Miércoles, 19 Noviembre 2025 12:35

Canadá advierte sobre viajes a México

El gobierno de Canadá emitió una actualización a su alerta de viaje para México, advirtiendo sobre altos niveles de violencia, crimen organizado y secuestros en 14 estados del país. La recomendación oficial es evitar viajes no esenciales a estas regiones, aunque no se trata de una prohibición formal.

Estados bajo advertencia

Canadá recomienda no viajar a las siguientes entidades mexicanas:

- Chiapas (excepto Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas y Palenque)
- Chihuahua (excepto la ciudad de Chihuahua)
- Colima
- Guanajuato
- Guerrero
- Jalisco
- Michoacán
- Morelos (específicamente el Parque Nacional Lagunas de Zempoala)
- Nayarit
- Nuevo León
- Sinaloa
- Sonora
- Tamaulipas
- Zacatecas

Recomendaciones generales

- Evitar desplazamientos nocturnos y zonas rurales poco transitadas.
- Mantenerse informado a través de fuentes oficiales y medios locales.
- Registrar el viaje en el sistema canadiense Registration of Canadians Abroad para recibir asistencia consular en caso de emergencia.

¿Qué implica esta alerta?

Aunque muchas zonas turísticas como Cancún, CDMX o Los Cabos no están incluidas en la advertencia, la alerta puede influir en decisiones de viaje, seguros internacionales y protocolos consulares. También podría afectar la percepción de seguridad en destinos emergentes o rutas alternativas.


Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 19 Noviembre 2025 09:08

Bienestar recibe la Expo Asociaciones AC 2025

-Organizaciones poblanas mostraron su fuerza en comunidad.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Bienestar abrió las puertas del patio central para recibir la Expo Asociaciones AC 2025, un encuentro donde 25 organizaciones de la sociedad civil, beneficiadas mediante el Programa de Coinversión Social 2025, compartieron con la ciudadanía sus acciones y resultados a través de talleres, muestras gastronómicas y venta de productos elaborados en sus propios proyectos comunitarios.

Durante el recorrido, la secretaria Laura Artemisa García Chávez reconoció el compromiso y la creatividad de cada organización, subrayó que el trabajo conjunto con la sociedad civil fortalece las capacidades locales y permite dar pasos firmes hacia un desarrollo incluyente.

Este impulso forma parte de la visión humanista del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, y del acompañamiento permanente de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quienes mantienen como prioridad el bienestar de las familias y la participación comunitaria.

“Transformando Miradas” es una organización que capacita a mujeres artesanas para su empoderamiento económico en el municipio de Coyomeapan. Patricia Cruz Sánchez es integrante de este proyecto desde hace 17 años en la Sierra Negra. “Agradecemos al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Bienestar por darnos este espacio para exponer nuestros productos de bordado”.

In Malintzi Amo Miki Yultok es una asociación ubicada en la junta auxiliar de San Miguel Canoa, Abel Domingo Pérez Arce es integrante y celebró que este espacio les permita difundir la labor que realizan al apoyar a 25 mujeres con la crianza de cerdos. “Nosotros les entregamos desde un lechoncito y las capacitamos para la alimentación, prevención de enfermedades y vacunas que se deben aplicar”, indicó.

Bajo el enfoque de “Pensar en Grande”, la Expo reafirmó que cuando gobierno y sociedad civil colaboran, es posible ampliar oportunidades, fortalecer redes de apoyo y construir soluciones sostenibles para Puebla.

García Chávez destacó la labor de las asociaciones participantes y refrendó su compromiso de abrir espacios que impulsen proyectos con impacto real en las comunidades.

Publicado en MUNICIPIOS

- Como resultado de un trabajo interinstitucional, la Beneficencia pública del Gobierno de México, IMSS-Bienestar, Secretaría de Salud y SEDIF benefician a adultos mayores.

PUEBLA, Pue.- En un esfuerzo conjunto, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), la Beneficencia Pública del Gobierno de México, IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud, iniciaron las cirugías de prótesis de cadera y rodilla para pacientes mayores de 60 años. Durante el fin de semana se realizaron las primeras tres intervenciones quirúrgicas que marcan el comienzo de una serie de procedimientos que buscan mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.

Al respecto, la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, expresó que estas acciones reflejan el compromiso de las instituciones involucradas en brindar atención médica de alta calidad y accesible a la población más vulnerable con el propósito de transformar sus vidas.

De igual manera, el director general del organismo, Juan Carlos Valdez Zayas, mencionó que la colaboración entre Beneficencia Pública federal, IMSS-Bienestar, la Secretaría de Salud y SEDIF es fundamental para lograr el objetivo y garantizar que los pacientes reciban la atención que necesitan y merecen.

Las cirugías continuarán realizándose en las próximas semanas, ya que se tiene un estimado de aproximadamente 80 procedimientos quirúrgicos, la primera etapa de los mismos concluirá en diciembre del 2025. El compromiso del Gobierno del Estado de Puebla es beneficiar a más pacientes que requieren de prótesis, además las instituciones involucradas reiteran su compromiso con la salud y el bienestar de la población.

El equipo de cirujanos del IMSS- Bienestar comentó que la meta de las operaciones de cadera y rodilla, es que las y los pacientes recuperen la movilidad y funcionalidad; se reduzca el dolor y limitaciones físicas, así como mejorar la calidad de vida y oportunidades de desarrollo personal.

José Francisco González y Javier Sandoval Ventura son ejemplo de cómo las prótesis apoyan a los grupos vulnerables. Estos primeros pacientes beneficiados llevaban más de un quinquenio en espera para ser intervenidos en su rodilla y cadera, respectivamente.

Ambos expresaron sentirse tranquilos y agradecidos con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; el gobernador Alejandro Armenta; la presidenta del SEDIF, Ceci Arellano, así como con las y los médicos del IMSS -Bienestar y de la Secretaría de Salud porque, después de una larga espera, el pasado fin de semana fueron operados de manera gratuita.

De igual manera, Julio César Peralta -otro beneficiado- invitó a la población a confiar en este programa de prótesis que se realiza gracias al esfuerzo y coordinación entre el gobierno federal y estatal, el cual se prevé continúe para el 2026.


Publicado en SALUD
Lunes, 17 Noviembre 2025 09:27

Se registra alta afluencia de CH

Este domingo, el Centro Histórico registró una alta afluencia de poblanas, poblanos y turistas, que pudieron caminar libremente en el primer cuadro de la ciudad gracias a que la vía pública se encuentra libre de comerciantes populares durante El Buen Fin 2025, reporta la Secretaría General de Gobierno.

Con esta medida, el Gobierno de la Ciudad busca favorecer el desarrollo económico formal y proteger a los comerciantes establecidos, garantizando condiciones equitativas y un entorno ordenado para todas y todos los consumidores.

La SGG reitera su compromiso de continuar el diálogo permanente con el comercio popular, promoviendo soluciones que fortalezcan la convivencia, el respeto al espacio público y el impulso a la economía local.


Publicado en MUNICIPIOS

-El gobernador Alejandro Armenta mencionó que a través de FertiPue, retiran el 80 por ciento del lirio que se encuentra en el lago.

-En rueda de prensa se presentó la convocatoria para la Presea Tláloc al Mérito en Innovación Hídrica 2025, dirigida a quienes realizan iniciativas para resolver problemas con el uso, manejo y cuidado racional del agua.

PUEBLA, Pue. - En el marco del Plan Hídrico que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, mencionó que con la rehabilitación de plantas de tratamiento y sistemas de saneamiento, el agua que surge de los drenajes y de las empresas, llegará con un tratamiento al Lago de Valsequillo.

Durante la presentación de la convocatoria de la Presea Tláloc al Mérito en Innovación Hídrica 2025, el mandatario dijo que uno de los ejes centrales es el rescate del lago, por ello dijo que su oxigenación se logrará cuando se retire a través de Fertipue, el 80 por ciento del lirio, como parte de un proceso integral de recuperación ecológica sin precedentes en la región.

En este contexto, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, subrayó que el agua es una prioridad para el gobierno que encabeza Alejandro Armenta. Detalló que en el presupuesto del 2026 en el rubro hídrico incluirá la construcción de colectores pluviales y plantas de tratamiento, ya que actualmente la entidad cuenta con 156 plantas residuales municipales, de las cuales siete están localizadas en la Zona Metropolitana. Añadió que del total, 74 se encuentran en malas condiciones, 82 están abandonadas y, de los 217 municipios, solamente 27 cuentan con un sistema operador de agua.

En este marco y con el objetivo de impulsar soluciones que contribuyan a la sostenibilidad del agua y garanticen el acceso a este recurso como un derecho humano, el director de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), Alberto Jiménez Merino presentó la convocatoria para obtener la Presea Tláloc al Mérito en Innovación Hídrica 2025, dirigida a personas o grupos con iniciativas que resolvieron los problemas respecto al uso, manejo y cuidado racional del agua en ciudades y comunidades en los últimos cinco años.

El funcionario estatal detalló que un comité técnico evaluará la originalidad, el impacto social y ambiental; la replicabilidad en comunidades; la sustentabilidad y viabilidad técnica y la vinculación con políticas públicas estatales y nacionales. Detalló que los niveles de tratamiento y reuso de aguas residuales en México no superan el 64 por ciento y las sequías en el mundo se han incrementado 29 por ciento en los últimos 23 años.

Finalmente, Jiménez Merino destacó que el primer lugar recibirá una medalla y un premio de 25 mil pesos; el segundo obtendrá una presea y 15 mil pesos; mientras que el tercero será reconocido con medalla y 10 mil pesos. Informó que la convocatoria permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre del presente año, los resultados se darán a conocer el 15 de diciembre y la entrega de premios será en los primeros días de 2026.

Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 13 Noviembre 2025 08:17

Termina la parálisis en gobierno de EE.UU.

Washington D.C.— El gobierno federal de Estados Unidos ha puesto fin al cierre más largo de su historia, tras 43 días de paralización que afectaron servicios esenciales, operaciones administrativas y millones de trabajadores públicos.

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que desbloquea el presupuesto federal, con 222 votos a favor y 209 en contra. El presidente Donald Trump firmó el acuerdo en una conferencia de prensa nocturna, permitiendo la reactivación inmediata de las funciones gubernamentales.

¿Qué implica el acuerdo?

Aunque el pacto permite reanudar pagos y servicios, no resuelve las diferencias clave entre republicanos y demócratas, especialmente en torno a seguridad fronteriza y gasto público. Se prevé que las negociaciones continúen en las próximas semanas.

Impacto en servicios

•     Aeropuertos operaron con personal reducido, provocando demoras y cancelaciones.
•     Agencias como la Seguridad Social y el Servicio de Impuestos reanudarán gradualmente sus actividades.
•     Los empleados federales recibirán pagos retroactivos por el periodo de cierre.

Reacciones

Tom Cole, representante republicano, declaró: “Los cierres gubernamentales nunca cambian el resultado, solo el costo que paga el pueblo estadounidense”. Analistas advierten que, sin reformas estructurales, podrían repetirse bloqueos similares en el futuro.

Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 12 Noviembre 2025 15:03

Puebla y Congreso fortalecen trabajo con sindicatos

-El secretario Víctor Gabriel Chedraui participó en la sesión de la Comisión de Trabajo del H. Congreso del Estado para consolidar acciones conjuntas con la Unión Nacional de Trabajadores.

PUEBLA. – El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta fortalece la colaboración institucional con el Poder Legislativo durante la participación del secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, en la sesión de la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social del H. Congreso del Estado. En el encuentro, se refrendó el compromiso de ambas instancias para atender de manera coordinada las solicitudes y necesidades de los sindicatos con representación en la entidad, integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT).

El secretario Víctor Gabriel Chedraui reconoció la disposición de las diputadas y diputados para impulsar los proyectos del gobernador Alejandro Armenta. Señaló que desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo se ha recibido un respaldo constante del Congreso y una participación propositiva para avanzar en los programas que se desarrollan en favor del sector laboral. Recordó que ya se sostuvo un primer encuentro con la UNT, encabezado por Pavel Rocha Lazcano, y extendió un saludo a Francisco Hernández Juárez, líder nacional, quien —dijo— ha mostrado apertura y apoyo a las acciones que promueve el Gobierno del Estado.

Chedraui destacó la importancia de mantener mesas de trabajo permanentes con los sindicatos, tanto en la capital como en el interior del estado. Explicó que la Secretaría atiende no sólo a las organizaciones gremiales, sino también a las y los integrantes de sus familias, con el propósito de acercarles los más de 45 proyectos productivos que impulsa la dependencia. Añadió que, en coordinación con el Sistema Nacional de Empleo, se iniciará la operación de los Centros Integrales para la Transformación y la Seguridad Económico-Laboral (CITSEL), que vincularán a los institutos tecnológicos y universidades tecnológicas con programas de capacitación, prácticas profesionales y empleabilidad juvenil.

El diputado José Luis Figueroa Cortés, presidente de la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social, expresó su reconocimiento a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo por su apertura y disposición al diálogo. Agradeció la participación de las autoridades y representantes sindicales, al subrayar que este tipo de encuentros fortalecen el intercambio de ideas y consolidan propuestas en favor del bienestar de las y los trabajadores. Señaló que cada intervención constituye una oportunidad para analizar los retos del ámbito laboral y reforzar la cooperación entre sectores. Reiteró, a nombre de la Comisión, el compromiso de escuchar con apertura, construir consensos y traducir las inquietudes de la clase trabajadora en acciones legislativas efectivas.

A la sesión asistieron los diputados integrantes de la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social, Elías Lozada Ortega, Rosalío Zanatta Vidaurri, Miguel Márquez Ríos y Rafael Alejandro Micalco Méndez; la subsecretaria de Empleo e Inspección, Raquel Medel Valencia, así como los representantes sindicales de la Asociación Sindical del Personal Académico de la BUAP, Juan Carlos Sánchez Vázquez; del Frente de Colonos Urbano Popular 8 de Junio, Alberto Hernández; del Sindicato Independiente de Trabajadores de AUDI México, Mario Quintero; del Sindicato Independiente del Hospital para el Niño Poblano, Joaquín Gutiérrez García; del Sindicato Independiente de Trabajadores de la BUAP, Juan Carlos Zárate Pérez; de SEGLO Mexicana, Aarón Espinosa; del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México, Alejandro Morales Castro; del Sindicato Unitario de Trabajadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, Jesús Galicia; del Sindicato Único de Trabajadores de la Empresa Logística Sesé de México, Enrique Chávez Galán; de la Unión Nacional de Comités del IMSS, Francisco Arrucha, y del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, Raquel Ojeda y Pavel Rocha Lazcano.

Publicado en SINDICATOS

Puebla, Pue. Del 6 al 28 de noviembre, el Congreso del Estado de Puebla lanzó la convocatoria para elegir al nuevo Auditor Superior del Estado, quien asumirá el cargo el 1 de enero de 2026. La Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) definió que la elección se realizará el 10 de diciembre, tras un proceso abierto a perfiles de distintas disciplinas, ya que se elimina el requisito exclusivo de ser contador público. 

El documento aprobado por la Jugocopo será turnado al Pleno del Congreso en la sesión del próximo jueves. En él se establece que los aspirantes deberán contar con título profesional y cédula con al menos cinco años de antigüedad, en áreas como Contaduría Pública, Derecho, Economía, Administración o cualquier carrera relacionada con la fiscalización.

La medida representa un cambio importante en comparación con convocatorias anteriores, donde el perfil de contador público era un requisito obligatorio. Con esta modificación, el Poder Legislativo busca abrir la competencia a profesionistas con experiencia en auditoría, finanzas o administración pública, fortaleciendo la transparencia y el control del gasto estatal.

Entidades convocantes

Entre los organismos que podrán registrar aspirantes se encuentran:

•    Colegios y barras de Contadores Públicos y Abogados
•    Asociaciones de Economistas y Administradores Públicos o de Empresas
•    Instituciones académicas acreditadas en el estado o a nivel nacional

Cada propuesta deberá incluir la documentación académica, experiencia profesional comprobable y carta de no inhabilitación.

Requisitos y restricciones

El documento aprobado también incluye candados estrictos para garantizar independencia. No podrán ser designadas las personas que:

•    Hayan sido gobernador, senador, diputado, ministro, magistrado o juez en los últimos tres años.
•    Hayan ocupado cargos de presidente municipal o dirigente de partido político.
•    Hayan sido candidatos a un puesto de elección popular durante el año previo a la convocatoria.

Los aspirantes deberán gozar de buena reputación, no haber sido condenados por delitos intencionales ni inhabilitados en cargos públicos o privados. En especial, se excluye a quienes hayan sido señalados por robo, fraude, abuso de confianza o falsificación de documentos.

Por su parte, el encargado de despacho de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Francisco Fidel Teomitzi Sánchez, exhortó al Congreso del Estado a mantener un proceso transparente y sin tintes partidistas para la designación del próximo titular del órgano fiscalizador.

Uno de los aspirantes, el doctor Román Sánchez Zamora realizó el acto a la postulación como candidato a la Auditoría Superior del Estado. Sánchez Zamora dijo que va a esperar el cronograma de convocatoria que marca el Congreso como es la validación de documentos, entrevista y votación. El doctor dijo que le ofrecieron 10 postulaciones, solo pudo ingresar cuatro al Congreso.



Publicado en POLITICA

-Se pretende fortalecer el trabajo legislativo para impulsar el bienestar para todos y todas las poblanas

Con el propósito de fortalecer las finanzas públicas locales mediante el análisis del impuesto vehicular y la modernización digital del Registro de la Propiedad y Catastro Multipropósito, la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas, en representación del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Pavel Gaspar Ramírez, asistió al Foro Finanzas Públicas Sostenibles y Fomento de la Inversión para Gobiernos Subnacionales.

En Cuernavaca, Morelos, la diputada Laura Guadalupe Vargas, presidenta de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, señaló que parte del fortalecimiento del quehacer legislativo es asistir a este tipo de foros en los que se puede escuchar y compartir experiencias exitosas de otros estados del país.

"Con estas acciones se pretende tener buenas prácticas para que en los hechos se fortalezca el trabajo legislativo y se impulse el bienestar para todas y todos los poblanos, sobre todo cuando se evalúan las Leyes de Ingresos de los Municipios y la Ley de Ingresos del Estado de Puebla", afirmó la diputada.

Asimismo, la legisladora dio a conocer que se trabajó en la integración de criterios de sostenibilidad en la inversión pública estatal y municipal, y el fortalecimiento de las capacidades para la planeación, evaluación, financiamiento y ejecución de proyectos.

Para este fin, se realizaron cuatro mesas temáticas y un panel orientado a analizar los principales desafíos y oportunidades para fortalecer las finanzas públicas locales y fomentar la inversión pública productiva y sostenible en las entidades federativas, así como en los municipios.

Publicado en POLITICA

Tokio.— Las tensiones entre China y Japón se intensificaron esta semana luego de que la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, advirtiera que un eventual ataque chino contra Taiwán podría representar “una amenaza a la supervivencia” de Japón, lo que justificaría una respuesta militar por parte de sus Fuerzas de Autodefensa.

Durante una sesión extraordinaria en la Cámara Baja, Takaichi reiteró que su gobierno evaluaría “todos los factores” ante un escenario de conflicto en el estrecho de Taiwán, pero dejó claro que no descarta el uso de la fuerza si se compromete la seguridad nacional.

Respuesta de Pekín

Las declaraciones provocaron una dura reacción del gobierno chino. El cónsul general en Osaka, Xue Jian, generó controversia al sugerir que se debería “cortar la cabeza” de la mandataria nipona, lo que llevó a Tokio a presentar una protesta diplomática formal.

Contexto regional

Taiwán, isla autogobernada que China considera parte de su territorio, ha sido un punto de fricción creciente en Asia-Pacífico. Japón, aliado estratégico de Estados Unidos, ha mostrado en los últimos años una postura más firme en defensa de la estabilidad regional y la libre navegación en el mar de China Oriental.

Implicaciones

Expertos advierten que este cruce de declaraciones podría escalar en el plano diplomático y militar, especialmente si se intensifican las maniobras chinas cerca de Taiwán o si Japón refuerza su presencia en la región. La situación también pone a prueba los mecanismos de diálogo entre ambas potencias asiáticas.

Publicado en EMBAJADA
Página 1 de 8

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos