internacional de Cine y Arquitectura CINETEKTON!
Cortos y Proyección Especial:
Muestra IMCINE, Cortos infantiles / Varios directores / 65 min
MAUCHOS, Dir. Sebastián Moreno y Ricardo Larraín / Chile / 2010 / 58 min
Domingo 2 de octubre, 12:00 a 14:00 horas
Auditorio de Casa de la Música de Viena en Puebla (Av. Obreros Independientes S/N, Col. Luz Obrera. Ex–Fábrica La Constancia Mexicana)
Entrada libre

Cine
Festival Internacional de Cine y Arquitectura CINETEKTON!
CINETEKTON! Selección Oficial Cortometraje de Ficción:
The Last Penny (España) Fina Casalderrey.
Graffiti (España) Lluis Quilez.
Patarei (Estonia-España) Ricard Carbonell.
The Missing Part (Italia) Piernicola Arena.
Duración total: 64 minutos. Clasificación: B
Domingo 2 de octubre, 17:00 horas
Cinemateca Luis Buñuel (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Cine
Festival Internacional de Cine y Arquitectura CINETEKTON!
CINETEKTON! Selección Oficial Cortometraje de Ficción:
The Ghosts of Prora. On The Recosnstruction of History (Alemania) Nico Weber.
Duración: 44 minutos. Clasificación: B.
Domingo 2 de octubre, 19:00 horas
Cinemateca Luis Buñuel (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Amapola Fenochio. II Concurso Nacional de Poesía Joven
Para estudiantes de bachillerato escolarizado de la República Mexicana
Mayores de 15 y menores de 18 años
Fecha límite: 11 de noviembre de 2016
Informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Consulta las bases en: http://cecap.puebla.gob.mx

Convocatoria Literaria
Certamen Histórico Biográfico. Sobre el 2 de abril de 1867. A 150 años de la recuperación de Puebla por Porfirio Díaz
Premio único e indivisible: $15,000.00
Fecha límite: 30 de septiembre de 2016
Informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Consulta las bases en: http://cecap.puebla.gob.mx

Convocatoria Día de Muertos 2016
XLVI Concurso de Ofrendas
Inscripciones hasta el 30 de octubre
Informes: Casa de la Cultura de Puebla (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Teléfono: 232.12.27
Consulta las bases en: http://cecap.puebla.gob.mx

Talleres de Iniciación Artística Pedro Ángel Palou Pérez - Otoño 2016
Inscripciones hasta el 1 de octubre
Informes e inscripciones: 7 oriente 2, Centro / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 311.00.33

Exposiciones

Pangea. La Tierra Toda (Bibliográfica)
Permanece hasta el 10 de noviembre de 2016
Martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas
Biblioteca Palafoxiana (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada general: $25.00

Partituras Mexicanas Ilustradas (Música)
En colaboración con el Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis
Permanece hasta octubre de 2016
Martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas
San Pedro Museo de Arte (4 Norte 203, Centro Histórico)
Entrada libre a poblanos presentando identificación. Entrada general: $25.00

UNUM (Escultura)
De José Miguel Howe
En colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
Permanece hasta el 2 de octubre de 2016
Martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas
San Pedro Museo de Arte (4 Norte 203, Centro Histórico)
Entrada libre a poblanos presentando identificación. Entrada general: $25.00

Reliquias, presencias y atisbos de divinidad (Arte sacro)
Martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas
Galería Tesoros de la Catedral (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Trans-Formaciones. Experimentación afectiva de las imágenes (Fotografía)
De Chispillatronik
Permanece hasta el 30 de octubre de 2016
Fototeca Juan Crisóstomo Méndez (7 Oriente 15, Centro Histórico)
Entrada libre

Los mil rostros de Cutberto Pérez Huerta (Fotografía)
Permanece hasta el 30 de octubre de 2016

Movimientos Escénicos. Celebración por el XV Aniversario de la Compañía Bruja Danza (Fotografía)
Permanece hasta el 13 de noviembre de 2016

Martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas
Fototeca Juan Crisóstomo Méndez (7 Oriente 15, Centro Histórico)
Entrada libre

Publicado en CARTELERA
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos