- El Gobierno del Estado de Puebla invita a disfrutar una de las celebraciones más representativas del Día de Muertos.

PUEBLA, Pue.- En Huaquechula, la devoción y la fe se funden con la tradición en una de las expresiones más representativas del turismo religioso en Puebla. La celebración del Día de Muertos, declarada Patrimonio Cultural del Estado en 1997, refleja un profundo sincretismo entre el pensamiento prehispánico y las creencias católicas, y convierte a los Altares Monumentales en una experiencia espiritual de gran relevancia. Esta manifestación cultural cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla y del gobernador Alejandro Armenta, quien promueve y fortalece la identidad de las comunidades a través de estas expresiones.

Se estima la llegada de más de 100 mil visitantes y una derrama económica superior a 1.5 millones de pesos, lo que refleja la vitalidad que generan el turismo, la gastronomía y las expresiones culturales en la región. La tradición consolida al municipio como un referente de identidad, hospitalidad y preservación de las raíces.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la subsecretaria de Promoción Turística, Alejandra de los Santos, destacó que esta celebración confirma por qué Puebla es uno de los destinos más visitados del país sin tener playa. “Aquí se evidencia la generosidad de su gente, que abre las puertas de su hogar a todo visitante. Los altares monumentales son un testimonio del corazón enorme que tenemos como poblanas y poblanos”, señaló.

El presidente municipal de Huaquechula, Raúl Marín Espinoza, enfatizó que esta edición busca ofrecer una experiencia completa a los turistas, que combinan tradición y cultura. Destacó que las actividades se desarrollan en la Explanada Central, el ex convento franciscano y la presidencia municipal, donde se ha preparado una ambientación especial que refleja la esencia del Día de Muertos.

Asimismo, indicó que se cuenta con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Policía Turística y la Policía Municipal para garantizar el orden y la protección de las y los visitantes durante toda la temporada, además de brigadas permanentes de limpieza en calles y accesos.

Las actividades comienzan el 28 de octubre, que de acuerdo a la tradición, se reciben a las ánimas de quienes fallecieron en accidentes. El 31 de octubre, en “La Plaza Grande”, la comunidad realiza el tradicional trueque para reunir los elementos del altar y recibe a las almas de los niños a las 14:00 horas. El 1 de noviembre, a la misma hora, llegan las ánimas de los adultos fallecidos de manera natural, mientras que el 2 de noviembre, desde el amanecer, las familias se dirigen al panteón para sahumar con copal, adornar las tumbas y despedir a sus seres queridos.


Publicado en TURISMO

-En las sedes de “Mi Casa es Puebla” de Passaic, Nueva Jersey y Los Ángeles, California, se colocarán altares de los municipios de Huaquechula y San Gabriel Chilac.

PUEBLA, Pue.- Para preservar las tradiciones y fortalecer los lazos con la comunidad migrante, el Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), en coordinación con el Ayuntamiento de San Gabriel Chilac y de Huaquechula; los empresarios Alfonso López y Alex García; así como la comunidad migrante, llevará a cabo el “Día de Muertos en Estados Unidos”, iniciativa que contempla la instalación de altares monumentales comunitarios que representen la identidad y raíces de dichos municipios.

Los altares serán colocados en las oficinas de “Mi Casa es Puebla” en Los Ángeles, California y en Passaic, Nueva Jersey, por lo que el gobierno estatal convoca a todas y todos los connacionales mexicanos que radican en dichas zonas, a participar con una fotografía de sus seres queridos fallecidos y algún alimento o bebida que en vida disfrutaron, para ser colocados en la ofrenda.

Los altares de ambos municipios fueron declarados patrimonio cultural de Puebla. La inauguración oficial se llevará a cabo el 26 de octubre a las 10:00 de la mañana, tanto en Los Ángeles como en Passaic, e incluirá una misa en honor a los fieles difuntos, presentaciones culturales, venta de artesanías y gastronomía mexicana, así como actividades musicales para fomentar la convivencia familiar. La exhibición concluirá el 2 de noviembre.

Todos los interesados pueden acudir a las oficinas de “Mi Casa es Puebla” en las siguientes direcciones: Los Ángeles, CA. 328, South Indiana Street 90063, teléfonos: 1 323 604 9218, 1 323 685 5681. En Passaic deben asistir a 77-79 3rd St o comunicarse a los teléfonos 1 516 923 2555, 1 973 365 3210, 52 222 716 2103.

Con estas acciones, el Gobierno de Puebla genera el sentido de pertenencia e identidad, fomentan valores y mantienen vivas las tradiciones para recordar a sus seres queridos.

Publicado en MUNICIPIOS

- El altar será inaugurado el viernes 24 de octubre, a las 13:00 horas, en el Museo Regional ubicado en la zona de Los Fuertes.

- Será realizada conforme al ritual de la primera ofrenda perteneciente al municipio de Huaquechula, declarado Patrimonio Cultural del Estado.

PUEBLA, Pue.- Con el respaldo de la Secretaría de Arte y Cultura del Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer la realización de la ofrenda titulada “Huaquechula, un homenaje a la Mtra. Gloria Gómez García, fundadora del Instituto Washington”, que será inaugurada el viernes 24 de octubre, a las 13:00 horas, en el Museo Regional de Puebla, situado en la zona de Los Fuertes.

Esta muestra rendirá tributo a una mujer dedicada a la educación poblana con una de las tradiciones más representativas: los altares monumentales del municipio de Huaquechula, declarados como Patrimonio Cultural del Estado, los cuales mantienen siglos de historia, fe y creatividad de una visión profunda sobre la vida y la muerte; indicó la directora de Fomento Artístico y Cultural de la dependencia, Natividad Alarcón Ortega.

El director del Museo Regional de Puebla, Manuel Melgarejo Pérez, agradeció la colaboración del Instituto Washington para la realización de este proyecto de museografía participativa, al que año con año se suman diversas instituciones. Asimismo, informó que el altar permanecerá abierto al público durante todo el año en el recinto museístico y que el INAH Puebla prepara un libro sobre las actividades realizadas en torno al Día de Muertos.

La elaboración de esta primera ofrenda en honor a Gloria Gómez, será de acuerdo al ritual y costumbres celebradas en Huaquechula, las cuales contemplan el paso de luz a las 14:00 horas, así como el convite y la realización de gastronomía tradicional como mole y tamales. Previo a la inauguración, habrá un conversatorio respecto a esta actividad en el recinto, a partir de las 13:00 horas.

Gloria Gómez falleció el 31 de octubre del 2024, sin embargo, el legado que creó tras 69 años de trayectoria como maestra continúa a través de la formación actual de alumnas y alumnos, en el que mostró siempre disposición para servir y explotar las capacidades y habilidades en beneficio de la comunidad estudiantil, compartió la directora general del Instituto Washington, Mónica Patricia Alonso Gómez.


Publicado en CULTURA

- Del 5 al 11 de octubre, participará la comunidad estudiantil y docente de municipios como Atlixco, Huaquechula y Acatlán de Osorio, entre otros.

PUEBLA, Pue.- En pro de la educación, la cultura y el arte, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, presentó el programa de actividades académicas, culturales, deportivas, sociales y altruistas que se desarrollará en el marco del 25 aniversario de la Escuela Normal Instituto “Jaime Torres Bodet”, del 5 al 11 de octubre en el municipio de Cuautlancingo.

En representación de la titular de la Secretaría de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, la directora de Fomento Artístico y Cultural, Natividad Alarcón Ortega, enfatizó que este festejo abrirá las puertas para visibilizar el talento no solo de estudiantes y docentes, sino también de la riqueza cultural y social del estado, lo cual contribuye al bienestar y desarrollo integral de las y los poblanos.

El director de Cultura y Tradiciones de Cuautlancingo, Jovani Pedraza Esquivel, reconoció el aporte y apoyo otorgado a este evento desde la administración del presidente Omar Alberto Muñoz Alfaro, quien a su vez es el padrino de aniversario. Destacó que el trabajo en conjunto con la comunidad estudiantil, sociedad y gobierno es de suma importancia para la realización de este tipo de iniciativas que conjugan el arte y patrimonio poblano.

El programa de actividades fue dado a conocer por el coordinador del evento institucional del 25 aniversario, Óscar Francisco Daza Martínez, quien indicó que la celebración iniciará con un convite en el que participarán los Placeros, Charros y Chinas de Atlixco, la Danza del Carnaval de Huaquechula, Los Tecuanes de Acatlán de Osorio, las Bandas de Música del Centro Escolar “José María Morelos y Pavón” y de la Escuela Normal Superior del Estado, y un contingente de egresados del instituto, entre otros, quienes recorrerán las calles de Cuautlancingo.

Asimismo, se llevará a cabo una ceremonia cívica, la inauguración del muro de honor con placa del 25 aniversario, conferencias magistrales con ponentes nacionales como Julio César Leiva Ruiz y Pedro Flores Crespo, encuentros internormales de deporte, oratoria y declamación, jornadas altruistas (como donación de sangre y obsequio de lentes), y un baile de aniversario en el que estará presente la Sonora Dinamita. Para más información, las y los interesados pueden ingresar a la página de Facebook “Escuela Normal Instituto Jaime Torres Bodet”.

Publicado en CULTURA

- Esta iniciativa impactó a más de 600 asistentes.

-Participaron instancias federales, estatales y municipales.

HUAQUECHULA, Pue.- Bajo la política del gobernador Alejandro Armenta de recorrer el territorio poblano para acercar atención integral, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo la Jornada para Mujeres Indígenas.

En esta iniciativa participaron más de 600 mujeres de la región mediante chequeos médicos, talleres, atención psicológica, asesoría jurídica, trámites y acompañamiento institucional, con el propósito de fortalecer su bienestar y garantizar el respeto a sus derechos.

Las asistentes fueron atendidas por diversas instancias federales, estatales y municipales como el Centro LIBRE-Casa Carmen Serdán Huaquechula; el Colectivo Misión Cultural; la Secretaría de Salud; la Secretaría de Gobernación a través de la Dirección General de Tenencia de la Tierra y Población; la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo mediante la Banca de la Mujer; el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia; el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado (ICATEP); el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) y el Instituto Poblano de Pueblos Indígenas (IPPI). La articulación de estas instituciones permitió brindar un acompañamiento integral que incluyó salud, justicia, capacitación laboral y oportunidades de autonomía económica.

Durante el acto protocolario, la secretaria de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, destacó este esfuerzo como un paso firme hacia la inclusión y la justicia social. Afirmó que el acceso a la atención cercana y sin distinción es fundamental para avanzar en la igualdad sustantiva y en la construcción de un estado más justo.

Se contó con la presencia del presidente municipal, Raúl Marín Espinoza; la presidenta del Sistema Municipal DIF, Paola Uroza Rojas; la directora del Instituto Poblano de Pueblos Indígenas, Apolinaria Martínez, así como regidoras y regidores.

Con estas acciones, la administración estatal reafirma su compromiso de garantizar el bienestar y el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, especialmente de aquellas que habitan en comunidades indígenas, mediante la promoción de espacios libres de violencia, con oportunidades de desarrollo y acceso a la justicia.

Publicado en MUNICIPIOS

•    El gobernador encabezó la Faena Comunitaria No. 21 en Huaquechula.

HUAQUECHULA, Pue. - “El gobernador y los presidentes municipales, no deben actuar como emperadores ni virreyes. Somos iguales, gobernar implica trabajar con la gente, no por encima de ella”, así lo reiteró el mandatario Alejandro Armenta, al encabezar la Faena No. 21 junto con habitantes del municipio.

En la comunidad de Cacaloxúchitl, el ejecutivo estatal señaló que la autoridad no se impone, sirve y acompaña, debido a que el gobierno y el pueblo tienen la misma dignidad, expresó.

La faena, además de rescatar una práctica ancestral de los pueblos originarios, simboliza una forma de hacer gobierno basada en el respeto, la participación y la solidaridad. Esta visión respalda una administración humanista, con valores, principios y fundamentos éticos.

Alejandro Armenta recordó que, desde 1990, ha participado directamente en labores comunitarias, al lado del pueblo, con esfuerzo, compromiso y constancia. Afirmó que la Cuarta Transformación que lidera la presidenta Claudia Sheinbaum, se construye desde el territorio, con el pueblo como protagonista y con el humanismo mexicano como base.

Esta acción refleja el compromiso del gobierno estatal con una administración cercana, honesta y con sentido comunitario. Se cumplen metas, se sigue una misión clara y se mantiene una visión con rumbo, bajo los pilares de la bioética social.

Al finalizar la jornada, se hizo un llamado colectivo: “cuidar los espacios públicos es responsabilidad de todas y todos”. Además, desde el Gobierno del Estado de Puebla se refrendó el compromiso de que los tres órdenes trabajen en coordinación con la sociedad, sin pretensiones de superioridad, ni privilegios y sin distingo partidista.

Publicado en GOBIERNO

•    El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de semillas de calidad y 2 mil 685 paquetes tecnológicos a las y los productores.

HUAQUECHULA, Pue. - “En el día 162 arrancamos el programa más grande de la historia de Puebla a favor del campo gracias a la sensibilidad de la Dra. Claudia Sheinbaum por apoyar a los productores" señaló el gobernador Alejandro Armenta, al encabezar la entrega de insumos estratégicos y semilla de sorgo para la Transformación del sector primario.

“Si ustedes revisan en la Ley de Egresos del Estado, la Secretaría que más recursos tiene en todo el Gobierno del Estado, es la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, o sea recursos al campo por mil 630 millones de pesos. Estamos arrancando aquí porque es una zona productora y hacemos un homenaje a la gente que trabaja en el campo”, expresó el gobernador Alejandro Armenta.

Reafirmó que la prioridad del Gobierno del Estado se centra en recuperar la soberanía alimentaria, como lo indica el proyecto de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que impulsa políticas públicas que fortalecen la producción local; "se cumplen metas, se sigue una misión clara y se mantiene una visión con rumbo, bajo los pilares de la bioética social".

Dicha estrategia fortalece la participación y consolida la transparencia, resultado de ello, es la entrega de semillas de alta calidad y 2 mil 685 paquetes tecnológicos, compuestos por fertilizantes, mejoradores de suelos y productos biológicos que promueven prácticas agrícolas sustentables. La inversión asciende a 21.2 millones de pesos, en beneficio directo de 3 mil 645 las y los productores de Atzitzihuacan, Huaquechula, Tochimilco, Cohuecan, Acteopan, Tlapanalá y Tepemaxalco.

Al respecto, la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, destacó que la entrega de 3 mil 645 apoyos gratuitos constituye un acto de justicia social, al respaldar una actividad que refleja el esfuerzo y la fortaleza del sector rural.

En esta ocasión, los apoyos estatales incluyeron semillas de alta calidad y 2 mil 685 paquetes tecnológicos, compuestos por fertilizantes, mejoradores de suelos y productos biológicos que promueven prácticas agrícolas sustentables. La inversión total ascendió a 21.2 millones de pesos, en beneficio directo de 3 mil 645 productoras y productores de la entidad.

En su participación el presidente municipal de Huaquechula, Raúl Marín Espinoza, afirmó que el apoyo al campo representa una prioridad esencial para las familias del municipio. Reconoció la relevancia de Huaquechula como uno de los principales productores de sorgo y cacahuate en la región.

Lorenzo Pliego Campo, productor mezcalero de Tlapanalá, expresó su reconocimiento por el programa de apoyos al campo, pues benefician a las y los productores poblanos al mejorar sus productos con semillas y fertilizantes de calidad.

Publicado en GOBIERNO

•    Se realizará en las localidades de Tezonteopan de Bonilla y Santiago Tetla, los días 21 y 28 de marzo, respectivamente.
•    Las y los visitantes podrán disfrutar de la gastronomía, productos artesanales y actividades artísticas y culturales propias de la región.

PUEBLA, Pue. - El municipio de Huaquechula anunció la "Feria del tercer y cuarto viernes de Cuaresma en honor al Cristo Negro", que se llevará a cabo en las localidades de Tezonteopan de Bonilla y Santiago Tetla los días 21 y 28 de marzo, respectivamente.

El director general de Patrimonio de la Secretaría de Arte y Cultura del Estado de Puebla, Emilio Herrera Corichi, mencionó que estas celebraciones religiosas son una muestra del trabajo, la identidad y la cultura de dichas localidades, las cuales se caracterizan por la producción de dulces típicos como el cacahuate garapiñado, la alegría y la palanqueta.

Por su parte, el director de Cultura y Turismo de Huaquechula, Silverio Reyes Sarmiento, indicó que a estas festividades arriban aproximadamente 10 mil peregrinos provenientes de Puebla, Tlaxcala y Morelos para venerar y agradecer al Señor de Esquipulas, conocido también como el Cristo Negro.

Asimismo, las y los visitantes podrán conocer y disfrutar productos artesanales y gastronomía tradicional, como tamales de charales, mole de camarón y pulque de distintas regiones aledañas al municipio. Además, habrá actividades artísticas y culturales, entre ellas presentaciones de danzas, imitadores y dos días de jaripeo.

Publicado en TURISMO

•    El titular del Ejecutivo afirmó que el gobierno estatal aplica el dinero del pueblo en la atención de sus necesidades

HUAQUECHULA, Pue. - Para impulsar el progreso en todos los municipios del estado, como lo ha instruido la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Sergio Salomón inauguró la construcción de caminos en los municipios de Xochiltepec, Huaquechula y San Diego La Mesa Tochimiltzingo.

El titular del Ejecutivo afirmó que el gobierno estatal aplica el dinero del pueblo en la atención de sus necesidades, de manera transparente y ordenada, siguiendo el compromiso de poner los recursos públicos al servicio de las comunidades.

Sergio Salomón convocó a las y los poblanos de estos municipios a generar las condiciones para que por estos caminos solamente transiten el progreso, la salud, el bienestar y el desarrollo de sus comunidades.

Resaltó que Xochiltepec, Huaquechula y San Diego La Mesa Tochimiltzingo forman parte de los municipios que en estos últimos años de gobierno estatal recibieron las inversiones más altas de su historia, lo que resalta el compromiso de su administración por impulsar el desarrollo en todo el estado.

En Xochiltepec, el mandatario inauguró la construcción del Camino Ayotla-San Juan Epatlán; en Huaquechula, el Camino Huaquechula- Teacalco de Dorantes; mientras que en San Diego La Mesa Tochimiltzingo el Camino Guadalupe Amolocayan-San Francisco El Astillero y un aula de medios en el Bachillerato General “Leona Vicario”.

Publicado en GOBIERNO

•    Puebla sumó 4 mil 211 contagios acumulados al corte del 05 de noviembre.

PUEBLA, Pue. - Los municipios de Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Huaquechula, Xicotepec y Coxcatlán son las zonas endémicas con más incidencia de dengue, pues concentran el 60.4 por ciento de los casos registrados en la entidad, informa la Secretaría de Salud.

La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba detalló que, al corte del 05 de noviembre, fueron 4 mil 211 los contagios acumulados, distribuidos en 78 municipios.

Agregó que, en las últimas 24 horas, hubo cinco contagios y siete personas hospitalizadas, sin defunciones recientes por esta enfermedad.

Soria Córdoba reiteró el llamado a la población a que siga las recomendaciones de las autoridades sanitarias, como el uso de repelente y prendas de manga larga para evitar picaduras del mosquito que provoca este padecimiento.

Publicado en SALUD
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos