Martes, 04 Febrero 2025 21:27

"Hecho en México" se relanza el 3 de marzo

•    “Yo a lo que los llamo el día de hoy es a seguir trabajando juntos y juntas y a seguir fortaleciendo este Plan”, resaltó ante 302 empresarios y empresarias reunidos en Palacio Nacional
•    Agradeció el apoyo que le mostraron las y los empresarios ante el anuncio de aranceles a nuestro país y recordó que durante su conversación con Donald Trump siempre tuvo la convicción de que la soberanía no se negocia
•    A partir del 3 de marzo se relanza la campaña “Hecho en México” para que se reconozca el valor de lo producido en el país: Economía
•    El CCE reiteró su disposición de acompañar al Gobierno de México en los espacios de diálogo, negociación y cooperación con los Estados Unidos

Ciudad de México. - La Presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado al sector empresarial para fortalecer el Plan México con el objetivo de impulsar el desarrollo del país en beneficio de las mexicanas y los mexicanos, esto durante un encuentro con 302 representantes de la iniciativa privada en Palacio Nacional.
    
“Yo, a lo que los llamo el día de hoy es a, seguir trabajando juntos y juntas, y a seguir fortaleciendo este Plan, donde todas y todos tenemos algo que aportar, como lo he dicho, habrá cosas en las que no estemos de acuerdo y tampoco pasa nada, para eso es la democracia, pero vamos a poner hacia adelante, y más en un momento tan importante donde nos necesita México y todas las mexicanas y mexicanos, en lo que estamos de acuerdo y en la construcción de este gran país o en el desarrollo de este gran país del que estamos todas y todos, orgullosas y orgullosos de pertenecer. Así que hoy lo que les quiero decir es: ¡Que viva México!”, comentó.
    
La Jefa del Ejecutivo Federal detalló que previo a su llamado con el Presidente Donald Trump, se encontraba serena y con la convicción de que la soberanía no se negocia y que la primera opción, por encima de todo, era buscar el diálogo con el Gobierno estadounidense. Por ello agradeció a las empresarias y los empresarios que externaron de manera pública su apoyo.
    
“Entonces en mi mente lo que había era: encontremos la pausa para las tarifas y el diálogo, y la soberanía y la fuerza. Y les voy a decir qué me dio otra fortaleza enorme: la unión que logramos. Y les voy a decir qué me dio otra fortaleza enorme: la unión que logramos".  
    
“La verdad fue muy emocionante el domingo que todas las cámaras empresariales hicieron un comunicado público de inmediato, que todos los gobernadores y la jefa de gobierno hicieron un comunicado de inmediato, que la mayoría de los diputados y los senadores, de inmediato; que comunidades, diversas de nuestro país, de inmediato; y de Estados Unidos: gobernadores, congresistas, empresarios”, señaló.  
    
La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que ahora el trabajo que se tiene que realizar es convencer que México, Estados Unidos y Canadá son la región con mayor potencial de todo el mundo y continuar fortaleciendo la economía nacional, la cual es, puntualizó, muy fuerte.  
    
“Nos sentimos muy contentos, cuando abrieron los mercados asiáticos, de la fortaleza de la economía mexicana, la verdad. Somos un país muy fuerte, con una economía muy fuerte; sí, en parte, por la cercanía y el Tratado, pero también por lo que somos nosotros”, agregó.
    
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Causabon, expresó su reconocimiento a la Presidenta por el acuerdo logrado, pues las expectativas de abrir un diálogo con el presidente estadounidense eran de 10 por ciento, contra 90 por ciento de que mantuviera esa decisión de imponer 25 por ciento de aranceles a México.
    
“Yo no soy muy dado a la adulación, nunca he sido un adulador, pero lo que vimos ayer fue una mujer de Estado y lo que logró merece nuestro más amplio reconocimiento, porque se veía muy difícil”, destacó.
    
Informó que, tras el acuerdo con los Estados Unidos, una de las primeras instrucciones de la Presidenta es impulsar el Plan México, a través del cual se busca que la plataforma productora crezca rápidamente, se aumente la inversión, y se relance, el próximo 3 de marzo, la campaña nacional “Hecho en México”,  con el objetivo de que se reconozca el valor de lo producido en el país.
    
“Vamos a relanzar, porque siempre ha estado presente el ‘Hecho en México’, y les vamos a invitar para que nos ayuden, porque es el programa y el argumento y la narrativa de México”, agregó.
    
Informó que en las mesas de diálogo bilateral con el gobierno estadounidense se explicará por qué la economía de México es tan importante para Estados Unidos, además de que se expondrán las posibilidades de futuro para ambas naciones.
    
“Lo de ayer nos abrió una ventana que yo pensaba que era muy difícil de lograr, casi imposible. Entonces, aprovechemos esa ventana al mil por ciento. Ya la abrió la Presidenta Sheinbaum, ahora, nosotros vamos hasta el fondo”, concluyó.

La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, Altagracia Gómez Sierra, agradeció la disposición de las y los empresarios mexicanos ante las decisiones de los Estados Unidos, y aseguró que de ello se pueden desprender grandes lecciones: que todos somos partes de la solución; que hay cosas que parecen no tener arreglo hasta que una mujer está al frente; y que México está en las mejores manos.
    
“La Doctora Sheinbaum es Presidenta porque la votaron casi 36 millones de mexicanos, pero es líder, porque ante la adversidad nos representó con dignidad, con decencia, llamó a la unidad, convocó al diálogo, y resolvió con responsabilidad y eficiencia. Confiemos en que ella y todo su equipo seguirán manejando este y los demás retos con preparación, con compromiso y con capacidad”, aseveró.
    
Finalmente, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial,  Francisco Cervantes Díaz, reiteró el apoyo del CCE a la Presidenta de México y su gobierno en el diálogo con Estados Unidos.
    
“El CCE ratifica su absoluta disposición para asumir la tarea de acompañar al Gobierno de México en los espacios de diálogo, negociación y cooperación que se abran en materia comercial con nuestros socios y contrapartes de los Estados Unidos y Canadá”, expresó.
    
Acompañaron a la Presidenta de México en el encuentro al que asistieron 302 empresarias y empresarios del país, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; el jefe de oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel; y el titular de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez.

Publicado en NACIONAL

 La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) informó que el tequila “Hecho en México” ya es comercializado en 98 países, con ventas que alcanzan un volumen superior a los 196 millones 736 mil litros en 2016 y un valor estimado en mil 203 millones de dólares.

De acuerdo con la SAGARPA, con base en estadísticas del Consejo Regulador del Tequila (CRT) y el Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI), las ventas aumentaron 8.5 por ciento en volumen y 1.4 por ciento en términos de valor.

De 2014 a 2016, las exportaciones de este producto promediaron mil 187 millones de dólares y 188. 9 millones de litros.

Los principales destinos de exportación de tequila mexicano son Estados Unidos, Alemania, España, Francia, Japón, Reino Unido, Sudáfrica, Colombia, Canadá y Brasil.

Estos 10 países concentran alrededor de 92.4 por ciento de las exportaciones que realiza México de esta bebida a nivel mundial, el resto se divide en 88 naciones más a las que es enviado el tequila.

En Estados Unidos, fueron comercializados 160 millones 985 mil litros; Alemania, cinco millones 320 mil; España, tres millones 823 mil litros; Francia, tres millones 180 mil litros, y Japón, un millón 757 mil litros.

El valor total de las exportaciones de tequila a estos cinco destinos fue de mil 31 millones de dólares durante el año pasado.

Los crecimientos más importantes en adquisiciones de tequila se registraron en Alemania, nación que aumentó sus compras en 136 por ciento; Colombia, 59.6 por ciento; Reino Unido 42 por ciento, y Canadá, 20.6 por ciento.

En el caso de China, uno de los mercados más recientes de tequila, las ventas a este destino se incrementaron en 8.5 por ciento entre 2015 y 2016, al pasar de 2.5 a 2.7 millones de dólares.

En lo que corresponde a la producción, se alcanzó en 2016 un volumen de 273.3 millones de litros, un aumento a tasa anual de 19.6 por ciento.

Entre 2013 y 2016, el promedio de producción de tequila en México se ubicó en 242.6 millones de litros, con una Tasa Media de Crecimiento Anual para este periodo de 4.8 por ciento.

Cabe señalar que el tequila cuenta con un certificado de Denominación de Origen, mediante el cual sólo puede producirse en 181 municipios de cinco estados del país, en Jalisco con sus 125 municipios; Nayarit ocho; Guanajuato, siete; Tamaulipas, 11, y Michoacán,  30 municipios.

Publicado en ESTADOS

Este sello debe ser un signo para los consumidores dentro y fuera del país. Que cuando alguien vea en un producto el distintivo con el águila mexicana, tenga la certeza de que está comprando un producto bien hecho.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó el relanzamiento del sello Hecho en México, como un incentivo que favorece la competitividad de los productos nacionales.

Consumir lo hecho en México no solo es un impulso a lo que hacen las grandes empresas mexicanas, así como las pequeñas y medianas que están forjando camino.

También es promoción de lo que producen manos mexicanas que trabajan en empresas multinacionales.

    "No es casualidad que, en lo que va de la administración, gracias al impulso de las empresas establecidas en el país, se ha alcanzado la cifra histórica de 2.3 millones de empleos formales.

    Mi reconocimiento a las empresas mexicanas y globales; su compromiso con el país contribuye a este gran logro": EPN

Fortalezas

México adoptó hace 30 años un modelo económico, basado en la apertura, la competencia y la integración productiva.

    "En sólo 3 décadas, pasamos de ser una economía básicamente exportadora de materias primas y petróleo, a una que exporta productos de alta manufactura.

    Gracias a ello, nuestro país compite de tú a tú con los mejores, y en los terrenos más exigentes del mundo": EPN

Hoy México es el primer exportador de manufacturas de media y alta tecnología de América Latina, como porcentaje del PIB y el tercero del G-20, sólo detrás de Corea del Sur y Alemania.

Es el primer exportador de televisores de pantalla plana, así como de refrigeradores y es el cuarto exportador de vehículos ligeros en todo el mundo.

México lleva a las diversas regiones del mundo, productos emblemáticos, como el aguacate, el jitomate o el tequila, entre otros.

Sello con certificación y verificación

Los productos mexicanos que porten el sello “Hecho en México”, tendrán que garantizar que se producen bajo  estándares de calidad bien definidos.

El objetivo es que el sello sea un signo de calidad y confianza para los consumidores dentro y fuera del país.

Para ello la Secretaría de Economía, en colaboración con la industria y con organismos de certificación, trabajarán en un marco jurídico que regule el uso del sello, así como su certificación y verificación.

Esta iniciativa es producto de la colaboración entre el sector público y la iniciativa privada, encabezada por la CONCAMIN.

Incentivo

El Gobierno de la República está consciente de que debe facilitar la vida a los emprendedores.

A nivel federal, en los últimos cuatro años se logró reducir en 1.5% del PIB el costo de trámites; reducción que representa un ahorro anual de 173 mil MDP para las empresas.

El Primer Mandatario dio indicaciones al Secretario de Economía para presentar un acuerdo, en un periodo no mayor a 30 días, para reducir el universo regulatorio existente.

Con ello se obligará a todas las entidades del sector público a que al emitir una nueva regulación que implique costos para los particulares, también se comprometa a desaparecer dos existentes; por uno nuevo, dos regulaciones menos o dos menores obligaciones que deban de cumplir.

    "Este momento, sin duda, es crucial para el presente y también para el futuro.  Es oportunidad para realizar acciones concretas en beneficio de nuestro país.

    El impulso a lo Hecho en México es justamente eso. Lo Hecho en México es sinónimo de calidad y un motivo de orgullo para todos": EPN

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos