•    María Antonieta Monserrat Vera Muñoz presentó su Primer Informe de Labores

PUEBLA, Pue. - Más allá de la formación académica, la Facultad de Contaduría Pública de la BUAP también lleva a cabo diversas iniciativas en beneficio de sus alumnos, por ejemplo, programas de rescate que permitan a un mayor número de jóvenes titularse y el préstamo de 4 mil 580 equipos de cómputo y 60 de calculadoras científicas, herramientas fundamentales para su formación. Estos aspectos son muestra de sensibilidad y cercanía con los estudiantes, indicó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez.

Durante el Primer Informe de Labores, periodo 2024-2028, de María Antonieta Monserrat Vera Muñoz al frente de esta unidad académica, la Rectora reconoció la disposición de los alumnos para incorporarse a los despachos contables desde los primeros semestres y de este modo fortalecer sus conocimientos.

La doctora Cedillo destacó el compromiso de los docentes y la creación del Doctorado en Gestión Organizacional, que iniciará en enero de 2026, en coordinación con la Facultad de Administración, además de otras unidades académicas, con el fin de actualizar a los profesionales de esta área.

Vera Muñoz informó que la Facultad de Contaduría Pública ofrece siete programas de licenciatura y tres de posgrado, con una matrícula de 5 mil 492 estudiantes, la cual se incrementó en 14 por ciento con relación al periodo anterior.

Asimismo, expuso que continúa la vinculación con universidades extranjeras para la doble titulación de las licenciaturas y maestrías. Con respecto a la calidad de los programas, la Licenciatura en Contaduría Pública, modalidades escolarizada y a distancia, cuenta con la acreditación de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), mientras que la Maestría en Gestión Organizacional pertenece al Sistema Nacional de Posgrados.

En cuanto a las opciones de titulación, Vera Muñoz señaló que en otoño de este año entra en función la certificación de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB). “Esta consiste en que cuando los estudiantes aprueben el examen, además de titularse, obtendrán una certificación por este organismo”.

La directora detalló que la planta docente la conforman 136 profesores: 11 con licenciatura, 84 con maestría y 41 con doctorado; 116 son tutores, 47 están certificados por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), ocho son integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), 15 del Padrón de Investigadores de la Institución y 30 tienen perfil Prodep.

En materia de investigación, agregó, los docentes integran dos cuerpos académicos consolidados, tres en consolidación, tres en formación y cuatro grupos de investigación. Los resultados en este rubro se plasman en 33 ponencias presentadas en congresos, seis capítulos de libros y 13 artículos en revistas arbitradas.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Inauguró el techo de la cancha de usos múltiples de la Facultad de Contaduría

PUEBLA, Pue. - Con el compromiso de continuar trabajando para dotar de más espacios de esparcimiento y convivencia a la comunidad estudiantil, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez inauguró el techo de la cancha de usos múltiples de la Facultad de Contaduría Pública.

Previo al corte de listón, en compañía de la directora de esta unidad académica, María Antonieta Monserrat Vera Muñoz, la Rectora de la BUAP entregó reconocimientos a los atletas universitarios Andrea Heredia Martínez, medalla de plata en lucha universitaria, y Dilan Alberto Flores Ramírez, presea de bronce en karate, durante la Universiada Nacional 2023, celebrada en Aguascalientes.

A los alumnos allí reunidos les expresó: “Ustedes son muy importantes, no sólo nos interesa la parte académica, sabemos de sus bases sólidas; también nos preocupa su desarrollo deportivo -es fundamental- y brindarles espacios de convivencia y disfrute cultural”.

Publicado en EDUCACIÓN

•    El Rector Alfonso Esparza asistió a la graduación de la generación 2019 de la Facultad de Contaduría Pública

La culminación de una carrera es el inicio de la incursión en el mundo laboral, donde triunfarán los más capaces y eficientes para conocer y determinar los retos que enfrentan las organizaciones, refirió el Rector Alfonso Esparza Ortiz, al asistir a la graduación de la generación 2019 de la Facultad de Contaduría Pública de la BUAP.

          Ante cientos de asistentes reunidos en el auditorio del Complejo Cultural Universitario, destacó la sólida formación de los estudiantes de la Institución, dotados de estas herramientas para enfrentar el mercado laboral de la mejor manera posible.

          Asimismo, resaltó la importancia de una actualización permanente, ya que en esta área hay variantes económicas, actualizaciones fiscales, modificaciones legales y adecuaciones al marco jurídico de las empresas y personas físicas dedicadas a alguna actividad comercial, industrial o cultural. “Es menester, sin duda alguna, estar siempre muy preparados y actualizados para hacer frente a este entorno competitivo”.

          Por otra parte, el Rector Alfonso Esparza informó que son 249 graduados, quienes culminan esta meta académica y personal; de ellos, 14 cursaron la Licenciatura en Administración y Dirección de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES), programa académico en coordinación con la Facultad de Administración y del cual egresa su primera generación.

          A su vez, la generación de la Licenciatura en Contaduría Pública está conformada por 176 contadores públicos; de ellos, 41 cursaron la modalidad semipresencial y ocho a distancia. “Son esquemas variados en los que la Universidad tiene la posibilidad de ofertar un mayor número de lugares y así dotarlos de herramientas que necesitan para disponer de mejores habilidades para realizar su trabajo”.

          “Siempre lleven con ustedes el orgullo de ser miembros de la BUAP, porque eso nunca se pierde”, destacó Esparza Ortiz.

          Tras agradecer el apoyo de la administración central, José Francisco Tenorio Martínez, director de esta unidad académica, expresó: “Para nosotros es importante entregar a la sociedad nuevos profesionistas preparados con un perfil alineado a la misión de la Institución: críticos, innovadores, con una visión humanista, ética y con responsabilidad social”.

          Además, agregó, “hemos cuidado que el perfil de egreso les enseñe a generar nuevo conocimiento, a través de la investigación y actualización continua, la cual es una puerta abierta a la Universidad, ya que el conocimiento cambia constantemente”.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos