Lunes, 31 Marzo 2025 22:08

Firman convenio Conalep Puebla y UDES

•    La suma de voluntades permitirá que el alumnado realice prácticas profesionales y servicio social.

PUEBLA, Pue. - Con el propósito de estrechar lazos de colaboración para que el alumnado realice prácticas profesionales y servicio social, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Ciencias y Desarrollo (UDES).

El director general del Conalep Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez, explicó que esta suma de voluntades permitirá que las actividades que efectúen las y los estudiantes se asignen de acuerdo a su perfil académico y con base en las necesidades de ambas instituciones.

De esta forma, Martínez Martínez subrayó la importancia del servicio social y las prácticas profesionales, toda vez que contribuyen a la formación integral de la comunidad estudiantil y a su vinculación con el ámbito laboral.

Por su parte, el director general de UDES Universidad, José Balderas Farías, señaló que el convenio es en beneficio mutuo, al representar una oportunidad para que las y los jóvenes, después de lo aprendido en las aulas, pongan en marcha sus conocimientos y cumplan con el propósito social al que están encaminadas estas acciones.

Publicado en EDUCACIÓN

SAN ANDRÉS CHOLULA, Puebla. – Con el objetivo de fortalecer la profesionalización y capacitación policial, el Gobierno de San Andrés Cholula, encabezado por la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, firmó un convenio de colaboración con la Federación Mexicana de Criminología y Criminalística A.C., a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC).

La alcaldesa destacó que este acuerdo permitirá el desarrollo de cursos, congresos, foros, seminarios, talleres y mesas de trabajo, con el propósito de mantener a la Policía Municipal a la vanguardia en temas de seguridad y justicia, tanto para el personal operativo como administrativo. Subrayó que su administración prioriza la actualización constante de la corporación, asegurando que esté preparada para enfrentar los desafíos que demanda la ciudadanía.

Por su parte, el titular de la SSPPC, Luis Flores Fierros, señaló que esta firma cumple con la instrucción de brindar mejores herramientas a las y los policías mediante capacitaciones constantes, a través de la Dirección del Servicio Profesional de Carrera Policial.

En el evento protocolario estuvieron presentes: Vladimir Ramírez Macías, presidente de la Federación Mexicana de Criminología y Criminalística A.C., el regidor presidente de la Comisión de Gobernación, Seguridad Ciudadana y Protección Civil Justicia, Rafael Cuautli Deaquino, así como Mary Cruz Coatl Cuautle, directora del Servicio Profesional de Carrera Policial.

El Ayuntamiento de San Andrés Cholula reafirma su compromiso de elevar el nivel de preparación de la SSPPC para seguir trabajando en favor de la seguridad y tranquilidad de la población.

Publicado en MUNICIPIOS

•    El Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla sumaron esfuerzos a favor de la educación.

PUEBLA, Pue. – Para fortalecer la educación de las y los aprendientes, capacitar en métodos de enseñanza a docentes, además de impulsar la vinculación de estudiantes en la realización de servicio social y práctica profesional, el Instituto de Educación Digital del Estado (IEDEP) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP) firmaron un convenio de colaboración.

La finalidad es promover la producción del saber, para que la cultura científica y tecnológica, estatal, nacional e internacional, se difunda a toda la comunidad estudiantil.

Además de reforzar áreas de conocimiento en: físico-matemáticas y ciencias de la Tierra, biología y química, medicina y ciencias de la salud, ciencias de la conducta y la educación, humanidades, ciencias sociales, ciencias de agricultura, agropecuarias, forestales y de ecosistemas, así como ingenierías y desarrollo tecnológico.

A través de este convenio, alumnas, alumnos y docentes tendrán la oportunidad de enriquecer su aprendizaje y ejecutar diferentes proyectos educativos y científicos que favorezcan el desarrollo regional y estatal.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 31 Mayo 2023 10:45

BUAP y FUNSALUD firman convenio

•    “Estamos aquí para sumar y erradicar enfermedades”: Rectora María Lilia Cedillo Ramírez

PUEBLA, Pue. - Para contribuir a la salud de la población, la BUAP firmó un convenio de colaboración con la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD), mediante el cual se establecerán acciones para formar recursos humanos, prevenir y atender enfermedades y desarrollar investigación en la materia.

La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez refirió que más allá de suscribir un acuerdo, con esta acción se establecen alianzas. “Estamos aquí para sumar en proyectos relacionados con la salud, ya que la pandemia evidenció la importancia de trabajar para erradicar enfermedades, como la obesidad y la diabetes”.

Por lo anterior, hizo un llamado a reorientar proyectos de investigación, especialidades médicas y programas educativos. “Hay mucho trabajo por hacer y si vamos de la mano con la Fundación Mexicana para la Salud, avanzamos con paso firme. Planteamos esta colaboración en seis ámbitos, entre estos el establecimiento de unidades de atención primaria para la salud en diferentes áreas, con programas de prevención de diversas patologías”.

En el auditorio de la Secretaría General, en la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos, donde tuvo lugar la firma de este convenio, Héctor Valle Mesto, director Ejecutivo de FUNSALUD, recalcó que la sinergia con la Máxima Casa de Estudios en Puebla permitirá avanzar en materia de salud. “Estamos convencidos que trabajar con una universidad tan prestigiada como la BUAP permitirá cerrar brechas”.

Entre otros retos citó incrementar el número de especialistas en el país, ya que actualmente hay muy pocos para atender a 18 millones de personas con diabetes, así como el personal de enfermería, pues hacia el 2030 se requerirán 80 mil enfermeras. Además, agilizar el proceso para que un medicamento llegue al público, ya que tarda cuatro años y genera problemas de inequidad.

Valle Mesto comentó que esta asociación fundada en 1985 centra su labor en tres ejes: atender las necesidades de salud de la población, como la falta de medicamentos; fomentar la investigación y captar recursos del sector privado para destinarlos a un bien público.

Jaime Meneses Guerra, coordinador de Enlace con el Área de la Salud de la Vicerrectoría de Docencia, consideró que se requieren actividades conjuntas que den como resultado la reconstrucción social, tal es el caso del sistema de salud que fue puesto a prueba durante la pandemia.

“Ambas instituciones tienen la oportunidad de unir esfuerzos para llevar la formación de recursos humanos para la salud a un nivel superior, en el que se tenga mayor solidez para enfrentar patologías que ya causaban graves problemas de salud pública, como obesidad, diabetes, problemas cardiovasculares o cáncer”.

A esta firma de colaboración también asistieron José Jaime Vázquez López, vicerrector de Docencia; así como los directores de las facultades de Enfermería, Érika Pérez Noriega; de Medicina, Luis Guillermo Vázquez de Lara Cisneros; de Estomatología, Fernando de Jesús Martínez Arroniz; y de Psicología, José Luis Rodríguez Sánchez. Además, del Complejo Regional Sur, Mariana Vaquero Martínez.

Publicado en EDUCACIÓN

PUEBLA, Pue. - Buscando desarrollar investigación en México de las prácticas y estilos de liderazgo, la Universidad Anáhuac Puebla contó con la visita del director del Centro de Liderazgo de la prestigiada Universidad Chilena, Finis Terrae, el Dr. Jaime Riquelme, con el objetivo de establecer un Plan Operativo Conjunto con la Escuela de Humanidades de la universidad.

A través de este plan se abre el trabajo colaborativo entre estas dos instituciones para la investigación de dos líneas principalmente; la primera de ellas dirigida a la indagación de las prácticas y estilos de liderazgo de directivos de instituciones de educación superior; la segunda, está encaminada a la indagación de las metodologías de aprendizaje que favorecen la formación en liderazgo en estudiantes universitarios, así como los instrumentos de evaluación de la competencia

Por otra parte, este plan de trabajo también tiene la intención de contribuir a la determinación del perfil de competencias del liderazgo directivo y docente de acción positiva y a la formación de los líderes para el logro de las competencias establecidas.  

La Universidad Anáhuac Puebla, está comprometida a ampliar el alcance tanto del doctorado en liderazgo y dirección de instituciones de educación superior, como del centro de liderazgo de la Universidad Finis Terrae, para convertir consultores y formadores de otras instituciones de educación superior en el ámbito del liderazgo educativo para directivos.

Publicado en EDUCACIÓN

PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de generar proyectos de valor a largo plazo que trasciendan a favor de la comunidad, la Universidad Anáhuac Puebla y el Club Puebla, celebraron la firma del convenio de colaboración entre ambas instituciones, lo cual representa una alianza estratégica para generar líderes que incidan de manera positiva en la sociedad.

El evento estuvo presidido por el director general del Club Puebla, Mtro. Ricardo Zayas, el director deportivo, Lic. Jorge González, el director de Fuerzas Básicas, Mtro. Manuel Vega , del directivo y ex futbolista Carlos "Búfalo" Poblete, así como directivos por parte de la universidad; el rector José Mata Temoltzin, la directora de Desarrollo Institucional, Mtra. Fernanda Baca, la directora de Vinculación, Mtra. Juliette Kanán, la directora de Vida Universitaria, Mtra. Mariana Carrillo y del coordinador de Relaciones Estudiantiles, Daniel Cessa.

Ricardo Zayas Gallardo, Director General del Club Puebla comentó que esta alianza dará muchos resultados positivos, “en una industria como la del Fútbol que requiere de mucha profesionalización y capacitación, esa es la clave para el éxito de hoy en día”.

Por su parte, el rector de la Universidad Anáhuac Puebla, José Mata Temoltzin, destacó que la vinculación con el mismo tipo de valores y misión entre la universidad y el Club Puebla “es el principio de una historia que ofrecerá grandes beneficios, vamos a lograr que cada una de las personas que integramos estas dos instituciones generen grandes oportunidades para hacer el bien y ser líderes de acción positiva”.

El convenio de colaboración, contempla proyectos en diferentes sectores; deportivo, social, académico y profesional, donde la Universidad Anáhuac Puebla, busca generar espacios que impulsen una educación integral y que permitan a los estudiantes tener un ejemplo de liderazgo en su formación profesional.

Publicado en EDUCACIÓN

12 residentes iniciarán proceso de aprendizaje del idioma para promover intercambio a unidades médicas de Francia.

PUEBLA, Pue. - El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) y la Alianza Francesa de Puebla firmaron un convenio de colaboración para la enseñanza de dicho idioma, con el objetivo de estrechar lazos que promuevan el aprendizaje, profesionalización, cooperación y estancias del personal médico en instituciones de salud en Francia.

Este programa, único en México, arranca con un grupo de 12 médicos residentes que se capacitarán en francés médico, de junio del presente año a abril del 2024.

Al respecto, Miguel Ángel García Martínez, director general del ISSSTEP, exhortó a los médicos residentes a ser alumnos de excelencia, al tiempo de destacar el valor de esta oportunidad que abre las puertas a un país en el que podrán complementar su formación profesional con extraordinarios representantes de la medicina en el mundo.  

Por su parte, el presidente del Comité Directivo de la Alianza Francesa, Alejandro Leblanc señaló que este convenio es la formalización de un proyecto innovador, en el que la institución que representa tiene el honor de participar con su experiencia y capacidad.

En tanto, el director general de Alianza Francesa, Jean-Paul Tarby señaló que la crisis sanitaria mundial ha tenido como efecto la movilización de personas y de las competencias disponibles en materia de salud pública, poniendo a prueba los sistemas y priorizando la necesidad de mejorar la formación del cuerpo médico. En ese sentido, hizo énfasis en el valor agregado que representa la internacionalización del capital humano.

En la primera etapa del programa, las y los alumnos lograrán el aprendizaje del idioma hasta un nivel intermedio de comunicación, y en la segunda alcanzarán un francés de especialidad médica. Cabe señalar que se contempla que la Alianza Francesa de Puebla prepare a los médicos para que sean capaces de obtener la certificación en francés médico, otorgada por la Cámara de Comercio e Industria de París.

Publicado en SALUD

Las instalaciones de Ciudad Judicial albergarán la exposición "Los Tesoros de la Biblioteca Palafoxiana" y "Libros Prohibidos".

PUEBLA, Pue. - A fin de ampliar los espacios de difusión cultural, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura, y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) firmaron un convenio para presentar diversas exposiciones en las instalaciones de Ciudad Judicial.

En el marco de este acto protocolario, los titulares de la dependencia y del TSJ, Sergio Vergara Berdejo y Héctor Sánchez Sánchez inauguraron la exhibición "Los Tesoros de la Biblioteca Palafoxiana" considerados joyas en la historia de la humanidad, y "Libros Prohibidos", definidos como no adecuados para su época.

Vergara Berdejo destacó que el 29 de julio de 2005 la Biblioteca Palafoxiana fue inscrita en el programa Memoria del Mundo de la UNESCO y durante estos 15 años se logró un proceso de rescate del inmueble y su acervo, por lo que celebró la colaboración con el Poder Judicial para la difusión de este patrimonio.

En tanto, el magistrado presidente del TSJ, Héctor Sánchez Sánchez enfatizó que el Poder Judicial se suma a esta difusión en su recinto con dicha exposición que acercará a las y los abogados al acervo bibliográfico de esta institución, ya que la cultura es una herramienta del fortalecimiento del tejido social y que hoy es necesaria en la época que se enfrenta por la contingencia sanitaria.

La exposición, que será de libre acceso y que estará disponible en un horario de 9:00 a 15:00 horas, está ubicada dentro de la Oficialía de Partes Común de las Salas del Tribunal y de los Juzgados del Distrito Judicial de Puebla, espacio idóneo para la visita de los usuarios al recinto, que se habilitó con las medidas de sanidad aplicadas por la pandemia del COVID-19.

Publicado en CULTURA

•    Refrenda Beatriz Gutiérrez Müller su compromiso por la universidad libre, autónoma, laica, gratuita y de calidad.

Beatriz Gutiérrez Müller, presidenta del Consejo Asesor Honorario de la Coordinación de la Memoria Histórica y Cultural de México, refrendó su compromiso por la universidad libre, autónoma, laica, gratuita y de calidad para todos los mexicanos, al fungir como testigo de honor junto con el Rector Alfonso Esparza Ortiz en la firma de un convenio entre ese organismo y la BUAP, cuyo objetivo es compartir colecciones digitales del acervo de la Biblioteca Histórica “José María Lafragua”, a través del repositorio de acceso abierto Memórica, que pone a disposición del público archivos relacionados con la historia y las expresiones culturales de México.

La doctora Beatriz Gutiérrez Müller señaló que el portal Memórica, desarrollado por la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, busca agrupar todos esos esfuerzos individuales que desde hace tres décadas se han hecho por parte de instituciones públicas y privadas, y de este modo sumar sus colecciones bibliográficas digitales en un solo portal para beneficio de todos los mexicanos.

“Agradezco mucho que me inviten a atestiguar este gran compromiso, porque, además, la biblioteca José María Lafragua es una de las más importantes de América. Es un acervo muy relevante que se suma a este esfuerzo de reunir en un solo lugar los tesoros de México. Esta es mi casa de estudios y, como siempre, mi presencia aquí ratifica mi compromiso por la universidad libre, autónoma, laica, gratuita y de calidad para todos los mexicanos”, indicó.

En su intervención, el Rector Alfonso Esparza Ortiz agregó que gracias a Memórica se podrán ubicar catálogos y documentos, brindando acceso a todas las personas interesadas en consultar algún documento, desde cualquier punto del planeta.

“Se trata de un proyecto tan ambicioso como pertinente para asegurar la preservación, cuidado y digitalización del patrimonio histórico, artístico, cultural y documental, por lo que la BUAP se congratula en participar en este repositorio, ya que la riqueza patrimonial encuentra su mejor expresión cuando está al alcance de quienes deseen utilizarla con fines académicos y científicos, o bien para reconocerla y disfrutarla”, dijo.

Destacó que para la BUAP es un orgullo poseer un acervo tan valioso como el que resguarda la Biblioteca Histórica “José María Lafragua”, una prueba de la determinación de la universidad por preservar y difundir la riqueza bibliográfica, con la convicción de que el conocimiento ancestral es indispensable para comprender los hechos que han ido conformando la cultura a través de los siglos, un hecho relevante ante la avalancha que representan las tecnologías.

“Estamos a tiempo de retomar la cultura de investigar, de estudiar, de consultar todas las fuentes de conocimiento para tomar nuestras decisiones de una manera fundada y certera. La historia está ahí”, señaló.   

Eduardo Villegas Megías, coordinador de la Memoria Histórica y Cultural de México, expresó que en tiempos de la pandemia por COVID-19, ha sido fundamental el recurso digital, que combina la escritura con las nuevas tecnologías, lo cual ha permitido que los documentos se puedan consultar a distancia, a través de internet. Por eso, “cuando nos dan el encargo de preservar la memoria, es a través de Memórica, un vínculo con lo digital y lo escrito, para que en un solo sitio sea posible confluir en la búsqueda de archivos y de aquello que nosotros hemos sido y nos da sentido como nación”.

Guadalupe Grajales Porras, secretaria general de la BUAP, manifestó que con este convenio la Universidad continúa su centenaria tradición como la institución educativa que se ha distinguido por cultivar el saber, difundir la memoria, preservar la cultura y constituir la conciencia crítica de la sociedad poblana.

En este sentido, la doctora Grajales Porras recordó que la BUAP ha asumido plenamente el compromiso del gobierno federal de aumentar la matrícula de las universidades públicas y de implementar programas como el denominado “rechazo cero”, tomando la iniciativa y las medidas que, sostenidas en la disposición de sus profesores, ha abierto gratuitamente sus puertas a los jóvenes que aspiran a continuar sus estudios.

Para finalizar, Mercedes Isabel Salomón Salazar, directora de la Biblioteca Histórica “José María Lafragua”, comentó que desde que se obtuvo el aval para integrarse al repositorio Memórica, la BUAP se ha dado a la tarea de seleccionar cuidadosamente los recursos bibliográficos que sirven para el propósito del portal, que a la fecha suman 61 libros de texto entregados y 210 estampas de la Academia de Bellas Artes de Puebla.

También estuvo presente en la firma de este convenio, Gabriela Pulido Llano, directora general de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México.

Publicado en EDUCACIÓN

• EL DIRECTOR GENERAL DE LA CFE Y LA TITULAR DE LA UNIDAD DE GÉNERO E INCLUSIÓN FIRMAN EL PRONUNCIAMIENTO CERO TOLERANCIA A LAS CONDUCTAS DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL Y ACOSO SEXUAL EN LA EMPRESA

El Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett y la Titular de la Unidad de Género e Inclusión, Nimbe Durán, adscrita a la Dirección Corporativa de Administración, firmaron el Pronunciamiento Cero Tolerancia a las Conductas de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en la CFE.

El hostigamiento sexual y acoso sexual representan una violación al derecho de las personas a trabajar en un ambiente digno y a realizar sus labores en condiciones óptimas. Además, estas conductas restringen el acceso igualitario al empleo, a mejores condiciones de vida y perpetúan las desigualdades existentes entre mujeres y hombres, lo cual tiene consecuencias tanto en la persona afectada, como a nivel institucional y social.
 
En la CFE está prohibida cualquier conducta de hostigamiento y acoso sexual, así como cualquier forma de violencia de género. Esta prohibición abarca conductas inapropiadas y no deseadas que incomoden o socaven la dignidad y la integridad de cada persona. No se permitirán actos que menoscaben los derechos humanos de las mujeres y se realizarán acciones concretas encaminadas a erradicar las conductas de hostigamiento y acoso sexual.
 
Este compromiso se asume formalmente mediante este pronunciamiento y se traduce en acciones concretas que se verán reflejadas en la vida cotidiana de las personas que trabajamos en la CFE.

Entre las acciones contempladas se encuentran:

•    Poner en marcha un mecanismo ágil y exclusivo para la atención de casos de hostigamiento sexual y acoso sexual, lo cual contempla tanto herramientas de denuncia, como los instrumentos normativos que se requieran
 
•    Implementar un ambicioso programa de capacitación, el cual incluye cursos para todas las personas que trabajan en la CFE y la certificación de las personas consejeras
 
•    Desarrollar campañas de prevención; revisar y actualizar políticas internas a fin de eliminar cuestiones que favorezcan arbitrariedad en la contratación o ascenso del personal

•    Realizar diagnósticos periódicos y mapas de riesgo de las áreas potencialmente susceptibles; analizar los datos relacionados con las denuncias a fin de identificar patrones, zonas de incidencia y tiempos de respuesta que permitan mejorar las estrategias de prevención y atención a dichas conductas
 
Con el objetivo de alinear los esfuerzos institucionales, la Unidad de Género e Inclusión será el área responsable, a través de la cual se deberán canalizar todas las iniciativas y acciones encaminadas a la implementación de dichos compromisos.

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos