Puebla, Pue.- En la sede del Congreso del Estado se realizó el foro de parlamento abierto en Puebla para analizar la legislación hídrica que necesita nuestro país, con la finalidad de realizar propuestas para presentarlas a la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso de la Unión.

Durante este foro, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Pavel Gaspar Ramírez, aseguró que la LXII Legislatura mantiene las puertas abiertas para la realización de estos foros, ya que es primordial garantizar el derecho humano al agua para las y los poblanos.

“Por eso es importante que los Congresos locales impulsen la agenda para lograr los cambios requeridos en el Congreso Federal”, afirmó el diputado.

Por su parte, la diputada Norma Estela Pimentel Méndez subrayó la necesidad que tiene Puebla de abordar los retos legislativos en materia del agua, con la finalidad de atender las necesidades de la población, a través de este tipo de ejercicios de parlamento abierto.

En este evento también se invitó a María Eugenia Ochoa García, de la Contraloría Autónoma del Agua de Puebla; Juan Antonio González Hernández, diputado Federal por el distrito 4 y coordinador de los Diputados Federales de Puebla; Elena Burns, Representante de la Contraloría Nacional Autónoma del Agua y Agua para Todos para la Vida, y la diputada federal, Claudia Rivera Vivanco.

REALIZAN FORO DE INTERCAMBIO ACADÉMICO ENTRE EL CONGRESO DEL ESTADO Y LA UPAEP

El Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas “Gilberto Bosques Saldívar” del Congreso del Estado llevó a cabo el Foro de Intercambio Académico entre el Instituto y los autores de obras en coautoría con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

El objetivo es fomentar el intercambio académico entre investigadores y coautores de las once obras científicas que se publicarán sobre temas científicos, culturales y tecnológicos, en el mes de enero de 2026.

Las publicaciones abordarán temas relacionados con el trabajo docente en el siglo XXI, inteligencia artificial en la gestión y políticas públicas, comunicación organizacional, ciencia ciudadana con incidencia social y representación política y migración.

En este evento se contó con la presencia de la diputada Norma Estela Pimentel Méndez; el director general del Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas del Congreso del Estado, Oscar Emilio Carranza León, así como autoridades y académicos de la UPAEP.

Publicado en POLITICA

- Esta cooperación ayudará a promover tecnología para saneamiento, suministro y captación de agua.

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de fortalecer la seguridad hídrica en el estado como parte del compromiso del gobernador Alejandro Armenta, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), que ayudará a generar mejores condiciones de disponibilidad de agua para las y los poblanos en el futuro.

A través de este convenio signado, serán promovidas tecnologías hídricas para el saneamiento, suministro y captación de agua en el estado, además de identificar y socializar casos de éxito que ayuden a la recarga natural y artificial de acuíferos, reforestación y así, fortalecer los sectores socioeconómicos y ambientales.

Durante la firma, el director general de la Comisión, Alberto Jiménez Merino, agradeció la disposición y apoyo por parte de la SECIHTI, ya que ello ayudará a intercambiar información técnica relevante para programas ambientales, dirigidos al tema de agua a fin de apoyar a mejorar el suministro del vital líquido para las futuras generaciones.

En tanto, la titular de la secretaría, Celina Peña Guzmán, enfatizó que son muchas las áreas donde CEASPUE podrá aportar su conocimiento y visión, al apoyar en el desarrollo de áreas como agricultura, innovación y sustentabilidad, por lo cual trabajarán de la mano con la comisión para generar propuestas que impacten positivamente en la vida de las y los poblanos.

Este convenio reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, con la protección del medio ambiente, el cual tiene como un eje la bioética social, y bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, se busca sumar esfuerzos para construir un futuro más verde y sustentable.

Publicado en MUNICIPIOS

- La Cámara de la Construcción coadyuvará en los proyectos de infraestructura con sentido social en materia de agua y saneamiento.

PUEBLA, Pue.– Con el objetivo de generar infraestructura con sentido social y de calidad para beneficio de las y los poblanos, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) y la Delegación Puebla de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) firmaron un convenio de colaboración, que permitirá, con la profesionalización y visión empresarial, que los proyectos de obra hídrica que emprenda el Gobierno del Estado sean viables, eficientes y de calidad.

Bajo la indicación del gobernador Alejandro Armenta de generar esquemas de cooperación con sociedad civil para el beneficio de las familias poblanas, el convenio ayudará a dar certidumbre para que todos los proyectos de agua y saneamiento sean de alto impacto para la población, gracias a la aportación de experiencia técnica y operativa de las y los afiliados a la CMIC.

Durante la firma, el director general de la Comisión, Alberto Jiménez Merino, agradeció el respaldo de la Cámara, al reconocer que está integrada por personas con amplia experiencia en el ramo y, al ser el agua un tema de alta relevancia en el estado, sus aportaciones sumarán para garantizar la seguridad hídrica y el derecho humano al agua en la entidad.

En tanto, el presidente de CMIC Puebla, Gustavo David Vargas Constantini, señaló que la gestión y manejo del vital líquido requiere de soluciones innovadoras, tecnología y trabajo, por lo cual participarán activamente con CEASPUE en los procesos de licitación, supervisión y ejecución de proyectos, con eficacia y eficiencia administrativa.

Del mismo modo, el convenio promoverá la profesionalización del personal de la Comisión a través del instituto de educación continua de la CMIC, a fin de capacitar en nuevas herramientas, tecnologías e innovaciones sobre agua potable, alcantarillado y saneamiento.


Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos