Viernes, 21 Noviembre 2025 17:21

En Cholula, presentan Vaniloquio 2025

-El tradicional concierto de campanas contará con la participación de 14 templos.

PUEBLA, Pue.— El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, en conjunto con el Ayuntamiento de San Pedro Cholula, presentó el Vaniloquio 2025, uno de los festivales culturales más representativos del municipio que tendrá lugar este sábado a partir de las 16:00 horas, en la Plaza de la Concordia.

En representación de la secretaria de Turismo, Carla López-Malo, la subsecretaria de Promoción Turística, Alejandra de los Santos Reyes, destacó el valor cultural del encuentro. “El festival nos recuerda que la tradición cholulteca sigue viva y que la comunidad late al mismo ritmo. Somos un referente turístico nacional e internacional, tan es así que tenemos eventos únicos en su tipo. Puebla ya no es un simple destino, sino una experiencia inolvidable a donde todos desean regresar”, afirmó.

La edil Tonantzin Fernández destacó la importancia del apoyo del Gobierno del Estado y llamó a la ciudadanía a sumarse a este gran evento, ya que es una oportunidad para fortalecer la identidad cultural e impulsar el desarrollo económico del municipio.

En esta edición participarán 14 iglesias de San Pedro Cholula. El programa inicia a las 16:00 horas con actividades culturales y continuará a las 20:00 horas con el concierto de campanas. Al finalizar, se ofrecerá un espectáculo musical gratuito que fortalece la convivencia familiar y la actividad económica local. Los templos que integrarán el concierto son:

* Santuario de Nuestra Señora de los Remedios
* Parroquia de San Pedro Apóstol
* Convento de San Gabriel
* Capilla Real de Naturales
* San Pedrito
* Capilla de los Dolores
* Santa María Xixitla
* Ecce Homo
* San Juan Calvario Texpolco
* Virgen de Guadalupe
* San Miguel Tianguisnahuatl
* Santo Entierro
* Santiago Mixquitla
* Jesús Tlatempan

Como parte del festival, el domingo habrá una puesta en escena internacional en el Teatro de la Ciudad Sagrada a las 17:00 horas, dirigida por un creador proveniente de España y con la participación de artistas mexicanos. La entrada será gratuita.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso de impulsar la actividad turística en coordinación con los municipios, conforme a la visión del gobernador Alejandro Armenta y al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum, para consolidar el desarrollo cultural y económico del país.

Publicado en TURISMO

- Visitantes nacionales y extranjeros de Colima, Nuevo León, Estados Unidos, Londres y Argentina.

- Seguridad y orden marcan el cierre del festival.

PUEBLA, Pue.- Más de 75 mil asistentes nacionales y extranjeros llegaron a la zona de Los Fuertes para disfrutar del Festival Dreamfields 2025. Entre las y los visitantes se registraron personas provenientes de Colima, Nuevo León, Chihuahua, Canadá, Estados Unidos, Londres, Argentina, Guatemala, Holanda y Bélgica, entre otros países y estados, lo que posiciona nuevamente a Puebla como un punto de encuentro internacional.

El Gobierno del Estado informó que este encuentro de música electrónica concluyó con saldo blanco, gracias a la coordinación entre autoridades estatales y municipales, así como a los operativos implementados por diversas corporaciones para asegurar un entorno confiable y ordenado durante ambos días del evento.

La sexta edición del festival se realiza por primera vez en territorio poblano, después de cinco años de efectuarse en Guadalajara, gracias al impulso, respaldo y gestiones del gobernador Alejandro Armenta, quien apostó por atraer actividades de gran formato que fortalecen la economía y dinamizan a la entidad.

La titular de la Secretaría de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, destacó que Dreamfields forma parte de la estrategia estatal para acercar el arte y la cultura a las y los poblanos mediante expresiones contemporáneas que enriquecen la oferta de actividades. Señaló que este tipo de encuentros amplían horizontes creativos, fortalecen la convivencia social y reafirman que Puebla es un territorio donde la cultura se vive y se celebra.

Con orden, seguridad y una afluencia histórica, este festival marcó un momento significativo para la proyección turística y artística del estado.

Publicado en CULTURA

- Carlos Bortoni visitó la BUAP en el Marco del Día Nacional del Libro

“No somos historias completas, sólo somos fragmentos”, afirmó el escritor mexicano Carlos Bortoni durante la presentación de su libro “Historia mínima del desempleo”, en el Festival Cerca de la Revolución por Palestina, realizado en la Preparatoria Emiliano Zapata.

A partir de una narrativa ligera, “Historia mínima del desempleo” aborda esta problemática mediante fragmentos de un último día de trabajo, anécdotas de personajes célebres despedidos, preocupaciones y procesos propios de una persona que pierde su empleo y un debate existencial entre las constantes y las variables.

Durante la ponencia, el autor explicó que vivimos en una economía regulada por la lógica del intercambio, por lo que más allá de las acciones y esfuerzos realizados lo que nos define como elementos del mercado es la manera en la que consumimos y somos consumidos, generando identidades y divisiones sociales que a su vez incentivan el flujo económico dentro de los mercados.

Carlos Bortoni visitó la BUAP como parte del Festival Cerca de la Revolución por Palestina, un evento literario realizado en el Marco del Día Nacional del Libro, con el objetivo de fomentar este hábito y visibilizar la situación actual que se vive en Medio Oriente, como parte de la cultura de paz promovida por la Preparatoria Emiliano Zapata.

El festival tuvo la presencia de alumnos del nivel medio superior, quienes escucharon en voz de autoras y autores de distintas partes del país, la importancia de abordar la literatura como una plataforma de exposición para visibilizar problemas sociales.

El también antropólogo refirió que todas las tramas están compuestas por fragmentos que inevitablemente dejan huecos e invitó a los estudiantes a rellenarlos con sus propias experiencias, para construir sus historias personales.



Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 10 Noviembre 2025 14:29

Exitosa temporada de Día de Muertos 2025

- La entidad recibió más de 900 mil visitantes y generó una derrama superior a 929 millones de pesos.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, informó que la temporada de Día de Muertos 2025, realizada del 24 de octubre al 2 de noviembre, consolidó a la entidad como un referente nacional por la fuerza de sus tradiciones.

Durante este periodo, más de 900 mil visitantes recorrieron los diferentes municipios, lo que representa un incremento del 12.36 por ciento respecto al año anterior. La derrama económica alcanzó 929 millones 500 mil pesos, con un aumento del 17.65 por ciento, y una ocupación hotelera promedio del 62 por ciento, es decir, 5.08 por ciento más que en 2024.

Así lo detalló la titular de la dependencia, Carla López-Malo, quien resaltó que estos resultados se fortalecieron con la coincidencia de la temporada del Mole de Caderas, además de diversas expresiones culturales en distintos municipios, entre ellas las ofrendas monumentales en Cholula, Tochimilco y Huaquechula; el primer Festival Internacional de Globos Artísticos de Papel “El Vuelo del Quetzal” en Cuetzalan; el tradicional Festival de Luz y Vida en Chignahuapan y el Valle de Catrinas en Atlixco.

El Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con el desarrollo económico regional, la promoción del turismo de identidad y la preservación del patrimonio cultural que distingue a la entidad.


Publicado en TURISMO

- El Festival Internacional de Puebla ofrece, hasta el 14 de noviembre, espectáculos de música, teatro, danza y artes visuales.

- La recepción de víveres es en el edificio de Tesoros, ubicado en 5 Oriente #3, de 9:00 a 18:00 horas.

PUEBLA, Pue.- Más de 7 mil personas se reunieron en el Paseo Bravo para disfrutar del concierto gratuito de Los Auténticos Decadentes, como parte de la edición número 17 del Festival Internacional de Puebla (FIP), una celebración que, durante diez días, presenta espectáculos de música, teatro, danza y artes visuales en distintos espacios del estado.

En esta edición, el festival reúne a más de 45 artistas de seis países y siete estados invitados, con propuestas que abarcan 50 géneros artísticos. Entre los participantes internacionales destacan agrupaciones y compañías de Argentina, España, Congo, Alemania, Colombia y Cuba, mientras que los estados invitados incluyen Aguascalientes y Ciudad de México.

El evento, organizado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, encabezada por Alejandra Pacheco Mex, refleja el compromiso del gobernador Alejandro Armenta con el impulso al arte y la cultura como ejes de transformación social. Esta iniciativa acerca experiencias artísticas a las y los poblanos, así como a visitantes nacionales y extranjeros.

Bajo el lema “Festival Internacional de Puebla: arte, solidaridad y unión”, esta edición tiene un sentido especial: todas las actividades se realizan a beneficio de las familias damnificadas de la Sierra Norte, afectadas por fenómenos naturales. El arte se convierte en un gesto solidario y humano que fortalece el tejido social.

Como parte de este esfuerzo, se invita a las y los asistentes a donar víveres en el centro de acopio oficial ubicado en el edificio de Tesoros, en la 5 Oriente #3, Centro Histórico, en un horario de 9:00 a 18:00 horas

Toda la programación artística y cultural que ofrece la dependencia está disponible en el sitio web https://sayc.puebla.gob.mx/ y en las redes sociales oficiales: Facebook @CulturaGobPue, Instagram @culturagobpuebla y X @CulturaGobPue.

Publicado en TERCERA LLAMADA

- El gobierno encabezado por Alejandro Armenta fortalece los lazos culturales y el desarrollo económico del estado.

- Participan más de 45 artistas nacionales e internacionales en 10 diferentes sedes de todo el estado. Las y los visitantes disfrutarán de música, teatro, danza, cine y artes visuales.

PUEBLA, Pue.- El Festival Internacional de Puebla (FIP), llega a su edición número 17 como un símbolo de creatividad y desarrollo. Organizado por el gobierno de Puebla y a través de la Secretaría de Cultura, el evento reúne a más de 45 artistas nacionales e internacionales en 10 sedes de todo el estado, con presentaciones de música, teatro, danza, cine y artes visuales. El gobernador Alejandro Armenta reafirma así su compromiso con una política cultural incluyente que promueve la paz y el bienestar social.

La secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, subrayó que el FIP representa un espacio de encuentro y solidaridad. Las actividades serán gratuitas, para garantizar el acceso equitativo a los derechos culturales, además de invitar al público a participar de manera voluntaria en una colecta de productos no perecederos para las familias afectadas por los recientes fenómenos naturales en la Sierra Norte, sin limitar el acceso al festival.

Destacó también la reactivación de espacios emblemáticos como el Barrio del Artista y el Centro Cultural San Roque, lo que fortalece la democratización del arte y la cultura.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, resaltó que el impulso cultural del Gobierno del Estado ha fortalecido también la promoción turística de Puebla. De enero a septiembre, la entidad registró un incremento del 6 por ciento en visitantes, se registraron 13.5 millones de personas, y un aumento del 15 por ciento en la derrama económica, con casi 16 mil millones de pesos. Señaló que Puebla es clave para eventos de gran magnitud gracias a su infraestructura hotelera de más de 30 mil habitaciones y su estratégica conectividad con más de 150 destinos nacionales e internacionales.

El director artístico de la compañía Rodará, Roberto Mendiola, enfatizó que el FIP es una plataforma que fomenta la convivencia, la paz y el aprendizaje social. Compartió el ejemplo del grupo colombiano invitado, que logró transformar comunidades afectadas por la violencia mediante proyectos culturales. “El arte fomenta la paz y la unión social; Puebla hoy demuestra que la cultura puede transformar realidades”, afirmó.

Con una derrama estimada de más de 50 millones de pesos y una asistencia prevista de 19 mil personas, el Festival Internacional de Puebla se consolida como un motor económico y social. En cada presentación, el arte se convierte en un lenguaje de esperanza que proyecta a Puebla como un estado que piensa en grande, celebra su diversidad y fortalece la paz a través de la cultura.


Publicado en CULTURA

• Evento con causa a favor de las familias de la Sierra Norte.

• Los Auténticos Decadentes y Emilio Ruggerio encabezan la programación artística.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura anuncia la edición número 17 del Festival Internacional de Puebla, una celebración que reunirá a artistas de seis países y siete estados invitados, del 7 al 14 de noviembre de 2025, con más de 45 artistas, 50 géneros artísticos y 10 sedes.

Este año, el festival adquiere un sentido especial: todas las actividades se realizarán a beneficio de las familias damnificadas de la Sierra Norte de Puebla, afectadas por los recientes fenómenos naturales. Cada presentación, concierto, exposición y taller será una muestra de solidaridad y apoyo. Se invita al público a participar mediante la donación de productos no perecederos, artículos de uso personal o apoyos en especie.

El corazón del festival se concentrará en espacios emblemáticos como el Paseo Bravo, el Barrio del Artista, el Centro Cultural San Roque, la Casa de la Cultura, la Sala Teatro Luis Cabrera, San Pedro Museo de Arte, el Patio de Casa de Cultura, la Sala Rodríguez Alconedo, así como los municipios de Tlatlauquitepec y Tecali de Herrera.

Entre los invitados internacionales sobresalen agrupaciones y compañías provenientes de Argentina, España, Congo, Alemania, Colombia y Cuba, además de la participación de estados como Aguascalientes y Ciudad de México. Con ello, el Gobierno del Estado, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, consolida su compromiso con el impulso al arte y la cultura como ejes fundamentales para el desarrollo y la unión de las y los poblanos.

La programación contará con la participación de agrupaciones teatrales internacionales provenientes de Colombia y Cuba, así como con destacadas propuestas de danza y teatro nacional, entre las que figuran artistas de la talla de María Rojo y Alberto Estrella. De esta manera, el festival reafirma su compromiso con la democratización del arte y el fortalecimiento del humanismo mexicano.

El sábado 8 de noviembre de 2025 a las 21:00 horas, el Paseo Bravo vibrará con la presentación estelar de Los Auténticos Decadentes, una de las bandas más queridas y representativas del rock latinoamericano.

Asimismo, el tenor Emilio Ruggerio ofrecerá una serie de presentaciones especiales en las siguientes fechas:
• Viernes 7 de noviembre, 18:00 horas, en el Teatro Gregorio de Gante de Tecali de Herrera, en colaboración con la Orquesta Típica del Estado de Puebla.
• Sábado 8 de noviembre, 16:00 horas, en la Sala Teatro Luis Cabrera, con un recital de piano.
• Domingo 9 de noviembre, 17:00 horas, en el Parque Municipal de Tlatlauquitepec, también en colaboración con la Orquesta Típica del Estado de Puebla.

Ruggerio realizó estudios de canto en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y de actuación en el Centro de Actores de San Francisco, Estados Unidos, bajo la guía de figuras como Al Pacino y Shelley Mitchell. Formó parte de la Academia de Ópera del Teatro de Zúrich y del Teatro alla Scala de Milán, y fue el último alumno del célebre tenor Giuseppe di Stefano (2001–2005).

Para mayor información, las y los interesados pueden consultar el sitio web https://sayc.puebla.gob.mx y las redes sociales oficiales: Facebook: @CulturaGobPue, Instagram: @culturagobpuebla, X: @CulturaGobPue.

Publicado en CULTURA
Miércoles, 05 Noviembre 2025 16:07

La música: El faro en medio de tanta oscuridad

*El FMM busca la paz a través de sus conciertos y actividades paralelas.

*”Ahora más que nunca es necesario que la música sea un bálsamo para el alma” - Verónica Bernal

*El FMM 2025 reafirma su compromiso con la educación musical, la paz y el apoyo a los jóvenes.

*El programa infantil y académico busca inspirar, enseñar y sanar a través de la música.

Morelia, Mich.- El Festival de Música Miguel Bernal Jiménez presentó esta mañana su programa de actividades paralelas, académicas e infantiles, reafirmando su papel como un espacio de encuentro, aprendizaje y esperanza. La rueda de prensa se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Cantera 10 y estuvo encabezada por Verónica Bernal, directora del festival, quien destacó la importancia de la música como un faro de paz ante los tiempos difíciles que atraviesa Michoacán y el país.

Durante su intervención, Verónica subrayó que el FMM “Busca ser un espacio seguro, un refugio para la expresión artística y un espacio que genere armonía en la sociedad”. Enfatizó también que el festival está abierto a escuchar las voces de quienes hoy en día luchan y hacen visibles las injusticias y la violencia, recordando que la música es una herramienta poderosa para transformar y sanar.

En cuanto a las actividades que se llevarán a cabo durante el Festival de Música de Morelia se presentó el programa infantil, una de las grandes apuestas del festival, permitirá a niñas, niños y jóvenes desarrollar sus habilidades y sensibilidad artística a través de actividades diseñadas especialmente para ellos. Este ciclo se realizará del 19 al 22 de noviembre en el Centro Cultural Universitario UNAM, con talleres lúdicos, conciertos didácticos y presentaciones gratuitas que fomentan la curiosidad y la creatividad musical desde temprana edad.

Asimismo, se anunció el programa académico, conformado por actividades como el Coloquio Miguel Bernal Jimenez “La Música: Una Mirada Plural” las cuales fueron presentadas por el doctor en musicología Edgar Calderón, entre otros más. 

De igual manera se presentaron una serie de clases magistrales que conforman el programa académico, impartidas por reconocidos artistas, como Leticia Moreno,  Santiago Cañón, entre otros. Estas actividades estarán dirigidas a jóvenes músicos, con el objetivo de fortalecer su formación profesional y brindarles herramientas para impulsar su desarrollo artístico.

La directora del festival enfatizó que el FMM como asociación civil mantiene su compromiso con el talento emergente, especialmente con los jóvenes músicos michoacanos, quienes encontrarán en este espacio una plataforma de impulso y acompañamiento.

El Festival de Música de Morelia 2025 no solo celebra la excelencia artística, sino que también reafirma su vocación social y humanista, buscando llevar la música a todos los rincones del estado y consolidarse como un símbolo de unión, esperanza y cultura.

Sigue todas las actividades, extensiones y conciertos del Festival de Música de Morelia 2025 en la página oficial www.festivalmorelia.mx y en las redes sociales del festival: @fmusicamorelia (Facebook, Instagram, X y TikTok).


Actividades Paralelas Gratuitas

1.    Sábado 15 de noviembre
Tapetes Florales de Patamban | Calzada Fray Antonio de San Miguel  | 11h - 18h
Música en vivo
    -11h Batalá Mx - México
    -13h Carolina Camacho - Republica Dominicana
    -14:30h Coros Miguel Bernal Jiménez
    -15:30h Ensamble de Clarinetes del Conservatorio de las Rosas
    -17h Rondalla La Salle

2.    Martes 18 de noviembre
IX Coloquio Miguel Bernal Jiménez| Centro Cultural UNAM  | 9h - 18h
La música: una mirada plural

3.    Miércoles 19 de noviembre
IX Coloquio Miguel Bernal Jiménez| Facebook Live | 9h - 14h
La música: una mirada plural

4.    Miércoles 19 de noviembre
Introducción a la Escuela Superior de Música Reina Sofía | Palacio Municipal | 10h

5.    Domingo 23 de noviembre
Muestra Gastronómica | Casa de la Cultura | 12h - 19h
Música en vivo y gastronomía de 12 países
    -15h Grupo Purhembe
    -14.30h Voz Bohemia 
    -16h Kóppih
    -17h Yoruband Project

Programa Infantil en el Centro Cultural UNAM

a)    Miércoles 19 de noviembre | CCUNAM
Concierto SequenzaSur | 11h
Evento familiar

b)    Jueves 20 de noviembre | CCUNAM
Concierto Orquesta Miguel Bernal Jiménez | 18:30h
Evento familiar

c)    Viernes 21 de noviembre | CCUNAM
Concierto Infantil  Coros MBJ | 11h
Evento Familiar 

d)    Viernes 21 de noviembre | CCUNAM
A rro rró bebé. Taller de arrullos tradicionales de México y Latinoamérica | 16h
Para bebés de 0 a 12 meses con acompañante

e)    Viernes 21 de noviembre | CCUNAM
Amo-a-tó. Taller de canciones y juegos tradicionales de México | 17h
Para infancias de 2 a 4 años con acompañante

f)    Sábado 22 de noviembre | CCUNAM
Taller “Canciones y ruiditos para acurrucarnos” | 11h 
Para niñas y niños de 2 a 3 años, acompañados de una persona adulta

g)    Sábado 22 de noviembre | CCUNAM
Taller “REsuena el SOL en MI” | 11h 
Para niñas y niños de 13 meses a 23 meses de edad, acompañados de una persona adulta

h)    Sábado 22 de noviembre | CCUNAM
Concierto del “Programa de Orquestas Infantiles” de la Secretaría de Cultura de Morelia | 12h 
Evento familiar

i)    Sábado 22 de noviembre | CCUNAM
Taller “Cantando y contando para los más pequeños” | 13h
Para niñas y niños de 6 a 10 años, acompañados de una persona adulta

j)    Sábado 22 de noviembre | Salón 2
Taller “REsuena el SOL en MI” | 13h
Para niñas y niños de 13 meses a 23 meses de edad, acompañados de una persona adulta

PROGRAMA ACADÉMICO

Jueves 13
Leticia Moreno. Master Class | 11h | Sala de Niños Cantores

Martes 18
Cuarteto Q-Arte. Master Class | 11h | Edificio de Música - UMSNH

Martes 18 
IX COLOQUIO MBJ "LA MÚSICA: UNA MIRADA PLURAL" | 9-18 hrs | CCUNAM

Miércoles 19 
IX COLOQUIO MBJ "LA MÚSICA: UNA MIRADA PLURAL" | 9-14 hrs | (Streaming)

Miércoles 19 
Taller de Programación Artística | 12hrs | Palacio Municipal 

Viernes 21
Santiago Cañón. Master Class | 11h | Sala de Niños Cantores

Viernes 21
Ricardo Alí Álvarez. Master Class | 11h | Edificio de Música - UMSNH

Sábado 22
Dúo Atlántico. Master Class | 11h | Museo Regional Michoacano

Publicado en TERCERA LLAMADA

- La ofrenda rinde homenaje a Juan de Palafox y Mendoza, figura clave del barroco novohispano y ejemplo de integridad, fe y servicio

Puebla, Pue. — La ofrenda instalada en el Palacio Municipal destacó como uno de los espacios más visitados del Corredor de Ofrendas 2025, al atraer a miles de personas que disfrutaron de su diseño, simbolismo y homenaje a las tradiciones durante el festival “La Muerte es un Sueño” que organizó el Gobierno de la Ciudad que preside Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP). 

Dedicada a Juan de Palafox y Mendoza, bajo el título “Memoria de un legado espiritual y cultural”, esta ofrenda fue admirada por 101 mil 568 personas, entre poblanos, turistas nacionales y visitantes internacionales provenientes de países como Cuba, Colombia, Guatemala, Ecuador, Perú, Chile, Alemania y Japón.

El altar fue elaborado por el maestro Rodolfo Villena Hernández, reconocido por su trabajo en cartonería poblana. Inspirado en los retablos barrocos novohispanos, integra elementos como libros, flores, una mitra, música y calaveras tradicionales del Día de Muertos, símbolos de la memoria viva y del espíritu de Palafox.

La ofrenda del Palacio Municipal formó parte del Corredor de Ofrendas, que este año reunió 30 altares en distintos puntos del Centro Histórico, con el objetivo de enaltecer las tradiciones mexicanas y fortalecer el turismo cultural.

Con estas actividades, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la preservación y difusión de las tradiciones mexicanas, impulsando a Puebla como epicentro cultural y referente internacional en la celebración del Día de Muertos.




Publicado en MUNICIPIOS

- Caminaron 22 contingentes originarios de municipios como Teteles de Ávila Castillo, Jonotla, Tepeaca, Acatlán, entre otros.

- El Gobierno del Estado reafirmó su compromiso con la preservación de la tradición e identidad poblana.

PUEBLA, Pue.- Con gran entusiasmo y colorido, más de mil 700 personas participaron en el desfile tradicional “Entre Vivos y Muertos 2025”, organizado por el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, como parte de las celebraciones por el Día de Muertos.

El desfile recorrió las principales calles del Centro Histórico de Puebla, desde la Avenida Juárez hasta la 2 Sur, con la participación de 22 contingentes de instituciones educativas, asociaciones civiles, colectivos culturales y los municipios de Teteles de Ávila Castillo, Jonotla, Tepeaca, Acatlán, San Pedro Yeloixtlahuaca, Palmar de Bravo, Cuautinchán, Atzitzihuacán y Puebla, quienes representaron expresiones tradicionales y contemporáneas de la festividad: catrinas, danzas, bastoneras, bandas de música, mojigangas, rituales y comparsas populares.

Durante más de tres horas, las y los asistentes disfrutaron de un recorrido lleno de arte, identidad y simbolismo, que reafirmó la riqueza cultural del estado y el compromiso con la preservación de las tradiciones poblanas por parte del gobierno que encabeza Alejandro Armenta.

La titular de la Secretaría de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, destacó que este desfile representa un homenaje a la vida y a la memoria que unen a las comunidades en torno a la cultura, la creatividad e identidad.

El evento concluyó con una gran ovación en la calle 7 Oriente, donde contingentes y espectadores celebraron esta sexta edición del Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”, consolidado ya como uno de los desfiles culturales más representativos de la entidad.

Publicado en CULTURA
Página 1 de 6

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos