Viernes, 21 Noviembre 2025 08:30

Congreso busca fomentar el deporte adaptado

- Durante la sesión ordinaria se presentaron iniciativas y exhortos en materia de juventud, asuntos municipales, desarrollo urbano, cultura y turismo

Ante el Pleno de la LXII Legislatura, la diputada Luana Armida Amador Vallejo presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Secretaría de Deporte y Juventud, a la Secretaría de Educación Pública, así como a los Ayuntamientos y Concejos Municipales para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, fortalezcan los programas y políticas públicas dirigidas al fomento del deporte adaptado, además de destinar y etiquetar recursos específicos dentro de sus presupuestos anuales para el desarrollo, equipamiento e infraestructura destinada a personas con discapacidad.

La diputada también hizo un llamado a las secretarías del Deporte y Juventud y de Educación Pública, así como a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales, para que implementen la capacitación de personal técnico y entrenadores especializados en atención a deportistas con discapacidad.

La propuesta de la legisladora fue enviada a la Comisión de Juventud y Deporte, para su estudio y resolución correspondiente.

Por otra parte, la diputada Floricel González Méndez presentó una iniciativa para adicionar el artículo 43 Quáter a la Ley Orgánica Municipal, con el propósito de que los Ayuntamientos colaboren con la Secretaría de Arte y Cultura del Estado en la recopilación, registro y actualización de la información relativa a las manifestaciones del patrimonio cultural intangible de sus territorios. 

Se busca contribuir a la integración, preservación y fortalecimiento del Registro Estatal de Patrimonio Cultural Intangible.

La iniciativa fue dirigida a la Comisión de Asuntos Municipales, para su análisis procedente.

Asimismo, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó una iniciativa para crear la Ley para la Protección y Fomento del Patrimonio Edificado del Estado de Puebla, que pretende establecer las normas para la protección, conservación, recuperación, uso y aprovechamiento del patrimonio edificado en el Estado de Puebla, así como regular la organización, funciones y coordinación de las autoridades competentes, los mecanismos de fomento, las sanciones y los procedimientos administrativos aplicables.

Para su estudio correspondiente, la propuesta de la legisladora fue enviada a la Comisión de Desarrollo Urbano.

En su momento, la diputada Modesta Delgado Juárez presentó una iniciativa para declarar al municipio de Nealtican como “Cuna del Mariachi” del Estado de Puebla, a fin de aportar a la preservación del patrimonio cultural inmaterial de dicha localidad, así como dar un reconocimiento a generaciones de músicos que han dado vida, identidad y orgullo al pueblo de Nealtican.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Cultura para su resolución procedente.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a las secretarías de Desarrollo Económico y Trabajo y a la de Gobernación, así como al Ayuntamiento de Huejotzingo para que, en coordinación con las casas productoras de sidra del municipio, cámaras empresariales, instituciones académicas y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, implementen las acciones para la promoción, difusión, certificación y aprovechamiento económico, turístico y cultural de la Indicación Geográfica “Sidra de Huejotzingo”.

Esto, con el fin de maximizar sus beneficios sociales, económicos y patrimoniales.
El exhorto fue dirigido a la Comisión de Cultura, para su estudio y resolución correspondiente.

En tribuna, la diputada Kathya Sánchez Rodríguez presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Arte y Cultura a llevar a cabo las acciones necesarias para que el Gobierno del Estado expida la Declaratoria correspondiente para el reconocimiento de Patrimonio Cultural Intangible, al Festival de la Luz y la Vida de Chignahuapan, Puebla.

La iniciativa fue dirigida a la Comisión de Cultura.

Por su parte, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes iniciativas y puntos de acuerdo:

-Iniciativa de la diputada Floricel González Méndez para adicionar el artículo 59 Bis a la Ley de Turismo del Estado de Puebla, con el propósito de establecer que la Secretaría colaborará con la Secretaría de Arte y Cultura del Estado para la promoción y difusión responsable del patrimonio cultural intangible inscrito en el Registro Estatal.

Para su análisis correspondiente, la propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Turismo.
-Iniciativa de la diputada Susana del Carmen Riestra Piña para reformar la Ley de Ingresos del Estado de Puebla para el ejercicio fiscal 2025, a fin de incorporar como fuente de ingresos los obtenidos por el uso del Auditorio de la Reforma. Esto, para asegurar su registro contable conforme a la normativa aplicable, facilitar su seguimiento y evaluación, y garantizar que su aplicación se realice con estricto apego a los principios de legalidad, honestidad, eficiencia y transparencia en el ejercicio del gasto público.

La propuesta fue dirigida a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal.

-Punto de Acuerdo del diputado Elías Lozada Ortega para exhortar al Gobierno del Estado de Puebla para que, a través de la Secretaría de Arte y Cultura y en coordinación con las áreas competentes, se lleven a cabo los procedimientos y estudios técnicos necesarios para declarar a la chalupa poblana como patrimonio cultural inmaterial del Estado de Puebla.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Cultura, para su estudio y resolución correspondiente.

-Punto de acuerdo de la diputada Susana del Carmen Riestra Piña para exhortar al titular del Poder Ejecutivo del Estado, a que instruya a las dependencias y entidades correspondientes, a fin de realizar las acciones administrativas y jurídicas necesarias para que el inmueble denominado Auditorio de la Reforma, actualmente bajo la administración del Organismo Público Descentralizado “Convenciones y Parques”, sea incorporado a la administración directa de la Secretaría de Arte y Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, garantizando su uso, conservación y aprovechamiento para fines culturales y artísticos en beneficio de la ciudadanía.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Cultura.



Publicado en POLITICA

Puebla, Pue.- El estado de Puebla ocupa el 4° lugar a nivel nacional en casos de abuso infantil. Por ello la diputada Fedrhda Suriano presentó la iniciativa para la Prevención, Detección y Reacción ante casos de abuso sexual Infantil. La iniciativa contempla: 

•    Capacitación para personal municipal que atienda las denuncias. 
•    Atención médica y psicológica inmediata. 
•    Educación inclusiva y de prevención. 
•    La creación de una Fiscalía Especializada en delitos contra la niñez y adolescencia.

Otro tema similar que se presentó en el Congreso fue la violación sexual a través de cualquier medio digital. La diputada Susana del Carmen Riestra Piña presentó una iniciativa de reforma al Código Penal, con la finalidad de ampliar las características del delito de violación a la intimidad sexual y establecer que lo comete quien cree, divulgue, comparta, distribuya, publique, solicite, comercialice o haga accesible a terceros, por cualquier medio físico, digital o electrónico, imágenes, audios, videos o cualquier contenido multimedia íntimo, erótico o de carácter sexual de una persona; ya sea real, manipulado, alterado, simulado o generado mediante tecnologías de edición digital, inteligencia artificial o cualquier otra herramienta tecnológica, sin el consentimiento previo, libre, voluntario y expreso de la víctima.

En relación en contra la discriminación, la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Puebla, con el propósito de incorporar el principio de interseccionalidad, a fin de reconocer que las formas de discriminación pueden concurrir y agravarse cuando interactúan múltiples factores de vulnerabilidad. Se pretende la implementación de medidas diferenciadas para garantizar la igualdad sustantiva.

En otros temas, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Pavel Gaspar Ramírez presentaron una iniciativa para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Familiar para el Estado de Puebla, con el objetivo de actualizar y humanizar el lenguaje para sustituir tecnicismos jurídicos obsoletos o inadecuados, y eliminar cualquier término que pueda resultar discriminatorio, en estricto cumplimiento del Principio Pro Persona. 

Atención presidentes municipales. Los diputados de la LXII Legislatura avalaron el dictamen para reformar el cuarto párrafo del artículo segundo del similar, con el fin de autorizar a los 217 municipios del Estado de Puebla para que, durante el periodo de la administración municipal 2024-2027, gestionen y contraten financiamientos con instituciones de crédito integrantes del Sistema Financiero Mexicano que ofrezcan las mejores condiciones de mercado, y que tomen como fuente de pago un porcentaje de los recursos que les correspondan del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.

Además, el Pleno del Congreso del Estado aprobó el dictamen para reformar el cuarto párrafo del artículo segundo del similar, con el fin de autorizar a los 217 municipios del Estado de Puebla para que, durante el periodo de la administración municipal 2024-2027, gestionen y contraten financiamientos con instituciones de crédito integrantes del Sistema Financiero Mexicano que ofrezcan las mejores condiciones de mercado, que tomen como fuente de pago un porcentaje de los recursos que les correspondan del Fondo General de Participaciones y/o del Fondo de Fomento Municipal, y para que celebren o se adhieran a los mecanismos de pago y/o garantía del o los financiamientos que contraten.

¿Cuál municipio de Puebla podría declararse como “Cuna del Mariachi?

La diputada Modesta Delgado Juárez presentó una iniciativa para declarar al municipio de Nealtican como “Cuna del Mariachi” del Estado de Puebla, a fin de aportar a la preservación del patrimonio cultural inmaterial de dicha localidad, así como dar un reconocimiento a generaciones de músicos que han dado vida, identidad y orgullo al pueblo de Nealtican.

Finalmente, con la llegada navideña y con el fin de proteger al consumidor, la diputada Ana Lilia Tepole Armenta presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Procuraduría Federal del Consumidor Delegación Puebla, para que promueva campañas de difusión local sobre derechos del consumidor y erogaciones responsables en temporadas de descuentos en productos y servicios de fin de año, así como la implementación de operativos permanentes e itinerantes en unidades económicas y centros comerciales, además de la instalación de módulos de atención. a los consumidores a fin de hacer valer sus derechos observados en la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Publicado en POLITICA

- Diputadas y diputados presentan iniciativas en materia de procuración de justicia, seguridad y registro civil

La diputada Elisa Limón Balderrabano presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones del Código Penal del Estado, con el objetivo de asegurar que las mujeres indígenas tengan acceso efectivo al sistema de justicia penal, así como contar con una legislación que reconozca y atienda de manera efectiva la violencia que enfrentan, proporcionando herramientas legales y procesales que garanticen su seguridad y pleno ejercicio de sus derechos.

Como parte de la propuesta, presentada en sesión ordinaria de la LXII Legislatura, a fin de garantizar la protección de los derechos, se consideran agravantes para distintos delitos, cuando las víctimas sean mujeres, adolescentes, niñas y niños indígenas.

En tanto, la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez presentó una iniciativa de reforma al artículo 407 del Código Penal, para considerar una agravante específica cuando el fraude se comete contra mujeres indígenas o afromexicanas y migrantes en situación de vulnerabilidad, personas adultas mayores, personas con discapacidad, así como cooperativas, sociedades o agrupaciones con participación de obreros, campesinos o pueblos indígenas.

Por su parte, la diputada Beatriz Manrique Guevara presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones al Código Penal del Estado, con el objetivo de establecer expresamente la responsabilidad penal de quienes recluten o utilicen a menores de edad para fines delictivos, así como el reconocimiento pleno de niñas, niños y adolescentes como víctimas, asegurando su atención, restitución de derechos y reintegración social.

La diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó una iniciativa para reformar y derogar diversas disposiciones del Código Civil del Estado de Puebla, con el objetivo de promover una sociedad más justa e inclusiva, así como modernizar el lenguaje y eliminar las barreras legales discriminatorias.

Asimismo, la legisladora, en conjunto con el diputado Pavel Gaspar Ramírez, presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Civil del Estado, con el objetivo de establecer que para autorizar la celebración del matrimonio se deberá acreditar plenamente que los pretendientes no se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

El diputado Andrés Iván Villegas Mendoza presentó una iniciativa para adicionar un segundo párrafo al artículo 373 y el artículo 375 Bis al Código Penal del Estado, con la finalidad de establecer que, comete el delito de robo de autopartes quien, sin consentimiento de quien legalmente pueda disponer de ellas, se apodere de una o varias partes, componentes, accesorios o piezas de un vehículo automotor ajeno. Al responsable, se le impondrán de cuatro a ocho años de prisión y multa de 300 a 600 Unidades de Medida y Actualización.

Las iniciativas señaladas con anterioridad fueron turnadas a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente.

Por su parte, la diputada Delfina Pozos Vergara presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Pública del Estado, para establecer como atribución de las personas titulares de las presidencias municipales aplicar y supervisar los procedimientos para el desarrollo policial, la profesionalización y certificación de la policía de su municipio, en términos de lo que establezca el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Asimismo, señala expresamente que la o el presidente municipal deberá instruir la elaboración del presupuesto anual requerido por el Cuerpo de Seguridad Pública Municipal en materia de certificación.

La propuesta mediante la cual se reforman el acápite y las fracciones IV, X, XI y se adiciona la XII al artículo 23 de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla fue enviada a la Comisión de Seguridad Pública para su análisis.

Durante la sesión, se dio cuenta de los siguientes asuntos:

-Iniciativa del diputado José Luis Figueroa Cortés para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Penal, con el propósito de establecer que, cometen el delito de fraude educativo las personas representantes, propietarias o responsables de instituciones educativas particulares de nivel superior que ofrezcan servicios educativos o impartan programas académicos correspondientes a profesiones que requieran título y cédula profesional para su ejercicio, cuando omitan informar de manera clara, veraz y visible al público que dichos estudios carecen del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) o de la autorización expedida por la autoridad educativa competente, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.

La propuesta enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su análisis, indica que, a quienes incurran en esta conducta, se les impondrá pena de prisión de 10 a 20 años y multa de mil 500 a tres mil Unidades de Medida y Actualización.

-Punto de acuerdo del diputado Marcos Castro Martínez para exhortar a la Dirección General del Registro Civil del Estado a que implemente un programa temporal y gratuito de reposición de documentación oficial de actas de nacimiento, matrimonio, defunción y demás documentos civiles, dirigido a las personas que los hayan perdido a consecuencia de las lluvias e inundaciones registradas en la Sierra Norte y demás regiones afectadas del estado.

-Punto de acuerdo de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Pavel Gaspar Ramírez para exhortar, a través de la Dirección General del Registro del Estado Civil de las Personas, a los jueces de la capital, itinerantes y por Ministerio de Ley, para que realicen las anotaciones marginales en el acta de nacimiento de las personas de todos actos de su estado civil, así como garantizar que se hagan constar en todos los testimonios expedidos.

-Punto de acuerdo de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Pavel Gaspar Ramírez para que, a través del Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla, se realicen las anotaciones notificaciones e inscripciones de los regímenes conyugales respecto de los registros de actas de matrimonio llevados a cabo en su demarcación territorial, en los términos de ley y sin costo alguno.

Estos exhortos fueron turnados a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.


Publicado en POLITICA

-La Secretaría de Deporte y Juventud realiza evento que reunió a más de 100 jóvenes de toda la entidad.

PUEBLA, Pue.- Este fin de semana se efectuó el “Tech Talents Hackaton Puebla”, evento que reunió a más de 100 jóvenes provenientes de distintos municipios del estado, dándose cita en las instalaciones de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla (UPMP).

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, impulsa esta iniciativa a través del trabajo coordinado entre la Secretaría de Deporte y Juventud y la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, con el firme propósito de fomentar la participación activa de las juventudes en los ámbitos científico, tecnológico y de emprendimiento.

Durante el hackatón, las y los participantes desarrollaron ideas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos planteados por la Unión Europea, en el marco de la educación digital.

Este evento no sólo representa una competencia para seleccionar a quienes representarán a Puebla a nivel nacional e internacional, sino que también funge como un espacio de encuentro, diálogo y colaboración, donde se promueve el intercambio de conocimientos, la creatividad y la visión de futuro.

La subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio Sánchez, indicó que la vinculación que se realizará de estos trabajos con la educación digital es parte del DigiEduHack lo que marca el inicio de un proyecto con impacto duradero en el desarrollo de las juventudes poblanas.

En el evento estuvieron presentes el rector de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla, Raymundo Atanasio Luna; el encargado de despacho de la Secretaría Académica de la UPMP, Ramón Fernández Solana; y el gestor de este evento, Guillermo Sadot.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma el compromiso con el fortalecimiento del talento juvenil al impulsar propuestas con impacto social, educativo y tecnológico, que contribuyen al desarrollo digital de la entidad.

Publicado en DEPORTES

- Realizan foro aeronáutico con la participación de la iniciativa privada 

Con la finalidad de abordar los avances y retos que enfrenta la industria aeronáutica, así como los elementos para potenciarla y convertirla en un polo de desarrollo para Puebla y México, en el Congreso del Estado se llevó a cabo un foro promovido por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Pavel Gaspar Ramírez. 

Durante su mensaje, el diputado desatacó que México tiene potencial en la industria aeronáutica y Puebla juega un papel estratégico, pues cuenta con diversas empresas que podrían colaborar en la cadena productiva. En este sentido, es necesario modificar el marco normativo y establecer las condiciones que permitan fortalecer este sector. 

Asimismo, expresó su orgullo por las empresas, así como por las y los ciudadanos que han comenzado a trabajar en este rubro, ya que la labor de cada una de las industrias y su desarrollo se traduce en bienestar social para las y los poblanos.  

En el desarrollo del foro aeronáutico, el gerente general, el gerente administrativo y el director de relaciones de la empresa Avipro Fabricantes, Agustín Limón Xique, Luis Limón Xique y Juan Carlos Hernández, respectivamente, presentaron ponencias sobre la fabricación, la problemática actual y la descripción de necesidades en el sector.


Publicado en POLITICA

- Ley de Economía Circular y Ley de Kilómetro Cero son dos de sus iniciativas
 
Puebla, Pue.- Al rendir su Primer Informe de Actividades Legislativas, a través de redes sociales, la diputada Ana Laura Gómez Ramírez resaltó que sus iniciativas y puntos de acuerdo tuvieron como objetivo construir un futuro más sostenible y solidario para Puebla.

Asimismo, destacó que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son el motor de Puebla y de México, por lo que promoverlas y apoyarlas debe ser una prioridad. En este sentido, propuso programas de digitalización, para que sus productos y servicios lleguen a mejores y más grandes canales de ventas, con eficiencia de tiempo y de recursos.

“Presentamos la Ley de Economía Circular, un cambio cultural para nuestro Estado, donde nos comprometemos con la reducción de los residuos, pero, además, se fomenta el reciclaje y el rediseño de dichos residuos y los valorizamos, convirtiendo el desperdicio en oportunidad de desarrollo sin impactos negativos”, explicó.

La legisladora también destacó la Ley de Kilómetro Cero, una iniciativa integral que busca el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas, al convertirlas en cadenas de suministro locales e impulsar la sustitución de importaciones, al contar con una red de proveeduría en el Estado y promover el consumo de productos hechos en la entidad.

De igual forma, detalló sus propuestas para contar con trámites gubernamentales más ágiles, simples y digitales. Además, para fortalecer la sostenibilidad y que las administraciones se apeguen a la Agenda 2030 en sus proyectos y su actuar.

En materia de gestión, enfatizó las acciones realizadas con el programa de obra comunitaria –impulsado por el gobernador Alejandro Armenta—, donaciones de mobiliario para escuelas, medicinas, atención médica oportuna y acciones conjuntas con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP).

Además de compartir en redes sociales las principales acciones realizadas en el primer año legislativo, la diputada Ana Laura Gómez entregó su informe al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Pavel Gaspar Ramírez.


Publicado en POLITICA

-La dependencia estatal pondrá en marcha la campaña “Viajeras Libres”, iniciativa que busca prevenir el acoso en el transporte público y fortalecer la seguridad.

PUEBLA, Pue.– En atención a la instrucción del gobernador Alejandro Armenta de garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, implementa estrategias integrales orientadas a la prevención, atención, protección y acompañamiento de quienes se encuentran en situación de riesgo o vulnerabilidad.

En concordancia con la política humanista de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría impulsa los Centros LIBRE – Casas Carmen Serdán, espacios destinados a ofrecer servicios especializados en atención psicológica, asesoría jurídica, redes de apoyo, fortalecimiento de la independencia económica y emocional, así como acceso efectivo a la justicia, en coordinación con la Fiscalía General del Estado y distintas dependencias públicas.

De manera complementaria, y en alianza con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), se desarrolla el programa “Mujeres que Transforman. Capacitación en Habilidades Cognitivas para la Prevención de la Violencia y la Discriminación contra la Mujer”, que promueve el autoconocimiento, la toma de decisiones asertivas y el desarrollo de competencias para la autonomía económica y emocional.

Como parte de las acciones preventivas, la dependencia realiza de forma constante talleres y jornadas formativas, dirigidas a la comunidad estudiantil de distintos niveles educativos. Estos espacios fomentan nuevas masculinidades, igualdad sustantiva y eliminación de conductas violentas, con el objetivo de consolidar entornos escolares basados en el respeto, la equidad y la convivencia pacífica.

Asimismo, la campaña “Libres y sin miedo” difunde mensajes de sensibilización, información clara y canales de apoyo institucionales, además de impulsar la prevención del acoso y otras formas de violencia en espacios públicos, con el propósito de consolidar una cultura de respeto y seguridad para todas las mujeres.

Próximamente, la Secretaría pondrá en marcha la campaña “Viajeras Libres”, iniciativa orientada a prevenir y atender el acoso en el transporte público, así como a fortalecer la seguridad de las mujeres durante sus traslados cotidianos. Este esfuerzo incluirá acciones coordinadas con autoridades de movilidad, operadores y concesionarios, además de estrategias de sensibilización dirigidas a la ciudadanía para promover una movilidad segura y libre de violencia.

De forma permanente, la Secretaría de las Mujeres mantiene disponibles sus canales de atención y orientación especializada, entre ellos el 911 TelMujer para emergencias, y la línea directa 22 22 32 37 38, disponibles las 24 horas del día, con personal capacitado que garantiza una respuesta oportuna, profesional y confidencial.

Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno del Estado con la construcción de entornos seguros, igualitarios y libres de violencia, donde las mujeres poblanas ejerzan plenamente sus derechos y desarrollen su proyecto de vida con dignidad y bienestar.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 04 Noviembre 2025 19:13

Realizan faena comunitaria en UTH

- El secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, participó en la jornada y destacó su sintonía con las políticas del gobernador Armenta, para promover espacios educativos dignos.

HUEJOTZINGO, Pue.- La comunidad universitaria de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo refrendó su compromiso social y espíritu de servicio a través de una faena comunitaria, la cual contó con la asistencia y colaboración activa del secretario de Educación Pública en la entidad, Manuel Viveros Narciso.

Durante el evento, Viveros Narciso resaltó que dichas acciones robustecen el sentido de corresponsabilidad y mantienen sintonía con las iniciativas del gobernador Alejandro Armenta, mismas que están orientadas a promover espacios educativos dignos y valores cívicos por medio de acciones conjuntas.

Esta actividad reunió tanto el trabajo como la convivencia, donde ratificaron el propósito de articular esfuerzos con las políticas del gobernador para consolidar espacios adecuados que fomenten una formación integral de la juventud en el estado. La faena emprendida en la UTH se incorpora a una sucesión de acciones emprendidas en múltiples ocasiones, en las cuales la comunidad participa en la limpieza de zonas verdes y en el mantenimiento general del campus, lo que evidencia una constante de responsabilidad tanto ambiental como comunitaria.

Finalmente y como parte de los festejos del 27 aniversario de la UTH, se llevó a cabo una celebración en las instalaciones de la institución, donde el titular de la SEP felicitó al alumnado y a la rectora Mirna Toxqui Oliver, a quien reconoció por la gestión realizada al frente de la universidad.



Publicado en EDUCACIÓN

- El permiso contempla la suspensión temporal de sus actividades escolares sin pérdida de derechos

Puebla, Pue.- Con el objetivo de garantizar la continuidad de estudios de madres adolescentes y jóvenes, la diputada Susana del Carmen Riestra Piña presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Educación, para establecer que las estudiantes inscritas en instituciones públicas o privadas tendrán derecho a una licencia académica por maternidad.

La propuesta indica que el permiso contemplará la suspensión temporal de sus actividades escolares sin pérdida de derechos académicos, inscripción, calificaciones, créditos, becas o apoyos institucionales.

De acuerdo con la iniciativa mediante la cual se adicionan los artículos 7 Bis y 56 Bis a la Ley de Educación del Estado de Puebla, durante el periodo de licencia, las instituciones educativas deberán garantizar la continuidad académica flexible, a través de la reprogramación de actividades, evaluaciones y tutorías, o acceso a modalidades no presenciales, sin costo adicional.

Además, se precisa que el periodo comprenderá hasta 12 semanas antes y posteriores al parto, prorrogables por causa médica debidamente justificada y podrá ejercerse desde el periodo prenatal conforme a recomendación médica.

Al concluir dicho plazo, las instituciones deberán asegurar el reingreso automático de la estudiante, sin sanciones, restricciones o pérdida de derechos. En la iniciativa se advierte que, cualquier acto contrario, se considerará discriminación y será sancionada conforme a la legislación aplicable.

La propuesta de la diputada indica que las autoridades educativas estatales garantizarán la inclusión, permanencia, tránsito y egreso oportuno de las estudiantes durante los periodos de embarazo y maternidad, con ajustes razonables, modalidades académicas flexibles y la aplicación del derecho a la licencia académica por maternidad.

Publicado en POLITICA

-En el Congreso del Estado se presentaron iniciativas y puntos de acuerdo en materia de educación, salud y juventud

Puebla, Pue.- El diputado Rosalío Zanatta Vidaurri presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley de Educación del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer la participación de la comunidad escolar en campañas de reforestación, cultura hídrica y manejo racional, responsable y sostenible del agua y de residuos.

La iniciativa considera que la comunidad escolar representa un espacio estratégico para el impulso de acciones que transforman los hábitos y prácticas relacionadas con el uso del agua y la gestión de residuos, debido a que las niñas, niños y adolescentes son agentes de cambio capaces de influir en sus familias y comunidades, por lo que su participación en campañas de cultura hídrica tiene un efecto multiplicador en la sociedad.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Educación, para su estudio y resolución procedente.

Por otro lado, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación, con la finalidad de establecer que, en los centros educativos públicos y privados, se permitirá el uso de uniforme escolar neutro, lo cual implica que toda niña, niño y adolescente podrá elegir libremente el uso de pantalón o falda para asistir a clases.

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Educación.

Por su parte, las diputadas María Soledad Amieva Zamora, Beatriz Manrique Guevara, Susana del Carmen Riestra Piña y el diputado Pavel Gaspar Ramírez, presentaron un punto de acuerdo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo a que, a través de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración y demás dependencias competentes, valore la posibilidad de renombrar oficialmente al inmueble conocido como Estadio Cuauhtémoc con el nombre de Manuel Lapuente, en reconocimiento a la destacada trayectoria deportiva y a las aportaciones del entrenador poblano al fútbol nacional.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Juventud y Deporte.

Durante la sesión ordinaria se dio cuenta de las siguientes iniciativas y puntos de acuerdo:

-Iniciativa de la diputada Ana Lilia Tepole Armenta para adicionar en la Ley de Educación que uno de los fines que persigue es fomentar el respeto a la diversidad corporal, social e identitaria, que permita combatir estereotipos, prejuicios y prácticas discriminatorias dentro del entorno escolar, al promover la empatía e inclusión como valores fundamentales de la convivencia democrática.

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Educación.

-Iniciativa de la diputada Modesta Delgado Juárez para reformar la Ley Estatal de Salud con el objetivo de establecer que, en la organización y operación de los servicios de salud destinados a la atención materno-infantil, las autoridades sanitarias establecerán procedimientos que permitan la participación activa de la familia en la observancia, control y cuidado oportuno de los padecimientos de las personas usuarias, así como acciones de diagnóstico y atención temprana de la displasia en el desarrollo de cadera, durante el crecimiento de las y los menores de cinco años.

La propuesta de la legisladora fue turnada a la Comisión de Salud.

-Iniciativa de la diputada Susana del Carmen Riestra Piña para adicionar la Ley de Educación del Estado de Puebla, con el objetivo de que las estudiantes inscritas en instituciones educativas públicas o privadas, con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios, tendrán derecho a una licencia académica por maternidad, que consiste en la suspensión temporal de sus actividades escolares sin pérdida de derechos académicos, inscripción, calificaciones, créditos, becas o apoyos institucionales.

La iniciativa fue dirigida a la Comisión de Educación.

-Punto de acuerdo de la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez para exhortar a la Secretaría de Salud del Estado de Puebla a fortalecer e intensificar las campañas de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) en el Municipio de Puebla, que permita dar prioridad a la cobertura de niñas, niños y adolescentes, así como a personas en situación de vulnerabilidad. El objetivo es prevenir de manera temprana el cáncer cervicouterino.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Salud.

-Punto de acuerdo del diputado José Luis Figueroa Cortés para exhortar a la persona titular de la Secretaría de Educación Pública para que impulse, ante las instituciones públicas y privadas de educación superior, la creación e implementación de guarderías, con el objetivo de que las alumnas y los alumnos que sean progenitores puedan continuar y concluir sus estudios, asegurando al mismo tiempo la atención y cuidado integral de sus hijos durante su permanencia en las instituciones educativas.

El exhorto fue enviado a la Comisión de Educación para su estudio y resolución correspondiente.

Publicado en POLITICA
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos