Columna | En Pocas Palabras

En Morena llevan el mismo camino que el PRI
Mely Macoto  deja finanzas sanas en Coronango

El priísmo nacional, desde el 2000, perdió la brújula e inició una caída, que a 18 años no ha podido levantarse y todo indica que seguirá así, hasta que alguien llegue a darle una “manita” para levantarlo. Y es que el PRI sigue enfrentado internamente, lo que ocasiona que los espacios que ha abandonado en la construcción de liderazgos, estos están siendo ocupados por otros partidos, muchos de los cuales surgieron bajo su sombra.

En Puebla existen dos figuras que tienen preponderancia entre el priísmo, aun cuando son denostados por sus correligionarios. Me refiero a Melquiades Morales Flores, actual embajador de nuestro país en Costa Rica, y, Mario Marín Torres, que “mueve” a figuras, que actualmente luchan  para mantener “el poder” dentro del partido y que desde “fuera” mueve los hilos de  militantes y ex mlitantes, hoy triunfadores en Morena particularmente, movimiento hecho partido que también tiene lo  suyo en eso de desencuentros en la familia.

Hace  unos días visitó Puebla, Claudia Ruíz Massieu Salinas, presidenta del CEN tricolor. Ella concluirá su gestión en agosto del 19.  Antes de tener una reunión con dirigentes, no con las bases, en el “Salón de Presidentes” de la sede priísta de la diagonal, se colocó la fotografía del penúltimo presidente del directivo estatal, Jorge Estefan Chidiac. Sin mucho ruido y con muchas muecas y palabras al oído de los asistentes. Muchas desfavorables hacia el  hoy encargado de recolectar fondos por todo el país para abastecer la economía de ese partido. Por cierto comentan que aquí en la entidad ya se acercaron –sus gentes- con los Presidentes Municipales priístas electos para ofrecer sus servicios para las próximas obras que harán durante su gestión. Harán caso a esa petición sus alcaldes?...El descontento de los priístas no es solo con Chidiac. También con Enrique Doger Guerrero, excandidato a a gubernatura y el actual dirigente estatal, Javier Casique Zárate. Aunque sin mencionarlos la contrariedad contra sus correligionarios, fue expuesta ante doña Claudia. Por cierto que nos informan que también están decepcionados con su dirigencia los 26 coordinadores distritales que fueron cambiados fast track...Como en cada visita de dirigentes nacionales, en los encuentro con los líderes, no con las bases, se habla claro y fuerte... Así ha sido en estos años. Juan Carlos Lastiri Quirós, Juan Manuel Vega Rayet,  Guillermo Deloya Cobián, Doger Guerrero, y  muchos más han levantado la voz  pero en contra de todos. Y  así seguirán...grupos y subgrupos en fiera batalla...

En tanto se deshoja la margarita en el asunto del gobierno del estado -¿será Erika...será Miguel?- en Morena, los grupos están, igual que en el PRI.   Observe usted: Miguel Barbosa Huerta y Gabriel Biestro Medinillas; Manuel Bartlett  Díaz y  Rodrigo Abdala Dartíguez; José Juan Espinosa Torres y Nancy dela Sierra Arámburu; Fernando Manzanilla y hasta Claudia Rivera  Vivanco...por fuera, Alejandro Armenta Mier con su diputados en la LX Legislatura local...cuántos expriístas identifica usted...no tuvieron  cabida en el nuevo PRI anunciado hace un sexenio...La lucha está tan candente  entre los “morenos” que hasta  cambian la cerradura de la sede del CDE, pero no fue obstáculo para la celebración de su consejo estatal...Mejor hablemos de noticias “más mejores”, como  una que puede ser que, para la boda de nuestros mejores amigos, les regalemos una residencia, no de La Margarita, y un viaje de luna de miel a la Florida...

Mely Macoto Chapuli, en estos días, hasta el 14, seguirá entregando obras que hizo durante su gestión como alcaldesa de Santa María Coronango, municipio colindante con esta capital. Es priísta,  y durante 4 años y 8 meses, transformó la población, de donde es originaria. Como primera mujer gobernante, enfrentó muchos problemas, pero salió avante. Hace unos días tuvo la visita de Rosario Robles Berlanga, titular de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el gobernador Tony Gali para entregarle el Atlas de Riesgos del municipio para que las autoridades cuenten con protección para la población ya que el Atlas sirve para salvaguardar vidas porque delimita qué lugares son propicios para la construcción y permite planear un desarrollo urbano ordenado y además es un instrumento fundamental y permanente para esta zona, conurbada, porque  ayudará a los futuros gobiernos a prevenir contingencias originadas por desastres naturales.  Los funcionarios inauguraron las calles Pino Suárez y Victoriano Huerta en la junta auxiliar de San Francisco Ocotlán, que cuentan con un diseño inclusivo y contribuirán a mejorar la movilidad y recorrieron el Banco de Alimentos que mensualmente atiende a más de 140 mil personas, garantizando el derecho a la alimentación sana, variada y suficiente.  Pero también resalta en su  administración la construcción de un boulevard de 1.5  kilómetros a la entrada de la población y otras obras en la cabecera y en las 3 juntas auxiliares, San Antonio Mihuacan, San Francisco Ocotlán y San Martín Zoquiapan y sus comunidades donde ya cuentan con, secundarias, telesecundarias y preparatorias, reparación. También deja un mejor edificio municipal y mejoras en todos los servicios públicos. Muchas de las obras se realizaron con recursos propios del municipio al cual deja con las arcas sanas. Mely Macoto también deja un libro “Coronango a través del Tiempo: su historia”, muy interesante. Deja por un tiempo la política...Durante su informe, platicamos con algunos pobladores que expresaron su aprobación a la labor que realizó la alcaldesa con la participación de regidores, población y autoridades auxiliares. Por otra parte lamentaron que el PRI, no haya escuchado a los priístas del lugar y decidió imponer a su candidato, una persona impopular, que hizo que la elección la obtuviera el abanderado de Morena. La decisión de la dirigencia estatal, en ese entonces Jorge Estefan Chidiac, fue tan mala, nos dicen, que ahora hay una regidora de partido que vive en Puebla...seguirán buscando la unidad en el triclor?...nos vemos el miércoles...D.M.

Publicado en COLUMNAS
Miércoles, 23 Noviembre 2016 18:14

Paz y concordia, entre los aspirantes priistas

Columna | P u l s o   P o l i t i c o

   Los priistas distinguidos que aspiran a la candidatura de su partido para la gubernatura del estado en el 2018, ya están en paz y reina entre ellos la concordia, la solidaridad y la paz.

   Casi todos concurrieron al llamado del dirigente estatal de su partido, Jorge Estefan Charbel Chidiac, para limar asperezas, tomar acuerdos y recordarles que las candidaturas en disputa no solo será la de gobernador, sino ahora, como nunca antes ha ocurrido, habrá candidaturas para todos y para todo.

   Por primera vez en la historia de este país, la renovación de los poderes federales, estatales y municipales, se harán en un solo día, dentro de dos años. Lo anterior quiere decir, que podrán aspirar a ser candidatos a senadores, diputados federales, diputados locales, presidentes municipales, síndicos o regidores. Para todos hay, pero no arrebaten.

   Alejandro Armenta, Alberto Jiménez Merino, Enrique Doger, Javier López Zavala, Juan Manuel Vega Rayet, Guillermo Deloya Cobián, Víctor Giorgana Jiménez, estuvieron ahí. Faltaron por razones de trabajo y compromisos adquiridos antes: Blanca Alcalá, Lucero Saldaña y el subsecretario de Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quiroz. Estos se disculparon con anticipación y explicaron las razones de su ausencia.

    Jorge Estefan, fue claro: él no aspira a ser candidato. Es el dirigente estatal del partido tricolor y está obligado a mantener la imparcialidad, por lo tanto, vigilará para que se respeten los acuerdos, las convocatorias y los estatutos, al pié de la letra.

   El diálogo entre los aspirantes y el dirigente priista en la entidad, fue claro y cordial y se tomó el acuerdo de realizar este tipo de reuniones periódicamente para corregir cualquier deficiencia y evitar que se rompa la unidad.

   Para nadie es un secreto que la unidad es muy necesaria en cualquier organización política, para lograr el triunfo. Cuando los priistas empezaron a dividirse en grupos, corrientes o tribus, cuando empezaron a no respetar las reglas del juego (el mal ejemplo lo puso Vicente Fox, del PAN, al romper con los tiempos políticos no escritos, pero respetados por todos) El inició su campaña desde que era gobernador de Guanajuato en funciones y rompió todas las reglas no escritas y el resultado fue que triunfo y volvió locos a los integrantes de la clase política de todos los partidos.

   Ahora mismo, a dos años de distancia de las próximas elecciones, ya hay problemas serios al interior de todos los partidos. Tanto el PAN, como el PRI y el PRD, están en un proceso difícil de enfrentamiento de sus respectivas tribus. El país está confrontando serios problemas de inseguridad, económicos, de desempleo, aumento de la pobreza y la desigualdad, de corrupción, pero a ningún partido parece importarle eso. Los políticos van a lo suyo: a buscar una candidatura y que el mundo ruede; que Trump siga con sus amenazas y que la economía se hunda, al fin que éste es un problema mundial.

   Tehuacán, que es la segunda ciudad más importante del Estado de Puebla, está pasando por una racha de inseguridad, que parece haberse estacionado ya ahí y nadie hace nada para detenerla.

    Nos informa una buena amiga que vive allá, que diariamente se roban entre 5 y 15 vehículos automotores; hay extorsiones a comerciantes y gente con recursos, amenazas de secuestro, asesinatos, robos y asaltos en pleno día.

    Además, hay inestabilidad política, pues un sector importante de la población, pide que se vaya la presidenta municipal a quien parecen no importarles los problemas, pero su esposo, que ya fue presidente, cuenta con un grupo importante de seguidores a quienes moviliza cada vez que hay manifestaciones en contra de su cónyuge. Se hace necesaria la intervención del Congreso del Estado, para ver si procede la destitución de la presidenta de origen priista o no. Los actuales presidentes municipales de la entidad, terminarán su periodo hasta enero del 2018.

   El grupo plural de priistas, ex funcionarios de ese partido, que se reúnen con regularidad para analizar la situación del país y del estado y del que forman parte Jaime Alcántara, Jesús Haces, Laura Alicia Sánchez Corro, César Musalem, Saúl Coronel Aguirre, Javier Gutiérrez y otros más hasta formar una lista de 40, invitaron a su desayuno del pasado sábado, al arzobispo de Puebla, monseñor, Víctor Sánchez Espinosa.

   Después del saludo y de la explicación sobre la finalidad del grupo al jefe de la iglesia católica en Puebla, Jaime Alcantará, dijo que la invitación al dignatario eclesiástico, era para conocer el punto de vista de la iglesia mayoritaria del estado, sobre la problemática estatal y nacional.

   Con palabras bien medidas, bien meditadas, monseñor Sánchez Espinosa, manifestó que su mayor preocupación era el incremento de la violencia en Puebla.

   Por informes que recibe constantemente de sus párrocos, sabe que ese problema va en aumento, tal vez propiciado por el desempleo y la pobreza que prevalecen en el país e hizo un llamado a los ciudadanos en general y a las autoridades en particular, a fin de que unidos, autoridades y pueblo, puedan enfrentar esos problemas que tanto dañan a la población y que propician el incremento de los hechos delictivos.

   Ayer le informamos del fallecimiento del profesor Filadelfo Gayoso, autor del libro sobre su pueblo natal, pero equivocamos el nombre de ese pueblo. No es Xilotepec, sino Tlacuilotepec.

  Pedimos una disculpa a nuestros lectores, por este error involuntario.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos