•    Cuarto Informe de Labores de la Facultad de Medicina y toma de protesta del director electo

PUEBLA, Pue. - La BUAP tiene un objetivo claro: transformar la vida de los jóvenes y de sus familias. En este sentido, los profesores forman profesionistas aptos para su labor, pero sobre todo jóvenes conscientes y tolerantes: mejores seres humanos. Además de posicionarse como un referente en su área, la Facultad de Medicina se ocupa y preocupa por formar médicos competentes que se incorporen a las instituciones de salud”, aseguró la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez.

En el Cuarto Informe de Labores de la Encargada de Despacho de la dirección de la Facultad de Medicina, Claudia Teresa Cedillo Rojas, y toma de protesta del director electo para el periodo 2025-2029, Celso Enrique Cortés Romero, refirió los cambios importantes en los últimos meses que contribuyen al fortalecimiento de esta unidad académica.

Asimismo, reconoció la labor de la doctora Cedillo Rojas y de su equipo de trabajo, así como de la gestión anterior, cuyos resultados permitieron el desarrollo armónico de los diferentes programas educativos. En cuanto a la administración entrante, manifestó su apoyo. “Vamos a trabajar fuertemente para que haya unidad, armonía y una cultura de paz, basada en el respeto y la tolerancia”.

En la presentación de su informe, Claudia Teresa Cedillo Rojas expuso que el trabajo colectivo permitió consolidar acciones en beneficio de los cinco programas de licenciatura, dos carreras de Profesional Asociado y dos posgrados, atendidos por 272 docentes; de ellos 23 son integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores y autores de 17 artículos en revistas indizadas.

Así también, para renovar acreditaciones, actualizar planes de estudio acordes con las demandas actuales y fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, la mejora continua del cuerpo académico, optimizar el índice de titulación, brindar apoyos a docentes y estudiantes para asistir a eventos académicos y realizar estancias de investigación.

Además, Cedillo Rojas dio a conocer que se brindaron servicios médicos, de nutrición y atención fisioterapéutica a comunidades vulnerables; se fortaleció el internado rotatorio con la actualización de convenios, digitalización de trámites, actualización de perfiles, mejora de equipamiento e infraestructura, entre otras acciones. “En un corto tiempo logramos trabajar a favor de la facultad. Hicimos de cada cambio una transformación positiva”.

Después de rendir protesta como director electo, 2025-2029, Celso Enrique Cortés Romero reiteró su disposición para trabajar a favor de esta facultad. “Somos una gran comunidad con desafíos que solventaremos si actuamos con unidad y madurez. Mi gestión será incluyente, abierta al diálogo, y la toma de decisiones y acciones estarán regidas por la normatividad institucional. Tenemos mucho por caminar y conseguir, lo lograremos siempre que vayamos juntos. Gracias por su confianza”.

Publicado en EDUCACIÓN

• El programa cumple con los estándares de buena calidad por su pertinencia y desempeño de egresados.

Gracias a su pertinencia, calidad y desempeño profesional de sus egresados, el programa de estudios Profesional Asociado en Imagenología, modalidad escolarizada, de la Facultad de Medicina de la BUAP, recibió la acreditación por cinco años del Padrón de Programas de Educación Superior Reconocidos por su Buena Calidad, de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

Después de un exhaustivo análisis realizado por parte de los CIEES, y con base en las opiniones de los expertos que integran la Comisión de Pares Académicos Externos, le fue otorgada la acreditación con una vigencia de noviembre de 2020 a diciembre de 2025.

De acuerdo con la coordinadora de Profesional Asociado en Imagenología, doctora Karla Lucía Herrera Olvera, dicha certificación requirió de todo un proceso de trabajo dentro de la BUAP, en el que intervinieron dependencias administrativas, de investigación, las diversas coordinaciones de apoyo a los estudiantes de la Facultad de Medicina, sedes hospitalarias receptoras de alumnos para prácticas clínicas, y de manera central, los alumnos, exalumnos, académicos y la coordinación de la carrera.

“La acreditación significa que el programa cumple con los estándares de buena calidad por su pertinencia y operación, y es un referente a nivel nacional para las carreras de licenciatura o técnico superior universitario relacionadas con la Radiología e Imagen. También, la seguridad para los alumnos de estar recibiendo una formación integral y de calidad para su desarrollo profesional y, además, se propicia la mejora del programa educativo en beneficio de estudiantes, instituciones y la sociedad”, explicó.

Para mantener la acreditación es necesario llevar un seguimiento periódico y constante, considerar siempre las necesidades de salud de la población, la opinión de los egresados y empleadores, quienes están activamente en las áreas de trabajo, así como fortalecer la planta docente para que cumpla con el perfil deseable y adecuado para esta carrera, la conservación y mejora de la infraestructura académica y mantener la colaboración con la Facultad de Medicina y todas las áreas de apoyo de la BUAP, refirió.

Es importante recalcar que Profesional Asociado en Imagenología tuvo su primer egreso en el año 2002. La carrera ha sido evaluada por los CIEES en tres ocasiones (2008, 2016 y 2020). En esta última se obtuvo la acreditación por cinco años del Padrón de Programas de Educación Superior Reconocidos por su Buena Calidad de los CIEES, tras evaluar cinco ejes, 12 categorías y 49 indicadores.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Emilio Gómez Villanueva asistirá al Congreso Mundial de Neurociencias, que se realizará en noviembre de 2021 en Chicago, Illinois.

Emilio Gómez Villanueva, alumno de la Licenciatura en Medicina de la BUAP, ganó el primer lugar de la Olimpiada Nacional de Neurociencias, competencia organizada por la Society for Neurosciencie, en la que participaron más de 295 alumnos de 70 universidades del país.

En la cuarta edición de este certamen, el estudiante de la BUAP obtuvo el mejor puntaje en la prueba, por arriba de sus pares de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional, quienes quedaron en segundo y tercer lugar, respectivamente.

Como premio por este logro, Emilio Gómez Villanueva asistirá al Congreso Mundial de Neurociencias, en noviembre de 2021 en la ciudad de Chicago, Illinois.

El joven, quien es instructor del Departamento de Anatomía Humana de la Facultad de Medicina, comentó que la Olimpiada Nacional de Neurociencias consistió en una prueba de 60 preguntas, con un límite de 30 segundos para responder cada pregunta de las diversas ramas de las neurociencias -neurofisiología, neuroanatomía, neuroanatomía clínica, neuroanatomía funcional, neurociencias de desarrollo embrionario y neurociencia molecular-, desde el punto de vista de investigación hasta el clínico.      

Para presentar el examen, explicó, se preparó durante un año, en el cual se reunía con otros instructores para estudiar algunos temas, además de que ocupaba su tiempo libre para reforzar sus conocimientos en estos campos.

Además de esta competencia, Gómez Villanueva representará a la Facultad de Medicina de la BUAP en el Concurso Nacional de Morfología, que tendrá lugar en septiembre del próximo año y al que asistirán estudiantes de más de 50 universidades e instituciones nacionales y extranjeras. Aunado a esto, también buscará realizar una estancia de investigación en el verano del 2021, en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.

El estudiante de quinto semestre en la Facultad de Medicina ha tenido una destacada participación en diversos concursos, como el de neuroanatomía de la BUAP, en el que ganó primer lugar; segundo lugar en certámenes regionales de neuroanatomía.

Con relación al primer lugar logrado en la Olimpiada Nacional de Neurociencias, expresó: “Siento que este es un paso muy importante para alcanzar mis sueños, ya que quiero enfocarme en todo lo relacionado con el sistema nervioso y realizar una especialidad en neurocirugía en Estados Unidos, por lo que haber obtenido un premio de la Society for Neurosciencie me puede abrir muchas puertas, pues es una organización con prestigio a nivel mundial”.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos