- La meta es entregar 500 mdp en créditos para mujeres artesanas del Pueblo Amuzgo, que contempla tres municipios de Guerrero y dos de Oaxaca 

Ciudad de México.- Desde el Pueblo de Amuzgo, en el estado de Guerrero, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la entrega de Créditos a la Palabra para mujeres artesanas que se dedican a la elaboración de textiles, particularmente del tradicional huipil, con el objetivo de garantizar su comercialización a precios justos y el bienestar de las mujeres indígenas y afrodescendientes.

“Por eso hoy venimos a entregar el Crédito a la Palabra para que las mujeres artesanas de todo el Pueblo Amuzgo, de sus cinco municipios, puedan vivir con bienestar. Lo hacemos de esta manera, sin trámites engorrosos, sin intermediarios, sin condiciones injustas, lo hacemos confiando en ustedes, porque la palabra de una mujer indígena, artesana, vale más que cualquier firma o cualquier contrato. 

“Lo que queremos no es solamente que se conserve el huipil y el tejido de cintura, el telar de cintura y lo que ustedes hacen, sino que se garantice el bienestar de las mujeres artesanas, que puedan vivir de su trabajo. Entonces es conservación y al mismo tiempo bienestar, eso es lo que se tiene que garantizar con este programa”, informó en un Encuentro con Mujeres Artesanas del Pueblo Amuzgo. 

Recordó que en su infancia visitaba con su madre las comunidades de Ometepec para comprar huipiles y compartió con los asistentes una fotografía portando, de niña, esta tradicional prenda mexicana. 

Destacó que este 2025 el Gobierno de México lo declaró Año de la Mujer Indígena, como una política de Estado y un compromiso moral que reconoce su aporte a la nación como parte central de la identidad de México y de su futuro. 

Estos Créditos a la Palabra del programa ApoyArte son de hasta 30 mil pesos con una tasa cero de interés y largos plazos para que las artesanas de Amuzgo puedan pagarlo en facilidades. La meta este año es entregar 500 millones de pesos (mdp) en créditos para esta región.

La directora general de Financiera para el Bienestar, María del Rocío Mejía Flores, informó que, a la fecha, suman 11 mil las solicitudes para acceder a este Crédito a la Palabra, de los cuales ya se pagaron cerca de 6 mil a mujeres artesanas de los municipios de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Ometepec, en Guerrero; así como de San Pedro Amuzgo y Santa María Ipalapa, lo que representa un avance de 170 mdp entregados de la meta de 500 mdp establecida para estos municipios. 

La directora general del Instituto Nacional de la Economía Social, Catalina Monreal Pérez, explicó que la meta en la región de Amuzgo es crear cooperativas de comercialización en la que participen las artesanas y también sus familiares, principalmente las nuevas generaciones, para vender estos textiles a precios justos. 

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, reconoció que los huipiles que realizan las artesanas de Amuzgo  sonconocidos en todo México y en el mundo, lo que convierte a sus creadoras en embajadoras de Guerrero y de México. 

La artesana amuzga, Amancia Merino Valtierra, agradeció a la Presidenta por reconocer el trabajo de las mujeres artesanas y brindar estos créditos que representan una oportunidad para ellas, sus familias y comunidades.

 

Publicado en NACIONAL

Columna | SIN LÍMITES

*La CC es la contraloría moral del partido, expresa Erik Salgado

Varias frases punzantes, algunas de antología, manifestaron el Dirigente Nacional y el Delegado Estatal de la Corriente Crítica (CC) del PRI, en reunión con un grupo de columnistas y aunque más de una provoque una sonrisa, vale la pena meditarlas.

En Casa Reyna, Genaro Morales Rentería líder de la CC y el Delgado en Puebla, Erik Salgado Trujillo, pronunciaron las siguientes frases:

-El Huipil no hace a la candidata.

-La Corriente Crítica debe ser la contraloría moral del PRI.

-A Beatriz Paredes no la dejaron llegar al out 27.

-Beatriz Paredes no vendió tortas ni tamales, tampoco es popular, pero su carrera política la hace competitiva pese a su carácter serio y frío.

-Convencer al voto duro tricolor no se da en automático para votar por una panista. No es algo sencillo porque no es alguien que provenga del partido, no es una mutación tan fácil, se tiene que convencer al voto duro

-Debemos retomar la estrategia de Moreno Valle Rosas que decía divide y vencerás. Es mejor ir solos en las elecciones locales, eso fortalecería nuestros cuadros como partido.

Hasta aquí las frases de los dirigentes, quienes expresaron su apoyo a Beatriz Paredes, antes de su declinación como aspirante a la Presidencia de la República. Hicieron luego un análisis de la política poblana bajo la premisa de que el PRI debe ir en solitario en las elecciones de Gobernador y Presidencias Municipales y en alianza para la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión.

Las siguientes son algunas de las apreciaciones de Erik Salgado sobre la postura de ir solos:

-El Frente Amplio de México, entre PAN, PRI y PRD, puede llevarse a cabo en Puebla con la candidata a la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión, es decir los candidatos al Senado de la República y la Cámara de Diputados.

-No ir solos en candidaturas al Gobierno, Ayuntamientos y Congreso del Estado, seguirá disminuyendo el número de militantes. Además, el PAN ha ‘ninguneado’ al PRI en el Ayuntamiento de Puebla donde hay 10 priistas que laboran ahí.

-El PRI tiene fuerza en el interior del Estado, con 38 presidencias municipales y una reserva de votos de 430 mil de los cuales 50 mil son de Puebla Capital.

-Los candidatos que propone la CC, previo estudio demoscópico, al Gobierno de Puebla son militantes como Blanca Alcalá Ruiz, Jorge Estefan Chidiac, Javier Casique Zárate y Néstor Camarillo Medina.

-Como candidato al Ayuntamiento de debe ir el actual dirigente estatal Néstor Camarillo.

-En escenario personal, los candidatos idóneos serían: Blanca Alcalá al Gobierno del Estado. Jorge Estefan Chidiac al Senado de la República.

-Debemos enfocarnos a la situación de nuestro partido en el estado, nuestro partido en Puebla debe jugar la elección y apostar por nuestros cuadros y por nuestra militancia,

-El PRI tiene los 217 hombres y mujeres para cubrir todas las cuotas de género, jóvenes dispuestos a cubrir todos los municipios de Puebla, pues tienen la representatividad; para las diputaciones locales cuentan con los mejores perfiles en todos los distritos.

En fin, como dice la copla ecuatoriana:

De quejarse o no quejarse,       
no quejarse es lo mejor;       
pues no he visto que las quejas       
alivien ningún dolor.       

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos