Domingo, 16 Noviembre 2025 08:13

Se buscan Ley de Amnistía para Migrantes

-En el Congreso del estado se presentaron propuestas legislativas en materia de procuración de justicia, transparencia, comunidades indígenas, juventud e igualdad de género

La diputada Araceli Celestino Rosas presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Amnistía para el Estado de Puebla, a fin de decretarla a personas migrantes, siempre y cuando, durante su proceso penal no hayan tenido un acceso pleno a la justicia ni a la jurisdicción efectiva del Estado; no se hayan garantizado los mecanismos adecuados de convalidación de actuaciones conforme a su condición cultural o situación migratoria; o no se les haya asegurado el derecho a contar con intérpretes, traductores o defensores que comprendan su lengua, cultura o contexto sociocultural.

Este enfoque especial para la comunidad migrante se propone no solo como una cuestión de justicia social, sino también de pragmatismo a los sistemas judiciales y penitenciarios.

“Un enfoque más humano e inclusivo sobre la migración permite crear una sociedad más equitativa y estable, al igual que minimiza el peligro al que están expuestos por delitos en que pueden ser incriminados por las condiciones estructurales que los revictimizan”, considera la diputada en su propuesta legislativa.

La iniciativa, que propone reformar la fracción II del artículo 3 de la Ley de Amnistía para el Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su análisis y resolución correspondiente.

Por otra parte, el diputado Miguel Márquez Ríos presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla, con el fin de ampliar la accesibilidad, comprensión y uso de la información pública, garantizando que las personas con discapacidad y hablantes de lenguas indígenas puedan ejercer plenamente su derecho en condiciones de igualdad, inclusión y no discriminación, además de impulsar la estandarización de formatos, la uniformidad en la información y el uso de tecnologías accesibles e incluyentes.

La propuesta legislativa pretende reformar los artículos 8 fracción XVI, 49 y 50 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla.

Para su estudio y resolución, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información.

Asimismo, la diputada Esther Martínez Romano presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas, con la finalidad de establecer que el Gobierno del Estado y los municipales desarrollarán programas y planes encaminados a la recopilación, investigación, desarrollo y difusión de las prácticas tradicionales indígenas de conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

La iniciativa, que establece reformas al artículo 47 de la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

En su momento, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de la Juventud para el Estado de Puebla, con la finalidad de indicar que toda persona joven tiene el derecho a acceder a las tecnologías de la información y comunicación, incluyendo dentro de éste, tanto los servicios de radiodifusión y telecomunicación, como la banda ancha e internet.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Juventud y Deporte.

Asimismo, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatal del Deporte, con la finalidad de prevenir todo tipo de actos de violencia, discriminación y acoso en los eventos deportivos.

La iniciativa propone reformar las fracciones XI del artículo 14 y la XI del artículo 21 de la Ley Estatal del Deporte.

Para su análisis procedente, la propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Juventud y Deporte.

La diputada Modesta Delgado Juárez presentó una iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer que los niños y las niñas tienen derecho a vivir en familia, a un estado de bienestar físico, mental y emocional, a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación, identidad, sano esparcimiento, y a llevar una vida digna y libre de violencia, para su desarrollo integral.

La propuesta que plantea reformar el último párrafo del artículo 26 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, fue dirigida a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Durante la sesión, la diputada Ana Lilia Tepole Armenta presentó una iniciativa para reformar la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Puebla, con el propósito de que se implementen acciones específicas para garantizar la inclusión y participación de las personas jóvenes en el ámbito laboral y político, priorizando aquellas en situación de vulnerabilidad.

La propuesta pretende reformar las fracciones XII, XIII y adicionar la fracción XIV al artículo 16 de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado Libre y Soberano de Puebla.

Para su estudio y resolución correspondiente, la iniciativa fue dirigida a la Comisión de Juventud y Deporte.
En su momento, la diputada Guadalupe Yamak Taja presentó una iniciativa para reformar la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, con el propósito de establecer que la violencia feminicida es la manifestación extrema de violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas, que se configura a través de conductas de aversión, odio, desprecio o discriminación que, de manera directa o indirecta, pongan en riesgo su vida o tengan como resultado su muerte violenta.

Con esta iniciativa se pretende fortalecer el marco jurídico y los mecanismos operativos del Estado de Puebla para garantizar la prevención, detección temprana, atención y sanción de la violencia feminicida, así como asegurar la protección plena y efectiva de las mujeres poblanas en todos los ámbitos.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género, para su estudio y resolución correspondiente.

En más del orden del día, la Mesa Directiva dio cuenta de la siguiente propuesta legislativa:

-Iniciativa del diputado José Miguel Trujillo de Ita para adicionar el artículo 19 Bis de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, con el objetivo de establecer que cuando exista violencia sistemática de género, las autoridades competentes deberán actuar con debida diligencia reforzada, e implementar medidas correctivas y de reparación integral, así como adoptar garantías de no repetición, que incluyan ajustes institucionales y capacitación obligatoria especializada al personal involucrado.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género.


Publicado en POLITICA
Viernes, 14 Noviembre 2025 11:05

Puebla Capital con administración incluyente

-Reconoce a más de 2 mil personas por capacitarse en igualdad y no discriminación a través de la UNAM

Puebla, Pue.- Con la finalidad de fortalecer la profesionalización del servicio público y la construcción de entornos laborales incluyentes, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, encabezó la entrega de constancias a más de 2 mil personas servidoras públicas por concluir el curso “Construyendo una cultura de paz, igualdad y no discriminación”, impartido por el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La ceremonia contó con la presencia de personas servidoras públicas de las 26 dependencias municipales, así como representantes de diferentes instituciones estatales y federales, así como medios de comunicación.

En su mensaje, el edil reconoció que, gracias a la alianza histórica entre el Gobierno de la Ciudad y la UNAM, personas servidoras públicas de distintas dependencias, institutos y organizaciones se han profesionalizado en materias de igualdad y no discriminación para construir una ciudad más segura, igualitaria y humana.

“Hoy reconocemos y celebramos el compromiso, la dedicación y la sensibilidad de quienes concluyeron esta formación con responsabilidad. Su esfuerzo nos acerca a una capital más justa, inclusiva y pacífica para todas y todos los poblanos”, enfatizó.

A su vez, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González, destacó que esta alianza representa un paso histórico para el municipio, al fortalecer las capacidades institucionales desde la formación académica con perspectiva de género. Reconoció el impulso del Gobierno de la Ciudad por una gestión basada en la igualdad sustantiva, la paz y el respeto como pilares del servicio público, y agradeció a la doctora Amneris Chaparro Martínez, titular del CIEG-UNAM, por su acompañamiento académico y compromiso institucional.

“La igualdad no se construye solo hacia afuera; también debemos transformarnos desde adentro. Hoy celebramos que más de dos mil personas decidieron aprender, cuestionar y transformar su labor cotidiana, para brindar una atención más humana, empática y justa”, expresó.

Además, Adriana Arreola Paz, secretaria técnica del CIEG-UNAM, reconoció y agradeció la participación, compromiso y disposición al aprendizaje de todas las personas que formaron parte del curso. Destacó el esfuerzo conjunto con el Gobierno de la Ciudad demostró una firme voluntad por incorporar la perspectiva de género y los derechos humanos en su labor cotidiana.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso para fortalecer la igualdad sustantiva, demostrando que la educación y la capacitación son herramientas fundamentales para consolidar un gobierno cercano, ordenado y justo.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 12 Noviembre 2025 21:13

Promueven Igualdad Sustantiva a través del teatro

- Se presentó la obra “Somos lo mismo y valemos igual” en el Centro Escolar José María Morelos y Pavón.

PUEBLA, Pue.– Con el propósito de impulsar un sistema de cuidados equitativo entre mujeres y hombres, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, inició la gira de la obra de teatro “Somos lo mismo y valemos igual”, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública.

La primera función se llevó a cabo en el Centro Escolar José María Morelos y Pavón, donde se destacó la relevancia de reconocer y dar visibilidad al trabajo de cuidados, tanto el remunerado como aquel que, de manera histórica, ha recaído principalmente en mujeres y niñas sin recibir el debido reconocimiento social o económico.

Durante el acto protocolario, la secretaria Yadira Lira Navarro enfatizó que esta iniciativa constituye un ejercicio de sensibilización y justicia social que busca fomentar la corresponsabilidad en las tareas domésticas desde edades tempranas. Además, subrayó que estas acciones reflejan el compromiso del gobernador del estado, Alejandro Armenta, con la garantía del derecho al cuidado y la construcción de comunidades más justas y solidarias para las familias poblanas.

La gira contempla presentaciones en los Centros Escolares Natalia Serdán, Miguel Alemán, Guadalupe Victoria, Francisco I. Madero y Venustiano Carranza.

Con esta estrategia, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso de promover la igualdad sustantiva, visibilizar el valor del trabajo de cuidados y avanzar hacia una sociedad más empática, corresponsable y libre de estereotipos de género.

Publicado en MUNICIPIOS

- Destaca la aprobación de una reforma a la Ley de Seguridad Privada

Con el compromiso de garantizar el principio de paridad de género y la igualdad sustantiva en los diferentes sectores, el Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Seguridad Privada, informó el diputado Andrés Iván Villegas Mendoza.

En rueda de prensa, el legislador explicó que la modificación a la fracción V del artículo 30 de la Ley de Seguridad Privada establece que las empresas deberán observar el principio de paridad de género en sus procesos de contratación, promoviendo igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Asimismo, cuando no exista personal disponible del mismo género en determinada función o vacante, la norma prevé la posibilidad de contratar del género existente, con el fin de no afectar la continuidad operativa de los servicios y mantener el equilibrio entre inclusión e implementación práctica.

Mencionó que esta medida reconoce que la participación de las mujeres en el ámbito de la seguridad fortalece la eficacia, la empatía y la confianza ciudadana, al tiempo que promueve una transformación cultural en favor de la igualdad sustantiva en todos los espacios laborales.

“Nosotros creemos desde el Congreso, desde esta Legislatura, que fortalecer la seguridad también implica garantizar la igualdad; la seguridad no solo se va a construir con fuerzas, sino también con equidad”, dijo.

El legislador, acompañado del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Pavel Gaspar Ramírez y de la diputada Beatriz Manrique Guevara, explicó que esta iniciativa fue aprobada por unanimidad y que en las próximas semanas se analizarán otras propuestas para fortalecer la seguridad de las y los poblanos.

REDUCCIÓN DE DELITOS ES UNA REALIDAD

Durante la rueda de prensa, el diputado Andrés Iván Villegas Mendoza destacó los resultados de la estrategia de seguridad. Indicó que, aun con la decisión del gobernador Alejandro Armenta de regresar todas las Agencias del Ministerio Público y devolver facultades a las 659 Juntas Auxiliares, los delitos van a la baja. 

Explicó que, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la entidad registró una disminución del 33 por ciento en el promedio diario de delitos dolosos, esto entre septiembre de 2024 y marzo de 2025.

Además, el pasado 25 de septiembre, la Fiscalía General del Estado confirmó la tendencia a la baja en la incidencia delictiva.


Publicado en POLITICA

-La reconoce como legado de las mujeres en la transformación del país

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, que encabeza el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, a cargo de Zaira González, realizó una ceremonia conmemorativa en honor al natalicio de una de las mujeres más valientes y visionarias de la historia de México, María del Carmen Serdán Alatriste, cuya vida marcó un precedente en la participación política femenina en el país.  en la Plazuela que lleva el nombre de María del Carmen Serdán Alatriste.

En su mensaje, la titular de la dependencia Zaira González destacó que el legado de Carmen Serdán sigue vivo y vigente en la lucha contemporánea por los derechos de las mujeres, y refrendó que en Puebla la igualdad sustantiva se construye con hechos, con políticas públicas y con instituciones. Reconoció el liderazgo del gobernador, Alejandro Armenta, por impulsar la creación de las Casas Carmen Serdán, espacios de protección y acompañamiento que nacen para garantizar atención integral para mujeres desde un enfoque de derechos.

“Carmen Serdán nos recuerda que las mujeres hemos estado históricamente del lado de la transformación. Hoy, ese mismo espíritu se refleja en la forma en que estamos construyendo políticas que protegen, acompañan y empoderan a las mujeres en Puebla,” enfatizó.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades estatales y municipales, entre ellas Carmen González Serdán, responsable de las Casas Carmen Serdán, y representantes de diversas dependencias del Gobierno Estatal y del Gobierno de la Ciudad.

Por su parte, en mensajes por separado, Carmen González Serdán y Máximo Serdán Espinosa coincidieron en la importancia de recordar y honrar el legado de Carmen Serdán, considerado patrimonio del país y ejemplo de inspiración, valentía y compromiso con los ideales que impulsan el servicio a los demás.

Durante el acto, se recordó la trayectoria de Carmen Serdán como pieza clave del movimiento antirreeleccionista de 1910, su participación estratégica junto con sus hermanos Aquiles, Máximo y Natalia, y su papel decisivo en la apertura de espacios políticos para las mujeres en un tiempo en el que su voz estaba negada públicamente.

Con acciones como esta, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de honrar la historia y reconocer el legado de las mujeres que abrieron camino en la construcción de una capital más ordenada, justa, igualitaria y segura para todas las mujeres de la capital.


Publicado en MUNICIPIOS

- A través de los "Centros LIBRE", se busca abrir espacios para la prevención, atención de la violencia de género, la búsqueda de autonomía económica y social para las poblanas

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, firmó el convenio “Centros LIBRE” para fortalecer la atención integral a mujeres, así como promover la igualdad sustantiva, en colaboración con la Secretaría de las Mujeres del Estado de Puebla.

Los Centros LIBRE, cuyo acrónimo deriva de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación, son espacios que brindan servicios integrales orientados a la prevención y atención de la violencia de género, así como al impulso de la autonomía económica y social de las mujeres. 

En su mensaje el edil destacó el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno para consolidar a la capital hacia una puebla más justa y solidaria para fortalecer entornos seguros y libres.

“Con los Centros LIBRE de libertad, igualdad, bienestar, redes y emancipación, damos un paso firme hacia la igualdad sustantiva”, destacó. 

Por su parte, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González, destacó que esta firma representa un paso firme para construir una ciudad justa, empática y libre de violencia para las mujeres. Asimismo, enfatizó que estos nuevos espacios permiten nuevas oportunidades para las mujeres poblanas. 

“Serán espacios de acompañamiento, atención y esperanza donde las mujeres encontrarán redes que fortalecen y manos que acompañan”, comentó. 

De igual forma, Yadira Lira Navarro, titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado de Puebla comentó que esta alianza colaborativa representa una acción para erradicar todo tipo de violencia, transformar entornos y abrir oportunidades para las mujeres en la capital. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso para generar entornos seguros, fomentar la participación comunitaria y promover el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres.



Publicado en MUNICIPIOS

-La Secretaría de las Mujeres refuerza alianzas encaminadas a promover la igualdad de género y el bienestar de las poblanas.

CDMX.- Con el objetivo de impulsar políticas públicas orientadas a la igualdad entre mujeres y hombres, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, participó en el XXVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género.

La titular Yadira Lira Navarro asistió a este encuentro por encomienda del gobernador Alejandro Armenta, para fortalecer los vínculos interinstitucionales y promover el intercambio de experiencias entre los mecanismos para el bienestar de las mujeres de las entidades federativas, así como impulsar la incorporación de la perspectiva de género en los sistemas estatales de información.

El encuentro, encabezado por la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, contó con la participación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ONU Mujeres y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), así como de titulares y representantes de los institutos y secretarías de las mujeres en todo el país.

Durante las sesiones y paneles de trabajo, se abordaron temas clave relacionados con la producción y uso de estadísticas de género, la medición del trabajo de cuidados no remunerado, la autonomía económica de las mujeres, la violencia de género, la participación política y el fortalecimiento de los Centros LIBRES-Casas Carmen Serdán, en el caso de Puebla, como espacios fundamentales para promover la igualdad sustantiva en las comunidades.




Publicado en MUNICIPIOS

- Acuerdan entrega de medalla a mujeres destacadas en diferentes ámbitos 

Puebla, Pue.- La Comisión de Igualdad de Género del Congreso aprobó el proyecto de dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la finalidad de reconocer la violencia simbólica, definida como todo acto u omisión que reproduce y perpetúa relaciones de dominación, desigualdad y discriminación, mediante patrones socioculturales, roles o estereotipos basados en el sexo.

Éstos se transmiten a través de mensajes, valores, símbolos, íconos, señaléticas, signos, dibujos o imágenes, por los medios de comunicación, las redes sociales, la cultura, la educación, la religión y otros ámbitos sociales, y que contribuyen a naturalizar la subordinación de las mujeres en la sociedad o, en su caso, a menoscabar, discriminar o difundir mensajes peyorativos.

El proyecto de dictamen considera la actualización de las denominaciones de diversas dependencias y fue elaborado con las propuestas del diputado Rosalío Zanatta Vidaurri y de la diputada Floricel González Méndez. 

Por otra parte, las diputadas aprobaron la convocatoria para obtener la Medalla Ángeles Espinosa Yglesias, dirigida a las Organizaciones de la Sociedad Civil legalmente constituidas, colegios, universidades, agrupaciones de profesionistas, entidades y organismos públicos del Estado, para que presenten sus propuestas de mujeres que hayan destacado en los ámbitos filantrópico, público, académico, cultural, deportivo o científico. 

La recepción de propuestas, con los anexos correspondientes, se realizará en las oficinas de la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, ubicadas en la Avenida 32 Oriente, número 202, colonia Mártires del Trabajo, de la ciudad de Puebla, del 4 al 19 de noviembre, en un horario de 09:00 a 18:00 horas. 

En la convocatoria se prevé que el acuerdo con los nombres de las galardonadas será publicado en la página oficial del Congreso el 25 de noviembre y la medalla será entregada el 27 de noviembre, en ceremonia solemne en el Pleno. 

Los detalles de la convocatoria se encuentran en la página oficial del Congreso https://congresopuebla.gob.mx/

Durante la sesión estuvieron presentes las diputadas Kathya Sánchez Rodríguez, Leonela Jazmín Martínez Ayala, Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez y Ana Laura Gómez Ramírez.  

Publicado en POLITICA

- La Secretaría de las Mujeres participó en la Sesión Plenaria del Observatorio de Participación Política.

- La titular Yadira Lira Navarro destacó las acciones enfocadas en garantizar los derechos políticos de las mujeres.

PUEBLA, Pue.– Con el firme compromiso de fortalecer los mecanismos interinstitucionales que promueven la toma de decisiones activa y equitativa de las poblanas en la vida pública, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, participó en la Sesión Plenaria del Observatorio de Participación Política de las Mujeres.

Durante su intervención, la titular de la dependencia, Yadira Lira Navarro, destacó las acciones emprendidas bajo la visión del gobernador Alejandro Armenta, las cuales están enfocadas en garantizar los derechos políticos de este sector de la población y su inclusión plena en todos los espacios.

Entre los avances expuestos, resaltó la implementación de las 31 Asambleas de Mujeres “Voces por la Igualdad y Contra la Violencia”, realizadas en el interior del estado, con la participación de más de 9 mil 300 mujeres; la distribución de más de 50 mil Cartillas de Derechos de las Mujeres; así como la primera toma de protesta de más de 1 mil 500 Tejedoras de la Patria, una red que impulsa la organización comunitaria y la construcción de entornos libres de violencia.

Como parte de este encuentro, se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración entre las y los integrantes permanentes del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Puebla, con el propósito de fortalecer las acciones conjuntas que impulsen la paridad y la prevención de la violencia política de género.

La sesión, encabezada por la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), contó con la presencia de la fiscal Idamis Pastor Betancourt; la presidenta del Instituto Electoral del Estado (IEE), Blanca Yassahara Cruz García; y el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), Israel Argüello Boy; así como de la senadora, Lizeth Sánchez García y de representantes de los diferentes partidos políticos y colectivos.


Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- Con el objetivo de fortalecer las acciones para evitar la violencia contra las mujeres en los espacios laborales, el Congreso del Estado, a través de la Unidad para la Igualdad de Género, inició la Jornada de Capacitación para el personal del Poder Legislativo que se llevará a cabo del 3 al 7 de noviembre

Con el lema “Capacitar para Erradicar”, la titular de la Unidad para la Igualdad Laboral, Daniela Mier Bañuelos, dio a conocer que se realizarán ponencias relacionadas con: las herramientas para la atención con perspectiva de género, la igualdad sustantiva y equidad de género en el ámbito laboral, estrategias para la prevención de la violencia de género e identificación de situaciones de riesgo, y violencia de género en espacios laborales. 


Publicado en POLITICA
Página 1 de 7

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos