- El color, la memoria y el orgullo poblano dan vida al corazón de la ciudad

Puebla, Pue.- El Centro Histórico de Puebla se viste de recuerdos, flores y tradición con la instalación del Paseo de Flores y Catrinas, un recorrido que invita a honrar la memoria y celebrar la vida a través de los colores, los aromas y las expresiones que distinguen al Día de Muertos, una festividad reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

En esta temporada, el corazón de la ciudad late con más fuerza: el cielo de la Avenida Reforma y Juan de Palafox y Mendoza se cubre de flores de cempasúchil, símbolo de la luz que guía a nuestros seres queridos; mientras que la 16 de Septiembre y la 6 Oriente se transforman con rosetones de plástico picado que bailan al viento, recordando la alegría y el color de nuestras tradiciones.

Como guardianas del tiempo, catrinas monumentales de más de tres metros de altura acompañan el paso de las familias poblanas, custodiando el Palacio Municipal, la 16 de Septiembre y la 3 Oriente, mientras que dos alebrijes se suman a la magia desde el Barrio del Artista, llenando de fantasía y orgullo las calles más emblemáticas de la capital.

El alcalde Pepe Chedraui ha subrayado la importancia de mostrar a locales y visitantes la riqueza cultural y la identidad de Puebla mediante intervenciones que combinan arte, historia y emoción. Gracias al trabajo de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, encabezada por Aimeé Guerra Pérez, estos adornos se colocan respetando el valor y la preservación del patrimonio arquitectónico del corazón de Puebla, logrando que la tradición y la historia convivan en perfecta armonía.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de Puebla reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio inmaterial y la promoción del turismo cultural, invitando a todas las familias a recorrer un Centro Histórico que respira identidad, recuerda con amor y celebra con orgullo el legado de quienes nos antecedieron.


Publicado en MUNICIPIOS

-El diputado asistió a la Ofrenda de las Mil Luces y al Festival de la Luz y de la Vida, en Chignahuapan, con motivo del Día de Muertos

Puebla, Pue.- Convencido de que el respeto, la reivindicación y el fortalecimiento de la cultura, las tradiciones y las costumbres de nuestros pueblos, son parte esencial de la identidad nacional, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación  Política del Congreso del Estado, Pavel Gaspar Ramírez acompañó al Gobernador Alejandro Armenta, a la inauguración de la Ofrenda de las Mil Luces, en el Municipio de Chignahuapan, como parte de las festividades del Día de Muertos.

Con el titular del Ejecutivo del Estado, autoridades municipales y cientos de asistentes de la comunidad,  el diputado Pável Gaspar realizó la tradicional Caminata de Las Antorchas y el recorrido de los tapetes monumentales, en la Calzada de las Almas, para presenciar el Festival de la Luz y de la Vida, una celebración única en el país que une el pasado con el presente para honrar nuestras raíces y nuestro legado ancestral.

El Festival de la Luz y de la Vida en Chignahuapan es un espectáculo único de danza, música y luces que se lleva a cabo sobre la laguna de la población, que combina tradición, cultura y misticismo, enmarcada en una pirámide monumental de 400 metros cuadrados.

Durante este evento, el diputado Pavel Gaspar refrendó su compromiso con la historia, las costumbres y la cultura de nuestros pueblos, como parte esencial de nuestra identidad como mexicanos.

Publicado en POLITICA

•    Artesanas y artesanos de diversos municipios poblanos se instalarán del 13 al 15 de junio, a partir de las 10:00 horas.
•    Se sumarán actividades artísticas y culturales en la Casa de la Cultura y el Centro Cultural “San Roque”.

PUEBLA, Pue.- Para promover las artesanías poblanas durante la celebración del Día del Padre, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, realizará una expo venta artesanal del viernes 13 al domingo 15 de junio, desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

La sede será la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, ubicada en la 5 Oriente no. 5 del Centro Histórico, donde se instalarán artesanas y artesanos de diversos municipios poblanos con una variedad de artículos que las y los asistentes pueden adquirir como obsequios para sus padres. El acceso al recinto es gratuito.

Durante su estancia, el público podrá presenciar espectáculos artísticos y culturales, tales como las presentaciones de “Rarotonga Danza Polinesia” y del Grupo de Danza Folklórica Mexicana “Tonalli- Mazatl”, las funciones del Segundo Encuentro de Títeres, conciertos de la Orquesta Típica del Estado de Puebla, la Banda Sinfónica del Centro de Capacitación de Música de Banda, Iván Monge y Saúl Pérez y la obra de teatro “Alegratto”.

Asimismo, dentro de la Cinemateca “Luis Buñuel” se exhibirán películas como “Sueño Mexicano”, de la directora Laura Plancarte, y “Wiplash”, dirigida por Damien Chazelle.

Toda esta programación en el Centro Histórico se extiende hacia el Centro Cultural “San Roque”, en la Avenida Juan de Palafox y Mendoza no. 605, donde se llevará a cabo el Tercer Encuentro de Exalumnas y Exalumnos de la Escuela Taller de Capacitación y Restauración de Puebla, que contempla talleres de tadelakt, cartonería y escultura. Además, habrá de una Gala de Danza a cargo del director Armando Castañeda.

Todos los eventos programados por la Secretaría de Arte y Cultura para los fines de semana son publicados en las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla”, Instagram “@culturagobpuebla” y X “@CulturaGobPue”.

Publicado en TERCERA LLAMADA

Puebla, Puebla.- Con apoyo de Grupo Oro y del Voluntariado, la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali –acompañada por Dinorah Gali López-, encabezó la celebración del Día del Niño con los beneficiarios de las Casas de Asistencia.

Niñas y niños que se encuentran bajo la tutela del organismo disfrutaron el festejo con espectáculos infantiles, juegos, dulces y pastel.

Antonio Grajales, director general de Grupo Oro, entregó los juguetes que año con año recolecta la empresa para conmemorar esta fecha y apoyar a la niñez en situación vulnerable.

El organismo reitera, en este marco, la importancia de promover, proteger y defender los derechos de la infancia.

--------------------

De conformidad con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, este contenido es estrictamente informativo y queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos.

Asimismo su difusión está dirigida al territorio geográfico que comprende el estado de Puebla.

Publicado en GOBIERNO

• Refrenda su compromiso de atender con el apoyo del DIF municipal, necesidades de los adultos mayores
• Entrega el alcalde una pantalla de 49 pulgadas y un sistema de entretenimiento para la Estancia de Día

La titular del sistema DIF Municipal Leticia Zamora de Paisano, encabezó el festejo del Día del Abuelo, donde reconoció el valioso y ejemplar trabajo que han realizado los adultos mayores para lograr el bienestar de sus familias y contribuir al desarrollo de San Andrés Cholula.

Ustedes nos dejan un gran legado, el del esfuerzo, la entrega, el trabajo, la dedicación, la sabiduría para formar a mejores ciudadanos, afirmó la titular del DIF, acompañada de su esposo el Presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, con quien entregó una pantalla de 49 pulgadas y un sistema de entretenimiento que se instalará en la Estancia de Día a donde acuden cotidiamente 100 personas de la tercera edad para efectuar algunas actividades recretativas o recibir servicios médicos, jurídicos, entre otros.

El alcalde refrendó su compromiso para que a través del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia, el Ayuntamiento atienda las necesidades de este importante sector de la población sanandreseña.

A ustedes les debemos lo que somos hoy, y es de humanos agradecérselos permaneciendo atentos a sus demandas y asegurarles una vida digna, con pleno respeto a sus derechos, agregó el edil en este evento al que acudieron el síndico municipal, regidores y funcionarios de la administración municipal.

La presidenta del DIF municipal, mencionó que para este organismo los adultos mayores son una prioridad, como lo demuestra el funcionamiento de la Estancia de Día y la prestación de diversos servicios en protección a la integridad de los abuelitos y las abuelitas.

Previamente a esta fiesta, se llevó a cabo una Misa de Acción de Gracias en la Iglesia del Barrio de Santiago Xicotenco.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos