- Integrantes del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de interés firman pronunciamiento contra conductas inaceptables.

PUEBLA, Pue.– En congruencia con la política de respeto, igualdad y justicia impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, firmó el Pronunciamiento de Cero Tolerancia a las Conductas de Hostigamiento Sexual, Acoso Sexual, Violencia o cualquier acto que atente contra la dignidad e integridad de las personas. Este manifiesto también fue signado por las y los integrantes del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés.

García Chávez destacó que en el Gobierno del Estado se promueve un ambiente laboral seguro, incluyente y libre de violencia, donde prevalece el respeto y la igualdad entre mujeres y hombres. Señaló que este compromiso reafirma los valores que guían a la administración estatal para fortalecer el bienestar y la confianza de servidores públicos.

"Decirles con toda certeza, no va haber ninguna tolerancia a estas conductas, de ninguna manera. Seamos amigos, familiares de quien sea, no habrá tolerancia a este tipo de conductas, no lo voy a permitir. Somos parte de un gran equipo y un gran proyecto, pero eso se honra y se honra con nuestro desempeño y nuestras acciones", sentenció la secretaria.

Por Amor a Puebla y con la visión de Pensar en Grande, con esta acción, el Gobierno de Puebla a través de la Secretaría de Bienestar refrenda su compromiso de construir entornos laborales donde prevalezca la justicia y la dignidad para todas y todos.

Publicado en MUNICIPIOS

- El objetivo es fortalecer la respuesta institucional en la atención y procuración de justicia hacia las mujeres e impulsar una nueva convivencia entre mujeres y hombres basada en el respeto

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de las Mujeres, presentó el Plan Integral contra el abuso sexual que tiene como objetivo fortalecer la respuesta institucional en la atención y procuración de justicia hacia las mujeres, que se sientan más seguras y que haya una denuncia más ágil, además de impulsar un cambio cultural en la sociedad para que la convivencia entre mujeres y hombres se base en el respeto.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que con este plan integral lo que principalmente se trabaja es que el acoso sexual sea un delito penal en todo el país.

“Hemos estado trabajando en lo que mencioné el día de ayer, que es que en todos los estados de la República sea delito penal el acoso: cómo se tiene que hacer eso; cómo; quién debe participar; qué es lo que estamos haciendo. Y, además, de una campaña que —como les comenté— vamos a desarrollar a partir del 25 de noviembre, que justamente es el Día contra la violencia hacia las mujeres”, comentó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, recordó a niñas, jóvenes y mujeres adultas, que no están solas, ya que hay una Presidenta que las cuida y una Secretaría que trabaja todos los días para ello e hizo un llamado a los hombres y a toda la sociedad en general a construir una nueva relación donde mujeres y hombres convivan como iguales y con respeto.

Detalló que el Plan Integral contra el abuso sexual, tiene como principales acciones:

    La homologación del tipo penal de “abuso sexual” como delito grave en todo el país: Se homologarán los criterios del tipo penal y sus sanciones; se impulsará que todas las entidades federativas lo consideren delito grave; se analizará la forma en que la denuncia sea mucho más ágil y se incorporarán los mayores estándares de protección.
    Impulso de una agenda de colaboración con el poder legislativo:  Se trabaja en la revisión, armonización y homologación de leyes para garantizar que las mujeres de todo el país tengan el mismo acceso a todos los derechos y el próximo 13 de noviembre habrá una reunión con las presidentas de las Comisiones de Género de los poderes legislativos de las 32 entidades de la República para impulsar las reformas correspondientes.
    Promoción de la denuncia: Se realizarán campañas de información y sensibilización para que las mujeres conozcan sus derechos, rutas de atención y denuncia y se fortalecerán los protocolos de atención y canalización de los casos de abuso y violencia sexual recibidos a través de la Línea 079, opción 1.
    Fortalecimiento y mejora de la atención y acceso a la justicia: Se impulsará la coordinación con Fiscalías estatales para asegurar que el proceso de denuncia sea más ágil, seguro y con perspectiva de género, integrando protocolos específicos de atención y capacitación al personal. Además, se impulsará la firma de un convenio con la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ) que reúne a todas las Fiscalías del país.
    Capacitación y profesionalización institucional: Formación especializada y capacitación a personal de Ministerios Públicos, Fiscalías, Jueces y autoridades judiciales; coordinación con Secretarías de Movilidad y Transporte Público de los estados, para implementación de protocolos de prevención, atención y canalización de casos de violencia sexual en espacios públicos y medios de transporte; se capacitará al personal y conductores de transporte público para saber cómo actuar ante denuncias y prevenir situaciones de riesgo.
    Cambio Cultural: Se pondrán en marcha campañas de concientización en espacios públicos, laborales, escolares y en transporte público, dirigidas fundamentalmente a los hombres, así como campañas de concientización contra las violencias, dirigidas a la sociedad en general y a las mujeres para fomentar la denuncia contra el abuso sexual.
    25N - Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Presentación de campaña de comunicación social y resultados de la ruta de Homologación del tipo penal de abuso sexual como delito grave en todo el país.


Publicado en NACIONAL

-La Secretaría de las Mujeres refuerza alianzas encaminadas a promover la igualdad de género y el bienestar de las poblanas.

CDMX.- Con el objetivo de impulsar políticas públicas orientadas a la igualdad entre mujeres y hombres, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, participó en el XXVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género.

La titular Yadira Lira Navarro asistió a este encuentro por encomienda del gobernador Alejandro Armenta, para fortalecer los vínculos interinstitucionales y promover el intercambio de experiencias entre los mecanismos para el bienestar de las mujeres de las entidades federativas, así como impulsar la incorporación de la perspectiva de género en los sistemas estatales de información.

El encuentro, encabezado por la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, contó con la participación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ONU Mujeres y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), así como de titulares y representantes de los institutos y secretarías de las mujeres en todo el país.

Durante las sesiones y paneles de trabajo, se abordaron temas clave relacionados con la producción y uso de estadísticas de género, la medición del trabajo de cuidados no remunerado, la autonomía económica de las mujeres, la violencia de género, la participación política y el fortalecimiento de los Centros LIBRES-Casas Carmen Serdán, en el caso de Puebla, como espacios fundamentales para promover la igualdad sustantiva en las comunidades.




Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 05 Noviembre 2025 10:51

Inician operaciones Agentes de Proximidad Vial

-Más de 300 jóvenes capacitados fortalecen la prevención, la orientación y la protección en beneficio de automovilistas y transeúntes.

-El gobierno estatal impulsa una nueva etapa en la movilidad con enfoque humanista.

PUEBLA, Pue.– El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), puso en marcha la operación de los Agentes de Proximidad Vial, una estrategia que marca un nuevo capítulo en la prevención, la orientación y la protección en beneficio de quienes transitan por las vialidades de la entidad.

Los más de 300 agentes, hombres y mujeres con formación universitaria y capacitación especializada en la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad del Estado de Puebla (UCIPS), se integran a las labores de campo con la misión de promover el respeto entre peatones, ciclistas y automovilistas, así como fortalecer la convivencia responsable en el espacio público.

En el marco del inicio de operaciones de la nueva Dirección de Proximidad Vial, el agente Teo Ortega Castelán explicó que su labor principal es fomentar la conciencia y la cultura vial entre la ciudadanía, orientada tanto a peatones como a conductores sobre el correcto uso de señalamientos y semáforos. Ortega subrayó que todos los agentes están debidamente capacitados para brindar apoyo y generar confianza, con el propósito de lograr un tránsito más seguro y ordenado. Además, resaltó que este modelo busca consolidarse a nivel nacional como un referente en la prevención y educación vial.

Para el ciudadano Carlos Caballero, la incorporación de los agentes representa una medida positiva y necesaria para mejorar la seguridad en las calles de Puebla. Consideró que esta iniciativa retoma las buenas prácticas que antes realizaban los agentes de tránsito en las esquinas, contribuyen a reducir accidentes y agilizar el flujo vehicular. Caballero señaló que la presencia de los agentes beneficia especialmente a los peatones, quienes muchas veces no son respetados por los automovilistas. Aplaudió que el gobierno de Puebla escuche las opiniones ciudadanas y mantenga una comunicación cercana, asegurando que entre más constante sea la vigilancia, mayor será la seguridad para todos.

Con la reciente reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, la SMT asume de manera plena la función de seguridad vial, en vialidades de jurisdicción estatal, con un enfoque moderno, preventivo y ciudadano, en sintonía con la visión de un gobierno humanista y comprometido con la vida y el bienestar de las personas.

La puesta en marcha de los Agentes de Proximidad Vial forma parte del proceso integral de reordenamiento y transformación de la movilidad y el transporte en Puebla, impulsado por el gobernador Alejandro Armenta, con el propósito de garantizar traslados más seguros y ordenados.

Publicado en MUNICIPIOS

- Avalan exhorto para implementar operativos permanentes de vigilancia en la zona de Ciudad Universitaria

Puebla, Pue.- Las y los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso aprobaron reformas a la Ley de Seguridad Privada del Estado, con el objetivo de garantizar una representación y participación proporcional de hombres y mujeres en el proceso de ingreso de personal operativo al incorporar el principio de paridad de género. 

El dictamen elaborado con la propuesta del diputado Andrés Iván Villegas Mendoza, también tiene como finalidad precisar que la evaluación de confianza corresponde al Centro Único de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Puebla. 

Con las modificaciones, se reforma la fracción V del artículo 30 y la fracción VII del apartado B del artículo 27 de la Ley de Seguridad Privada del Estado Libre y Soberano de Puebla. 

En otro momento de la sesión, las y los integrantes de la Comisión avalaron la propuesta de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala para exhortar a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de Puebla para que, de manera coordinada y en el ámbito de su competencia, implementen operativos permanentes de vigilancia en la zona de Ciudad Universitaria, con el fin de prevenir la comisión de delitos en contra de la comunidad estudiantil. 

Como parte de la sesión, el diputado Andrés Iván Villegas Mendoza, presentó el informe de la Comisión, donde destacó la recepción de 18 iniciativas y 28 puntos de acuerdo, así como el trabajo orientado a la consolidación de una agenda sólida, responsable y proactiva, orientada a la prevención, sanción y reparación de delitos, así como a la construcción de un entorno seguro y una cultura de paz. 

Al hacer uso de la palabra, los diputados Rafael Micalco Méndez y José Luis Figueroa, así como la diputada Beatriz Manrique Guevara, reconocieron la conducción del órgano colegiado, mientras que la legisladora Delfina Pozos Vergara expuso que hay mucho por hacer y reforzar en materia de seguridad. 

En la sesión estuvieron presentes las diputadas Beatriz Manrique Guevara y Delfina Pozos Vergara, así como los diputados Andrés Iván Villegas Mendoza, José Luis Figueroa Cortés y Rafael Alejandro Micalco Méndez.  


Publicado en POLITICA

- De los puestos creados de enero 2024 a octubre 2025, el 87.4 por ciento fueron permanentes, lo que es la cifra más alta y representa un crecimiento mensual de 18 mil empleos
- Del total de puestos afiliados al IMSS, 9 millones 195 mil 810 son ocupados por mujeres

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó, en la conferencia matutina encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que al 31 de octubre de 2025, se registraron 22 millones 639 mil 50 puestos, la segunda cifra más alta en la historia desde 1997, año en el que inició esta medición; la primera se registró en noviembre de 2024. 

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que durante octubre se crearon 198 mil 454 puestos, sin incluir a trabajadores de plataformas digitales, por lo que es la tercera más alta de la que se tiene registro; en lo que va del año, 400 mil 671, lo que equivale a una tasa anual de 1.8 por ciento; y en los últimos 12 meses, 20 mil 108 puestos, lo que corresponde a una tasa anual de 0.1 por ciento. 

Respecto a la calidad del empleo, señaló que el salario base de cotización es de 623.5 pesos diarios y en los últimos 12 meses se incrementó en 43 pesos, equivalente a una tasa de 7.4 por ciento. 

Puntualizó que, del total de los puestos de trabajo, de enero 2024 a octubre 2025, 19 mil 777 mil 386 son empleos permanentes, lo que representa el 87.4 por ciento, la cifra más alta considerando cualquier mes, además de que significa un crecimiento mensual de más de 18 mil empleos.

Agregó que, del total de puestos de trabajo afiliados al IMSS, 9 millones 195 mil 810 son mujeres, es decir 40.6 por ciento, además de que en lo que va del año 100 mil de los puestos creados son ocupados por mujeres.


Publicado en NACIONAL

Puebla, Pue.- Con la finalidad de reconocer a todas las personas en la Constitución del Estado y establecer lenguaje incluyente, la diputada Norma Estela Pimentel Méndez presentó una iniciativa de reforma a diversas disposiciones del ordenamiento.

A nombre del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la diputada presentó la propuesta para modificar la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, con el propósito de garantizar que todos los textos legales y comunicaciones oficiales utilicen un lenguaje que reconozca por igual a mujeres y hombres, así como a personas no binarias.

“La Constitución a nivel nacional deja muy en claro que, en este artículo primero, absolutamente todas las autoridades tenemos la responsabilidad de garantizarles los derechos humanos a todas las personas”, expuso.

En rueda de prensa, acompañada por las diputadas Beatriz Manrique Guevara y Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez, la legisladora dijo que en el primer año legislativo presentó diversas iniciativas para modificar de forma integral el marco normativo, con la finalidad de promover el uso de lenguaje incluyente.  



Publicado en POLITICA
Martes, 14 Octubre 2025 14:19

SDJ promueve autocuidado en "Mes Rosa"

-“Tu vida en tus manos: Autoexplórate”, fue impartido por personal del ISSSTEP a personal de la secretaría.

PUEBLA, Pue.- En el marco de las jornadas institucionales “Tu vida en tus manos: Autoexplórate”, este martes se llevó a cabo una sesión informativa en el auditorio del Centro de Alto Rendimiento de la Secretaría de Deporte y Juventud, donde personal especializado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) impartió un curso dirigido a mujeres y hombres, sobre la autoexploración mamaria como herramienta esencial para la detección oportuna del cáncer.

Durante la jornada, las y los participantes recibieron instrucción práctica y teórica para realizar una correcta autoexploración, con el objetivo de fomentar el autocuidado y la prevención ante uno de los padecimientos con mayor incidencia en el país.

El personal del ISSSTEP resaltó que el cáncer de mama no es exclusivo de las mujeres, ya que también puede afectar a los hombres, por lo que la detección temprana y la atención médica oportuna resultan fundamentales para salvar vidas.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, reafirma su compromiso con la salud integral de su personal e impulsa espacios de sensibilización que promueven la cultura de la prevención, así como el bienestar físico y emocional, en el mes Rosa, octubre.

Publicado en DEPORTES
Miércoles, 08 Octubre 2025 21:59

Diálogo por la igualdad en Tecamachalco

-La iniciativa busca fortalecer la equidad y la solidaridad entre mujeres y hombres.

TECAMACHALCO, Pue. - La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) recibió a la Red Nacional de Tejedoras de la Patria en el evento “Diálogo por la igualdad con las Tejedoras de la Patria”, organizado con el objetivo de promover la equidad de género, la solidaridad y el respeto en la comunidad. La actividad contó con la presencia de autoridades universitarias, de la delegación regional 10 del Sistema DIF Estatal, la Secretaría de las Mujeres, docentes, estudiantes e invitados especiales.

La Red Nacional de Tejedoras de la Patria, impulsada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, busca articular a mujeres del estado y de todo el país en una red de apoyo mutuo, protección comunitaria y desarrollo colectivo. Puebla fue el primero en conformar esta red, que se enfoca en construir grupos solidarios, compartir conocimientos, difundir información respecto a programas y servicios disponibles, y promover la defensa de los derechos de ellas.

En el encuentro, la jefa del departamento de Formación con Enfoque de Género y Derechos Humanos de la Secretaría de las Mujeres, Rocío Espíndola García, participó como ponente y entregó la Cartilla de Derechos de las Mujeres, al destacar la importancia de la educación y su participación en la sociedad.

Por su parte, la delegada del DIF Estatal Delegación Regional 10 Tecamachalco, Guillermina Lozada Juárez, resaltó la labor del gobernador Alejandro Armenta, especialmente mediante la creación de las Casas Carmen Serdán. Asimismo, hizo un llamado al trabajo activo en la difusión de la cartilla, las cuales contienen información relevante para garantizar que la vida de las mujeres sea cada vez más digna y libre de violencia.

El diálogo facilitó la reflexión sobre los retos y logros en materia de igualdad, además de fortalecer la colaboración entre autoridades, comunidad académica y sociedad civil, a fin de reafirmar el compromiso de UTTECAM con la inclusión, la equidad y el bienestar de las mujeres en la región. De igual manera, se destacó la participación activa de las y los estudiantes, quienes contribuyeron significativamente al intercambio de ideas durante la plática.

Publicado en MUNICIPIOS

- Este día concluyeron su Formación Inicial para este Sistema 31 nuevos policías, con principios éticos y disciplina que exige la sociedad.

AMOZOC, Pue.- Al dar continuidad con las instrucciones del gobernador Alejandro Armenta para profesionalizar a las y los policías de la entidad, la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad (UCIPS) graduó a la primera generación de Formación Inicial para el Sistema Penitenciario conformada por 31 nuevos elementos, entre ellos 19 mujeres y 12 hombres, listos para servir a Puebla con valores y disciplina.

La rectora de la UCIPS, Silvia Victoria Serrano Zafra, subrayó que este logro confirma el rumbo hacia la profesionalización y la excelencia. Reconoció la disciplina de las y los graduados y el respaldo de sus familias, e hizo un llamado a servir con orgullo, como lo ha pedido el titular del Ejecutivo “Por Amor a Puebla”.

Agregó que la certificación acredita servidoras y servidores públicos íntegros, con sentido de justicia, respeto a los derechos humanos y trabajo en equipo. Por ello, les invitó a sostener la confianza social con honor y responsabilidad.

Estos resultados responden al trabajo comprometido del gobernador Alejandro Armenta con las y los poblanos para reforzar la seguridad; su conducción impulsa acciones concretas que elevan capacidades institucionales y fortalecen la paz en el estado.

La UCIPS mantiene una formación integral, rigurosa y humana, enfocada en valores éticos, disciplina, legalidad, perspectiva de género y ciencia aplicada; Puebla cuenta con policías y custodios a la altura de lo que la sociedad merece.

Con esta generación, el Sistema Penitenciario estatal suma personal mejor preparado para la reinserción social y la seguridad pública, con vocación de servicio y orgullo por Puebla.

Esta ceremonia contó también con la presencia del secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Humberto Eloy Aguilar Viveros; el jefe de la Unidad del Estado Mayor Policial de la Secretaría de Seguridad Pública, contralmirante Andrés Galeana Abarca; el director general de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Seguridad Pública, José Luis Hernández González; el titular del Órgano Interno de Control de la UCIPS, Emilio Tadeo Ramírez Guzmán; y el director Operativo de la Policía Auxiliar, Arturo García García.


Publicado en INSEGURIDAD
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos