- Sébastien Lecornu anunció su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, horas después de haber designado un nuevo gabinete.

DW (Deutsche Welle).-
Nuevo giro en la crisis política que vive Francia. El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, presentó el lunes, 6 de octubre de 2025, su renuncia al presidente francés, Emmanuel Macron.

El Elíseo anunció en un breve comunicado que Macron aceptó la dimisión de Lecornu, lo que abre las puertas a diferentes escenarios, incluida la convocatoria de elecciones anticipadas. 


Amenaza de abandono de uno de los componentes del Ejecutivo

La renuncia de Lecornu se produce tan solo 13 horas después de que se nombrara ayer la composición de un Gobierno en el que Lecornu llevaba trabajando desde su propio nombramiento.

Tras su dimisión sorpresa, está la posición de uno de sus componentes, el partido conservador Los Republicanos, cuyo líder, Bruno Retailleau, señaló anoche su descontento por la composición del gabinete, en el que aspiraban a tener mayor presencia, y convocó esta mañana una reunión de su formación para decidir si abandonaban el Gobierno.

En caso de cumplirse su amenaza de abandonar del Ejecutivo, se hacía imposible en la práctica su continuidad, teniendo en cuenta que no contaba, ni de lejos, con una mayoría parlamentaria.


Declaración de Lecornu

El propio Lecornu ofreció una declaración pública sobre su decisión: "No se puede ser primer ministro cuando no se dan las condiciones" para gobernar, dijo. Asimismo, deploró los "apetitos partidistas" que han llevado a su dimisión y pidió "borrar ciertos egos".

Además, enumeró tres razones que le impiden seguir siendo jefe de Gobierno. En primer lugar, citó el hecho de que los partidos políticos "en ocasiones fingieron ignorar el cambio, la profunda ruptura que representaba no aplicar el Artículo 49.3 de la Constitución", que permite adoptar leyes sin el acuerdo del Parlamento, y que, según él, desbarataba el "pretexto para la censura previa" en la Asamblea Nacional.

Deploró, en segundo lugar, que "los partidos políticos siguen adoptando una postura como si todos tuvieran mayoría absoluta en la Asamblea Nacional". El político macronista aseguró que durante las tres semanas de negociaciones que mantuvo con todo el arco parlamentario estuvo "cerca" de lograr un acuerdo, que las "líneas rojas se estaban volviendo naranjas y, a veces, verdes", y que él "estaba dispuesto a ceder, pero cada partido político quiere que el otro adopte su plataforma completa", lamentó. 

En tercer lugar, "la composición del gobierno dentro del núcleo común (los partidos de centro y derecha que componen el gobierno) no fue fluida", reconoció. Esas tensiones provocaron "el resurgimiento de algunos deseos partidistas, a veces relacionados (...) con las próximas elecciones presidenciales" de 2027, apuntó Lecornu.

ms (afp/efe)



Publicado en EMBAJADA
Domingo, 05 Octubre 2025 17:22

Con Sheinbaum avanza la transformación

-El gobernador Alejandro Armenta, estuvo presente durante el primer informe de la mandataria en el Zócalo capitalino.

-“No les voy a fallar, mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mi misma, por el bienestar del pueblo de México”, aseguró la presidenta.

-Puebla, entre los estados con reducción del 45% en homicidios dolosos: presidenta Claudia Sheinbaum.

CIUDAD DE MÉXICO.- Como muestra del compromiso y respaldo institucional entre los tres órdenes de gobierno, el mandatario Alejandro Armenta, asistió al Zócalo capitalino, para acompañar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su primer informe, donde detalló los avances de su administración, a un año de su toma de protesta.

Ante miles de mexicanos y mexicanas, el evento marcó el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas, en la que visitó los 31 estados del país, para dar a conocer el progreso del país y proyectos de su administración durante su primer año en el cargo, donde afirmó que el país transita por un camino de justicia social, dignidad y garantía de derechos sociales, libertad y soberanía. “El nuestro, es un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México, vivimos un momento histórico”, aseguró la primera mujer presidenta de México.

Desde el Zócalo de la Ciudad de México, la presidenta reafirmó el compromiso con la cuarta transformación de la vida pública de México, una transformación dijo, que le pertenece al pueblo. “Vamos por el camino correcto, estamos de pie con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y la esperanza de nuestro porvenir”, aseguró.

En este contexto, la presidenta destacó proyectos donde Puebla es clave para lograr la soberanía tecnológica, como el fortalecimiento de los Polos de Desarrollo para el Bienestar, donde la entidad participa con la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad en San José Chiapa. Resaltó que como parte del Plan México, en próximas semanas presentará el primer auto eléctrico hecho en México “Olinia”, el cual la entidad poblana es sede para su diseño, además puntualizó los avances de la Casa de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, donde Puebla también participa puntualmente.

Como parte del fortalecimiento de la estrategia de seguridad, a través de la atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia y la coordinación entre todos los órdenes de gobierno, informó que en 12 meses el delito de homicidio doloso se redujo un 32 por ciento. Puebla fue de los estados donde dicho delito disminuyó significativamente con un 45 por ciento, lo anterior gracias al trabajo en conjunto.

También mencionó los proyectos de agua potable y saneamiento, donde Puebla participa con la estrategia de rescate del Río Atoyac. En materia de impulso a la educación, la entidad poblana contará con un campus de la Universidad Rosario Castellanos. Destacó la inauguración, a finales del presente año, de 31 hospitales, entre los que se incluye al Hospital General de San Alejandro.

Ante miles de mexicanos y mexicanos, la presidenta de México destacó los logros del primer año de su gobierno, donde resaltó el crecimiento y estabilidad económica, la reducción de la pobreza, lo que significó que 13.5 millones de mexicanos salieron de la misma, la disminución de la desigualdad, aprobación de 19 reformas, los programas de bienestar, las inversiones en educación, salud e infraestructura.

Publicado en GOBIERNO

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, compartió, a través de sus redes sociales, el documental Los primeros 365 días, la transformación avanza, en el que, a un año de haber tomado posesión como la primera Jefa del Ejecutivo Federal, reflexiona sobre el país, los desafíos que enfrenta, la grandeza del pueblo, los principios y las tareas de la transformación.

“México tiene un futuro muy promisorio, hay que seguir con el acelerador”, destaca en el cortometraje. 

El documental narra su experiencia como la primera mujer en llegar a la Presidencia de la República y da cuenta de los momentos más significativos de su primer año de mandato: la defensa que ha encabezado por la soberanía nacional y particularmente su histórica gira por los 32 estados de la República, así como la cercanía que tiene con el pueblo de México, una característica de los gobiernos emanados de la Cuarta Transformación.  

El documental Los primeros 365 días, la transformación avanza también se transmitirá el domingo 5 de octubre y, de manera simultánea, en los Canales Once, Catorce y 22, después de la Gran Final de la iniciativa binacional México Canta por la paz y contra las adicciones, que se llevará a cabo a las 19:00 horas. 


Publicado en NACIONAL
Miércoles, 01 Octubre 2025 20:23

Puebla avanza y se transforma con Sheinbaum

-El gobernador Alejandro Armenta afirmó que con trabajo, unidad y gratitud, las y los poblanos corresponden al impulso de la primera mujer presidenta.

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del primer año de gobierno de la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, expresó el profundo agradecimiento de las y los poblanos por el respaldo que ha recibido la entidad por parte del Gobierno de México. “Nuestra única respuesta es corresponder con trabajo, unidad y gratitud. Lo hacemos de la mano de ella y de las y los presidentes municipales, sin distingo político”, apuntó el mandatario.

El titular del ejecutivo estatal subrayó que Puebla es el quinto estado en percepción de aceptación a la presidencia, por encima de la media nacional, debido al compromiso que tiene la presidenta con el desarrollo de la entidad.

El gobernador Alejandro Armenta puntualizó que, durante este primer año de transformación encabezado por la presidenta, el Gobierno estatal ha trabajado de la mano en todos los ámbitos. En ciencia y tecnología, la entidad participa activamente en 15 proyectos, donde destaca la Casa de Diseño de Semiconductores “Kutsari” y el primer auto eléctrico “Olinia”. En materia de educación se trabaja en proyectos como la Universidad Nacional Rosario Castellanos; en salud se colabora en proyectos estratégicos para garantizar el bienestar de las familias.

En materia de protección y derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, el gobernador puntualizó la construcción de 25 Centros LIBRE, que se suman a las 18 Casas Carmen Serdán y con la coordinación con la Secretaría de la Marina, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), fiscalías y Poder Judicial, se disminuyó en un 50 por ciento el número de feminicidios.

El mandatario estatal destacó la inauguración del Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), ejemplo a nivel nacional, especializado en la atención a niñas, niños y adolescentes, a fin de disminuir los suicidios. En el cuidado ambiental resaltó el proyecto del rescate del Río Atoyac. “Tenemos a la primera mujer presidenta de México, una mujer sensible, que ama al planeta”. Además, enfatizó la asesoría para implementar el Cablebús, a fin de mejorar la movilidad en Puebla.

Finalmente, en materia de seguridad energética, Puebla dejó el primer lugar en robo de hidrocarburos y es ahora la principal entidad en recuperación de combustible robado. En respuesta PEMEX premia con pétreos que son usados en la rehabilitación de las principales vialidades y accesos del estado.

Publicado en GOBIERNO

- ⁠El secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, encabezó la “Primera Sesión de la Comisión Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia”.

- ⁠Con apoyo de un equipo multidisciplinario, integrado por representantes y especialistas de los sectores empresarial, educativo y gubernamental, se generan programas orientados a la reconstrucción del tejido social.

PUEBLA, Pue.- En cumplimiento a la “Ley para la Prevención Social y Comunitaria de la Violencia y la Delincuencia”, impulsada por el gobernador Alejandro Armenta, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, encabezó la “Primera Sesión Ordinaria 2025 de la Comisión Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia”, integrada por los distintos sectores de la población.

Como parte del encuentro, el presidente de esta comisión y titular de la Secretaría de Seguridad Pública y el equipo de trabajo multidisciplinario, aprobaron los planes de trabajo y lineamientos enfocados en la atención integral de los factores que generan violencia y delincuencia, así como la coordinación de programas interinstitucionales orientados a la reconstrucción del tejido social.

Para una atención más integral y eficaz en la materia, tomaron protesta a 27 representantes y especialistas de los sectores empresarial, educativo y gubernamental como nuevos integrantes de la Comisión Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, quienes coadyuvarán al fortalecimiento de estrategias y políticas públicas, así como a la implementación de acciones comunitarias.

Cabe señalar que, las y los nuevos integrantes trabajarán estrechamente con las y los titulares del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Fiscalía General del Estado, Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como de las secretarías de Deporte y Juventud, Mujeres, Bienestar, Movilidad, Salud, Gobernación, Educación Pública, Arte y Cultura, y Ayuntamientos de todas las regiones del estado, a fin de fortalecer la participación ciudadana, impulsar el desarrollo social y la prevención del delito, así como la confianza.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, trabaja de manera conjunta y transversal, para promover entornos seguros para niñas, niños, jóvenes y familias, así como para frenar la violencia desde su raíz.

Publicado en INSEGURIDAD
Lunes, 29 Septiembre 2025 13:16

Casa Blanca revela "Plan Trump" para Gaza

- Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, ya entregó su apoyo al proyecto del mandatario estadounidense. Ahora Hamás debe dar su respuesta. 

DW (Deutsche Welle).- La Casa Blanca publicó este lunes (29.09.2025)  el plan de 20 puntos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza y definir el futuro del enclave palestino.

El plan incluye un alto el fuego en la ofensiva israelí, la liberación de todos los rehenes y el establecimiento de un Gobierno de transición supervisado por una junta presidida por el propio Trump. Estados Unidos se compromete además a mediar entre Israel y Palestina para "una coexistencia pacífica", y abre la puerta a la creación de un Estado palestino.

El republicano presentó este plan al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante su reunión de este lunes en la Casa Blanca y espera respuesta de Hamás.


Desglose punto por punto

1- Gaza será una zona libre de terrorismo y no representará una amenaza para Israel.

2- Gaza será reconstruida para beneficio de su pueblo.

3- Alto el fuego inmediato y repliegue gradual de las fuerzas israelíes para preparar la liberación de rehenes.

4- Liberación en 72 horas de todos los rehenes de Hamás, tanto vivos como muertos.

5- Israel liberará a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y 1.700 gazatíes detenidos tras los atentados del 7 de octubre.

6- Hamás se compromete a coexistir pacíficamente y al desarmarse.

7- Tras la aceptación del acuerdo, se enviará toda la ayuda humanitaria necesaria para Gaza.

8- La entrada y distribución de ayuda humanitaria se realizará sin interferencias y a través de las agencias de Naciones Unidas.

9- Gaza será administrada por un comité tecnocrático supervisado por una "Junta de la Paz" internacional presidida por el propio Trump y que incluirá al exprimer ministro británico Tony Blair. Una Autoridad Palestina reformada tomará el control posteriormente.

10- Se creará un plan de desarrollo económico para Gaza que atraiga inversiones.

11- Se creará una zona económica especial en Gaza.

12- No habrá desplazamientos forzosos y quienes se vayan voluntariamente tendrán derecho a regresar, aunque "se animará a la gente a quedarse y se les ofrecerá la oportunidad de construir una mejor Gaza".

13- Hamás y otras facciones no podrán gobernar Gaza "ni directa, ni indirectamente" y se desmilitarizará la Franja bajo supervisión internacional.

14- Países de la región garantizarán que Hamás y otros grupos cumplan sus compromisos y que Gaza no represente una "amenaza para sus ciudadanos ni vecinos".

15- Se desplegará una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF), apoyada por EE.UU. y socios árabes, para entrenar fuerzas policiales palestinas y mantener la seguridad interna y de fronteras, área en la que cooperarán Egipto e Israel.

16- Israel no ocupará ni anexará Gaza, se retirará progresivamente para transferir el control a la ISF y mantendrá un perímetro de seguridad si es necesario.

17- En caso de que Hamás "demore o rechace" la propuesta, todo lo anterior, se implementará en las zonas "libres de terrorismo" que Israel haya transferido a la ISF.

18- Se promoverá un diálogo interreligioso para fomentar la tolerancia y la convivencia pacífica entre palestinos e israelíes.

19- Conforme avance la reconstrucción y se cumplan reformas en la Autoridad Palestina, se abrirá la posibilidad de la autodeterminación y la creación del Estado palestino.

20- Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y Palestina para acordar un horizonte político que permita una coexistencia pacífica y próspera.

Por ahora, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, entregó su apoyo al plan de paz del presidente estadounidense. "Apoyo su plan para poner fin a la guerra en Gaza, que logra nuestros objetivos bélicos, [que] traerá de vuelta a Israel a todos nuestros rehenes, desmantelará las capacidades militares de Hamás, pondrá fin a su gobierno político y garantizará que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza para Israel", declaró Netanyahu en rueda de prensa junto a Trump. Por el momento Hamás, agrupación terrorista, no se ha pronunciado. 

(mn/efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Viernes, 26 Septiembre 2025 10:08

Gobernanza de la IA llega a la ONU

- El crecimiento explosivo de las herramientas de IA en todo el mundo aún no ha sido embridado por reglas acordadas internacionalmente sobre cómo gobernar esta poderosa tecnología para que sea beneficiosa para los pueblos. Una reunión de alto nivel en la sede de la ONU está diseñada para acercar un paso más la gobernanza efectiva de la IA a nivel internacional.

news.un.org.- Inversión, optimismo y ansiedad: estos son tres de los grandes impulsores del interés en la inteligencia artificial y sus implicaciones. Debido a que los desafíos y oportunidades son globales, las respuestas también deben ser mucho más integrales que las soluciones fragmentadas y aisladas que se han promulgado hasta ahora: un informe de la ONU de 2024 encontró que 118 países no eran parte de ninguna de las importantes iniciativas de gobernanza de IA "internacionales" creadas en los últimos años, y solo siete naciones, todas del mundo desarrollado, eran partes de todas las iniciativas.

La reunión de alto nivel de la Asamblea General sobre gobernanza de la IA, que se celebra este jueves 25 de septiembre, marca la primera vez que los 193 Estados Miembros de la ONU tendrán voz en la forma en que se desarrolla la gobernanza internacional de la IA.

Además de diplomáticos de todo el mundo, la reunión congregará a científicos, miembros de la comunidad tecnológica, el sector privado y la sociedad civil.

Supervisar de forma segura el desarrollo tecnológico

La reunión se centrará en la creación de dos nuevos organismos emblemáticos diseñados para impulsar una forma mucho más inclusiva de gobernanza internacional, abordar los problemas que rodean esta poderosa tecnología y garantizar que beneficie a todas las personas: el Diálogo Global sobre Gobernanza de IA y el Panel Científico Internacional Independiente sobre IA.

Ambos organismos surgieron de recomendaciones realizadas por un grupo de expertos y legisladores, el Órgano Asesor de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial, en un informe de la ONU de 2024, Gobernando la IA para la Humanidad, y fueron establecidos mediante una resolución de la Asamblea General de la ONU en agosto de 2025, respaldada por unanimidad por todos los Estados Miembros y aclamada por el Secretario General de la ONU, António Guterres, como "un paso significativo hacia adelante en los esfuerzos globales para aprovechar los beneficios de la inteligencia artificial mientras se abordan sus riesgos".

Se espera que el Diálogo de este jueves, que se convertirá en el principal espacio mundial para la concentración colectiva en la IA, cree un lugar compartido para que gobiernos, industria, sociedad civil y científicos intercambien su experiencias, los ejemplos exitosos y las mejores prácticas, así como que fomenten un terreno común, basado en principios compartidos.

Orientación imparcial

El Panel Internacional, con el apoyo del sistema de la ONU, proporcionará orientación imparcial y basada en evidencia sobre riesgos, oportunidades e impactos de la IA, y ayudará a garantizar que la formulación de políticas se base en evaluaciones científicas independientes.

El Panel producirá un informe anual, que se presentará en la reunión anual del Diálogo.

"Estos dos mecanismos globales no son solo funciones nuevas", dijo Amandeep Singh Gill, enviado especial de la ONU para Tecnologías Digitales y Emergentes, a Noticias ONU. "Son bloques de construcción de una nueva arquitectura de gobernanza tecnológica. Son nuestra promesa a las generaciones futuras para garantizar que la humanidad permanezca en el centro del progreso tecnológico".

Gill reforzó el paso innovador representado por el evento de Alto Nivel: "El impacto de la IA es global, pero su gobernanza no lo es. A través del Diálogo Global, por primera vez, los 193 países miembros de la ONU tendrán un asiento en la mesa para dar forma a la cooperación internacional en gobernanza de la IA".

También explicó: "El Panel Científico reunirá a científicos líderes de todo el mundo para reducir el cono de incertidumbre en torno a los riesgos, oportunidades e impactos de la IA. El Panel ayudará a garantizar que la política de IA se base en evidencia imparcial".

Oradores en el evento de Alto Nivel

Entre los oradores estarán la presidenta de la Asamblea General en su 80º período de sesiones, Annalena Baerbock, el Secretario General de la ONU, António Guterres, así como el presidente de Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, y el ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco. Los discursos irán seguidos de declaraciones de los Estados Miembros y Observadores de las Naciones Unidas, así como de entidades del sistema de la ONU y otras partes interesadas, con declaraciones de actores no gubernamentales intercaladas regularmente entre las de los Estados Miembros.


Publicado en TECNOLOGÍA

- Resaltó los avances del Segundo Piso de la Cuarta Transformación en Programas para el Bienestar, seguridad, materia económica, educativa, infraestructura, salud, vivienda y derechos de las mujeres
- El Primer Informe de Gobierno estará disponible, a partir de las 17:00 horas, en el siguiente enlace: https://www.informegobierno.gob.mx/

Ciudad de México.- En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que México va bien e irá mejor, ya que es un país libre, independiente, soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario.

“Vamos bien y vamos a ir mejor. Repito: vamos bien y vamos a ir mejor. Por nuestro pueblo, por nuestra patria, vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días. Llegamos a seguir transformando la nación, por la paz y el bienestar del pueblo. Tengan la certeza que no voy a traicionar. Con la fuerza de México, de nuestro pueblo, caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honraré siempre la confianza depositada en mí.

“México es un país grandioso con un pueblo maravilloso y hoy que inicia el mes de la patria, cuando conmemoramos con orgullo nuestra Independencia decimos con fuerza y alegría: somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario. Somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria. ¡Que viva la grandeza de México! ¡Que viva México!”, puntualizó en su comparecencia ante la Nación desde Palacio Nacional.

Recordó que, por primera vez en más de dos siglos, una mujer encabeza los destinos de la patria, lo que ha generado en niñas, jóvenes y adultas una fuerza que mueve conciencias, abre caminos y rompe aquellas barreras que durante mucho tiempo parecieron imposibles de derribar.

Destacó que en su primer año de gobierno se ha dado continuidad y se ha avanzado en la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, que inició en 2018 con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que para 2024 logró sacar de la pobreza a más 13.5 millones de personas, aunado a que la desigualdad también se redujo significativamente, pasando en el Coeficiente de Gini, que mide este parámetro, de 0.426 a 0.391, colocando a México como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá.

Por ello, se fortalecieron los Programas para el Bienestar con una inversión de 850 mil millones de pesos (mdp) que reciben de manera directa 32 millones de familias y se crearon tres programas más: la Pensión Mujeres Bienestar que beneficia a un millón 2 mil 58 mujeres de 63 y 64 años y al finalizar el año 2 millones más la recibirán; 5.6 millones de estudiantes de secundaria cuentan con la beca universal Rita Cetina; y todos los adultos mayores y personas con discapacidad reciben atención del plan social más ambicioso en la historia del país, Salud Casa por Casa con 20 mil servidores de la salud, bajo la máxima que guía al movimiento de la Cuarta Transformación “por el bien de todas y todos, primero los pobres”.

Destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad en 11 meses ha reducido el homicidio doloso en 25 por ciento; los delitos de alto impacto en 20 por ciento; del robo de vehículo con violencia en 31 por ciento y en feminicidio la reducción es del 34 por ciento. Además de que el nuevo Poder Judicial, aseguró, ayudará mucho en el proceso de construcción de la paz.

Resaltó la Reforma al Poder Judicial que permitió, en junio de 2025, elecciones libres para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistradas, magistrados, juezas y jueces. Así como la modificación al artículo 2º de la Constitución para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con lo que por primera vez en la historia 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben directamente presupuesto público. Las Reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para revertir las de 2013, y recuperar a Pemex y CFE como empresas del pueblo de México. La protección de los maíces nativos y la prohibición de la siembra del maíz transgénico. Así como la modificación a los artículos 19 y 40 en materia de soberanía nacional, estableciendo con claridad que “el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero.

La Jefa del Ejecutivo Federal, puntualizó que México ha logrado construir con Estados Unidos una relación de respeto mutuo, siendo el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias del mundo y puntualizó que con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se puede alcanzar aún mejores condiciones. Además, expuso que se recibirá al secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad, sobre la base de objetivos comunes, responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía y cooperación sin subordinación. “México es respetado en el mundo entero. Se sabe que nuestro pueblo es noble, generoso y valiente, y que estamos viviendo un momento estelar en nuestra historia”, agregó.

Expuso que aún en medio de circunstancias difíciles, la economía mexicana muestra fortaleza con un crecimiento anual estimado de 1.2 por ciento; Inversión Extranjera Directa (IED) récord en el primer semestre del año con más de 36 mil millones de dólares (mdd); la moneda mexicana se mantienen por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubicó en 2.7 por ciento, uno de los más bajos del mundo; la inflación anual, en julio, fue de 3.5 por ciento, la menor desde enero 2021; se aumentó el salario mínimo en 12 por ciento; se garantiza la seguridad social para personas trabajadoras de aplicaciones; en tanto que los ingresos del Gobierno Federal, al 31 de agosto, alcanzaron una cifra de 5 billones 952 mil mdp y la deuda pública se mantiene en 50 por ciento del PIB. Recordó que se promueve el Plan México, en el que a la fecha, ya están en marcha 5 de los 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI); 8 del Corredor Interoceánico, así como 18 de los 100 nuevos parques industriales; y adicionalmente se simplificaron mil 343 trámites. Destacó que también se promueve la innovación soberana a través del desarrollo tecnológico con el minivehículo eléctrico Olinia, el taller de diseño de semiconductores con el proyecto Kutsari, los satélites de observación Ixtli, el Sistema Metaocéanico de Monitoreo Climático y Protección Civil; y Quetzal, que se trata del diseño y producción de un vehículo aéreo no tripulado de última generación.

Puntualizó que, se fortalece la educación pública a través de la Nueva Escuela Mexicana con la creación, este año, de 38 mil nuevos espacios en Educación Media Superior y la eliminación del examen Comipems en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM),  el aumento de 3.5 por ciento al presupuesto de las instituciones de Educación Superior, la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que atenderá en 2025 a 77 mil jóvenes. El incremento salarial del 10 por ciento a docentes de Educación Básica, reducción de manera gradual de la edad de jubilación, una semana adicional de vacaciones y reformas a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros; e inversión en escuelas de formación artística. En salud, se han inaugurado 15 hospitales del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar, al finalizar el año serán 31 nuevos, además arranca la construcción de 20 hospitales más, también se han invertido mil 500 mdp para poner en operación 300 quirófanos del IMSS Bienestar y del ISSSTE; el abasto de medicamentos está por encima del 90 por ciento e iniciaron las Rutas de la Salud para garantizar su distribución en nivel primario.

En vivienda, comenzó con el programa Vivienda para el Bienestar la construcción de 249 mil viviendas, al finalizar este año serán 390 mil, de la meta de 1.7 millones del sexenio, además se han otorgado 236 mil apoyos y créditos de mejoramiento de vivienda y entregado 189 mil escrituras a familias de todo el país de forma gratuita. Mientras que, para eliminar la corrupción del pasado neoliberal, 1 millón y medio familias han recibido reducción, quitas y finiquitos de créditos inmobiliario del Infonavit y del FOVISSSTE de la meta de 5 millones de familias. Como primera mujer Presidenta, expuso que el objetivo es promover la igualdad y el reconocimiento de las mujeres, por lo que se creó la Secretaría de las Mujeres, que distribuye 25 millones de Cartillas de Derechos, se puso en operación la línea 079, *1, de apoyo a mujeres, se instalaron 678 Centros LIBRE, de los 2 mil 500 que habrá en todos los municipios del país, entre otras acciones. Para la construcción de obras carreteras señaló que se tiene una inversión comprometida de 121 mil 540 mdp y los proyectos de trenes de pasajeros avanzan con una inversión este año de 180 mil mdp con el México-Pachuca, México-Querétaro, los tramos Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato, el Tren Maya de carga, el Tren Interoceánico en los tramos Oaxaca-Chiapas y Roberto Ayala-Paraíso, Tabasco; Lechería-AIFA y el Tren Insurgente de Santa Fe a Observatorio.

Expuso que han sido 11 meses de trabajo arduo, por lo que agradeció a todo su Gabinete legal y ampliado, a las y los gobernadores su apoyo. Acompañaron a la Presidenta en su Primer Informe de Gobierno, gobernadoras y gobernadores de los estados; representantes del Poder Legislativo y Judicial; integrantes del Gabinete legal y ampliado, del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, empresarios, organismos autónomos, comunidad educativa, artística y cultural.



Publicado en NACIONAL

-A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo se revisan las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo que establece que la jornada de trabajo semanal sea de 40 horas con dos días de descanso.

PUEBLA, Pue.- El gobierno de Alejandro Armenta revisa junto con sindicatos y empresas del estado la propuesta de reforma a la legislación federal para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales e impulsar la seguridad y bienestar para las y los trabajadores poblanos.

Este jueves en la “Presentación de la Propuesta de Reforma laboral 40/56” de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Puebla, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, en representación del gobernador Alejandro Armenta, afirmó que México vive un momento clave en la evolución de los derechos laborales y que el Gobierno del Estado de Puebla reconoce que la iniciativa busca garantizar dos días de descanso obligatorio, sin afectar los salarios.

El secretario recordó que desde abril de 2023, la propuesta fue aprobada en comisiones de la Cámara de Diputados y que, aunque su discusión en el Pleno y en el Senado está pendiente, ya existe una ruta clara para su posible implementación gradual hasta 2030. Subrayó la importancia de escuchar a todos los sectores y de establecer estrategias que permitan una transición responsable para proteger la viabilidad económica de las pequeñas y medianas empresas.

Finalmente, Víctor Gabriel Chedraui reiteró que en Puebla se impulsa esta transformación con responsabilidad y visión de futuro, alineados a los principios del humanismo mexicano y la bioética social que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Alejandro Armenta. Afirmó que cuando se coloca a las y los trabajadores en el centro de las decisiones se asegura la seguridad y que le vaya bien a Puebla y a su gente.

En la encuentro participó el secretario general de la Confederación de Trabajares de México (CTM) en Puebla, Leobardo Soto Martínez; los diputados federales Juan Antonio González, Eduardo Castillo y Alejandro Carvajal; el presidente de la Comisión de Trabajo y Competitividad y Previsión Social del Congreso del Estado, José Luis Figueroa; la presidenta de la Comisión de Bienestar del Cabildo del Ayuntamiento de Puebla, Magnolia Enríquez, así como el director del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Puebla, Antonio Carro Tuxpan.


Publicado en SINDICATOS

Puebla, Pue.-Con el compromiso de escuchar todas las voces, subsecretarios de la Secretaría de Gobernación atendieron en mesa de diálogo a trabajadores de base federal de la Secretaría de Salud del Estado, con quienes se acordó la realización de mesas de trabajo semanales e involucrar a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para su solicitud de destitución de algunos servidores públicos.

En la minuta firmada y entre los diferentes puntos solicitaron que se cumpla con las condiciones generales de trabajo y la capacitación obligatoria, así como agilizar los trámites correspondientes al IMSS-Bienestar.

Determinaron que se hará llegar las peticiones de la destitución de los servidores públicos a las autoridades competentes y a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno se analizarán los casos del personal que piden sean investigados y se renovará la oficina encargada de operación de personal.

La mesa de acuerdos estuvo encabezada por el delegado de la SEGOB federal, Álvaro José Fojaco Rojas, Mario Rincón González, Subsecretario de Gobierno, Francisco Ramos Montaño, Subsecretario de Prevención del Delito y Derechos Humanos, así como integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Salud sección 25, representados por Julio Alfredo García, quien les informó los compromisos y con ello, se restableció la circulación en las vialidades aledañas a Casa Aguayo

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 6

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos