Lunes, 23 Diciembre 2024 01:35

La 4T y el saqueo que se avecina

Para la gran mayoría de los mexicanos, el discurso del expresidente AMLO, en contra de la corrupción del periodo neoliberal y la denuncia de los escándalos por desvíos de recursos del erario público, tanto en los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto, fue trascendental para convencer a los ciudadanos en la elección presidencial de 2018, de que era necesario frenar estos abusos y los escándalos en los que se vieron inmersos funcionarios de todos los niveles, sin que hubiera responsables que terminaran en la cárcel y mucho menos, que se lograran recuperar los recursos económicos, que terminaban en bancos ubicados en países extranjeros en los denominados paraísos fiscales.

Desde el pacto por México impulsado en el gobierno de Peña Nieto y apoyados por todos los partidos (incluido el de izquierda representado por el PRD), era evidente que se dio prioridad a los grandes inversionistas extranjeros, sin pensar en los grupos vulnerables, ni en la brecha de desigualdad que se origino por el aumento de la población en pobreza y en pobreza extrema de 2012 a 2018.

Por ello el discurso de izquierda a favor de los pobres y de la eliminación de la desigualdad que imperaba, proponiendo acciones para quitar privilegios a los empresarios de la oligarquía del país y otorgando a los pobres apoyos en educación, vivienda, salud y un salario mínimo digno, dieron luz y esperanza de que ahora si el país, con un gobierno de izquierda lograría no sólo transformarlo, sino reivindicar a las clases desprotegidas.

Otro de los elementos que el expresidente destacó durante los seis años de su mandato, fue en el sentido de señalar, cuando se refería a los militantes de Morena y de sus funcionarios nosotros no somos iguales con lo que buscaba a toda costa desmarcar a su administración de cualquier acto o acusación que la involucrara en actos de corrupción.

El discurso de culpar a los gobiernos del periodo neoliberal de todas las desgracias del país y de que eran los responsables de que muchos de los problemas no lograran resolverse o se fueran complicando, fue permeando en la percepción de los ciudadanos de que realmente eran los enemigos del país y que por ende, al estar en contra del presidente y su partido, pasaban a convertirse en enemigos públicos, no sólo de ellos, sino de todos los demás ciudadanos.

Algo que se ha vuelto costumbre desde el gobierno de AMLO y en lo que va del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando desean desaparecer algún organismo u área  de la administración, es acusarla de que debe desaparecer o cambiar su estructura y funcionamiento para “acabar con la corrupción” sin que al final, se presenten las denuncias ante las fiscalías, ni se aporten pruebas a las carpetas de investigación para que los responsables de estos actos terminen en la cárcel vinculados a un proceso y se les dicte una sentencia condenatoria.

Por el contrario, primero se acusa, descalifica y se convence a los ciudadanos de que la intervención o desaparición del órgano de la administración o dependencia, sin llegar a fondo para demostrar que se logró terminar con la corrupción que sirvió de bandera al estado para hacer su voluntad.

Como lo señala la analista política María Amparo Casar en la obra: ¿Qué dejó el gobierno de López Obrador?”  coordinado por Octavio Rodríguez Araujo de editorial Orfila: página 37 párrafo tercero: “Esto que llamo desinstitucionalización ha sido el modus operandi de la administración para pode gobernar con el menor número posible de restricciones. Una obsesión que ha traído entre ceja y oreja. Sin duda ha habido un retroceso democrático y el daño causado no es menor. Pero la mayoría de las instituciones, no sin grandes reveses, todavía sortean, de una manera u otra, los intentos de eliminación o sustitución, captura, inoperancia, daño a su reputación y estrangulamiento financiero”

Lo anterior deja en claro, que desde la administración de AMLO y ahora en el segundo piso con la presidenta Sheinbaum, las estrategias no han cambiado y se aplica el mismo manual en contra de las instituciones u organismos que incomodan al gobierno y que se vuelven el centro de sus ataques y descalificaciones, para justificar el porque deben ser eliminados, sustituidos, cuando no se logra cooptarlos; incluso se les acusa además de ser inútiles, En enero del 2021, el expresidente AMLO al referirse a dichas instituciones u organismos afirmó: “No sirven, no benefician al pueblo, pero si cuesta mucho mantenerlos”

Pero si además de todo, se les puede hacer daño a su reputación y debilitarlos acusándolos de que incurren en excesos, dispendio de recursos, altos salarios y de ser corruptos, no habrá forma de desmentir la versión oficial y los ataques mañaneros que son la punta de lanza para que el Congreso de la Unión, se ponga a trabajar para satisfacer los deseos presidenciales.

Uno de los ejemplos más evidentes de la estrategia presidencial mencionada, es el de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, desde la llegada de la actual presidenta Norma Lucia Piña por no someterse a la autoridad del presidente y que dio pauta a la reforma judicial, que no busca terminar con la corrupción, como se ha dicho por el ex presidente y repetido por la presidenta, sino apoderarse de la estructura de dicho poder, con Ministros, magistrados y jueces electos mediante el voto popular, pero filtrados por los comités del Poder ejecutivo, legislativo y judicial controlados por Morena y sus partidos aliados.

El sexenio de AMLO, en su afán de concentrar el poder y de eliminar a organismos incomodos o críticos a sus decisiones, no tuvo empacho en desaparecer programas, dependencias, fideicomisos y de apoderarse del control de los recursos económicos para destinarlos a sus grandes obras y proyectos, sin importar la viabilidad de los mismos.

Estamos a unos días de que se consume la aprobación de reforma constitucional a la Ley del Infonavit ya aprobada por el Senado de la república y que está en manos de la Cámara de Diputados, con la que el gobierno federal podrá disponer de recursos hasta por 2 billones de pesos, de la subcuenta de vivienda de las aportaciones de los trabajadores del país. La pregunta obligada es:¿Cómo trabajador confiaría el ahorro de su subcuenta de vivienda de su vida laboral para que la administre y disponga el gobierno?

Independientemente de los fines de la reforma constitucional para dotar de vivienda a los trabajadores que carecen de ella, existe una gran desconfianza en que exista un manejo honesto y responsable de los ahorros de los trabajadores, nada garantiza que la corrupción del pasado, no continue ahora en manos del segundo piso de la 4T.

*director fundador del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.

Publicado en COLUMNAS

TEHUACÁN, Pue. - En lo que va de la actual administración que encabeza el gobernador, Miguel Barbosa Huerta, más de 30 mil personas en condiciones de vulnerabilidad de este municipio resultaron beneficiadas a través de programas, acciones y servicios que, sin precedentes, implementó el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), por instrucciones de la presidenta honoraria del Patronato, Rosario Orozco Caballero y de la directora general, Leonor Vargas Gallegos.

Los apoyos consisten en entregas de aparatos ortopédicos, paquetes alimentarios de programas como PAMEL, INCONUT, Rescate Nutricio, para personas con discapacidad, adultos mayores y Puebla Contigo, este último, impulsado por el mandatario en beneficio de las familias más necesitadas en esta contingencia sanitaria por el COVID-19.

También, el organismo ha repartido despensas, colchonetas, frazadas y agua embotellada en apoyo a familias afectadas por contingencias climatológicas; además, reequipó con colchones nuevos la "Casa de la Niñez Indígena" de la junta auxiliar de Santa Ana Teloxtoc, cuya entrega fue realizada por la directora, Leonor Vargas Gallegos en representación de la presidenta del Patronato, Rosario Orozco Caballero.

En este municipio, personal del SEDIF también distribuyó -previo a la contingencia- desayunos escolares calientes y fríos a los estudiantes de nivel básico, realizó diversos cursos y talleres tanto en el Centro de Capacitación y Desarrollo (CECADE) como en el Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC), impartió pláticas para protección de la infancia y tramitó actas de nacimiento en el módulo del Registro Civil.

En coordinación con la delegación de esta localidad, el organismo otorgó terapias psicológicas y asesorías jurídicas, atendió las peticiones de los "Martes Ciudadanos", entregó juguetes a niñas y niños y benefició a la población de estancias de día, Casa de la Niñez de Tehuacán y Casa Jóvenes en Progreso.

De esta manera, se comprueba que a través de la política de asistencia social que aplica el SEDIF, el Gobierno del Estado atiende a la población más vulnerable no solo de la capital sino de otros municipios.

Publicado en GOBIERNO

• La gestión fue realizada por la Secretaría de Economía, a fin de ayudar a más personas en esta contingencia sanitaria

PUEBLA, Pue. - Como parte de la cadena de solidaridad convocada por el gobernador, Miguel Barbosa Huerta, en esta contingencia sanitaria por el COVID-19, este viernes la iniciativa privada, a través de la Secretaría de Economía, entregó 6 mil 585 paquetes alimentarios al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), mismos que serán distribuidos a las personas más necesitadas y que viven en condiciones de vulnerabilidad.

La Promotora y Operadora de Infraestructura (PINFRA) donó 5 mil 535 despensas; mientras que la concesionaria Libramiento Elevado de Puebla aportó otras mil y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Puebla (CMIC) entregó 50 más, cuyo acto protocolario, realizado en las instalaciones de la Secretaría de Economía, fue certificado por el Consejo Ciudadano “Preparémonos, la grandeza de Puebla la haces tú".

En representación del SEDIF, la titular de la Unidad de Apoyo Ejecutivo y Vinculación Social, Cindy Jiménez Lozada, agradeció la colaboración del sector empresarial en esta emergencia sanitaria y dejó en claro que estos apoyos se entregarán a las y los ciudadanos que más lo requieren. 

“En el SEDIF cumplimos con la indicación del gobernador, Miguel Barbosa Huerta y de la presidenta del organismo, Rosario Orozco Caballero de atender a los grupos vulnerables de manera transparente, eficiente y legal”, expresó.
 
En tanto, la secretaria de Economía, Olivia Salomón, reconoció la coordinación del sector de la construcción para apoyar a la población vulnerable durante la pandemia.

De esta manera, se comprueba que la suma de esfuerzos entre el sector empresarial y la administración estatal, propicia un mejor bienestar de las familias poblanas.

Es preciso comentar que las entregas fueron simbólicas y escalonadas, a fin de cumplir con las medidas preventivas de la Jornada Nacional de Sana Distancia.

Por parte de PINFRA acudió el director regional, Gustavo Mena; por la concesionaria Libramiento Elevado de Puebla, el director general, Jaime Varela Milo; por la CMIC, su presidente, Héctor Sánchez Morales; por Carreteras de Cuota Puebla, su titular Rodolfo Chávez Escudero y por el Consejo Ciudadano “Preparémonos”, José Luis Sánchez Solá.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos