Martes, 28 Octubre 2025 15:54

UTH y UTXJ firman convenio de colaboración

- Estas instituciones hermanas fortalecen lazos para trabajar de manera conjunta en beneficio de la comunidad estudiantil.

HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez (UTXJ), como instituciones hermanas, consolidaron un convenio de colaboración que impulsa el desarrollo integral de la comunidad estudiantil. Este acuerdo, alineado con las directrices del gobernador Alejandro Armenta, promueve oportunidades educativas inclusivas y de calidad para las y los jóvenes poblanos.

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, destacó que este convenio trasciende la formalidad de un documento, pues establece acciones concretas que benefician a ambas universidades. Entre las prioridades se encuentra la implementación de programas de intercambio de conocimientos en áreas de ingeniería y humanidades, con el objetivo de formar profesionistas competentes y con un profundo sentido humano, esto, en coincidencia con las políticas del gobernador de garantizar una educación accesible, equitativa y transformadora.

Por su parte, el rector de la UTXJ, Carlos Lechuga Castelán, reconoció el liderazgo de la UTH y reafirmó el compromiso de trabajar de manera coordinada. Subrayó la importancia de integrar las ciencias tecnológicas y las humanidades para formar profesionales capaces de responder a las necesidades de la sociedad con innovación y responsabilidad.

Con este acuerdo, la UTH alcanza más de 58 convenios con diferentes instituciones y empresas, lo que refleja su compromiso con el fortalecimiento del entorno social y académico de la región. La rectora Toxqui Oliver enfatizó que la universidad mantiene una firme determinación para consolidar la formación académica de las y los estudiantes, en sintonía con las políticas educativas del gobierno del mandatario Alejandro Armenta, que buscan ampliar el acceso a una educación de excelencia para todas las y los poblanos.

Publicado en EDUCACIÓN

-El evento impulsó el intercambio de conocimientos y el desarrollo de tecnologías limpias.

TECAMACHALCO, Pue.– La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM), a través del Programa Educativo de Ingeniería Industrial, llevó a cabo del 22 al 24 de octubre de 2025 el 2º Congreso de Electromovilidad Sustentable y Sostenible, con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos, experiencias e investigaciones orientadas a la innovación tecnológica y el desarrollo de soluciones en movilidad eléctrica.

El encuentro se realizó en las instalaciones de UTTECAM y contó con la participación de conferencistas y talleristas de diversas instituciones educativas, quienes presentaron sus perspectivas sobre sustentabilidad, ingeniería y la aplicación de tecnologías limpias en la industria.

Durante la inauguración, el rector Enrique Salvador Fernández Lozada señaló que UTTECAM se alinea con la visión del gobernador Alejandro Armenta, al promover una educación superior basada en innovación, sustentabilidad y uso responsable de la inteligencia tecnológica para fortalecer la competitividad estatal. Subrayó también la importancia de formar profesionales con conciencia ambiental, capaces de generar soluciones tecnológicas sustentables, que beneficien a la sociedad y la economía regional.

El responsable de la Dirección del Programa Educativo de Ingeniería Industrial, Diego Rodríguez Centeno, reconoció la participación de las y los ponentes, así como docentes y estudiantes, por consolidar espacios de aprendizaje que favorezcan la vinculación entre academia, industria y sociedad.

Entre los ponentes destacados estuvieron los docentes: Jaime Luna Aguirre de la Universidad Tecnológica de Puebla; Marino Viveros Mora del Tecnológico Nacional de México, campus Puebla; Benjamín Ortiz Espejel y Miguel Ángel Morales Mora del Colegio de Puebla, A.C. UTTECAM contó con la participación del investigador Jesús Joel Rivas, y de los docentes Erik Juárez Cortés, Julio Peralta Maldonado y la profesora Laura Cebada Viveros, quienes compartieron su experiencia en innovación y sustentabilidad.

El programa incluyó conferencias, talleres, actividades culturales y deportivas. Finalmente, la universidad entregó certificados a las y los participantes, al reconocer su contribución al desarrollo sostenible de Puebla y la región de Tecamachalco.




Publicado en EDUCACIÓN

-El encuentro reunió a representantes académicos, productivos y tecnológicos para definir las competencias clave en Ingeniería en Datos e Inteligencia Artificial.

TECAMACHALCO Pue. - La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM), a través del Programa Educativo de Tecnologías de la Información e Innovación Digital, llevó a cabo el Taller “Análisis Situacional del Trabajo” (AST), con el propósito de sustentar la apertura de la Licenciatura en Ingeniería en Datos e Inteligencia Artificial.

Acorde a la visión del gobernador, Alejandro Armenta, respecto a la aplicación de la inteligencia artificial en la gestión pública con un enfoque humano, inclusivo y orientado a fortalecer la competitividad, la UTTECAM impulsa espacios de análisis y colaboración que permiten identificar las tendencias, necesidades y competencias profesionales del ámbito de la ciencia de datos y la IA, con la participación de los sectores académico, productivo y tecnológico.

Durante la sesión, el rector Salvador Fernández destacó la importancia de fortalecer la vinculación entre la universidad y los sectores productivos, a fin de garantizar la pertinencia de los programas educativos y la formación de profesionistas competentes ante los retos tecnológicos actuales.

La dinámica del taller consistió en la presentación de empresas invitadas, el análisis del mapa curricular propuesto, la definición de funciones y habilidades profesionales, la realización de una mesa de diálogo para detectar áreas de oportunidad en el campo laboral y la entrega de reconocimientos a empresarios por parte de la directora de Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital.

Pensar en Grande da como resultado del encuentro un informe de Análisis Situacional del Trabajo, que servirá de base para la implementación de la nueva Licenciatura en Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial, modalidad escolarizada, que favorezca al desarrollo de capital humano especializado en tecnologías emergentes en la región.


Publicado en EDUCACIÓN

-Estudiantes del plantel 1 y 6 ganan la oportunidad de representar a Puebla en competencia nacional de ciencias, que se llevará a cabo en Sonora en marzo de 2026.

PUEBLA, Pue.- En la primera edición de la “Feria Estatal de Ciencias e Ingenierías Puebla 2025”, organizada por el Gobierno del Estado, el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) obtuvo dos de los tres premios en la categoría de Educación Media Superior, lo que refuerza su liderazgo en formación científica y tecnológica.

Estudiantes de los planteles 1 San Francisco Totimehuacán y 6 San Juan Ixcaquixtla lograron el primer y tercer lugar con los proyectos “Ecomaceta” e “Invernadero Experimental Portátil”, respectivamente. El primer lugar correspondió a Cristóbal Larios Castillo, del plantel 6, premiado con 15 mil pesos, mientras que el tercer lugar fue para el equipo integrado por Joselinne Carbarin Romero, Yohanna Leslie Alcántara Rojas y Gerardo Salazar Vega, del plantel 1, reconocidos con 7 mil pesos.

Las y los participantes recibirán asesoría especializada para reforzar su participación y así representar a Puebla en la “Feria Nacional Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2026”, que se realizará en el estado de Sonora en marzo.

En esta edición, alumnas y alumnos de los planteles 3 San Jerónimo Caleras y 14 U.H La Margarita, también presentaron propuestas enfocadas a la innovación tecnológica y a la mejora del entorno social. De esta manera, de un total de 14 proyectos participantes, entre los que se encontraban el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), seis correspondieron al COBAEP.

Al respecto, el director general, Humberto Eloy Aguilar Viveros, reconoció la dedicación de las y los estudiantes, así como el esfuerzo de docentes asesores, cuyo acompañamiento refuerza la calidad educativa y fomenta el espíritu de superación.

La administración estatal encabezada por Alejandro Armenta, a través del COBAEP, ofrece educación científica y tecnológica de vanguardia, brinda oportunidades que fortalecen habilidades, generan soluciones y consolidan la ciencia como motor de transformación social para Pensar en Grande.

Publicado en EDUCACIÓN

- Estudiantes presentaron proyectos innovadores en agricultura, salud, mecatrónica y alimentos.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) participó en la Feria Estatal de Ciencia e Ingeniería 2025, organizada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Puebla (SECIHTI). El evento se llevó a cabo con el objetivo de promover la divulgación científica y tecnológica entre la comunidad académica del estado.

Durante la jornada, se presentaron proyectos de carácter científico, tecnológico y de innovación, desarrollados por estudiantes de nivel superior de distintas instituciones. La feria incluyó exposiciones de proyectos, conversatorios con especialistas nacionales, talleres interactivos y espacios de vinculación académica y profesional.

En concordancia con la visión del gobernador Alejandro Armenta, orientada a promover el desarrollo tecnológico con un enfoque humanista y de bienestar social, mediante la coordinación con el gobierno federal y la inversión en proyectos estratégicos, el rector Salvador Fernández señaló que la participación de la UTTECAM en este encuentro reafirma el compromiso institucional con la formación de talento especializado y con el fortalecimiento de la innovación científica y tecnológica al servicio del desarrollo regional.

La UTTECAM destacó con seis proyectos orientados a la solución de problemáticas reales en distintos sectores productivos. En el área de Agricultura, se presentaron los proyectos “Fungicida y encerador natural para la conservación postcosecha de rosa de corte” y “Pegamento natural de aplicación en trampas de insectos-plaga”.

En el campo del Mantenimiento Industrial, se expusieron las iniciativas “Humidificador de oxígeno para aplicación en el área de la salud” y “Aspersor fotovoltaico para uso agrícola”, mientras que en Mecatrónica se presentó el “Bebedero automático de uso pecuario”. Por parte del programa de Alimentos, destacó el proyecto “Gelación iónica de miel a base de alginato de sodio”.

Por Amor a Puebla, la participación de la UTTECAM en la Feria Estatal de Ciencia e Ingeniería 2025 fortalece los vínculos de colaboración entre las instituciones de educación superior y el sector científico del estado. Asimismo, se reafirma el compromiso de la universidad con la generación de conocimiento aplicado y la formación de profesionistas capaces de aportar soluciones innovadoras a los desafíos regionales y nacionales.


Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 21 Octubre 2025 14:47

“Aprende a hacer hojaldra” en la UTH

- La universidad continuará con diferentes cursos, en respuesta a las demandas de las y los habitantes de la región.

HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y la sociedad conforman un binomio perfecto para alcanzar objetivos en beneficio del desarrollo social, asi lo afirmó la rectora Mirna Toxqui Oliver, durante la clausura del taller “Aprende a hacer hojaldra”, impartido por docentes de la Ingeniería en Alimentos.

La rectora puntualizó que estas capacitaciones representan una respuesta a las demandas de las familias de la región, con el propósito de contribuir a la mejora de sus condiciones de vida. Además, destacó la favorable respuesta de la comunidad a estas iniciativas y anunció la apertura de nuevos cursos en distintas especialidades.

Subrayó que el acercamiento con la comunidad es una de las directrices prioritarias del gobernador Alejandro Armenta, con el fin de atender y responder a las necesidades de la población.

Por su parte, las mujeres y los hombres que participaron en dicho taller, expresaron su agradecimiento por este tipo de actividades, organizadas por la UTH. Destacaron que es la primera ocasión en que la institución abre sus puertas a la sociedad de manera directa.

Con estas acciones, el gobierno del estado reafirma su compromiso con la inclusión y el desarrollo social, en línea con una visión de servicio cercana y efectiva.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 17 Octubre 2025 11:38

UPAM desarolla talentos en Autódromo

- Rector José Alejandro Sánchez Ramírez consolida alianzas estratégicas con el sector productivo.

AMOZOC, Pue.- Gracias al principio de humanismo, educación y profesionalismo impulsado por el gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta, la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM) refuerza su compromiso con la formación integral de sus estudiantes. En este marco, el rector José Alejandro Sánchez Ramírez firmó un convenio de colaboración con los administradores del Autódromo Miguel E. Abed, con el objetivo de generar nuevas oportunidades de aprendizaje práctico para las y los alumnos universitarios.

Durante la visita al autódromo, el rector destacó que este acuerdo permitirá que las y los estudiantes de la carrera de Ingeniería Automotriz realicen sus prácticas profesionales y servicio social en un entorno de alto nivel técnico y competitivo. Este espacio contribuirá al desarrollo de sus habilidades y competencias en escenarios reales de innovación y desempeño.

El rector subrayó que la colaboración con el Autódromo Miguel E. Abed también busca abrir espacios para la investigación, el desarrollo tecnológico y la organización de eventos académicos, orientados a fortalecer la vinculación entre la universidad y el sector automotriz poblano.

Por su parte, los administradores del autódromo manifestaron su disposición para trabajar junto a la UPAM, con el fin de compartir experiencias, conocimientos y recursos que impulsen la calidad educativa y la preparación de las y los futuros ingenieros de Puebla.

Con este convenio, la Universidad Politécnica de Amozoc reafirma su papel como una institución comprometida con el progreso educativo y el desarrollo económico del estado, en sintonía con la visión del Gobierno de Puebla, quien promueve una educación con sentido humano, innovador y socialmente responsable.


Publicado en EDUCACIÓN

- La universidad impulsa el desarrollo sostenible de la región.

TECAMACHALCO, Pue.- En el marco del Día Mundial de la Alimentación 2025, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM), a través del Programa Educativo de Ingeniería en Procesos Alimentarios, llevó a cabo el ciclo de conferencias “Año Internacional de la Alimentación”, con el propósito de fomentar la conciencia sobre la importancia del tema, en un ámbito saludable, sostenible y accesible.

El evento reunió a especialistas, docentes, egresadas, egresados y estudiantes en un espacio de reflexión e intercambio académico enfocado en los principales desafíos y oportunidades del sistema agroalimentario actual. Durante la jornada se presentaron ponencias sobre temas como el mezcal poblano, el manejo agroecológico de la pitahaya, el emprendimiento y los retos de la industria frente a la reducción de residuos. También se llevó a cabo un panel donde las y los egresados compartieron sus experiencias profesionales y de emprendimiento.

Esta conmemoración se alinea con los esfuerzos encabezados por el gobernador Alejandro Armenta, quien ha destacado la importancia de promover una alimentación saludable, incentivar el consumo de productos locales y reducir la ingesta de procesados.

El director del Programa Educativo de Procesos Alimentarios, Carlos Roberto Camarillo Rojas, resaltó que estas actividades contribuyen significativamente a fortalecer la enseñanza integral de las y los estudiantes, al mismo tiempo que la universidad promueve su compromiso con la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible de la región.

Pensar en Grande es tomar acción, y la UTTECAM reafirma su responsabilidad con la educación, la innovación y el bienestar social, al contribuir a la construcción de un futuro más justo y sostenible para el estado.


Publicado en SALUD
Martes, 14 Octubre 2025 14:37

UTH innova con menús escolares nutritivos

- Esta iniciativa, acorde a las políticas sociales del gobernador Alejandro Armenta, demuestra el compromiso por mejorar la calidad de vida las y los poblanos a través de investigación aplicada.

HUEJOTZINGO, Pue.- Investigadoras y estudiantes de la Ingeniería en Alimentos de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) desarrollaron dos menús a partir del Programa de Alimentación Escolar (PAE). El objetivo es que sean mejor aceptados por las alumnas y los alumnos de educación básica, a fin de contribuir a una buena nutrición del estudiantado.

Este proyecto surge como respuesta a la necesidad de fortalecer la calidad y la aceptación de los menús escolares, para lo cual se utilizan productos saludables y cultivados en la región. Así lo informó la rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, quien detalló que el estudio se aplicó con resultados satisfactorios en la Escuela Primaria Federal Juan Escutia, ubicada en Santa Ana Xalmimilulco.

Señaló que en la UTH se trabaja desde los laboratorios y las aulas para contribuir a mejores condiciones y calidad de vida de la población, tal como lo establecen las políticas sociales del gobernador del estado, Alejandro Armenta.

Cabe mencionar que los menús desarrollados por las investigadoras y estudiantes de esta universidad incluyen: brócoli fresco, coliflor, zanahoria, avena, lentejas, sal y condimentos naturales, cebolla y ajo en polvo, soya, cilantro entre otros.

En este proyecto, participaron las docentes Magali Ascencio Idelfonso, Verónica Casique Pérez, Anabel Rosas Gallo y María Sara Guadalupe Hernández Jiménez; así como las estudiantes Marycarmen García Cadena y Esmeralda Velázquez Aguilar.

De esta forma, la UTH avanza en la construcción de estrategias alimentarias sostenibles y culturalmente pertinentes, que contribuyen al desarrollo saludable de los niños y las niñas en edad escolar, y fortalece las políticas públicas orientadas al bienestar nutricional.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 08 Octubre 2025 19:47

Exponen "Plan México" en Foro Económico Mundial

- Expuso el optimismo del Gobierno de México en su relación con sus socios comerciales de América del Norte: Estados Unidos y Canadá

- Además, expuso los cuatro ejes que componen el proyecto “México, país de innovación”: formación científica, y humanista; Impulsora Nacional de Innovación; Servicios de Ingeniería y el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó, ante empresarias y empresarios de 17 países miembros del Foro Económico Mundial, el Plan México y sus objetivos: fortalecer el mercado interno y el salario, así como la inversión pública y privada, aumentar la soberanía alimentaria, energética y la producción nacional, reduciendo las importaciones con países con los que no se tiene tratado comercial. Además, expuso el optimismo del Gobierno de México en su relación con sus socios comerciales de América del Norte: Estados Unidos y Canadá.

Detalló que el Plan México engloba acciones como: fortalecer la conectividad del país con mayor infraestructura ferroviaria, carretera, aeroportuaria y portuaria; generar a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) 26 mil megawatts y un complemento de inversión privada para energía, así como 158 proyectos para transmisión; establecer un marco de producción para Petróleos Mexicanos (Pemex) de 1.8 millones de barriles de hidrocarburos al día y desarrollar más gas natural; invertir en proyectos de agua como la tecnificación del riego agrícola; la construcción de 1.7 millones de viviendas en los siguientes seis años; la creación de 200 mil nuevos lugares en Educación Media Superior y 330 mil para Educación Superior; así como la reducción de al menos el 50 por ciento de los trámites a través de la simplificación y digitalización. 

Destacó la creación de 26 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI): 15 en todo el país y 11 adicionales en el sur sureste, que son un esquema con incentivos económicos para la inversión con el objetivo de incentivar el desarrollo nacional.  Y anunció que, en las próximas semanas, se presentará el proyecto México, país de innovación, que se compone de cuatro ejes: 1. Mayor formación científica, técnica y humanista desde la niñez hasta la Educación Superior. 2. La Impulsora Nacional de Innovación con la Banca de Desarrollo para el financiamiento a la pequeña y mediana empresa que permita mayor innovación. 3. Servicios de Ingeniería y 4. El Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial para generar todas las condiciones de uso de esta herramienta para el gobierno y para la iniciativa privada.

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos