Viernes, 26 Septiembre 2025 21:39

Eslovaquia reconoce sólo dos géneros

- Una reforma constitucional aprobada en Eslovaquia limita los derechos de personas LGTBIQ+ y ha sido criticada por la Unión Europea y organizaciones de derechos humanos.

DW (Deutsche Welle).- El Parlamento eslovaco aprobó este viernes (26.09.2025) una enmienda constitucional que redefine el marco legal del país en temas de identidad de género, familia y soberanía jurídica. La reforma fue impulsada por el gobierno del primer ministro, Robert Fico, y establece que Eslovaquia reconoce únicamente dos sexos definidos biológicamente: masculino y femenino.

La enmienda también restringe la adopción de menores exclusivamente solo a parejas heterosexuales casadas y prohíbe la gestación subrogada o vientres de alquiler. Además, limita la educación sexual en las escuelas, que solo podrá impartirse con el consentimiento del tutor legal.

Uno de los puntos más controvertidos es la primacía del derecho nacional sobre el comunitario en cuestiones de identidad cultural, ética, salud y educación. Fico calificó la medida como un "paso histórico” y una respuesta al "colapso de las sociedades occidentales”, defendiendo la soberanía legislativa frente a lo que considera imposiciones progresistas de la Unión Europea.

Sorpresivo apoyo de oposición

La enmienda fue aprobada por 90 diputados en una cámara de 150 escaños, justo el mínimo requerido para modificar la Constitución. La coalición gobernante conformada por socialdemócratas y ultranacionalistas alcanzaron la mayoría necesaria con el sorpresivo voto de algunos diputados de oposición.

La reforma ha sido duramente criticada por organizaciones LGTBIQ+ y de derechos humanos, el Consejo de Europa y la Unión Europea, que advierten que vulnera compromisos internacionales asumidos por Eslovaquia desde su adhesión a la UE en 2004.

La nueva enmienda refuerza el giro conservador del gobierno de Fico, quien ya había blindado la definición tradicional del matrimonio en un mandato anterior. Su postura prorrusa y sus críticas a Ucrania han tensado aún más su relación con el Partido Socialista Europeo, del que forma parte.

Con esta reforma, Eslovaquia se distancia de los estándares europeos en materia de derechos fundamentales, abriendo un nuevo capítulo de confrontación entre Bratislava y Bruselas.

os (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Viernes, 26 Septiembre 2025 12:59

FIFA: Fechas de la Copa Mundial Femenina Sub-17

- La Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Marruecos 2025™ será del 17 de octubre al 8 de noviembre 

- Corea RPD defenderá en África el título obtenido en 2024

- Encuentra el calendario completo a continuación

fifa.com.- Marruecos 2025 será la novena edición de la Copa Mundial Femenina Sub-17™ y la primera con 24 selecciones. El torneo, que ahora es un evento anual, comienza el 17 de octubre y terminar el 8 de noviembre del 2025. El Sorteo Oficial tuvo lugar el 4 de junio en Rabat y dividió a las selecciones en seis grupos de cuatro. 

Tras la fase de grupos, los dos primeros lugares de cada sector avanzarán a la ronda de octavos de final, a los que sumarán los cuatro mejores terceros lugares. A partir de ahí, el torneo seguirá el formato tradicional de eliminatorias y cerrará con la gran final en el Estadio Príncipe Moulay Abdellah. Por primera vez, el torneo completo se jugará en África y todos los partidos serán en Rabat, capital de Marruecos.


Viernes 17 de octubre

Grupo A: Marruecos - Brasil | 20:00 | Estadio Olímpico anexo al Complejo Deportivo Príncipe Moulay Abdellah


Sábado 18 de octubre

Grupo A: Italia - Costa Rica | 14:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 1)

Grupo C: RP China - Noruega | 14:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 3)

?? Grupo B: RPD de Corea - México | 20:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 1)

Grupo B: Camerún - Países Bajos  | 20:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 2)

Grupo C: Estados Unidos - Ecuador | 20:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 3)


Domingo 19 de octubre

Grupo E: República de Corea - Costa de Marfil | 14:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 2)

Grupo F:Japón - Nueva Zelanda | 14:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 3)

Grupo D: Francia - Samoa | 17:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 1)

Grupo D: Nigeria - Canadá | 20:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 2)

Grupo E: España - Colombia | 20:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 1)

Grupo F: Zambia - Paraguay | 20:00 | Academia de Fútbol Mohammed VII (Campo 3)


Jueves 21 de octubre

Grupo B: RPD de Corea - Camerún | 14:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 2)

Grupo A: Costa Rica - Brasil | 17:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 1)

Grupo C: Estados Unidos - RP China | 17:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 3)

Grupo A: Marruecos - Italia | 20:00 | Estadio Olímpico anexo al Complejo Deportivo Príncipe Moulay Abdellah

?? Grupo B: Países Bajos - México | 20:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 2)

Grupo C: Noruega - Ecuador | 20:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 3)


Miércoles 22 de octubre

Grupo E: España - República de Corea | 14:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 2)

Grupo D: Samoa - Canadá | 17:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 1)

Grupo F: Japón - Zambia | 17:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 3)

Grupo D: Nigeria - Francia | 20:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 1)

Grupo E: Costa de Marfil - Colombia | 20:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 2)

Grupo F: Paraguay - Nueva Zelanda | 20:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 3)


Viernes 24 de octubre

Grupo C: Noruega - Estados Unidos | 14:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 2)

Grupo C: Ecuador - RP China | 14:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 1)

Grupo A: Costa Rica - Marruecos | 20:00 | Estadio Olímpico anexo al Complejo Deportivo Príncipe Moulay Abdellah

Grupo A: Brasil - Italia | 20:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 2)

Grupo B: Países Bajos - RPD de Corea | 20:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 2)

?? Grupo B: México - Camerún | 20:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 3)


Sábado 25 de octubre

Grupo E: Costa de Marfil - España | 14:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 1)

Grupo E: Colombia - República de Corea | 14:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 2)

Grupo D: Samoa - Nigeria | 17:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 3)

Grupo D: Canadá - Francia | 17:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 1)

Grupo F: Paraguay - Japón | 20:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 3)

Grupo F: Nueva Zelanda - Zambia | 20:00 | Academia de Fútbol Mohammed VII (Campo 2)


Martes 28 de octubre
Octavos de final

Partido 37: 2A - 2C | 16:30 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 3)

Partido 42: 1C - 3ABF | 16:30 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 1)

Partido 39: 1B - 3ACD | 20:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 2)

Partido 44: 1A - 3CDE | 20:00 | Estadio Olímpico anexo al Complejo Deportivo Príncipe Moulay Abdellah

Miércoles 29 de octubre
Octavos de final

Partido 41: 1E - 2D | 16:30 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 1)

Partido 43: 2B - 2F | 16:30 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 3)

Partido 38: 1D - 3BEF | 20:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 1)

Partido 40: 1F - 2E | 20:00 | Academia de Fútbol Mohammed VI (Campo 2)


Sábado 1 de noviembre
Cuartos de final

Partido 45: W37 - W38 | 16:30 | Estadio Olímpico anexo al Complejo Deportivo Príncipe Moulay Abdellah

Partido 46: W39 - W40 | 20:00 | Estadio Olímpico anexo al Complejo Deportivo Príncipe Moulay Abdellah

Domingo 2 de noviembre
Cuartos de final

Partido 47: W41 - W42 | 16:30 | Estadio Olímpico anexo al Complejo Deportivo Príncipe Moulay Abdellah

Partido 48: W43 - W44 | 20:00 | Estadio Olímpico anexo al Complejo Deportivo Príncipe Moulay Abdellah


Miércoles 5 de noviembre
Semifinales

Partido 49: W45 - W46 | 16:30 | Estadio Olímpico anexo al Complejo Deportivo Príncipe Moulay Abdellah

Partido 50: W47 - W48 | 20:00 | Estadio Olímpico anexo al Complejo Deportivo Príncipe Moulay Abdellah


Sábado 8 de noviembre
Partido por el tercer lugar

Partido 51: RU49 - RU50 | 16:30 | Estadio Olímpico anexo al Complejo Deportivo Príncipe Moulay Abdellah


Final

Partido 52: W49 - W50 | 20:00 | Estadio Olímpico anexo al Complejo Deportivo Príncipe Moulay Abdellah

Publicado en DEPORTES

• Una persona miente de 10 a 200 veces en un día, mientras que en los primeros minutos de una entrevista laboral suele hacerlo tres veces: Edurne Ochoa

La Universidad Iberoamericana Puebla a través de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, el Consejo Estudiantil de la especialidad y la Asociación Civil RE Uno organizaron el Congreso TAG Trending, cuyo objetivo es analizar y mostrar el empoderamiento que ha tenido la mujer en México, así como la participación de ésta en la vida política nacional.

Los encargados de inaugurar TAG Trending fueron el Mtro. Juan Luis Hernández Avendaño, director del Departamento de Ciencias Sociales y Luis Cuaxilo Vergara, secretario general de RE-Uno A.C. Sobre el tema, el Mtro. Hernández Avendaño apuntó que este tipo de actividades resultan fundamentales para analizar la vida política del país e involucrar a los jóvenes en la reconfiguración social.

El politólogo de la IBERO Puebla aseveró que este evento abre un espacio para repensar el futuro que queremos para México, pues son los estudiantes de hoy, los universitarios, los tomadores de decisiones y en los que confiamos plenamente para que no se sumen a la clase política corrupta que ha lacerado no solo a nuestro país, sino a todo el continente.

“Ustedes, los jóvenes, serán los encargados de vencer al México ignorante, al México primitivo. Su trabajo como estudiantes y futuros profesionistas desarrollarán una nueva nación, una sociedad que no permita el autoritarismo como forma de gobierno, ni la violación sistemática a los Derechos Humanos”, subrayó el director de Ciencias Sociales.

Para concluir, el Mtro. Juan Luis Hernández afirmó que ser joven es aspirar a cosas nuevas, es por ello que desde la perspectiva de una Universidad Jesuita el conocimiento debe contribuir a construir sociedades más justas y pacíficas. “Los exhorto a tomar el reto de cambiar al país y a demostrar que son una generación diferente”, culminó el analista de la IBERO Puebla.

Por su parte, Luis Cuaxilo Vergara comentó que con TAG Trending se busca que la apatía de los jóvenes a partir de la decepción y desencanto por la política, disminuya mediante la participación en espacios de este tipo “los jóvenes debemos de hacer de nuestra nación el país de las propuestas y no solo quedarnos en el México de las protestas. Solo de manera conjunta podremos hacer cambios sustanciales”.

Al término del acto protocolario, Paola Richard’s de Ovando dictó la conferencia Mujeres Alpha y Millenials, en la cual explicó que el término alpha proviene de la manada de los lobos, los cuales son guiados por una hembra. “Contrario a lo que muchos piensan, estas mujeres no pasan por encima de otros, sino que apuntan a la equidad entre mujeres y hombres”

De igual manera, señaló que estas mujeres son aptas para desarrollar cualquier profesión y están en todos los segmentos de la población, -puede ser desde una recolectora de maíz o una artesana que realiza bordados-, el término no atañe solo a mujeres empresarias.

Asimismo, Richard’s de Ovando manifestó que las mujeres alpha se pueden ir formando y tienen la misma oportunidad de ser líderes de sus propios sectores. “Se caracterizan por tener y perseguir objetivos claros, ser líderes y reconocerse primero como personas y después como mujeres. No buscan fama sino generar conocimiento”.

Posteriormente, se llevó a cabo el panel Re-generando, el cual estuvo encabezado por la Mtra. Violeta Lagunes Viveros, vicepresidenta de la Fundación Internacional de Ayuda para la Prevención del Abuso Sexual Infantil, la Mtra. Catalina Aguilar Oropeza, presidenta de Cihuautla Voluntad Equidad Bienestar A. C., y Ana Álvarez Hernández, estudiante de Economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Las panelistas abordaron la situación de la división actual entre sexos, la clasificación de los bebés al momento de nacer y la forma en que el mundo debe aceptar la diversidad entre personas. De igual manera, se señaló que por cada hora de trabajo no remunerado de los hombres en casa, las mujeres trabajan tres horas, así como las concepciones lingüísticas sobre la ayuda en el hogar.

En materia de redes sociales, la encargada de hablar con los jóvenes fue Jazmín López Recek, quien destacó que éstas son una herramienta de comunicación muy poderosa con las cuales se pueden construir grandes obras, afirmando que es fundamental conocer cómo se usan porque un mal uso o error, por mínimo que sea, puede traer graves consecuencias.

Para cerrar con las participaciones presenciales, Edurne Ochoa con su conferencia El cuerpo no miente habló de las implicaciones que conlleva mentir y de la manera en que el cuerpo reacciona y evidencia las mentiras. “Cuando no somos honestos el cerebro genera reacciones que permite evidenciarte ante los que hablas”.

Finalmente, la encargada de cerrar este Congreso de Ciencias Políticas fue Olga Medrano, “Lady Matemáticas” quien a través de una videoconferencia compartió con los estudiantes reunidos, que es fundamental no solo comprender sino también entender los conceptos de la vida, pues con estos se puede comunicar mejor, “gracias a ese entendimiento fue que pude obtener el primer lugar en la Olimpiada”.

Durante la inauguración los oradores estuvieron acompañados por el Dr. Miguel Calderón Chelius, coordinador de la Licenciatura; Jesús Rosales Puebla, presidente del Consejo Estudiantil; Mario Méndez Hernández, Ricardo Vázquez Chacón y Antonio Vázquez presidente, vocal y tesorero, respectivamente de REUno A.C.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos