Domingo, 22 Octubre 2023 19:51

La Embestida

El debate sobre el Poder Judicial no es sobre sus fideicomisos, sino sobre su supervivencia.

No hay que confundirse, la intención del gobierno que termina es aniquilar al Poder Judicial para cumplir su más caro anhelo: matar a la libertad e instalar una dictadura de partido.

¿Por qué lanza el oficialismo una embestida terrible hoy?

Porque perdieron a un aliado que controlaba a la SCJN. Sucedió como con Prometeo: la Corte puede perder su libertad por usarla.

El presidente pretendía decidir la sucesión de la presidencia de la Corte con una aliada que fue inhabilitada cuando se le descubrió un plagio en su tesis. Eso abrió la puerta a la llegada de Norma Piña, una mexicana preparada y valiente que blindó la independencia de los jueces y, luego, comenzó a ejercer sus facultades para echar abajo los excesos ilegales del ejecutivo.

El presidente y sus fanáticos quieren sumisión: total y permanente. No toleran nada que vaya en contra de sus ambiciones. De ahí vino la idea de suprimir ilegalmente los fideicomisos.

Pero eso es sólo una movida en un tablero más amplio. Van a eliminar los fideicomisos. Después recortarán el presupuesto hasta dejar a los juzgados de todo el país en la inanición. La propia Corte declarará inconstitucional la desaparición de los fideicomisos, y eso será usado, por el poder, como ejemplo de una mafia que sólo se preocupa por defender sus privilegios.

Pero la realidad es que el Poder Judicial es una barrera clave para defender a la democracia.

Las decisiones recientes de la Corte han sido clave para blindar a la democracia. Invalidaron el ataque contra el INE, lo que provocó la ira de Morena que llegó al grado de llevar un ataúd con el nombre de Norma Piña al Zócalo.

Igual salvó al INAI, para preservar el acceso de la sociedad a las cuentas públicas.

Esas posturas de apego a la Constitución han promovido un choque frontal. El presidente ordenó a su gabinete a no tomar las llamadas de las y los ministros. No los invitó a la ceremonia del grito de independencia.

El ejecutivo está usando todos sus resortes de poder para avasallar al poder judicial no sólo financieramente sino en la mente de las y los mexicanos. El jaque mate pretende darlo tras la elección, en donde el oficialismo imagina que logrará obtener una mayoría calificada que le permita modificar la Constitución y tener una Corte a modo.

Mientras esto ocurre, el presidente publica una foto de su reunión con Maduro, Díaz-Canel y Petro.

El simbolismo es elocuente.

Brutalmente elocuente.

X | @fvazquezrig

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 11 Octubre 2020 19:44

Réquiem por la ciencia

Torcuato Fernández Miranda, fue actor central de la transición española. Secretario General del Movimiento, asesor del Rey Juan Carlos y Presidente del Gobierno Español tras el asesinato del almirante Carrero Blanco.

Siendo un connotado franquista, reprendió a un sustentante de examen doctoral del que era sínodo: “Se podrá estar de acuerdo o no con Marx, pero llamarlo mediocre es inadmisible.”

Con Franco estaba proscrito el comunismo: la pena era la cárcel: Pero Fernández pensaba las ideas no se encierran. Ya antes había advertido en privado a un estudiante:

-No olvide que vive en una sociedad que no cree en la razón y cuyas dirigentes piensan que la ciencia es oposición.

Cuando una clase dirigente es ignorante -por condición o por ideología- la ciencia no sólo es irrelevante: es peligrosa y es enemiga.

El autoritario necesita obediencia ciega: un acto de fe. La ciencia se niega justo a eso: a creer en verdades absolutas, inamovibles.

El ataque contra los fideicomisos que sustentaban gran parte de la actividad científica del país es un ataque al conocimiento y a la razón.

Es, además, un contrasentido. Hoy, la vida misma, ya no sólo la forma de vivir, depende del conocimiento y los hallazgos que haga la comunidad científica y la academia.

Avasallar en un afán mercantil esta actividad va, así, a contracorriente del mundo y de la visión futuro de la República.

La existencia humana, frágil como nunca desde 1939, depende de que encontremos soluciones de vacuna, diagnóstico o tratamiento contra el COVID. Su contención, sin embargo, pasa por la utilización de pruebas, pero también por el trazado de contactos: un uso masivo de tecnología aplicada.

La rigidez del confinamiento se ha vuelto más soportable por las tecnologías digitales que nos permiten que la economía no colapse del todo: trabajo en redes, videoconferencias, telemedicina, comercio electrónico.

El avance veloz en la búsqueda de la vacuna tiene que ver en gran medida con la liberación por parte de China de la composición genética del virus original.

Aquí, mientras tanto, cierran el financiamiento al conocimiento para regalar dinero a estudiantes que recibirán adoctrinamiento a cambio de mansedumbre.

Cierran los clusters de investigación, innovación y enlace con el sector productivo para volver a la economía del carbón y el petróleo.

El hecho demuestra la pequeñez de los grupos de científicos, investigadores y artistas que han callado servilmente ante el atraco. La estatura moral de un ser humano se mide en su valentía para disentir de su bando.

Los fideicomisos garantizaban el etiquetado de recursos. Abolían la discrecionalidad. Impedían que el financiamiento a proyectos se interrumpiera por burocracias o ciclos presupuestales. Alentaba donativos.

Todo eso se acabó. Lo más llamativo es que el gobierno de Morena cancela financiamiento a los sectores de más brillo del país: el cine es el ejemplo. Como si el éxito fuera un pecado y sobresalir inadmisible.

Nuestros sectores ganadores o los que nos harán serlo en el futuro fueron cancelados.

Por eso Mario Molina prefirió morirse.

Twitter | @fvazquezrig

Publicado en COLUMNAS

El titular del ejecutivo en Puebla, señaló en conferencia de prensa que muchos de los fideicomisos del país que serán desaparecidos, se manejaron de manera laxa y en algunos de los casos incluso se desviaron los propósitos.

Agrego en el caso, que, sin embargo, se deberá tener consideración de estos fideicomisos en el tema de la educación, así como la investigación científica de apoyo al mundo, del arte y de los artistas, estos seguros, -dijo- que los va ha haber.

En el tema Barbosa Huerta, dijo que aún no se ha dicho como se apoyara a esos sectores sin fideicomiso, no pueden cerrarse para que se apoye la investigación científica, ni a la educación, ni a los desastres naturales.

Por ello pidió que se explique, el cómo se apoyara a los sectores referidos, en estos sectores se tienen actividades que deben existir, como el cine mexicano, los productores de películas deben tener condiciones preocupantes, con eso de la desaparición de los fideicomisos.

En lo que al rubro de desastres naturales compete, Barbosa Huerta dijo que la Federación apoya, sin embargo, tendrá que llegar apoyo permanente, por ello afirmó que los desastres naturales no dejarán de recibir apoyo de la federación.  

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos