Lunes, 12 Mayo 2025 08:20

EU, visas y narcomantas

Columna | Desde el portal

 Con Beto Granados, alcalde de Matamoros, inició la minuciosa revisión de visas a autoridades fronterizas y tocó el turno ahora a la gobernadora de BC, Marina del Pilar Ávila Olmedo y su esposo Carlos Torres, las cuales fueron revocadas y mientras la mandataria anunció que litigará la revisión, termina un ciclo de convivencia pacífica en esa región fronteriza del país.

 Durante décadas, las autoridades mexicanas e incluso avecindados en la región limítrofe mantuvieron una relación familiar que permitía a los residentes cruzar la línea fronteriza con un simple saludo a las autoridades estadunidenses puesto que estaban identificados y se conocían ampliamente. Hoy no, hoy están también en la mira de la vigilancia estadunidense.

 Y si alcalde de Matamoros afirma que le tocó una revisión de rutina como a cualquier ciudadano, la gobernadora ha sido blanco de amenazas del crimen organizado a través de mantas colgadas en puentes peatones de Mexicali y sin bien primero le tocó a su esposo Carlos Torres de la revocación de la visa, cuando se solidarizaba con él le llegó igual requerimiento.

 Esto indica que el gobierno estadunidense sigue golpeando -con o sin razón-, a nuestro país por todas las vías, desde el cerco militar por aire, mar y tierra, hasta las propuestas inaceptables a nuestra presidenta y la revocación de visas a funcionarios estatales o municipales, lo cual indica que la escalada va en serio y habría que esperar qué sigue.

TURBULENCIAS

Todo va bien, en economía y seguridad

Y mientras eso ocurre, el Gabinete de seguridad de nuestro país se encarga de dar cifras alegres de la “disminución” de los crímenes dolosos y de la escandalosa destrucción de laboratorios de fentanilo e incautación de otras drogas y detención de delincuentes por decenas, lo que lleva a preguntarse si es que en el sexenio pasado no existían o existían sin que las autoridades del momento lo detectaran, y más cuando repetidamente se afirmó en que no existía ni laboratorios ni consumidores de fentanilo. Habría que aclararse si hay o no responsabilidades en los funcionarios de antes como antes, pues se nota que nunca actuaron ni velaron por la seguridad nacional…En Oaxaca aumentan las denuncias en contra de los sobreprecios en la adquisiciones de servicios: desayunos rancios a alto costo y contratación de espectáculos a millonarias sumas, lo mismo que el tráfico de plazas y concesión de servicios a incondicionales en dependencias oficiales que llevó, como se ha documentado, a la renuncia fulminante de César Morales Niño, funcionario cercano al combativo legislador del PT, Benjamín Robles Montoya, y determinarse si es un hecho de persecución política o de corrupción…A nivel federal también debe precisarse si las claves del sector salud cuya compra se detuvo al detectarse un cobreprecio y favoritismo a algunos laboratorios, son útiles o no. Altos funcionarios del sector indican que esas claves no son necesarias porque se tienen medicamentos con otra presentación y pueden ser sustituidos con otras marcas, lo que lleva a preguntarse es que si no son indispensables y no afecta el desabasto, para que se adquieren con la suma de 13 mmdp..Tales hechos demuestran que no se necesita ni uno ni dos sexenios para erradicar la corrupción, pues ésta se perfecciona y nadamás cambia el color del partido. Así sucede con la remoción de funcionarios, se va del Metro uno de Morena y es reemplazado por otro del PAN acusado también de malos manejos pero al entrar al equipo gobernante es inmediatamente inmaculado. Y el nepotismo, al igual, sigue tan campante con o sin reformas a la Ley, todo es simulación.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS
Miércoles, 05 Marzo 2025 10:25

Respuesta de política nacional a Trump

Columna | Desde el portal

 Una respuesta de política doméstica dará la presidenta Claudia Sheinbaum al presidente Donald Trump en su decisión de aumentar 25% a las importaciones de México a Estados Unidos, al convocar a un mitin multitudinario en el zócalo de la Cdmx, como en los mejores tiempos del PRI, cuando las reyertas internas iban en aumento.

 En realidad son los grandes exportadores, principalmente las empresas automotrices estadunidenses asentadas en nuestro país, las cuales han aprovechado la mano de obra barata y la cercanía con el mercado americano, para obtener mayores ganancias; lo mismo los grandes productores agropecuarios, y otros productos no del consumo popular en ambos mercados.

 Sin embargo, la población observa con curiosidad que es lo que ocurre: lo que sí está a la vista son las presiones gringas y la movilización bélica de su ejército que merodea por aire, cielo, mar y tierra en labores lo mismo de espionaje que de observación de los movimientos de los principales actores del país, y es lo que tiene preocupada a la sociedad.

 Trump provocó, amenazó y logró lo que ha querido, hasta ahora, de nuestro país: se han movilizado tropas a la frontera sur y norte, se han entregado reos de alto calibre, y se ha decomisado toneladas de fentanilo y otras drogas, lo mismo que miles de armas que nadie sabe cómo es que antes nadie se daba cuenta de su existencia. ¿No lo sabían las fuerzas armadas?.

TURBULENCIAS

Motivo de grilla en Morena

 Los apoyos a la presidenta Claudia Sheinbaum por lo que se considera una actitud patriótica de defensa de la soberanía nacional, ha puesto en alerta a los gobernadores morenistas que se sumarán con gruesos contingentes al zócalo este domingo, y aprovechar el momento para ponerse a las ordenes de la Jefa de Estado ante los próximos cambios no sólo en el poder Judicial, sino congresos locales y gubernaturas que se avecinan y que, a querer o no, desean imponer a sus leales y seguir ensanchando sus ínsulas de poder…Sin embargo, la convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum a la asamblea de este domingo no ha sido recibido con mucho agrado en algunos sectores, que consideran que no es la respuesta al envalentonado Donald Trump, sino se requiere de otras decisiones de mayor alcance, pues la imposición arancelaria no es sólo contra México,sino contra China y Canadá, socios unos y aliados comerciales otros, que están en la disputa con la Unión Americana por el amplio mercado mundial. Trump desea el retorno de las empresas que han abandonado su territorio en busca de mejores oportunidades para producir sus productos y llevarlos a los mercados internacionales, y habían encontrado en México la oportunidad para ello…Empero todo ha cambiado: Trump va por la reconquista de los mercados que le son arrebatados por China que no sólo ve mercados, sino atractivos territorios con vastos recursos naturales para satisfacer su afán expansionista…Veremos cuál será la decisión final, o definitiva, del presidente Trump que siempre está dispuesto a dar marcha atrás y a llegar a entendimientos una vez que profiere amenazas…Y también de la presidenta Sheinbaum que anuncia acciones arancelarias y no arancelarias en respuesta a una decisión que viola el T-MEC que el mismo presidente Trump firmó en su primer periodo como presidente y que ahora desconoce al llegar con nuevos bríos a la Casa Blanca. Y no se olvide que tiene información privilegiad sobre asuntos de narcotráfico y que la devastadora en contra de la IV-T y de Morena como se ha visto, han sido definitivos en difundir una mala imagen mundial…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS

SINALOA. – En su cuenta de X, Omar Garcia Harfuch, informó que, en dos acciones distintas encabezadas por la Secretaría de Marina, elementos del Gabinete de Seguridad, Sedena, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México en Sinaloa se logró el decomiso histórico más grande de fentanilo; aproximadamente 1,500 kilos de pastillas de fentanilo, dos hombres fueron detenidos y se aseguraron armas de fuego.

Publicado en INSEGURIDAD

CDMX. - El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe de resultados de las reuniones bilateral y trilateral con delegaciones de Estados Unidos y Canadá celebradas el 24 y 25 de julio en Palacio Nacional, donde alcanzaron acuerdos para erradicar el tráfico de fentanilo y el contrabando de armas a México.   

En conferencia de prensa matutina, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, puntualizó que, en la reunión bilateral realizada el pasado lunes 24 de julio en Palacio Nacional con representantes del gobierno de Estados Unidos, se avanzó en acciones encaminadas a proteger a los pueblos, caracterizadas por la coordinación, el pleno respeto a las soberanías y el diálogo. En el encuentro participó la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall.

“Estos trabajos se dieron en un ambiente de cooperación, de confianza y fraternidad y quedó claro que el Gobierno de México está dispuesto a atender las problemáticas que compartimos como región. (…) La prioridad de México es lograr la pacificación del país y estamos haciendo nuestra tarea diariamente, rigiéndonos bajo los principios de cero corrupción y cero impunidad”, apuntó.

Sobre las labores contra el tráfico de fentanilo, la secretaria precisó que acordaron incrementar los cortes en las cadenas de suministro mediante vigilancia, inspección, supervisión y control de puertos y fronteras.

Establecieron la creación de un grupo de trabajo que tendrá la tarea de evitar que traficantes de drogas sintéticas usen para sus fines ilegales a empresas legítimamente establecidas, por lo que se busca reforzar la regulación del etiquetado de carga y de precursores químicos.

En la segunda reunión del Comité Trilateral contra Fentanilo, celebrada como parte de los acuerdos alcanzados entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador, de México; Joseph Biden, de Estados Unidos y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, el gobierno mexicano informó acerca de la política que implementa para la prevención del consumo de drogas, además de las incautaciones de drogas sintéticas y destrucción de laboratorios clandestinos, detalló la secretaria.

Adicionalmente, el Gobierno de la Cuarta Transformación lleva a cabo labores de inteligencia, entre las que destaca la afectación a la capacidad económica de los grupos delictivos a través de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En el seguimiento al tráfico ilegal de armas, la titular de la SSCP reportó que México insistió en la necesidad de reforzar los trabajos que impiden la llegada de armas ilegales a territorio nacional. Con Estados Unidos se estipuló la detección electrónica de todas las armas de fuego incautadas en el país a organizaciones criminales.

“Quedó claro que el 70 por ciento de las armas aseguradas en México provienen de Estados Unidos y el resto de otros países. Aunque, gracias a las acciones bilaterales en el marco del entendimiento Bicentenario, se ha incrementado notablemente su aseguramiento”, señaló.

La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, resaltó el esfuerzo excepcional que hace el Gobierno de México en cuanto al control del contrabando de armas; al mismo tiempo, desarrolló los objetivos planteados en la reunión bilateral.

México propuso lograr mayor reciprocidad para incrementar el decomiso de armas. De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional, al año ingresan al país 200 mil armas provenientes de Estados Unidos.

Además, aumentar la supervisión de licencias de armas e incrementar las detenciones de organizaciones de tráfico de armas de fuego.

La titular de la SRE reconoció la voluntad del gobierno estadounidense al compartir las acciones hacia ese propósito, como la operación denominada Southbound, que ha logrado avances.

“Por primera vez en la historia de nuestra relación binacional, Estados Unidos nos compartió información de lo que están haciendo ellos y entonces esto sí que es importante porque nos trajeron información fundamental. Primero, el reconocimiento de que tenemos un problema y que ellos están dispuestos a colaborar con nosotros”, remarcó.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, refrendó que las tres naciones “vamos a seguir trabajando de manera coordinada para frenar la incidencia de delitos y que quede muy claro que en materia de seguridad no hay frontera ni territorio para la impunidad. (…) Lo hacemos con convicción, con mucho compromiso y hemos acordado cooperar porque se trata de un asunto humanitario y de fraternidad universal”.

Publicado en NACIONAL
Domingo, 09 Abril 2023 15:19

Alto a los agravios: AAM

• El senador Alejandro Armenta hace un llamado a la Embajada de Estados Unidos para que frene las acusaciones de que en México no se combate el tráfico de Fentanilo.

Ciudad de México. En su calidad del presidente del Senado de la República, el legislador poblano Alejandro Armenta hace un llamado al Embajador de Estados Unidos, Ken Salazar a dialogar sobre el comportamiento y las acusaciones que el congresista Lindsey Graham ha realizado en contra de México, cuestionando al país sobre el combate al tráfico de drogas, principalmente del Fentanilo.

“Hemos recibido al sr. Embajador en el Senado con anterioridad y, es importante hacer un extrañamiento para que explique a qué obedece esa conducta reiterada del congresista que en nada abona a la diplomacia mexicana, relación que siempre ha sido de colaboración de nuestra parte con Norteamérica” puntualizó el senador Armenta.

El senador de Morena y presidente de la Mesa Directiva reconoció que con Estados Unidos se tienen buenas relaciones comerciales y una vecindad territorial inseparables “y no es válido que nos sigan viendo como el patio trasero, no somos un país de conquista, como parece ser que nos visualizan algunos congresistas estadounidenses”.

Alejandro Armenta reiteró que como senador defiende la salud de las y los mexicanos, principalmente de los jóvenes, reiterando que esa defensa es en contra de los apetitos imperialistas que no tienen respeto a la Nación que les abre la puerta para instalarse “aprovechándose de nuestros recursos naturales y minerales; hay que recordar que somos el primer país consumidor de refrescos y, 70 por ciento de los refrescos son de empresas estadounidenses”.

Por lo cual, el legislador poblano se apostó por un alto a los agravios verbales del congresista norteamericano que afectan las relaciones diplomáticas, “estamos abiertos al diálogo, pero repudiamos la ofensa” sentenció Alejandro Armenta.

Publicado en EMBAJADA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos