-La entidad es referente nacional en eventos de desarrollo tecnológico, como motor de transformación e impulso económico: Armenta.

-El Centro Expositor será sede de un evento gratuito de talla internacional que abordará tecnologías e inteligencia artificial.

PUEBLA, Pue. – El estado de Puebla se posiciona como un referente nacional en eventos de desarrollo tecnológico y se convertirá en la capital de la innovación, sostenibilidad y creatividad en México, así lo aseguró el gobernador Alejandro Armenta, al anunciar el evento “Tech Capital Summit 2025”, que se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre en el Centro Expositor y que será de acceso gratuito.

El mandatario estatal subrayó que con este evento de carácter mundial participan conjuntamente la iniciativa privada, universidades y la administración estatal. Por ello, puntualizó que se diseñará una estrategia de vinculación con las universidades e institutos tecnológicos para que participen las y los estudiantes del interior del estado. “Tendrá un costo de cero pesos porque lo que nos interesa es acercar a las y los jóvenes, que no sea un evento élite, sino un evento donde participen todas y todos”, aseguró.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, señaló que, bajo la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, en “Tech Capital Puebla Summit 2025”, se abordará la inteligencia artificial como motor de desarrollo para un futuro compartido.

Explicó que el evento se realiza por primera vez en Puebla con la suma de esfuerzos del sector empresarial, academia, sociedad civil y el Gobierno del Estado. “Es nuestra declaración al país que estamos listos para liderar. Estamos construyendo juntos la Capital de la Tecnología y la Innovación de México”, afirmó.

En su intervención, la presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho, indicó que “Tech Capital Summit 2025” marca un antes y un después para el estado, ya que incluye la responsabilidad compartida de innovación y emprendimiento. Afirmó que Puebla se consolida como un referente nacional en tecnologías emergentes, inteligencia artificial y transformación digital con sentido humano. “La innovación no es un lujo es una necesidad para el desarrollo económico y social”, afirmó.

Por su parte, el presidente de Canacintra en Puebla, Carlos Sosa, agregó que para el sector que representa este es el camino para que Puebla retome el liderazgo en temas como la competitividad. “Estamos seguros de que juntos lo vamos a hacer muy bien, cuenten con la participación de la industria”, afirmó.

La secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, indicó que desde la dependencia que encabeza se suman al proyecto para invitar a la juventud poblana a participar en el “Tech Capital Summit 2025” y demostrar que Puebla también es tierra de campeones y campeonas en la tecnología.

Finalmente, en su intervención, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, Ygnacio Martínez Laguna, aseguró que el consorcio universitario se suma a dicho evento de nivel internacional, dado que las universidades están convencidas de que la innovación es un motor desarrollo para la sostenibilidad, la competitividad regional y transformación social. Refrendó el compromiso universitario con la formación de talento y la investigación aplicada.

Publicado en GOBIERNO
Viernes, 26 Septiembre 2025 10:08

Gobernanza de la IA llega a la ONU

- El crecimiento explosivo de las herramientas de IA en todo el mundo aún no ha sido embridado por reglas acordadas internacionalmente sobre cómo gobernar esta poderosa tecnología para que sea beneficiosa para los pueblos. Una reunión de alto nivel en la sede de la ONU está diseñada para acercar un paso más la gobernanza efectiva de la IA a nivel internacional.

news.un.org.- Inversión, optimismo y ansiedad: estos son tres de los grandes impulsores del interés en la inteligencia artificial y sus implicaciones. Debido a que los desafíos y oportunidades son globales, las respuestas también deben ser mucho más integrales que las soluciones fragmentadas y aisladas que se han promulgado hasta ahora: un informe de la ONU de 2024 encontró que 118 países no eran parte de ninguna de las importantes iniciativas de gobernanza de IA "internacionales" creadas en los últimos años, y solo siete naciones, todas del mundo desarrollado, eran partes de todas las iniciativas.

La reunión de alto nivel de la Asamblea General sobre gobernanza de la IA, que se celebra este jueves 25 de septiembre, marca la primera vez que los 193 Estados Miembros de la ONU tendrán voz en la forma en que se desarrolla la gobernanza internacional de la IA.

Además de diplomáticos de todo el mundo, la reunión congregará a científicos, miembros de la comunidad tecnológica, el sector privado y la sociedad civil.

Supervisar de forma segura el desarrollo tecnológico

La reunión se centrará en la creación de dos nuevos organismos emblemáticos diseñados para impulsar una forma mucho más inclusiva de gobernanza internacional, abordar los problemas que rodean esta poderosa tecnología y garantizar que beneficie a todas las personas: el Diálogo Global sobre Gobernanza de IA y el Panel Científico Internacional Independiente sobre IA.

Ambos organismos surgieron de recomendaciones realizadas por un grupo de expertos y legisladores, el Órgano Asesor de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial, en un informe de la ONU de 2024, Gobernando la IA para la Humanidad, y fueron establecidos mediante una resolución de la Asamblea General de la ONU en agosto de 2025, respaldada por unanimidad por todos los Estados Miembros y aclamada por el Secretario General de la ONU, António Guterres, como "un paso significativo hacia adelante en los esfuerzos globales para aprovechar los beneficios de la inteligencia artificial mientras se abordan sus riesgos".

Se espera que el Diálogo de este jueves, que se convertirá en el principal espacio mundial para la concentración colectiva en la IA, cree un lugar compartido para que gobiernos, industria, sociedad civil y científicos intercambien su experiencias, los ejemplos exitosos y las mejores prácticas, así como que fomenten un terreno común, basado en principios compartidos.

Orientación imparcial

El Panel Internacional, con el apoyo del sistema de la ONU, proporcionará orientación imparcial y basada en evidencia sobre riesgos, oportunidades e impactos de la IA, y ayudará a garantizar que la formulación de políticas se base en evaluaciones científicas independientes.

El Panel producirá un informe anual, que se presentará en la reunión anual del Diálogo.

"Estos dos mecanismos globales no son solo funciones nuevas", dijo Amandeep Singh Gill, enviado especial de la ONU para Tecnologías Digitales y Emergentes, a Noticias ONU. "Son bloques de construcción de una nueva arquitectura de gobernanza tecnológica. Son nuestra promesa a las generaciones futuras para garantizar que la humanidad permanezca en el centro del progreso tecnológico".

Gill reforzó el paso innovador representado por el evento de Alto Nivel: "El impacto de la IA es global, pero su gobernanza no lo es. A través del Diálogo Global, por primera vez, los 193 países miembros de la ONU tendrán un asiento en la mesa para dar forma a la cooperación internacional en gobernanza de la IA".

También explicó: "El Panel Científico reunirá a científicos líderes de todo el mundo para reducir el cono de incertidumbre en torno a los riesgos, oportunidades e impactos de la IA. El Panel ayudará a garantizar que la política de IA se base en evidencia imparcial".

Oradores en el evento de Alto Nivel

Entre los oradores estarán la presidenta de la Asamblea General en su 80º período de sesiones, Annalena Baerbock, el Secretario General de la ONU, António Guterres, así como el presidente de Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, y el ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco. Los discursos irán seguidos de declaraciones de los Estados Miembros y Observadores de las Naciones Unidas, así como de entidades del sistema de la ONU y otras partes interesadas, con declaraciones de actores no gubernamentales intercaladas regularmente entre las de los Estados Miembros.


Publicado en TECNOLOGÍA

- Mujer de 64 años de edad es beneficiada con cirugía ortopédica de alta especialidad.

PUEBLA, Pue.- Personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) llevó a cabo la primera cirugía protésica de rodilla asistida por inteligencia artificial e interfaz 3D, mediante el robot CORI.

El director del Hospital de Especialidades y ortopedista, Gregorio Montero García, destacó que este sistema de vanguardia representa un hito en la medicina poblana, ya que permite a las y los cirujanos ortopédicos realizar procedimientos de artroplastía de rodilla y cadera con una precisión, alineación y personalización sin precedentes.

Asimismo, el especialista mencionó que el robot CORI utiliza un mapeo 3D en tiempo real de la anatomía del paciente, lo que posibilita planificar y ejecutar la operación de manera más exacta, adaptada a las características de cada persona.

Cabe señalar que este procedimiento fue realizado por la nueva Clínica de Cirugía Articular del Instituto, la cual inició operaciones el pasado 4 de junio de este año.

La intervención permitió beneficiar a una mujer de 64 años de edad, quien un día después de su cirugía estará en condiciones de caminar, por tratarse de una cirugía de mínima invasión y con ello, recuperar su calidad de vida.

De esta forma, en apego al espíritu de Pensar en Grande y bajo el enfoque de la bioética social que se impulsa desde el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, el ISSSTEP marca un antes y un después en la salud de las y los derechohabientes, al consolidar a la entidad como referente en innovación médica y de cirugía ortopédica de alta especialidad.

Publicado en SALUD

-El gobernador Alejandro Armenta, refirió que trabajan en proyectos transformadores para generar soberanía en todos los aspectos.

-Puebla será sede de la Expo ANAM, que se celebrará del 2 al 4 de septiembre en el Centro Expositor.

-Del 15 al 17 de octubre, se llevará a cabo "Tech Capital", un evento que une tecnologías, inteligencia artificial, marketing y diseño.

PUEBLA, Pue.- Al presentar la Expo ANAM 2025 que se llevará a cabo en el Centro Expositor de Puebla, el gobernador Alejandro Armenta, refirió que en el gobierno trabajan para que la riqueza se distribuya de manera correcta, ya que la prioridad es que todas y todos tengan las mismas oportunidades, es decir, promover la riqueza comunitaria en todos los sectores.

"Queremos que todos tengan acceso a la cima del progreso", puntualizó el gobernador, al tiempo de afirmar que Puebla es una ventana de oportunidades al organizar eventos y congresos de talla nacional e internacional, porque el objetivo es generar derrama económica. "Esa es la obra, la obra no es una calle, la obra es Puebla", puntualizó.

En su intervención, el presidente ejecutivo de Expo ANAM, Iñaki Landáburu Llaguno, subrayó que Puebla es un gran sitio para llevar a cabo este tipo de eventos, por ello informó que durante los próximos cinco años se realizará en el Centro Expositor. Agradeció al gobierno de Puebla la apertura para llevar a cabo la Expo y la seguridad para que se desarrolle en paz.

La directora ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, detalló que con la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, de fomentar el crecimiento económico y la prosperidad compartida, se prevé una derrama económica de entre 40 y 45 millones de pesos durante la Expo ANAM, organizada por décima ocasión consecutiva.

Subrayó que participan más de 369 empresas, 300 stands de marcas de prestigio, más de 72 mil productos en exhibición con un alcance de más de 635 mil pequeños negocios en México, esperando una derrama económica de 40 a 45 millones de pesos.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, afirmó que se impulsan proyectos estratégicos como la creación de la marca Puebla Cinco de Mayo, para fortalecer la identidad y el valor de los productos poblanos; los Centros Integrales de Innovación y Transformación Agroindustrial (CIITRAS), que modernizan el campo y generan empleos dignos; y el Polo de Desarrollo del Bienestar en la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, concebido como un motor de inversión, innovación y empleabilidad.

Gabriel Chedraui destacó la derrama económica generada por eventos como Expo ANAM, México’s Industry Supply Chain y la Feria de las Industrias Creativas, que colocan a Puebla como epicentro de negocios y alianzas estratégicas, proyectando su potencial productivo, la riqueza local y el desarrollo, así como el empleo y las oportunidades para todas y todos.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó que del 15 al 17 octubre también en el Centro Expositor se realizará "Tech Puebla Capital", un evento que une tecnologías, inteligencia artificial, marketing y diseño. Informó que esperan la asistencia de 15 mil estudiantes que serán capacitados en materia de inteligencia artificial. Destacó que en este marco se llevará a cabo la Feria de las Industrias Gráficas.

Finalmente, el presidente de la Industria de las Artes Gráficas Delegación Puebla, Alejandro García Sánchez, puntualizó que al organizar la feria de la mano del evento Tech Capital, se busca poner a Puebla como el corazón creativo del país, ya que afirmó es la primera vez que se organiza fuera de Guadalajara o Monterrey, ya que el estado cuenta con todo lo necesario para ser anfitrión de este tipo de eventos. Por último dijo que a la par se entregarán los Premios Nacionales de Artes Gráficas.

Publicado en GOBIERNO

•    Sorprende a papá con una laptop que se adapta a su ritmo de vida. La tecnología con inteligencia artificial es el aliado ideal para los papás de hoy.

Ciudad de México. - Cada año, el Día del Padre es una oportunidad para reconocer la dedicación, el ingenio y la presencia de aquellos hombres que desempeñan un papel fundamental en sus familias. Aunque esta celebración varía en el calendario según el país, en México se conmemora tradicionalmente en el mes de junio, y representa un momento ideal para agradecer con un detalle significativo. 

En esta guía encontrarás ideas de regalo que van desde laptops con procesadores AMD de última generación hasta componentes ideales para construir o actualizar su setup. Tecnología con inteligencia artificial, rendimiento optimizado y soluciones que se adaptan a diferentes estilos de vida: porque cada papá tiene su propio ritmo, y también merece un equipo que esté a su altura.

Tres laptops pensadas para papás que se reinventan todos los días: 

HP Omnibook Ultra 14 (FD0001LA)

Para el papá que quiere disfrutar cada momento.

Esta laptop, con un procesador AMD Ryzen AI 9 HX 375, no sólo trabaja duro, también hace que todo se vea increíble. 

Sus gráficos Radeon 880M y pantalla 2K ofrecen una experiencia visual de alta calidad, siendo ideales para videollamadas familiares, series o proyectos creativos.

Gracias a su inteligencia artificial, mejora videollamadas, organiza fotos y facilita crear contenido visual.

Lenovo Yoga Pro 7 (14", 10)

Para los papás creativos y exigentes

Si tu papá es de los que aman crear, editar fotos y videos, tener videollamadas claras o simplemente quiere una computadora rápida, potente y con estilo, la Yoga Pro 7 Gen 10 (14") es para él.

Gracias al procesador AMD Ryzen AI 300 Series y su NPU de hasta 50 TOPS, esta laptop potencia la inteligencia artificial para mejorar videollamadas, creatividad y tareas diarias. Su diseño delgado y pantalla OLED la hacen perfecta para el papá moderno.

HP ASUS VivoBook 16 (M1607KA) 

Para los papás con ambición y estilo

Impulsada por el procesador AMD Ryzen™ AI 5 340, la ASUS Vivobook 16 (M1607KA) combina potencia, velocidad e inteligencia para enfrentar cualquier tarea: desde trabajo y estudio hasta entretenimiento y edición ligera.

Gracias a su pantalla WUXGA de 16", 16GB de RAM y funciones con IA como la cancelación de ruido, ofrece una experiencia fluida y envolvente en cada uso. Todo en un equipo ligero, funcional y listo para sorprender al mundo.

Procesador AMD Ryzen 5 9600X

Para el papá más tecnológico

El procesador AMD Ryzen 5 9600X es ideal para aquellos que disfrutan explorar nuevas tecnologías y exigen rendimiento sin complicaciones. 

Este procesador de escritorio, parte de la generación AMD Ryzen 9000 Series, ofrece una experiencia fluida tanto para tareas creativas como para momentos de entretenimiento. 

Con arquitectura “Zen 5” y compatibilidad con las últimas plataformas AM5, es una excelente opción para actualizar o crear un setup potente, preparado para los desafíos de hoy y de mañana. Su eficiencia energética y capacidad de respuesta lo convierten en una pieza clave para quienes buscan equilibrio entre potencia y estabilidad.

En un mundo en constante transformación, regalar tecnología con inteligencia artificial y alto rendimiento es apostar por el crecimiento, la creatividad y el bienestar de papá. 

Porque más que un objeto, es una herramienta que se adapta a sus necesidades y acompaña sus proyectos, permitiéndole seguir marcando la diferencia en su vida y en la de quienes lo rodean. 

Este Día del Padre, reconoce su esfuerzo con un detalle que habla de futuro, innovación y cercanía.

Publicado en TECNOLOGÍA

•    Worldcoin es una comunidad que garantiza la integridad de las interacciones en línea, permitiendo a las personas distinguir entre humanos e IA.
•    Puebla cuenta con cuatro puntos de registro en operación.
 
PUEBLA, Pue. El rápido avance de la Inteligencia Artificial (IA) ha planteado desafíos en la distinción entre actividades humanas y actividades de la IA, lo que aumenta el riesgo de fraude y robo de identidad en diferentes entornos. Para enfrentar estos desafíos, el protocolo Worldcoin se desarrolló con la misión de aumentar la confianza en el entorno digital y facilitar el acceso a la economía global.

La Fundación Worldcoin anunció que los servicios de verificación de World ID ya se encuentran disponible en el estado de Puebla. Con ello, los mayores de 18 años podrán demostrar que son seres humanos únicos en línea y obtener una identidad digital que respeta la privacidad a través de la obtención de un World ID.  

Mediante el dispositivo Orb, una cámara tecnológica semicircular que al momento que acercas tu iris de tu ojo, puede generar una imagen, la cual se convierte en un código, que te reconocerá como humano y no de un bot al momento que estés dejando una reseña o comentario en la web.

¿Cómo es esto posible?

El director general de Comunicación para Latinoamérica, Tools For Humanity, Javier Tuiran, apuntó: “es un proyecto de verificador de identidad que previene fraudes mediante tecnología avanzada y su dispositivo Orb respeta la privacidad de los usuarios; es una capa adicional para dar la certeza y confianza que la actividad que se está generando es de una persona real y no de un bot.

Es decir, Worldcoin no pretende saber quién eres; simplemente te reconoce como un ser humano único, una distinción cada vez más importante con el avance de la IA.

La comunidad Worldcoin pretende crear las herramientas que la humanidad necesita para prepararse para la era de la IA diseñando la mayor red financiera y de identidad digital que preserve la privacidad, para proporcionar inclusión digital a todos los seres humanos, incluidos los más de 4,000 millones de personas que actualmente carecen de identidad digital y tienen un acceso limitado a las economías globales.  

Por su parte, Miguel Rocha, Market Manager para México de Tools for Humanity destacó “Puebla se posiciona como hub tecnológico y de vanguardia para México y el mundo. La llegada de los servicios de verificación de humanidad World ID a la ciudad, señala la importancia de hacer frente a los desafíos que enfrenta la población ante el acelerado avance tecnológico.”

¿Cómo funciona Worldcoin?

Worldcoin se basa en World ID, una red de identidad global desarrollada por Tools for Humanity que protege la privacidad y es compatible con distintas plataformas y servicios. Este pasaporte digital confirma que los usuarios son seres humanos reales y únicos en cualquier plataforma que integre World ID como Telegram, Reddit, Shopify y Minecraft.

¿Cómo participar?

    Se debe descargar la aplicación World App (disponible gratuitamente en Android y iOS)  

    A través de la app reservar una cita en uno de los centros de verificación.  

    En estos centros se podrá completar el proceso de registro usando un dispositivo llamado Orb, que captura imágenes de alta resolución del iris para verificar la humanidad y unicidad de cada individuo, generando así una World ID.

Es importante destacar que las imágenes capturadas se eliminan del dispositivo una vez finalizado el proceso de registro, sin revelar información personal que pueda asociarse con tu identidad.  

Una vez completado el proceso, además del World ID, los usuarios podrán disfrutar de todas las funcionalidades de la World App, que permite realizar pagos, compras y transferencias globales usando activos digitales, y monedas tradicionales con Worldcoin Token (WLD).

Los puntos de verificación pueden consultarse en la World App o aquí

Avenida Morelos 209 A y B Centro. Cholula  

BUAP San Claudio

Plaza Vía San Àngel

Finalmente, más de 6 millones de personas han sido verificadas a nivel mundial y 12 millones han descargado la World App en todo el mundo.

Publicado en FINANZAS

CDMX. -  La misión de BeGo es clara: acelerar la digitalización de la industria y mejorar la vida diaria de quienes la integran. Hoy, gestionamos la flotilla más grande de México sin poseer un solo camión.   
 
Hemos ayudado a los transportistas mexicanos a reducir en un 14% sus regresos vacíos; por primera vez en México, generar historial crediticio, y a cumplir con regulaciones federales ahorrando más de 3MDP mediante la digitalización y automatización de Carta Porte.  
 
El nearshoring representa una de las oportunidades más importantes de México en materia de crecimiento y desarrollo, así como en tiempos pasados esta tendencia comercial pone el escenario de un segundo milagro mexicano.
 
Es por eso que creemos firmemente en que México debe impulsar la innovación de tecnología propia para asegurar su una industria propia, soberanía y seguridad nacional. México no sólo debe adaptarse al cambio, sino liderarlo, a través de tecnología desarrollada no únicamente para el país, sino por el país.  
 
¿Cómo? A través de tres nuevos productos:
 
BeGo Black el  Asistente Inteligente que entiende tu negocio y te permite hacer más, con lo mismo. Por ejemplo, optimizar la utilización de flotillas, clasificación arancelaria automatizada, entre otros.  
 
BeGo PRU  

Alianza BeGo - Prudential. BeGo consolida su alianza con Seguros Prudential para el beneficio de los transportistas y el de sus familias, creando una red de seguridad financiera. Gracias a insights de BeGo, Prudential pudo crear una póliza específica para los 7.5M de personas de la industria, ofreciendo beneficios relevantes como consultas médicas virtuales en donde quiera que estén y seguro por hospitalización o desempleo.
 
Hey Móvil

Hey Móvil, una empresa de telecomunicaciones que se suma al portafolio de productos de la compañía. Se trata de una red enfocada en B2B y cuyos planes son de 5 GB, 8 GB y 40GB y el primer plan de datos para la industria, con cobertura optimizada, redes sociales, whatsapp y datos para plataforma BeGo ilimitados, desde $185 / 5G.
 
BEGO es un marketplace que conecta carga con transporte, especialmente enfocado en PyMEs que operan entre México y USA.  

Fundada en Silicon Valley por dos hermanos: uno, con un profundo conocimiento en comercio y logística; y el otro, un ingeniero exTesla con más de una década enfocado al desarrollo de productos y aplicaciones de inteligencia artificial  

Publicado en TECNOLOGÍA

Ciudad de México. - De acuerdo con una investigación interna de SoftServe, compañía global de tecnologías de la información (TI) líder en desarrollo de software y consultoría, la inteligencia artificial (IA) generativa puede aumentar hasta en un 45% la productividad de los equipos que se dedican al ciclo de vida del desarrollo de sistemas (Systems Development Life Cycle, SDLC).

A detalle, el estudio llevado a cabo con más de 1,000 empleados de la empresa en siete países, quienes tienen experiencia manejando diversos sistemas con distintos roles en numerosos proyectos, dividió a los participantes en grupos según su especialización, función, tecnología y nivel. A todos, se les asignaron las mismas tareas para realizar con las versiones 3.5/4.0 de ChatGPT (grupo experimental) y sin la ayuda de esta innovación (grupo de control), lo que permitió hacer una comparación precisa del impacto del uso de la IA generativa en cuanto a productividad y velocidad del cumplimiento de tareas.

Tras realizar con éxito más de 1,500 experimentos típicos de SDLC, los analistas de SoftServe acumularon un volumen sustancial de datos confiables como para sacar conclusiones, destacando las siguientes:

    Implementar la IA generativa en el flujo de trabajo de los equipos de desarrollo, mejora constantemente la productividad en todas las disciplinas.
    En promedio, esta integración puede aumentar en un 45% la eficiencia general del equipo.
    Asimismo, permite reducir en un 31% el tiempo necesario para que todo el equipo complete las tareas.
    Estos resultados podrían generalizarse bien y ser aplicables a la mayoría de los proyectos de desarrollo de software.

    "La implementación de IA generativa produce resultados favorables en múltiples dimensiones, allanando así el camino para mejoras sustanciales en la productividad y la calidad dentro de los proyectos de desarrollo de software. La integración efectiva de esta herramienta no sólo nos permite ejecutar tareas con mayor eficiencia, sino también escalar nuestra producción y ofrecer mayor valor a los socios y clientes"; comentó al respecto Ivan Zagorodniy, director de la Oficina de Desarrollo de Software de SoftServe y uno de los autores del estudio.

Sin embargo, los organizadores de la investigación señalan que a pesar de los resultados positivos, hay que mantener una perspectiva realista y comprender que la IA generativa no puede sustituir a los humanos, pues aunque es una tecnología increíblemente prometedora, no puede manejar todos los aspectos del trabajo de un proyecto como la comunicación, revisión de código, refactorización, etcétera, entre otras actividades que estaban fuera del alcance de la investigación.

En este sentido, los mayores valores de esta innovación aplicada al SDLC son el aumento de la productividad y reducir la carga de trabajo, para que los especialistas puedan centrarse en tareas más complejas y creativas.

    “Creemos firmemente que cualquier proyecto de SDLC se beneficiará de la IA generativa, con un aumento significativo de la productividad aunque no llegue necesariamente al 45%. Estamos entusiasmados con los resultados positivos de este estudio, aún más en el contexto de que recientemente anunciamos la creación del Generative AI Lab de SoftServe, que es un laboratorio especializado independiente donde la empresa experimentará y creará nuevas soluciones tecnológicas basadas en IA generativa”; agregó Ivan Zagorodniy.

Lanzado a finales de agosto de 2023, cabe destacar que el Generative AI Lab busca ampliar las capacidades de IA y aprendizaje automático (machine learning, ML) de la compañía, para acelerar el descubrimiento del valor de la inteligencia artificial generativa y su adopción en el mundo real. Empleando herramientas y plataformas tecnológicas en colaboración con AWS, Google Cloud, Microsoft Azure y NVIDIA, entre sus actividades están el ajuste fino de modelos, la adaptación de dominios, la inteligencia generativa multimodal, la optimización de costos y rendimiento, la gestión operativa (LLMOps) y más.

Publicado en TECNOLOGÍA

CDMX. - Con 37 estrenos mundiales, 32 estrenos americanos, 21 estrenos latinoamericanos, y 53 estrenos mexicanos de una convocatoria que reunió 4065 películas provenientes de 141 países, se llevará a cabo el Festival Internacional de Cine Guanajuato con su vigesimosexta edición con la riqueza fílmica y se celebrará en tres sedes: León del 20 al 23 de julio, San Miguel de Allende del 24 al 27 e Irapuato del 28 al 31.

La cinta inaugural en León será Joan Baez: I am a Noise —homenaje biográfico a la emblemática cantante folk por parte de las directoras Karen O'Connor, Miri Navasky y Maeve O'Boyle.  Perdidos en la noche —la cinta más reciente de Amat Escalante recién desempacada de Cannes, hecha con talento guanajuatense y filmada en la entidad también se presentará. Por primera vez se llevará a cabo una instancia de Cinema Picnic en el estadio de beisbol Domingo Santana, casa de los Bravos de León. Los asistentes tendrán oportunidad de ver la cinta Transformers: Rise of the Beasts desde los jardines de «La Fortaleza».

En San Miguel de Allende se proyectará la película Smoke Sauna Sisterhood, de Anna Hints mientras que la película inaugural en Irapuato será Martínez, de Lorena Padilla.

Entre las cintas internacionales en competencia, GIFF cuenta con una enorme diversidad. Se proyectará la ópera prima de la ganadora en Sundance Sofia Alaoui Animalia y Locarno Safe Place, de Juraj Lerotić.

En la misma sección se presenta el relato pandémico A Strange Path del brasileño Guto Parente, que regresa al certamen GIFF con este filme multipremiado durante su estreno mundial en la reciente edición de Tribeca. El belga Bas Devos, también regresa a Guanajuato este año con Here (ganadora de la sección Encounters en la Berlinale) después de haber ganado en 2018 con la cinta Ghost Tropic.

Foro de Inteligencia Artificial: SinergIA

Siguiendo su punto de enfoque de las tecnologías de vanguardia, GIFF ofrecerá un evento que marcará pauta a nivel nacional e internacional sobre la discusión de los efectos y amenazas que implica la presente revolución en inteligencia artificial. Este enfoque disruptivo en la tecnología que caracteriza al GIFF se ha visto de manifiesto en el uso permanente de la inteligencia artificial para la ejecución de todos los productos del Festival.

“Es un tema que sumamos con ideas Guanajuato, es un tema que tenemos 3 años trabajando con Inteligencia Artificial que nos preocupa porque es alarmante, pero a la vez son herramientas que disfrutamos, pero esperamos un cambio en los ámbitos de industrias creativas en el mundo”, mencionó la directora del GIFF, Sarah Hoch.

Hoch resaltó: “Todas las actividades del festival están manejados con la IA; no queremos llegar al festival hablando de qué pudiera hacer o cómo nos cuentan qué es, lo estamos viviendo de primera mano. Por ejemplo:  los espacios o voz en off que usamos son de la IA pero nos preocupa la falta de legislación”.     

Por ello, se presentará el foro SinergI.A. es un encuentro de alto nivel con plenarias, mesas de trabajo y talleres. Participarán líderes de organizaciones como Forbes, Meta, Netflix, Mother, Clumti, Penguin, Beyond Institute, UNESCO, Meta Cube, Rivet Ventures, el Banco Interamericano de Desarrollo, Ideas Guanajuato, CANACINE, Pit Policy, IMCINE, entre otros.  

En este foro se explorarán las diferentes perspectivas del reto que plantea la revolución de la inteligencia artificial en el ámbito creativo y su relación con la sociedad de consumo, la economía y el futuro laboral. Este foro de inteligencia artificial tendrá lugar los días 21 y 22 de julio en León, Guanajuato.

Suiza, país invitado

“En el marco del festival, se mostrarán filmes que no se conocen, pero presenta a un país diverso, pluri cultural abierto al mundo, ajeno a los clichés y para nosotros es abrir una ventana sobre el cine en nuestro país multicultural”, señaló el Embajador de Suiza en México, Prieto Piffaretti.

Se proyectarán las películas helvéticas como Thunder, la ópera prima de Carmen Jaquier, así como la pesadilla swissplotaition Mad Heidi de Johannes Hartmann y Sandro Klopfstein, la tragedia política The Land Within de Fisnik Maxville, y el drama anarquista de época Unrest de Cyril Schäublin.  

Además, los directores invitados son Fisnik Maxville y Remo Scherrer, la productora Maja Zimmermann y el músico Nicolas Rabaeus.

Secciones especiales

Se contará con muestras especiales que han caracterizado al Festival: la sección infantil Niños en Acción, la muestra erótica Locura de Medianoche y el programa Música+Cine. La esperada sección de horror Cine Entre Muertos se llevará a cabo en los panteones de León, San Miguel de Allende y por primera vez en Irapuato.

Se contará con el preestreno de la esperada Talk to Me de Daniel y Michael Philippou, The Unheard del director de Beach House Jeffrey A. Brown, Rabia del director mexicano Jorge Michel Grau y la antología de terror Satanic Hispanics. Además habrá una selección de cortometrajes terroríficos y una muestra celebratoria del 75º aniversario de Alameda Films que incluye las cintas Los diablos del terror y La maldición de la llorona.

En las tres sedes habrá la exposición El Taller del Chucho a través del tiempo. En ella se podrán admirar personajes utilizados a lo largo de la historia por el insigne taller de animación mexicano —recientemente galardonado a nivel internacional por su colaboración en Pinocho, de Guillermo Del Toro. También habrá una sala de virtual production interactiva donde los visitantes y creadores podrán sumergirse en las emocionantes posibilidades que ofrece esta tecnología revolucionaria.

Homenajes  

En esta edición del GIFF nos sentimos el homenaje es para el cineasta Luis Estrada quien recibirá la Medalla de la Filmoteca de la UNAM, un galardón con 62 años de historia que rinde homenaje a las personas que han contribuido a enriquecer el patrimonio fílmico del mundo con su trayectoria. Además, Estrada otorgará una conferencia magistral en la ciudad de León.  

Joan Baez, una de las voces fundamentales del folk y la canción de protesta en el siglo XX, está invitada Guanajuato para recibir el aplauso de su público en el estreno latinoamericano del documental Joan Baez: I am a Noise.

Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión

GIFF en conjunto con la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión otorgará un homenaje a la primera actriz mexicana y ganadora del Ariel Arcelia Ramírez y a Tita Lombardo, productora de cintas esenciales para la filmografía nacional. Ambas ofrecerán una conferencia magistral conjunta el 28 de julio en el Teatro de la Ciudad de Irapuato. En la selección fílmica se podrá disfrutar la cinta Elfriede Jelinek - Language Unleashed, Las abogadas, de Victoria Bruce y una selección de cortometrajes.

“Gracias Sarah por darle apoyo a la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión, ha sido la punta de lanza de visibilidad y apoyo, de intercambio, interlocución para las mujeres que trabajan en el audiovisual en México y por todo lo que te ha costado este festival por 26 años. El festival es una cita obligada””, dijo la actriz Arcelia Ramírez.

Rally Universitario e Identidad y Pertenencia

Durante 6 meses 120 jóvenes universitarios han recibido capacitación intensiva en cinematografía por parte de expertos de la industria.

En el Rally Universitario, se producirán seis cortometrajes en 48 horas realizados por sendos equipos de estudiantes provenientes de seis estados. Los proyectos elegidos este año son: Cenizas, Despierta, El despertar, Langostas a domicilio, Lirio blanco y Pariendo chayotes. El banderazo y la proyección de los cortometrajes participantes se realizará en León y la premiación tendrá lugar en Irapuato.

En el Concurso de Documental Identidad y Pertenencia participan seis equipos de universitarios guanajuatenses que se dedicaron durante un semestre a la filmación de un cortometraje documental sobre historias locales. En este certamen participarán los siguientes documentales: Bolero de la EPCA, Caminos de Guanajuato, Hasta el último kilómetro, Nuestros sabores, Ojos inocentes y Por encima del agua. El Festival inaugura su paso en León, el jueves 20 de julio a las 11 de la mañana.

Industria

Nuestra sección de Industria incluirá más de 20 proyectos y 30 asesores expertos, donde se concretarán más de 300 sesiones de incubadora en las que los cineastas podrán desarrollar sus proyectos.

Con el fin de promover y estimular la creación de guiones cinematográficos que contribuyan al fortalecimiento de la industria fílmica, en esta edición, el GIFF cerró su convocatoria con 350 guiones inscritos. Los ganadores se darán a conocer en la Ceremonia de Clausura GIFF 2023.

Conferencias y talleres  

GIFF contará con una amplia oferta de conferencias y talleres en esta edición. Se destaca el encuentro con cineastas que tendrá en San Miguel de Allende el legendario director de fotografía británico Stephen Goldblatt, fotógrafo de cintas como Closer, Lethal Weapon, The Cotton Club, Conspiracy o The Help.  

Asimismo, se realizará un taller de dirección de actores con el cineasta y músico mexicano Hari Sama y un curso intensivo de actuación con la actriz Maya Sérbulo. Acorde a los temas en debate durante el foro de inteligencia artificial, San Miguel de Allende será sede de un taller de edición fotográfica impartido por el reconocido fotógrafo y director creativo Abraham Esli, quien levantará registro de los invitados que desfilen por las alfombras rojas para intervenirlos con IA.
 
El salón de la crítica  

En esta ocasión se organizará el encuentro La inteligencia artificial como herramienta en el cine y el periodismo cinematográfico en San Miguel de Allende. En él críticos y periodistas de cine platicarán con un experto en inteligencia artificial.  

Project glamour

Project Glamour es una iniciativa del GIFF para dar exposición y reconocimiento a los talentosos diseñadores mexicanos de ropa y joyería.Este año el vestido la directora Sarah Hoch será diseñado por Octavio de Arteaga apoyado con inteligencia artificial.

GIFF con compromiso social  

GIFF lanza junto con la Secretaría de Salud de Guanajuato la campaña nacional Cero violencia Contra la Mujer, la cual pretende prevenir las conductas misóginas que nos afectan a todos. En esta ocasión la vocera será la actriz mexicana Eréndira Ibarra quien ha estado comprometida con las causas sociales.

Publicado en SOCIALES

•    La Inteligencia Artificia no busca reemplazar al ser humano, sino mejorar y potenciar sus habilidades.
•    Es esencial capacitar y educar a los profesionales para que puedan adaptarse y aprovechar las oportunidades que las tecnologías ofrecen.

CDMX. - La Inteligencia Artificial (IA) ha demostrado ser una herramienta poderosa en diversos sectores, desde la atención médica hasta la manufactura, pasando por la logística y el comercio electrónico. Sin embargo, para aprovechar al máximo su potencial, debemos tener en cuenta que la tecnología está diseñada para complementar y asistir a las habilidades humanas, no para reemplazarlas. La interacción entre el ser humano y la IA es un aspecto clave en la búsqueda de resultados óptimos.

Para Fernando Gastron, “la importancia de la humanización en el uso de la tecnología, incluyendo la inteligencia artificial (IA), es un tema fundamental en el ámbito de las tecnologías de la información. A medida que avanzamos en la era digital, es crucial comprender que la IA no busca reemplazar al ser humano, sino más bien mejorar y potenciar nuestras habilidades, generando empresas más rentables y colaboradores más productivos, al tiempo que se mejora la calidad de vida de las personas”.

La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta poderosa para mejorar la eficiencia y la productividad en diversas industrias. Algunos robots que usan IA como Rocketbot se usan automatizar procesos repetitivos y rutinarios, liberando tiempo y recursos para que los profesionales se concentren en actividades que requieren de habilidades humanas, como la toma de decisiones estratégicas, la resolución de problemas complejos, la creatividad y la interacción social. Al delegar tareas más mecánicas y monótonas a la IA, los colaboradores pueden centrarse en aquellas que aprovechan sus habilidades únicas y les permiten agregar un mayor valor a la organización.

Además, la IA puede proporcionar insights y análisis de datos en tiempo real, lo que ayuda a tomar decisiones más informadas y estratégicas. Al aprovechar el poder de la IA para analizar grandes volúmenes de información, las empresas pueden identificar patrones, tendencias y oportunidades que antes pasaban desapercibidas. Esto permite una mayor agilidad en la toma de decisiones y una capacidad de respuesta más rápida a los cambios del mercado. La humanización en el uso de la tecnología implica considerar las necesidades, expectativas y valores humanos en el diseño, implementación y uso de las soluciones tecnológicas.

Esto implica tener en cuenta aspectos éticos y sociales al desarrollar y considerar los impactos en los colaboradores y la sociedad en general. “Es esencial capacitar y educar a los profesionales para que puedan adaptarse y aprovechar las oportunidades que las tecnologías ofrecen. Esto no solo implica habilidades técnicas, sino también habilidades socioemocionales, como la empatía y la comunicación efectiva, que son fundamentales en la interacción humana y en la creación de relaciones sólidas con los clientes y colegas”, indica Gast´ron

En resumen, la humanización en el uso de la tecnología, especialmente en el ámbito de la IA, es esencial para aprovechar su potencial y obtener beneficios significativos. La tecnología debe diseñarse considerando las necesidades y valores humanos, y trabajar en sinergia con las habilidades y capacidades de las personas. Al hacerlo, podemos lograr empresas más rentables, colaboradores más productivos y una mejor calidad de vida, generando un impacto positivo en la sociedad en general.

Publicado en TECNOLOGÍA
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos