Miércoles, 24 Septiembre 2025 17:22

No estamos fabricando armas nucleares: Irán

- El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, aseguró en la Asamblea General de la ONU que su país "nunca ha buscado fabricar armas nucleares". Además criticó a países de Europa que buscan aumentar las sanciones contra Irán.

DW (Deutsche Welle).- La República Islámica de Irán no busca "armas nucleares” aseguró el presidente iraní, Masud Pezeshkian, este miércoles (24.09.2025) ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York. La declaración la hace ante la inminente restauración de las sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas contra el país persa por su programa nuclear.

"Irán nunca ha buscado fabricar armas nucleares y nunca lo hará”, declaró Pezeshkian quien aprovechó para acusar a Reino Unido, Francia y Alemania (E3) de actuar al "servicio” de Estados Unidos al iniciar el proceso de reinstauración automática de sanciones de las Naciones Unidas contra Irán.

El trío diplomático europeo del E3 ha impulsado al Consejo de Seguridad a reimponer seis resoluciones en la madrugada del sábado contra la República Islámica de Irán si no se alcanza un acuerdo sobre su programa nuclear.

Para el mandatario iraní, la acción del E3 es "ilegal” y llevada a cabo con "presiones, intimidación, imposiciones y abuso flagrante” tras no cumplir con su parte del acuerdo de 2015 y del que se salió Estados Unidos en 2018. Además, acusó a los europeos de mala fe, por decir que Teherán no ha cooperado después de que Estados Unidos abandonara el acuerdo en 2018. "Se presentaron falsamente como partes de buena reputación en el acuerdo, y denigraron los sinceros esfuerzos de Teherán calificándolos de insuficientes", afirmó Pezeshkian.

"Traición a la diplomacia" tras ataques de Israel

Pezeshkian también denunció ante la ONU los ataques israelíes de junio contra su país, que causó las muerte de más de un millar de personas en los 12 días de conflicto.

"Esta agresión descarada, además de causar la muerte de varios comandantes, ciudadanos, niños, mujeres, científicos y élites académicas de mi país, infligió un duro golpe a la confianza internacional y al panorama de paz en la región”, aseguró.

Recordó que esos ataques, que incluyeron bombardeos contra instalaciones nucleares, se llevaron a cabo mientras Teherán y Washington negociaban el programa nuclear iraní por lo que fueron "una gran traición a la diplomacia”.

Además, acusó a Israel de cometer un "genocidio” y matar a niños en Gaza, además de agredir a Yemen, Siria, Líbano y Catar.

os (afp efe)

Publicado en EMBAJADA

•    Gershenfeld actualmente encabeza el movimiento de Fab Cities iniciativa que busca para el 2054 que las ciudades sean autosuficientes, es decir, produzcan al menos el 50% de lo que consumen.

•    Construir laboratorios de bajo costo es una idea simple, pero con resultados de gran alcance pues permiten la construcción de cosas que se necesitan usando herramientas analógicas y digitales.

Con un día soleado como escenario, integrantes del Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) Dr. Carlos Escandón Domínguez, SJ., de la Universidad Iberoamericana Puebla, dieron una cálida bienvenida al Ph.D. Neil Gershenfeld, director del Centro de Bits y Átomos del Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT).

La bienvenida estuvo a cargo del Mtro. Aristarco Cortés Martín, director del IDIT, y del Dr. Javier Sánchez Díaz de Rivera, director general de Vinculación, ambos de la IBERO Puebla. Durante su visita, el creador de los laboratorios de fabricación digital (Fab Labs) del MIT, realizó un recorrido al interior del IDIT en donde exploró cada una de las áreas que conforman este espacio de la Universidad.

Con entusiasmo, alumnos, colaboradores y responsables del Instituto, dieron una muestra de lo que se puede desarrollar en este espacio de innovación, a lo que el Ph.D. Neil Gershenfeld agradeció e invitó a los presentes a continuar realizando proyectos que desafíen a la tecnología y beneficien a la sociedad.

Cabe señalar que el doctor en física aplicada por la Universidad de Cornell con 48 desarrollos patentados, actualmente encabeza el movimiento de Fab Cities que busca que, en el 2054 las ciudades sean autosuficientes, es decir que produzcan al menos el 50% de lo que consumen, cuenten con un repositorio global de diseño de código abierto para soluciones de la ciudad y con materiales originarios de cada ciudad.

Al término del recorrido, el experto en laboratorios de bajo costo, se dirigió al centro de la capital poblana para sostener un encuentro con Víctor Mata Temoltzin, secretario de Desarrollo Económico; y Alejandro Cañedo Priesca, secretario de Turismo.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos