Domingo, 26 Octubre 2025 08:45

Camboya y Tailandia firman tratado de paz

Kuala Lumpur.- En un hecho sin precedentes para la región del sudeste asiático, los gobiernos de Camboya y Tailandia firmaron este domingo un acuerdo de paz que pone fin a una escalada de tensiones fronterizas que dejó cerca de 50 muertos y cientos de miles de desplazados en julio pasado.

La ceremonia se llevó a cabo en Kuala Lumpur, Malasia, en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), y contó con la presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien participó como testigo y mediador del proceso.

El acuerdo, conocido como los “Acuerdos de Paz de Kuala Lumpur”, contempla el establecimiento de equipos de observadores fronterizos y la liberación de 18 soldados camboyanos detenidos desde el conflicto de julio. Ambas medidas buscan cimentar la confianza mutua y garantizar la estabilidad a largo plazo en la región.

Trump elogió a los líderes de ambos países, Hun Manet (Camboya) y Anutin Charnvirakul (Tailandia), por su “gran respeto mutuo” y voluntad de diálogo. La firma del pacto se adelantó tras el fallecimiento de la reina madre Sirikit de Tailandia, como gesto de unidad regional en un momento de duelo nacional.

Este acuerdo representa el mayor avance diplomático entre ambas naciones en más de una década y refuerza el papel de la ASEAN como plataforma clave para la resolución pacífica de conflictos en Asia.

Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 15 Octubre 2025 13:16

Tregua de 48 horas entre Pakistán y Afganistán

Islamabad/Kabul. — Los gobiernos de Pakistán y Afganistán han alcanzado este miércoles un acuerdo para implementar un alto el fuego temporal de 48 horas, luego de varios días de intensos combates en la frontera común que han dejado decenas de muertos entre soldados y civiles.

La tregua fue solicitada por el régimen talibán afgano y confirmada por ambas partes. Según el comunicado oficial de la Cancillería paquistaní, el cese de hostilidades entró en vigor a las 18:00 horas (hora local), con el compromiso de evitar nuevas agresiones durante el periodo pactado.

El portavoz talibán, Zabihullah Mujahid, anunció en su cuenta oficial que “el Emirato Islámico ordena a todas sus fuerzas respetar este alto el fuego”, aunque advirtió que se responderá en caso de provocaciones.

Los enfrentamientos se intensificaron la semana pasada en la disputada Línea Durand, tras explosiones en Kabul y ataques aéreos paquistaníes en Kandahar contra presuntos militantes del Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP). Islamabad acusa al gobierno afgano de proteger a estas milicias, mientras Kabul niega los señalamientos y denuncia incursiones militares en su territorio.

Aunque los cruces fronterizos como Torkham y Chaman permanecen cerrados, se espera que este alto el fuego permita avanzar en negociaciones diplomáticas y evitar una escalada regional.


Publicado en EMBAJADA
Domingo, 12 Octubre 2025 09:55

Pakistán y Afganistán cierran su frontera

- Kabul afirma haber matado a 58 soldados paquistaníes en enfrentamientos armados durante la noche.

DW (Deutsche Welle).- "Pakistán ha cerrado todos los cruces fronterizos con Afganistán, incluido el paso fronterizo de Torkham en (la provincia de) Khyber Paktunkhwa y Chaman en Baluchistán", confirmó este domingo (12.10.2025) a la agencia Efe un funcionario de seguridad paquistaní. Según la fuente, los disparos de represalia por parte de Pakistán continúan en algunos puestos de la frontera con Afganistán.

Las fuerzas de seguridad paquistaníes y los guardias fronterizos talibanes afganos intercambiaron disparos en la frontera anoche después de que las fuerzas paquistaníes afirmaran que las fuerzas afganas recurrieron a disparos "no provocados" a lo largo de la Línea Durand. La frontera afgano-paquistaní ha vivido episodios similares, como en abril de este año, cuando tropas paquistaníes abatieron a 54 insurgentes procedentes de Afganistán, o en diciembre pasado, cuando los talibanes atacaron la frontera en represaria a un enfrentamiento previo.


Ninguna de las partes ha informado de sus bajas

El Ministerio de Defensa de Afganistán dijo que sus fuerzas armadas llevaron a cabo operaciones de represalia contra las fuerzas de seguridad paquistaníes a lo largo de la frontera en respuesta a las "repetidas violaciones" del territorio y el espacio aéreo afganos por parte del Ejército paquistaní. Según el gobierno talibán, que culpa a Islamabad de haber bombardeado esta semana la capital afgana, Kabul, en los enfrentamientos abatieron a decenas de soldados paquistaníes.

El portavoz principal del gobierno talibán, Zabihullah Mujahid, declaró que las fuerzas afganas han capturado 25 puestos del ejército pakistaní, con 58 soldados muertos y otros 30 heridos. "La situación en todas las fronteras oficiales y de facto de Afganistán está bajo control total, y se han prevenido en gran medida las actividades ilegales", declaró Mujahid en una conferencia de prensa en Kabul. Pakistán no confirmó de inmediato las bajas.

Ninguno de los dos países ha proporcionado detalles sobre cuántos soldados de sus filas han muerto en los enfrentamientos. El Servicio de Relaciones Públicas Interservicios (ISPR) del Ejército de Pakistán, su ala mediática, aún no ha emitido ningún comunicado sobre los enfrentamientos de anoche. Según fuentes de seguridad paquistaníes, los talibanes afganos que permanecían en 19 puestos fronterizos anoche "han sido asesinados o han huido del lugar".


Sharif acusa a Afganistán de albergar "elementos terroristas"

El primer ministro pakistaní, Shebaz Sharif, condenó lo que calificó de "provocaciones de Afganistán" en la zona fronteriza con Pakistán durante la noche. "No se cederá en la defensa de Pakistán, y toda provocación se enfrentará con una respuesta contundente y eficaz", declaró Sharif en un comunicado, acusando a las autoridades talibanes en Afganistán de permitir que su territorio sea utilizado por "elementos terroristas".

Las relaciones entre Pakistán y Afganistán se deterioraron tras la toma de poder en Kabul por parte de los fundamentalistas en agosto de 2021, tras la salida de las tropas estadounidenses del país y la caída del Gobierno republicano. El Gobierno paquistaní culpa a los talibanes afganos de proporcionar refugio al TTP -hermanos ideológicos de los fundamentalistas de Kabul- para perpetrar atentados en Pakistán, algo que Kabul niega.

lgc (efe, afp, ap)

Publicado en EMBAJADA

- Al asumir su mandato, el presidente Trump prometió que las deportaciones serían un eje de su política interior. "Hemos tenido la frontera más segura en la historia de Estados Unidos", apuntó Seguridad Nacional. 

DW (Deutsche Welle).- El número de detenciones de migrantes ilegales en la frontera sur de Estados Unidos bajó hasta 237.565 en un año, la cifra más baja desde 1970, según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) divulgado este martes (07.10.2025).

Se trata del "total anual más bajo en 55 años, comparado con 201.780 en el año fiscal 1970 y 87% menos que el promedio de los últimos cuatro años fiscales, que fue de 1,86 millones", indicó el texto.


"La frontera más segura en la historia de Estados Unidos"

De esas 237.565 detenciones, 72% se produjo durante los últimos meses del gobierno de Joe Biden (octubre 2024-enero 2025), celebró el DHS.

Al asumir su segundo mandato, el presidente republicano Donald Trump anunció que las redadas y las deportaciones de indocumentados serían un eje de su política interior.

"Hemos tenido la frontera más segura en la historia de Estados Unidos y nuestras cifras de fin de año (fiscal) lo prueban", expresó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, citada en el comunicado.

El promedio diario de detenciones en la frontera es de 279 personas, "95% menos que el promedio de 5.110 de la administración anterior desde febrero de 2021 hasta diciembre de 2024", agrega la declaración.


Patrulla Fronteriza deja de liberar migrantes, tras miles de liberaciones en 2024

El comunicado también destaca que hace cinco meses que la Patrulla Fronteriza no suelta a ningún indocumentado a lo largo de la frontera suroeste "comparado con 9.144 liberaciones en septiembre de 2024".

La liberación de detenidos en la frontera se hacía en presidencias anteriores bajo la condición de que los ilegales se presentaran luego ante las autoridades para determinar definitivamente su situación de asilado o beneficiario de un programa de protección temporal.

Muchos de esos indocumentados no se presentaban luego a la cita, según los críticos del sistema migratorio.

rr afp/ap

Publicado en EMBAJADA
Lunes, 26 Noviembre 2018 19:52

Frontera desnacionalizada

Columna | Desde el portal

A los cerca de 5,000 migrantes acampados en la línea divisoria con EU no les interesa los términos jurídicos de crisis humanitaria, asilo político, organismos no gubernamentales, nacionalidad o derechos humanos, lo que les urge es hacer realidad el sueño americano y ganar en dólares para mejorar sus condiciones de vida personal y de su familia, lo demás carece de importancia.

 Rechazaron la oferta del saliente presidente Peña Nieto y los frijoles mexicanos con o sin gorgojo, declinaron la invitación de regularizar su situación y obtener empleo, salud y educación si se quedaban a vivir en Chiapas y Oaxaca; le hicieron el feo a los campamentos donde les dieron todo, su único objetivo: entrar a los Estados Unidos como sea, aún gaseados y deportados, insistirán porque ese es su propósito.

 De ahí que las invitaciones al diálogo y a mantener una conducta apropiada no les interesa y si los gobiernos de México, el saliente y el entrante, consideran que con buena voluntad los meterá al orden, se equivocan ambos. La frontera norte de México y la sur de EU entró ya en el terreno de la desnacionalización, donde conviven –hacinados o a todo lujo como los Hank Rhon- ciudadanos de todo el mundo y a quienes lo menos que les interesa es un conflicto internacional.

 El cierre de las fronteras, que al parecer el Gobierno de México ignora, afecta a millones de compatriotas que diariamente realizan sus actividades en EU y cuyo cruce, obligado desde décadas, es una práctica cotidiana. El conflicto que abarca todos los niveles, no sólo afectará la relación bilateral que era orgullo de México, sino que provocará mayores disturbios de los pacíficos y trabajadores de ambos lados de la frontera, víctimas de la falta de visión de nuestros gobiernos, entrante y saliente.

TURBULENCIAS

Vuelca apoyo el PRI a Morena

 Desde el gobernador Alejandro Murat hasta el líder estatal del PRI, Jorge González Illescas, funcionarios y representantes populares, participaron activamente en Oaxaca en la consulta sobre temas prioritarios convocado por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, al considerar de vital importancia el corredor transístmico en Tehuantepec para unir por la vía férrea el Océano Atlántico con el Pacífico, obra aplazada desde hace 100 años…”Si le va bien a López Obrador nos va bien a todos” fue el estribillo más escuchado en la Conferencia Nacional de Municipios de México realizado ayer en la CDMX, y en donde reiteraron que es el municipio el primer contacto que el ciudadano tiene con la autoridad y que la figura de los súper delegados será bienvenida –igual que la Guardia Civil- siempre y cuando sea interlocutor entre el Ayuntamiento y el gobierno estatal y federal, y haya  coordinación, no subordinación ni violación de la soberanía estatal o autonomía municipal. Insistirán en una reunión con AMLO y su gabinete para plantearles los problemas más urgentes de los municipios…Va mi vida de por medio con mis causas, con mis derechos y con los derechos de todos porque los derechos no se ponen a consulta solo se reconocen, dijo la senadora Olga Sánchez Cordero en el FIL de Guadalajara en medio de gritos y porras por parte de los asistentes por su postura contra el aborto y a favor de la despenalización…Nuestra Asociación se convierte en Federación dio a conocer su ratificado dirigente, Ismael Flores Torres y arguyó: esta refundación, que retoma el espíritu original y los objetivos de la Asociación Nacional de Egresados de Chapingo A.C., representa un ajuste estratégico del modelo organizativo gremial, para estar más cerca de los casi 40,000 egresados de la ENA-UACh e incidir en el necesario cambio desde la comunidad, con capacidad autogestiva, con una estructura que complemente las capacidades locales y opere con lógica integradora, no concentradora…

@BrechaRevista
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 19 Abril 2018 21:31

Debate por la CDMX

Columna | Desde el portal

 Siete candidatos y dos candidatas a la Jefatura de Gobierno de la CDMX “debatieron” sobre los problemas de la capital del país, sin aportar nada valioso ni ideas nuevas, sino se concretaron a dar respuestas comunes a problemas graves que no han encontrado solución en las últimas décadas, sino al contrario, se han agudizado, y todo parece ser que en manos de quien resulte electo, tampoco habrá solución.

 “Desplegaré un operativo con las fuerzas armadas”, señaló el priista Mikel Arriola, atribuyéndose facultades que no tiene, como el de disponer de la tropa para el combate a la delincuencia organizada en la CDMX, y la perredista Alejandra Barrales centró sus ataques a Claudia Sheinbaum por la proliferación de narcotienditas en Tlálpan y culpándola del crecimiento desordenado y la contaminación capitalina.

 “Habrá agua en todas las casas” ofreció Purificación Carpinteiro y súper barrio, Marco Razcón, del Partido Humanista, llegó a ofrecer un juez de barrio para la impartición de justicia, fiel a sus convicciones de barriada, sin considerar los grandes conjuntos de clase media y alta, las zonas comerciales y residenciales que no son de barriada.

 Más metro, más autobuses, más vías rápidas, pero no hay soluciones de fondo; para que la CDMX no sea rebasada por el excesivo crecimiento demográfico habría que impulsar el crecimiento regional del país, dar oportunidades en su lugar de origen de los migrantes y evitar la excesiva concentración en la capital –aparte de los deportados que nos enviará Trump- sólo así se podría apaciguar la demanda de servicios, pero eso ignoran los candidatos y candidatas.

TURBULENCIAS

Evitar abusos fronterizos pide CNDH

 El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, en la inauguración de la Comisión Interparlamentaria de Derechos Humanos del Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica y Cuenca del Caribe, dijo que en el ámbito legislativo sería deseable lograr la armonización normativa en todos los países de la región, para generar un piso común que permitiera tratar bajo bases semejantes la violencia y discriminación en contra de las mujeres; prevenir y sancionar la trata de personas en sus distintas modalidades; proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como sancionar los abusos que se cometan contra los mismos; contemplando en todo ello, mecanismos eficaces de coordinación y colaboración que propicien que las fronteras no se vuelvan barreras para que los abusos de poder y los delitos se investiguen objetiva e integralmente conforme a derecho, se sancione a los responsables y las víctimas reciban la atención, apoyo y resarcimiento a que tengan derecho...El secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, visitó Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca, en la región mixteca, para supervisar programas como, estancias infantiles y comedores comunitarios, recorrió la Unidad de Servicios Integrales (USI) destinada a la atención de jornaleros agrícolas,  acompañado de autoridades municipales, convivió con el personal voluntario y beneficiarios del comedor comunitario Ñuu Savi, que en lengua mixteca significa pobladores de las nubes, ubicado en las inmediaciones del centro de este municipio;  acudió a la estancia infantil “Baby Center”, donde dialogó con el personal responsable de la atención a los niños y con algunos padres de familia que reciben el servicio cotidianamente. Expresó su confianza porque los niños además de alimentación tienen el cuidado adecuado y una buena dosis de cariño por parte del personal capacitado y que labora en dicho espacio…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Miércoles, 23 Agosto 2017 21:50

Además, alerta de seguridad

Columna | Desde el portal

 A la revisión salarial que demanda Canadá y EU a México, se suma la advertencia del Departamento de Estado estadunidense a sus connacionales para no viajar a destinos turísticos –aun cuando pueden hacerlo bajo su propio riesgo- de seis entidades del país, lo que constituye una notable merma en los ingresos de los prestadores turísticos de Veracruz, Chiapas, Colima, Baja California Sur, Guerrero y Querétaro.

 Han sido generosos los gringos al no incluir a otras entidades del país que están sumidos también en la violencia, quizá más grave, pero que por no contar con atractivos destinos de playa no están en la lista negra, pero podría anotarse al Estado de México, Michoacán, Puebla, Tamaulipas, entre otros, donde los hechos de violencia van al alza, sobre todo contra las mujeres –como el Edomex- o loa asaltos en las carreteras, en el caso de Puebla.

 Si algo piden los inversionistas para generar empleos e ingresos y hacer competitivos a los países, es precisamente garantía en la aplicación de la Ley, del estado de Derecho, de seguridad para la población, en un ambiente de paz y tranquilidad; es obvio que el país en su conjunto no ofrece tales garantías, y aun cuando se diga que otros a nivel mundial tienen cifras similares o más en cuanto a acciones delictivas, no es lo mismo cuando se trata de un país en desarrollo como el nuestro.

 A este panorama nada halagador en plena negociación del TLC, deberá agregarse lo que venga el año electoral del 2018; los partidos se encuentran partidos en la disputa por las candidaturas y las canonjías que representa ser postulado a un cargo de elección popular; cuando menos se les garantiza el pago de un recorrido del país, incluida comitiva y seguridad, además de promoción personal, que no les da cualquier empresa a cualquier ciudadano; pese a todo, veremos cómo se presentan las cosas…

TURBULENCIAS

Llega Trump a la frontera

 El presidente Donald Trump llegó ayer a Arizona en una visita fronteriza donde ratificará su oferta de campaña de combatir la inmigración ilegal; estará en Yuma, que es centro de operaciones de la Patrulla Fronteriza, donde inspeccionará el equipo de la Border Patrol, incluyendo el dron y otros aparatos aéreos y por la noche participará en un mitin en Phoenix, cuyo alcalde Phoenix, Greg Stanton, había pedido al republicano que aplazara dicho evento pues se teme que el evento se torne muy tenso, luego de los hechos ocurridos en Virginia…La Asociación de la Industria Aeroespacial de Canadá y Deloitte Canadá, en un análisis titulado Global Aerospace Market Outlook and Forecast, la industria aeroespacial alcanzaría en el segmento de la aviación civil ingresos por 263 mil millones de dólares en el año 2020, indicador que en 2009 fue de 175 mil millones de dólares. Mientras tanto, el segmento de la aviación militar que registró los 203 mil millones de dólares de ingresos en 2009, llegará al 2020 con 253 mil millones de dólares…El alcalde de Santos Reyes Nopala, Oaxaca, Bulmaro Sánchez Vásquez informó que continúa la rehabilitación de caminos rurales, en ochenta kilómetros de extensión, con el apoyo de PEMEX y Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), “una vez más de damos mantenimiento a nuestros caminos para que permanezcan en buen estado y puedan conectar a 26 comunidades”, dijo el edil quien agradeció a las empresa paraestatales la donación de 5 mil litros de diésel para realizar dichas acciones…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Martes, 22 Agosto 2017 22:29

Además, alerta de seguridad

Columna | Desde el portal

 A la revisión salarial que demanda Canadá y EU a México, se suma la advertencia del Departamento de Estado estadunidense a sus connacionales para no viajar a destinos turísticos –aun cuando pueden hacerlo bajo su propio riesgo- de seis entidades del país, lo que constituye una notable merma en los ingresos de los prestadores turísticos de Veracruz, Chiapas, Colima, Baja California Sur, Guerrero y Querétaro.

 Han sido generosos los gringos al no incluir a otras entidades del país que están sumidos también en la violencia, quizá más grave, pero que por no contar con atractivos destinos de playa no están en la lista negra, pero podría anotarse al Estado de México, Michoacán, Puebla, Tamaulipas, entre otros, donde los hechos de violencia van al alza, sobre todo contra las mujeres –como el Edomex- o loa asaltos en las carreteras, en el caso de Puebla.

 Si algo piden los inversionistas para generar empleos e ingresos y hacer competitivos a los países, es precisamente garantía en la aplicación de la Ley, del estado de Derecho, de seguridad para la población, en un ambiente de paz y tranquilidad; es obvio que el país en su conjunto no ofrece tales garantías, y aun cuando se diga que otros a nivel mundial tienen cifras similares o más en cuanto a acciones delictivas, no es lo mismo cuando se trata de un país en desarrollo como el nuestro.

 A este panorama nada halagador en plena negociación del TLC, deberá agregarse lo que venga el año electoral del 2018; los partidos se encuentran partidos en la disputa por las candidaturas y las canonjías que representa ser postulado a un cargo de elección popular; cuando menos se les garantiza el pago de un recorrido del país, incluida comitiva y seguridad, además de promoción personal, que no les da cualquier empresa a cualquier ciudadano; pese a todo, veremos cómo se presentan las cosas…

TURBULENCIAS

Llega Trump a la frontera

 El presidente Donald Trump llegó ayer a Arizona en una visita fronteriza donde ratificará su oferta de campaña de combatir la inmigración ilegal; estará en Yuma, que es centro de operaciones de la Patrulla Fronteriza, donde inspeccionará el equipo de la Border Patrol, incluyendo el dron y otros aparatos aéreos y por la noche participará en un mitin en Phoenix, cuyo alcalde Phoenix, Greg Stanton, había pedido al republicano que aplazara dicho evento pues se teme que el evento se torne muy tenso, luego de los hechos ocurridos en Virginia…La Asociación de la Industria Aeroespacial de Canadá y Deloitte Canadá, en un análisis titulado Global Aerospace Market Outlook and Forecast, la industria aeroespacial alcanzaría en el segmento de la aviación civil ingresos por 263 mil millones de dólares en el año 2020, indicador que en 2009 fue de 175 mil millones de dólares. Mientras tanto, el segmento de la aviación militar que registró los 203 mil millones de dólares de ingresos en 2009, llegará al 2020 con 253 mil millones de dólares…El alcalde de Santos Reyes Nopala, Oaxaca, Bulmaro Sánchez Vásquez informó que continúa la rehabilitación de caminos rurales, en ochenta kilómetros de extensión, con el apoyo de PEMEX y Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), “una vez más de damos mantenimiento a nuestros caminos para que permanezcan en buen estado y puedan conectar a 26 comunidades”, dijo el edil quien agradeció a las empresa paraestatales la donación de 5 mil litros de diésel para realizar dichas acciones…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Columna | P u l s o   P o l i t i c o
 
     Políticos y abogados consideran que la iniciativa para crear un Organismo Público Descentralizado (OPD) para administrar la prestación de servicios y los recursos obtenidos por los municipios de San José Chiapa, Nopalucan, Soltepec, Rafael Lara Grajales y Mazapiltepec, es anticonstitucional.

     El municipio libre y autónomo, es la base de nuestra organización política y  está amparado por la Constitución General de la República, en su artículo 115.

     Pretender que un organismo no contemplado en ninguna ley, absorba las funciones de los ayuntamientos de cinco municipios, va contra la ley suprema de la nación y contra los usos y costumbres de nuestros pueblos.

     La administración pública es algo muy diferente a la administración privada,  reconoció hace poco el primer presidente panista que hubo en el país, Vicente Fox, quien se dio cuenta de eso, dos años después de haber asumido la presidencia de la república, según el mismo dijo. “Cometí muchos errores por eso”, señaló.

     El artículo 115 establece claramente, que frente a un ayuntamiento no puede haber ningún organismo que haga las funciones de autoridad municipal. Fue esa la base que empleó el diputado panista de la época del doctor Alfredo Toxqui, licenciado Liborio Hernández Xochitiotzin, especializado en cuestiones municipales, para echar abajo a la Junta de Mejoras, un organismo privado, creado para hacer funciones que corresponden a la autoridad municipal, como tapado de baches y pavimentación de calles, principalmente.

     La propuesta de Hernández Xochitiotzin, no fue aprobada de inmediato, pese a que fue apoyada por diputados del PPS, del PARM y por cuatro priistas. Sin embargo, el mismo PRI desapareció a la mencionada Junta de Mejoras, en el sexenio de Guillermo Jiménez Morales, basado en los razonamientos del panista.

     Si el Congreso, sin analizar, sin discutir, sin siquiera hablar en buenos términos sobre los pros y los contras de la propuesta, como ha sido costumbre en las legislaturas pasada y en esta, los ayuntamientos deberían, dicen nuestros opinantes, solicitar un amparo de la Suprema Corte, con la seguridad de que lo ganarían.

     No existe, ni ha existido en México un organismo como el que se está proponiendo.    

    Los municipios de este país, más de 2 mil, están gobernados por ayuntamientos, organizados en la forma siguiente: un presidente municipal o primer regidor, un síndico municipal y el número de regidores que en cada municipio varía. Si el Congreso aprueba esta iniciativa, el nuevo gobierno que presidirá Antonio Gali, tendrá problemas legales y políticos desde el inicio de su gobierno.

    Los presidentes municipales, desde el de Puebla capital, con dos millones de habitantes, hasta el de Totoltepec, con menos de mil habitantes, fueron electos por el pueblo para un periodo de casi cinco años (por las razones que ya se conocen) y son autoridad municipal y no gerentes o subgerentes a los que se les pueden restar funciones de las que legalmente tienen. No son empleados administrativos a los que se pueda cesar en cualquier momento o bajar de categoría.

    Los estadounidenses, según Trump, ya pueden estar tranquilos. Su nuevo presidente ya firmó la orden para iniciar la construcción del muro en la frontera con México y autorizó el aumento de cinco mil elementos para fortalecer a la “guardia fronteriza” lo que impedirá que los malosos mexicanos y otros especímenes (centroamericanos, sudamericanos, africanos, cubanos y asiáticos, se cuelen por la frontera sur de los Estados Unidos)

     Se supone que ellos, los gringos, ya se van a encargar de parar a los narcotraficantes antes de entrar en su territorio, lo que va a provocar crisis nerviosas entre los millones de adictos a las drogas que hay en ese país.

     Es el momento para que México deje de depender de Estados Unidos en ese aspecto. Al narcotráfico se le debe combatir con sistemas y cuerpos de seguridad nuestros.

     Durante años los estadounidenses han impuesto sus sistemas y su voluntad aquí para eso, para combatir el narcotráfico, con muy pobres resultados y eso ha costado a nuestro país vidas de muchos jóvenes.

    La obligación de México es parar la sangría y el multimillonario gasto que se canaliza para esa guerra, que a quien realmente beneficia, es al vecino y no a nosotros. Lo que el gobierno mexicano está obligado a hacer, es una campaña permanente para evitar que nuestros jóvenes, como los gringos, caigan en el consumo de drogas.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos