- La iniciativa se realizará del 09 al 12 de octubre en cinco sedes de la capital. Todos los eventos serán de entrada libre.

- Se compone de cine, talleres, performances, exposiciones, música, un paseo antirracista y un mercadito afromexicano.

PUEBLA, Pue.- El gobierno estatal, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, promueve la inclusión cultural con el impulso al V Festival Artístico Audiovisual Afrodescendencias, una iniciativa que se realizará del 09 al 12 de octubre en cinco espacios de la capital poblana, en los que habrá actividades de cine, talleres, exposiciones, danza, música, performances y un mercado afro con la participación de más de 40 artistas de México y el país invitado, Cuba.

La directora de Fomento Artístico y Cultural de la dependencia, Natividad Alarcón Ortega, refirió que a través del apoyo a este tipo de eventos, la administración de Alejandro Armenta reconoce la fuerza transformadora del arte y la cultura como motores de inclusión, cohesión social y orgullo comunitario. A su vez, indicó que la participación cubana enriquecerá y fortalecerá el intercambio de saberes y lazos con otras comunidades afrodescendientes de América Latina.

La directora del festival, Claudia Lora, mencionó que esta es la primera vez que Puebla es sede de esta iniciativa itinerante, gracias al apoyo gubernamental y del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y colectivos culturales que se han sumado a la organización. Invitó al público en general a asistir a la programación para reconocer, celebrar y dignificar el arte afrodescendiente y afrodiaspórico.

Como representante del país invitado, Anabel Cuesta expresó que la celebración es una fiesta de culturas que fomenta la igualdad y la no discriminación. Añadió que la participación de Cuba se dará a través de talleres, muestra de obras de creadores cubanos y en el mercado afro, en el que también colaborarán artistas peruanos, marruecos, colombianos y salvadoreños.

Entre las actividades destacadas, la gestora cultural y activista, Patricia López, mencionó que se encuentra la realización de un paseo antirracista desde el zócalo de la ciudad hacia el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, donde también se pintará un mural conmemorativo, un ciclo de cine conformado por 21 cortometrajes y 4 largometrajes, y la realización de una “Alfombra Prieta”. Asimismo, habrá exposiciones, charlas y talleres de serigrafía, bordado, grabado y danza.

Las sedes del festival son el Centro Cultural “San Roque”, la Cinemateca “Luis Buñuel”, el auditorio del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y Musa Cultura Visual. La programación completa está disponible en la página de Facebook “Festival Artístico Audiovisual Afrodescendencias”.

Publicado en CULTURA

- Experiencia única entre altares, cine, arte y música, a fin de recordar las raíces que hacen de Puebla un destino lleno de historia.

PUEBLA, Pue.– Con el propósito de rescatar, fortalecer y difundir las costumbres y tradiciones del Día de Muertos, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, anunció la realización del “Festival Camino de las Almas, Edición Películas de Terror Mexicano”, que se desarrollará del 24 de octubre al 2 de noviembre, y el “Huejotzingo Music Festival”, programado para el 2 de noviembre en este Pueblo Mágico.

Ambas celebraciones fortalecerán la identidad, la cultura y el turismo local. Se prevé una derrama económica superior a los 50 millones de pesos, reflejo del impulso que el Gobierno del Estado de Puebla otorga al desarrollo regional mediante la promoción de eventos con impacto social y económico.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la subsecretaria de Promoción Turística, Alejandra de los Santos Reyes, reconoció que la coordinación institucional en materia de seguridad ha sido clave para ofrecer eventos atractivos, ordenados y seguros, y reafirmó el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla para impulsar acciones que fortalezcan la actividad turística, en consonancia con la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de promover un turismo sostenible e innovador.

El presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís Valles, expresó que el municipio se consolida como un referente cultural y turístico en la zona metropolitana. Señaló que esta edición del festival ofrecerá una experiencia completa que integra arte, música, gastronomía, altares, tapetes, videomapping y actividades en el centro histórico, donde las y los visitantes podrán vivir plenamente la tradición del Día de Muertos.

En la presentación participaron la secretaria de Turismo y Cultura municipal, Andrea Morales García; la regidora de Hacienda, Desarrollo Económico y Turismo, Rosa Laura Rangel Carmona; el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Francisco Lucio Galeana Serna; y el promotor del festival J.C. Celada y el DJ Block & Crown quienes coincidieron en que la colaboración entre autoridades, artistas y promotores locales fortalece la proyección de Huejotzingo como destino turístico de relevancia nacional.

El Festival Camino de las Almas tendrá como temática las películas mexicanas de terror e incluirá desfiles, proyecciones, exposiciones, experiencias gastronómicas y conversatorios. Como cierre, el Huejotzingo Music Festival reunirá a artistas como Big Metra, Block & Crown, Charles B, Deego, Fakes, Jesús Dávila, Minutti, Xtabay y Yvesv, lo que consolida a Huejotzingo como un escenario de gran proyección cultural.

Estas acciones reflejan la apuesta del Gobierno del Estado de Puebla por fortalecer la oferta cultural y turística de los Pueblos Mágicos y con ello impulsa el desarrollo local.


Publicado en TURISMO

- Dicho evento nacional se llevará a cabo del 16 al 19 de octubre, con la participación de seis estados de la República en más de 300 actividades.

- La identidad poblana se hará presente con tríos huastecos, danzas tradicionales, gastronomía, artesanías y medicina tradicional de la región.

MÉXICO.- Pensar en grande por la salvaguarda y fortalecimiento de la identidad de las regiones poblanas, la administración de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, impulsa la participación de Puebla en el XXVIII Festival de la Huasteca, que será realizado en Jalpan de Serra, Querétaro bajo el lema “Cuerpos de maíz”.

Del 16 al 19 de octubre del presente año, dicha ciudad reunirá a más de 400 portadores artísticos y culturales de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Querétaro, quienes presentarán más de 300 actividades como conciertos, danzas, exposiciones, teatro y muestras gastronómicas y artesanales, a fin de compartir con las y los asistentes la riqueza cultural de la región.

La identidad poblana se hará presente con la música de los Tríos Huastecos “Aventura Huasteca”, “Sitlalxochitl” y “Reinas de la Huasteca”, y las danzas tradicionales Acatlaxquis y Voladores. A su vez, acudirán médicos y cocineras tradicionales, artesanas, artesanos, promotores culturales y talleristas, quienes pondrán en alto al estado con las manifestaciones artísticas y culturales que realizan.

En conferencia de prensa, celebrada en el Museo Nacional de las Culturas Populares, la titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex, expresó que esta acción es una prueba del respaldo que el gobernador Alejandro Armenta brinda a artistas, portadores de tradición, cocineras, artesanos y músicos del estado, mismos que en esta ocasión representarán a Puebla con dignidad y orgullo a nivel nacional.

El Festival forma parte del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, realizado con el objetivo de fortalecer y promover las expresiones culturales propias de esta región. A lo largo de los años se ha consolidado como una celebración comprometida con la protección, difusión y conservación del patrimonio cultural inmaterial de México. De este modo, se reafirma como un espacio de encuentro, diálogo y participación entre las comunidades de los diferentes estados participantes.


Publicado en CULTURA
Jueves, 25 Septiembre 2025 17:59

Expos y danza previo al Huey Atlixcáyotl

- La capital poblana y el municipio de Atlixco son sede de convites, exposiciones, una expo venta, conferencias, pasarelas y otros eventos en torno a los 60 años de esta celebración.

PUEBLA, Pue.- Para fortalecer la identidad, tradición y paz, la administración de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, en coordinación con el Ayuntamiento de Atlixco, impulsa una serie de actividades previas al 60 aniversario del Huey Atlixcáyotl, festival que se celebrará el próximo domingo 28 de septiembre, a partir de las 10:00 horas, en el Cerro de la Danza de dicha demarcación.

Desde el domingo 22 se han realizado exposiciones de indumentaria, convites, pasarelas tradicionales, conciertos y talleres en sedes como el Parque del Ahuehuete, el Palacio Municipal y calles de Atlixco, el Teatro de la Ciudad de Puebla y la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”.

El viernes 26, en este último espacio ubicado en la 5 Oriente no. 5 del Centro Histórico, se desarrollarán las conferencias “Atlixcáyotl: Origen y evolución”, impartida por Máximo Rosas Morales, y “San Gabriel Chilac y su legado cultural”, por Sotero Jorge Ortega García, desde las 16:00 horas. Asimismo, el lugar es sede de la exposición pictórica “El Pincel del Atlixcáyotl”, póstuma al legado del pintor Carlos Huerta Cerezo.

El mismo día, se inaugurará en Atlixco el mural colectivo “Huey Atlixcáyotl” en la Casa de la Cultura, a las 09:00 horas; y una muestra gastronómica en la Plaza de Armas, a las 10:00 horas. Además, en el Palacio Municipal se llevarán a cabo las conferencias “La danza en pueblos mestizos”, por Víctor Calixto Silva, y “Ritual de la danza de voladores”, por Ana Venancio Tamanes, a partir de las 16:00 horas.

Para culminar las actividades previas, el sábado 27, a las 10:00 horas, se realizará una procesión de danzantes al Cerro de San Miguel desde el Centro de Convenciones del municipio atlixquense, así como una pasarela artesanal, un encuentro de Soneros Tradicionales y la elección de la Xochicihuatl, que darán inicio a las 15:00 horas en la Plaza de Armas. Igualmente, desde las 10:00 horas habrá una expo venta artesanal en el zócalo de la demarcación.

Los detalles de esta programación están disponibles en las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Ayuntamiento de Atlixco”.



Publicado en CULTURA

- El evento será en la junta auxiliar Atacpan del municipio, el jueves 25 de septiembre a partir de las 10:00 horas.

- Habrá también música, danzas de la comunidad y demostración de medicina tradicional.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, y el Ayuntamiento de Zacapoaxtla anunciaron el Festival del Tayoyo 2025, evento que coadyuva a enaltecer el patrimonio gastronómico de la Sierra Nororiental. La cerebración es parte de la fiesta patronal en honor a San Miguel Arcángel de la junta auxiliar Atacpan, y se realizará el jueves 25 de septiembre, a partir de las 10:00 horas.

En rueda de prensa, como representante de la titular de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, la directora de Fomento Artístico y Cultural de la dependencia, Natividad Alarcón Ortega, destacó que esta festividad es un homenaje a las raíces poblanas, por lo que es impulsada y respaldada por la administración de Alejandro Armenta para mantener viva la tradición, gastronomía e identidad del municipio y la región.

En tanto, el director de Arte y Cultura de Zacapoaxtla, Saúl Atotozintle Jiménez, en compañía de la regidora de Educación, Olga Ortigoza Salinas, informó que, en colaboración con el Tecnológico Superior del municipio, se ha trabajado en el desarrollo de una ficha de investigación para promover la declaratoria de los tayoyos como Patrimonio Cultural Inmaterial Municipal.

El festival nació hace aproximadamente 12 años, una iniciativa para impulsar a las mujeres emprendedoras de la comunidad, por lo que dicha declaratoria, es motivo de orgullo para las y los habitantes de la demarcación, así lo mencionó la presidenta del Comité Feria del Tayoyo, Consuelo Molina Cruz.

Además del emblemático platillo prehispánico, en el Festival del Tayoyo 2025 habrá algunos otros alimentos típicos de la región, además de música, danzas de la comunidad, una exposición de pintura y demostración de medicina tradicional. En la página de Facebook “H. Ayuntamiento Zacapoaxtla 2024-2027”, las y los interesados pueden consultar información referente a esta celebración.


Publicado en CULTURA
Miércoles, 17 Septiembre 2025 12:00

Puebla sede de la 11va edición del CINETEKTON

- El recinto albergará más de 20 funciones gratuitas de filmes que promueven la reflexión sobre la ciudad, el territorio y la identidad.

- El festival se desarrollará del 17 al 27 de septiembre, en este y otros espacios como el Teatro de la Ciudad, Cinema MUSA, Cinema Interestela, la Alianza Francesa, Patio Cine y el Callejón del Gañán.

PUEBLA, Pue.- La Cinemateca “Luis Buñuel” será sede de la onceava edición del Festival Internacional de Cine y Arquitectura CINETEKTON, un espacio de reflexión y diálogo en torno a la ciudad, el territorio y la identidad. Este recinto, gestionado por la Secretaría de Arte y Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, albergará más de 20 funciones gratuitas del 18 al 26 de septiembre.

La selección de filmes reúne largometrajes y cortometrajes documentales y de ficción, realizados en México, Brasil, Estados Unidos, Argentina, Colombia, Chile, España y Georgia, entre los que se encuentran programaciones especiales de producciones poblanas, así como algunas otras destinadas para niñas y niños.

Entre los títulos que se proyectarán en la cinemateca, ubicada en la 5 Oriente no. 5 del Centro Histórico, está “Las ruinas nuevas”, “Naranjos 9/19”, “Concierto para otras manos”, “Andrómaco”, “Empezar a vivir” y “Nómadas de la 57”, por mencionar algunos.

Esta onceava edición del festival se llevará a cabo del 17 al 27 de septiembre en otras sedes como Cinema Musa, el Centro Cultural “El Callejón del Gañán”, Patio Cine, Cinema Interestela, la Alianza Francesa, y el Teatro de la Ciudad; en este último serán realizadas las funciones de inauguración y clausura. Además, la programación se extenderá al interior del estado, con proyecciones en Cine Inminente de Tehuacán.

Para consultar la cartelera completa, las y los interesados pueden ingresar a la página web del Festival CINETEKTON: https://sites.google.com/view/cinetekton; así como las redes sociales: Facebook (Cinemateca Luis Buñuel Puebla), X (@cinemateca_pue) e Instagram (@cinemateca_pue).


Publicado en CULTURA

-Con gran tradición y simbolismo, el gobernador Alejandro Armenta, recibió en Casa Aguayo al Convite de la edición número 60 del Festival Huey Atlixcáyotl 2025.

-El mandatario estatal confirmó su asistencia a la gran fiesta en el municipio de Atlixco, en compañía de su esposa, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano.

PUEBLA, Pue.- En el Gobierno de Puebla, promover la cultura, el arte y el deporte es una prioridad, estas expresiones fortalecen la unidad social, ya que uno de los rasgos que definen la identidad poblana es su composición pluriétnica y pluricultural, así lo expuso el gobernador Alejandro Armenta, al recibir en Casa Aguayo al Convite del Festival Huey Atlixcáyotl 2025, en su edición número 60, encabezado por la presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala Camarillo.

Acompañado por su esposa, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, el titular del ejecutivo destacó que el festival a realizarse el próximo 28 de septiembre en el Cerro de San Miguel, recoge con el sabor, la danza, la música y representaciones, la esencia del México profundo, donde Puebla tiene también parte. "Está celebración tiene un simbolismo hermoso, cumplen 60 años y eso es mágico, impresionante la dedicación que han tenido durante seis décadas. En Náhuatl significa Gran fiesta de Atlixco, declarado Patrimonio Cultural en 1996", compartió el gobernador.

Entre música y color, los danzantes ataviados en sus trajes típicos se dieron cita en Casa Aguayo, sede del Poder Ejecutivo local, para realizar la invitación y rendir tributo a las raíces indígenas. Con la danza de chinas y charros, realizaron el convite a la fiesta, con un baile donde las mujeres llevan en una canasta manzanas y flores y los varones portan sombrero de palma, camisa de palma y reparten canutos de carrizo con mezcal.

En este contexto, el ejecutivo estatal señaló que el próximo 28 de septiembre, junto con su esposa Ceci Arellano, asistirá a la gran fiesta, y afirmó que para el gobierno, quienes participan en el Huey Atlixcáyotl, son embajadores de cultura, arte y tradiciones. Recordó que después de ocho años el gobierno incrementó el apoyo para la organización del festival y aseguró que para el próximo año se contarán con más estímulos para que la celebración siga siendo orgullo nacional y también internacional.

Originaria de San Pedro Benito Juárez del municipio de Atlixco, la señora Severiana Palacios, en representación de los pueblos originarios en Náhuatl, reiteró la invitación al gobernador "Vengo a invitar a ustedes como compañeros, van a ir a Atlixco para convivir con la presidenta", señaló la señora.

Por su parte, la presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, reconoció el apoyo otorgado por el mandatario después de ocho años, ya que amor con amor se paga y destacó que la presencia del mandatario y de su esposa el próximo 28 de septiembre, en el corazón cultural donde los pueblos originarios se concentran, será de gran trascendencia.

Con gran orgullo, Vicente Carreón, danzante de Atlixco, señaló que a través del baile de chinas, charros y placeros, quieren que conozcan la importancia y gran tradición que tiene el Huey Atlixcáyotl. Destacó el impulso que el gobernador, Alejandro Armenta, brinda a la cultura, costumbres y tradiciones en el estado. Explicó que Huey Atlixcáyotl significa "Gran Tradición Atlixquense", por ello invitó a toda la población a disfrutar del festival.

Publicado en GOBIERNO

●    Se llevará a cabo del 14 al 23 de noviembre de 2025 en diferentes escenarios de la capital michoacana.
●    Su lema será América Suena.
●    Participarán artistas y conjuntos musicales de 14 países de varios continentes.
●    Su programa comprenderá conciertos, música de cámara, recitales, ciclos de piano, jazz, así como una serie de actividades paralelas gratuitas y un programa infantil.

Morelia.- Al cumplir 36 años de existencia, el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez se sigue consolidando como el mejor festival de música de concierto del país, contribuyendo a la proyección de la capital michoacana como un centro musical de renombre internacional.

En esta ocasión, se dedicará a Las Américas, un recorrido sonoro que resalta la riqueza y diversidad musical del continente. Desde los lenguajes académicos de raíz europea reinterpretados en América, hasta las expresiones populares y tradicionales que han dado identidad a cada región, el festival busca tender puentes entre distintas culturas y mostrar cómo la música ha sido vehículo de mestizaje, memoria e innovación a lo largo del continente.

Además de los conciertos, la programación incluye un eje académico y formativo con clases magistrales impartidas por destacados artistas invitados, un ciclo especialmente diseñado para el público infantil y un ensayo abierto que permitirá a la comunidad acercarse de manera directa al proceso interpretativo. Con ello, el festival reafirma su vocación no sólo como escaparate internacional de la música, sino también como un espacio de encuentro, aprendizaje y diálogo en torno a la tradición y la contemporaneidad de las Américas.

El festival será anfitrión de artistas y conjuntos musicales de 14 países de varios continentes, entre ellos: Alemania, Austria, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Israel, México, Noruega, Rusia, República Dominicana, Perú y Venezuela.


El programa completo es el siguiente:

Viernes 14 de noviembre
Inauguración | Teatro Morelos | 20h
Orquesta de Cámara Alemana de Berlín / Violín: Leticia Moreno | Alemania/España

Sábado 15 de noviembre
Calzada Fray Antonio de San Miguel | 11h
Tapetes Florales de Patamban
Costos: Gratuito 

Biblioteca Pública | 18h
WindSync| Estados Unidos | Quinteto de alientos

Teatro Matamoros | 20h
Bach in the jungle| Noruega/España/Israel | Música de cámara

Domingo 16 de noviembre
Palacio Municipal | 13h
Trío Cobario| Austria | Trío de cuerdas

Templo de las Rosas | 20h
Yago Mahugo y Horacio Franco| España/México | Música barroca

Lunes 17 de noviembre
Palacio Municipal | 13h
Cuarteto Q-Arte | Colombia | Cuarteto de cuerdas

Palacio de Gobierno | 19h
Ensamble Sinfonietta | América Latina | Música de cámara

Martes 18 de noviembre
Templo de San José | 17h
Orquesta y Coros Miguel Bernal Jiménez | México | Orquesta y coro infantil

Templo de la Santa Cruz | 20h
Ensamble Danaus | México | Homenaje a Las Américas

Miércoles 19 de noviembre
Centro Cultural Clavijero (Sala 9) | 18h
Quinteto del Conservatorio de las Rosas | México | Música de cámara

Casa de la Cultura (CMMAS) | 20h
SequenzaSur| México | Música contemporánea 

Jueves 20 de noviembre
Centro Cultural Clavijero (Sala 9) | 18h
Ricardo Alí Álvarez | México|Ciclo de piano

Teatro Ocampo | 20h
Santiago Cañón | Colombia|Recital multimedia de violonchelo

Viernes 21 de noviembre
Centro Cultural Clavijero (Sala 9) | 18h
Artem Kuznetsov | Rusia | Ciclo de piano

Plaza Valladolid | 20h
Paquito D’ Rivera Quintet | Cuba | Jazz

Sábado 22 de noviembre
Palacio Municipal | 13h
María Katzarava y Ángel Rodríguez | Cuba/México | Recital de piano y voz

Clausura | Teatro Matamoros | 20h
Orquesta Filarmónica Joven de Colombia / Violonchelo: Santiago Cañón | Colombia

Domingo 23 de noviembre
Allende 367 | 13h
Duo Atlántico | Costa Rica/España | Música de cámara

ACTIVIDADES PARALELAS GRATUITAS

Sábado 15 de noviembre
Tapetes Florales de Patamban | Calzada Fray Antonio de San Miguel  | 11h - 18h
Música en vivo

Martes 18 de noviembre
IX Coloquio Miguel Bernal Jiménez| Centro Cultural UNAM  | 9h - 18h
La Música en las Américas: una Mirada Global

Miércoles 19 de noviembre
IX Coloquio Miguel Bernal Jiménez| Facebook Live | 9h - 14h
La Música en las Américas: una Mirada Global

Domingo 23 de noviembre
Muestra Gastronómica | Casa de la Cultura | 13h - 19h
Música en vivo y gastronomía de 12 países

PROGRAMA INFANTIL EN EL CENTRO CULTURAL UNAM

Miércoles 19 de noviembre  

Patio Principal
Concierto SequenzaSur | 11h
Para niñas y niños de 6 años en adelante

Jueves 20 de noviembre  

Patio Principal
Concierto Orquestas Miguel Bernal Jiménez | 18:30h
Evento familiar

Viernes 21 de noviembre  

Sala de Lectura Infantil
A rro rró bebé. Taller de arrullos tradicionales de México y Latinoamérica | 16h
Para bebés de 0 a 12 meses con acompañante

Concierto del “Programa de Coros Infantiles” de la Secretaría de Cultura de Morelia | 17h
Evento familiar

Sala de Lectura Infantil
Amo-a-tó. Taller de canciones y juegos tradicionales de México | 17h
Para infancias de 2 a 4 años con acompañante

Sábado 22 de noviembre 

Sala de Lectura Infantil
Taller “Canciones y ruiditos para acurrucarnos” | 11h | Imparte: Irvin González
Para niñas y niños de 2 a 3 años, acompañados de una persona adulta

Salón 2
Taller “REsuena el SOL en MI” | 11h | Imparte: Gracia Ávalos y Abraham Pozos. Semillero Creativo de Literatura y Pintura para Primeras Infancias Morelia
Para niñas y niños de 13 meses a 23 meses de edad, acompañados de una persona adulta

Patio Principal
Concierto del “Programa de Orquestas Infantiles” de la Secretaría de Cultura de Morelia | 12h 
Evento familiar

Sala de Lectura Infantil
Taller “Cantando y contando para los más pequeños” | 13h | Imparte: Mónica García Ibarra
Para niñas y niños de 6 a 10 años, acompañados de una persona adulta

Salón 2
Taller “Taller “REsuena el SOL en MI” | 13h | Imparte: Gracia Ávalos y Abraham Pozos. Semillero Creativo de Literatura y Pintura para Primeras Infancias Morelia
Para niñas y niños de 2 a 4 años, acompañados de una persona adulta

Patio Principal
Concierto Coros Miguel Bernal Jiménez | 14h
Evento familiar

PROGRAMA ACADÉMICO

Jueves 13
Leticia Moreno. Master Class | 11h | Conservatorio de las Rosas

Domingo 16
Yago Mahuho y Horacio Franco. Ensayo abierto | 16h | Templo de las Rosas

Martes 18
Cuarteto Q-Arte. Master Class | 10h | FPBA

Viernes 21
Santiago Cañón. Master Class | 11h | Conservatorio de las Rosas

Viernes 21
Ricardo Alí Álvarez. Master Class | 11h | FPBA

Sábado 22
Dúo Atlántico. Master Class | 11h | FPBA

Sobre la edición 37 del Festival, su Directora General, Verónica Bernal Vargas, comenta: “Estamos muy agradecidos con el Consejo Artístico por la curaduría que hicieron para lograr presentar a grandes músicos desde el período barroco hasta el contemporáneo. Estoy convencida que colegiar, enriquece la propuesta musical desde sus propias visiones y talentos que cada uno de ellos tiene. Segura estoy que tendremos una edición de muy alta calidad y será entrañable para nuestro público. No quiero dejar de mencionar la oferta tan nutrida en el ámbito académico, donde para el FMM es uno de los pilares fundamentales el seguir apoyando en su crecimiento a los jóvenes músicos de México, así como trabajar en las infancias para generar en ellos el amor a la música de concierto.
Cada nota musical resonará en los palacios, templos, teatros y plazas públicas de la bella ciudad de Morelia y en nuestro bello estado de Michoacán.”

VENTA DE BOLETOS 
1.    Espacio las Américas (Frente a Mixup)
2.    Paseo Altozano 
3.    Oficinas del Festival de Música de Morelia (Galeana #36, Col. Centro)
4.    Online en festivalmorelia.mx

DESCUENTOS
30% durante todo el mes de septiembre
30% durante todo el mes de octubre pero únicamente a personas de la tercera edad, personas con discapacidad, maestros y alumnos.

REDES SOCIALES
Instagram, Facebook, X y TikTok: @fmusicamorelia 
Sitio web: festivalmorelia.mx












Publicado en TERCERA LLAMADA
Martes, 09 Septiembre 2025 15:13

FCFM-BUAP realizará Festival de Divulgación

- Más de 20 youtubers y divulgadores de la ciencia, este 10 de septiembre en el auditorio del CCU

Como parte del programa conmemorativo del 75 aniversario, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP realizará el Festival de Divulgación, en el cual participarán más de 20 youtubers y divulgadores de la ciencia, este 10 de septiembre, en el auditorio del Complejo Cultural Universitario (CCU), de 8:00 a 18:00 horas.

En esta celebración coincidirán además de docentes de esta unidad académica, líderes de la creación educativa digital; por ejemplo, Arilín Haro, académica de la UNAM, quien expondrá el tema Más allá de lo plano: probando otras geometrías; el Profe Toxqui -enfocado en la enseñanza de Matemáticas para exámenes de admisión universitaria, principalmente para la UNAM y el IPN- dará a conocer los tres hacks para sobrevivir la universidad; mientras que el Doctor Fisión -divulgador científico especialista en Física y Astrofísica- debatirá la proposición: ¿Somos una excepción o una expresión del todo?

El inicio de estas actividades es a las 8:00 horas. Además de las charlas, tendrá lugar un sorteo de licencias de Wolfram Mhatematica, regalos y sorpresas, así como firma de autógrafos a las 18:00 horas.

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas es una unidad académica con gran prestigio en la institución, que destaca por su trabajo en materia de investigación y formación de egresados, ya que se mantiene a la vanguardia de las exigencias sociales con nuevos posgrados y licenciaturas: programas académicos que se encuentran entre los cinco mejores en el ámbito nacional.


Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 28 Agosto 2025 12:14

"Dreams" llega a CDMX

CDMX.- La Ciudad de México recibió a la ganadora del Premio Óscar  Jessica Chastain al bailarín mexicano más premiado del mundo, Isaac Hernandez  y al director Michel Franco quienes encabezaron la promoción de la nueva cinta Dreams, distribuida por Imagem Films Mx.

"Dreams" cinta proyectada anteriormente en el Festival Internacional de Cine de Berlín, narra la historia de Fernando (Isaac Hernández), un joven bailarín mexicano que deja todo atrás para perseguir su sueño en Estados Unidos, confiando en el apoyo de Jennifer (Jessica Chastain), su amante y una poderosa filántropa. Su llegada altera el mundo cuidadosamente construido de Jennifer, quien hará lo necesario para proteger su futuro. 

En cines a partir del próximo 11 de septiembre. 


Publicado en CARTELERA
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos