- Proponen una metodología para que las Pymes conozcan su huella de carbono 

Luego de enfrentarse en la etapa final con equipos de seis universidades del país y mostrar habilidades de programación, además de una idea innovadora para obtener la huella de carbono de empresas, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la BUAP ganaron en el “Hackathon SPEI® Banxico 2025”, un certamen que impulsa el talento joven para proponer nuevos enfoques en los sistemas de pago, finanzas abiertas, sostenibles y accesibilidad tecnológica. 

Paul Sebastián Rosales Lamarque, Francisco Iván Torres Flores y Carlos Manuel Ibarra Cervantes, alumnos de la FCC, con la asesoría del maestro Luis Enrique Morales Aguilar, fueron seleccionados en una primera etapa, a partir de un ensayo en el que propusieron metodologías para que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) puedan conocer su huella de carbono a partir del procesamiento de datos obtenidos del SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios), para así acceder a  “créditos verdes”, un tipo de financiamiento para proyectos con un impacto ambiental positivo. 

Morales Aguilar, candidato a doctor en Investigación Aplicada a la Industria, por la Facultad de Ciencias de la Electrónica, explicó que muchas Pymes no se benefician de los créditos verdes, otorgados por diferentes instancias financieras, porque no saben cómo obtener su huella de carbono. Ante ello, los estudiantes BUAP propusieron identificar distintos parámetros para obtenerla, mediante el rastreo de información generada por el SPEI de la empresa. 

Indicó que el SPEI -un sistema operado por el Banco de México que permite al público realizar en cuestión de segundos pagos electrónicos o transferencias- genera información que puede ser procesada para detectar el consumo de energía, gas, kilómetros recorridos por el transporte empleado, residuos y uso de productos, entre otros. 

“Al contar con todos estos datos se procede a obtener factores de emisión que correspondan a cada actividad y mediante metodologías que los estudiantes aprenden en la facultad, como la minería de datos, ellos pueden obtener la huella total de carbono de la empresa”, indicó.  

Al identificar el impacto ambiental de las Pymes -dijo-, esta medición les permitiría no sólo acceder a créditos verdes, sino también establecer una estrategia eficaz de sostenibilidad que ayude a reducir sus emisiones de carbono, como una acción clave ante la crisis climática actual y con la proyección de poder beneficiarse después con un financiamiento.  

En la última etapa, como finalistas, los estudiantes BUAP compitieron en una jornada presencial de dos días para desarrollar una solución a un reto común, vinculado al SPEI, junto con otros seis equipos, a fin de exponer su propuesta y viabilidad ante altos ejecutivos del Banco de México -en la Ciudad de México-, logrando triunfar frente a lo demás proyectos. 

Paul Sebastián Rosales Lamarque, Francisco Iván Torres Flores y Carlos Manuel Ibarra Cervantes, también han destacado en otras competencias, como Fepro, donde obtuvieron primeros lugares. 

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 15 Febrero 2023 21:53

Alumna de Anáhuac Puebla gana el Hackathon

PUEBLA, Pue. - La alumna de la licenciatura de Mercadotecnia Estratégica de la Anáhuac Puebla, Ana Paola Zurita, inició su intercambio en la Universidad Nebrija, España y a tan solo dos semanas de su llegada al país extranjero, ha sido orgullo por lograr ganar el Hackathon Marketing Nebrija, en colaboración con sus compañeras de equipo.

Este año, la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad de Nebrija, organizó la II Edición del Hackathon Marketing Nebrija, trabajando con la empresa Telefónica y los alumnos de 3º y 4º del grado en Marketing, tuvieron la oportunidad de presentar un briefing destinado a que la plataforma “Mejor Conectados” llegue a las generaciones más jóvenes, donde cada equipo de los 71 estudiantes participantes debía presentar su propuesta en solo cinco minutos frente a un exigente jurado compuesto por los profesionales de la marca en las instalaciones del Hub de Innovación y Talento de la compañía.

Con más de 22 proyectos presentados, el equipo compuesto por Daniela Buitrago, Emma Guelbone, Diara Lucía Rojas y Ana Paula Zurita de la Anáhuac Puebla, fue el ganador del Hackathon 2023.

La propuesta de su trabajo, se ha basado en el lema “Hacer nuestro mundo más humano conectando la vida de las personas”, dirigido a un público de entre 18 a 35 años con actitudes aspiracionales e interesado en crear nuevas relaciones, donde han presentado diversas mejoras de la plataforma “Mejor Conectados”, que llevarán a sus usuarios a descubrir algunas de las conexiones qué han hecho posibles logros tan importantes como el del Nobel de la Paz, Malala Yousafzai o del boxeador mexicano campeón de peso mosca, Brandon Moreno.

Asimismo, también han incidido en la necesidad de realizar cambios en la cuenta de Instagram de Telefónica, de modo que se cuenten las historias de sus protagonistas de una manera más atractiva, y de crear un espacio interactivo de espejos en el que el usuario recorra un camino de autoconocimiento.

“Nuestro primer paso fue investigar bien el público al que nos queríamos dirigir, a pesar de que nosotras formamos parte de él, y a partir de ahí evaluar los aspectos a mejorar y lanzar propuestas innovadoras, masivas y asequibles”, afirma Ana Paula Zurita, quienes junto con sus compañeras disfrutarán el próximo 13 de abril como premio especial, la asistencia a la ponencia del reputado psiquiatra y docente en la Facultad de Medicina de Harvard Robert J. Waldinger en la Fundación Telefónica.

La experiencia de un intercambio internacional involucra un reto personal y académico donde la Universidad Anáhuac Puebla, promueve el desarrollo integral de sus estudiantes, permitiéndoles vivir experiencias multiculturales para potencializar sus habilidades y ser líderes que trasciendan de forma positiva en la sociedad.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos