-Bajo el nombre “Nogada con Sabor a Izúcar”, buscan preservar este platillo.

PUEBLA, Pue.– Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, refrenda su compromiso con la promoción de las tradiciones culinarias que dan identidad a la entidad. En coordinación con el municipio de Izúcar de Matamoros, se presentó el concurso “Nogada con Sabor a Izúcar”, una iniciativa que además de preservar la gastronomía, busca resaltar el valor cultural y económico del emblemático platillo poblano.

Durante la presentación oficial, la directora de Promoción y Relaciones Públicas, María Fernanda Cruz, en representación de la titular de la dependencia, Carla López-Malo, destacó la presencia femenina en el presídium, además de reconocer a las mujeres como fuerza, motor e inspiración de la gastronomía poblana.

Dijo que la temporada del Chile en Nogada es la más esperada en el estado. Expresó que es momento de visitar los municipios, recorrer la ruta del Chile en Nogada y conocer a fondo este platillo auténticamente, poblano desde sus ingredientes hasta su preparación”, afirmó la directora. Asimismo, reiteró que Puebla es un estado seguro para el turismo y que desde la secretaría se continuará con el impulso de acciones que fortalezcan el vínculo entre cultura, identidad y desarrollo económico regional.

Por su parte, la directora de Turismo municipal, Beatriz Bernabé Arenas, señaló que el certamen busca consolidarse como una plataforma para fomentar el turismo gastronómico, incentivar el consumo local y generar derrama económica para familias productoras, comerciantes y prestadores de servicios. Subrayó que el evento celebra no solo la gastronomía, sino también la identidad de Izúcar de Matamoros.

Las cocineras tradicionales Herminia Lezama Paz y Julia Milán manifestaron su satisfacción por participar en esta edición del concurso e invitaron al público a degustar este platillo de origen virreinal, que se mantiene vigente gracias al uso de ingredientes de temporada y al conocimiento ancestral transmitido por generaciones.

Con este tipo de acciones, el Gobierno del Estado de Puebla que encabeza el primer mandatario Alejandro Armenta, fortalece la promoción turística con enfoque cultural, además de preservar las tradiciones y contribuir al desarrollo integral de cada región.

Publicado en TURISMO

- Este sujeto se dedicaba presuntamente al robo de automóviles y motocicletas en Izúcar de Matamoros y municipios aledaños.

- El aseguramiento se logró mediante la colaboración de SEMAR, Policía Estatal y Policía Municipal.

IZÚCAR DE MATAMOROS, Pue.- Resultado del trabajo coordinado y de la estrategia de combate a la delincuencia, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Policía Municipal de Izúcar de Matamoros, detuvo a Uriel N., alias “El Borrego”, objetivo prioritario de la Mixteca Poblana.

Mediante un operativo por parte de autoridades de los tres niveles de gobierno, se logró detener a “El Borrego”, presuntamente dedicado al robo de automóviles y motocicletas en Izúcar de Matamoros y municipios aledaños.

En la intervención, las fuerzas federales, estatales y municipales aseguraron un arma de fuego, cartuchos útiles, dinero en efectivo y diversos envoltorios con posible droga.

Conforme al Protocolo Nacional de Actuación de Primer Respondiente, el masculino quedó a disposición del Agente del Ministerio Público para las diligencias correspondientes.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, mantiene firme el combate a la delincuencia, a fin de generar más espacios seguros en beneficio de las familias.

Publicado en INSEGURIDAD

- Gobierno estatal entrega maquinaria e insumos por más de mil 600 mdp y refuerza la seguridad rural a través de proyectos dirigidos por mujeres tesoreras.

IZÚCAR DE MATAMOROS, Pue.– El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de módulos de maquinaria, insumos estratégicos e indemnizaciones agropecuarias como parte del programa “Seguridad para el Bienestar”, que impulsa la transformación del campo poblano con una inversión superior a mil 600 millones de pesos y una estrategia que une desarrollo rural, organización comunitaria y seguridad territorial.

Ante más de 3 mil 500 personas, el gobernador Alejandro Armenta reafirmó que su administración trabaja bajo los principios de la Cuarta Transformación y que por ello la prioridad son las familias que más lo necesitan. “Por el bien de todos, primero los pobres, a ellos tenemos que atenderlos con la maquinaria. El campo necesita herramientas, justicia y seguridad. Esta maquinaria no es para unos cuantos, es para quien más la necesita”.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, llevó a cabo la entrega del Módulo de Maquinaria para la región, una zona con vocación cañera que ahora cuenta con uno de los módulos más grandes de las microrregiones del estado. Con una inversión superior a los 18 millones de pesos, que fortalece la actividad agrícola. Además, se anunció una inversión estatal de 5 millones de pesos destinada al control biológico del gusano barrenador de la caña, medida que contribuirá a mejorar la sanidad y la inocuidad agroalimentaria en los cultivos.

Como parte de una estrategia integral para impulsar al sector agropecuario, también se entregaron insumos estratégicos para la producción y se otorgaron apoyos dirigidos al desarrollo del sector pecuario y acuícola. Asimismo, se indemnizó a productoras y productores de los municipios de Atlixco, Atzizihuacan y Cohuecan que resultaron afectados por lluvias y granizadas. En conjunto, estos apoyos representan una inversión total superior a los 29.5 millones de pesos en beneficio directo del campo poblano.

En paralelo, la secretario de Bienestar destacó la consolidación del Programa de Obra Comunitaria, que en esta región suma 41 proyectos con una inversión cercana a 13 millones de pesos. Este modelo, basado en asambleas comunitarias y comités ciudadanos liderados por mujeres, ha logrado más de 3700 asambleas y 900 millones de pesos comprometidos en todo el estado. “Las comunidades deciden en qué invertir. Eso es bienestar con dignidad, con participación y con resultados”, expresó el secretario Javier Aquino Limón.

Al respecto, el gobernador Alejandro Armenta subrayó que la obra pública debe responder a las verdaderas necesidades de la gente, no a intereses particulares, “Este gobierno honra la palabra. Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada”, afirmó.

Publicado en GOBIERNO

•    La sede regional beneficiará a 13 municipios y forma parte del compromiso del gobierno estatal con la educación médica pública, con enfoque en justicia social.
•    “La seguridad no sólo se construye con policías y patrullas, también se garantiza con educación y salud pública. Por eso esta universidad es una obra estratégica”, afirmó el gobernador, Alejandro Armenta.

IZÚCAR DE MATAMOROS, Pue. – Con una inversión de 48.8 millones de pesos, el gobernador Alejandro Armenta colocó la primera piedra del nuevo campus regional de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) en la región mixteca de la entidad. La obra representa una acción estratégica para garantizar el derecho a la educación y a la salud, al integrar una visión de seguridad y humanismo en ambas áreas.

Durante el evento “Seguridad para el Bienestar”, Alejandro Armenta subrayó que actualmente solo el 5 por ciento de los jóvenes que desean estudiar medicina logran ingresar. Esta sede regional busca transformar ese panorama, y acercará la formación médica a las comunidades marginadas de la mixteca. “La seguridad no sólo se construye con policías y patrullas, también se garantiza con educación y salud pública. Por eso esta universidad es una obra estratégica”.

“Aquí estamos dando una respuesta real: acercamos la educación para formar médicos, enfermeras y especialistas en salud, sin que los jóvenes tengan que abandonar su tierra”, dijo Alejandro Armenta.

El nuevo campus contará con aulas didácticas, laboratorios, simuladores y una unidad de docencia de estructura metálica. También se construirán sanitarios, barda perimetral, cisterna, puerta de acceso, red eléctrica, hidráulica y sanitaria, con más de 20 millones de pesos destinados a mobiliario y equipamiento.

La sede beneficiará a estudiantes de 13 municipios: Chietla, Tepeojuma, San Martín Totoltepec, Izúcar de Matamoros, Tilapa, Epatlán, Tepexco, Tlapanalá, Atzala, Xochiltepec, Ahuatlán, Teopantlán, San Diego la Mesa Tochimiltzingo.

El presidente municipal de Izúcar de Matamoros, Eliseo Morales Rosales, calificó el día como histórico y aseguró que esta obra “representa mucho más que ladrillos; es una puerta directa al futuro de la Mixteca, que formará médicos comprometidos con su gente”.

Esta sede es una de las cuatro que se construirán en el estado, junto con Tepexi, Yaonáhuac y Zoquitlán. El objetivo es evitar el gasto familiar en traslados y alojamiento, y fortalecer la seguridad comunitaria desde el acceso equitativo al conocimiento y al sistema de salud.

Publicado en GOBIERNO

•    La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, apuntó que a través del Programa "Por Amor Transformamos", impulsan la estrategia de economía circular.
•    Fueron entregados Centros de Transformación de Residuos, Compostador y Recicladora de Plástico para los municipios de Atlixco, Huaquechula e Izúcar de Matamoros.

IZÚCAR DE MATAMOROS, Pue.- Por seguridad del medio ambiente y las familias poblanas, el Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, entregó Centros de Transformación de Residuos, Compostador y Recicladora de Plástico a los municipios de Atlixco, Huaquechula e Izúcar de Matamoros, lo anterior con una inversión de tres millones de pesos.

Durante una gira de trabajo que encabezó el mandatario estatal, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, dijo que a través del Programa "Por Amor Transformamos", en la región de Izúcar impulsan la estrategia de economía circular, con el propósito de reutilizar los residuos que generan los mercados y así reducir la basura diaria que generan estos centros.

La secretaria explicó que con esta estrategia se da una segunda oportunidad de uso a los residuos orgánicos y se evita lleguen a rellenos sanitarios donde deben permanecer encerrados hasta mil años para su degradación.

Al referirse a las compostadoras, la titular de la SMADSOT indicó que la composta producida por los mercados será utilizada en la tierra para tener un campo más fértil. Finalmente recordó que en una primera etapa se entregarán 120 paquetes de trituradoras eléctricas y compostadoras industriales a 41 municipios de la entidad con un recurso de más de 38 millones de pesos.


Publicado en GOBIERNO

- El trayecto será de 5 kilómetros y abarcará puntos emblemáticos del municipio.

- Al finalizar, se llevarán a cabo las danzas de “Los Tecuanes” y “Los Huehues”, así como exposición de artesanías de barro policromado, cartonería y otros productores locales.

PUEBLA, Pue.- En cercanía con las y los habitantes de la Mixteca Poblana, el gobierno encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, realizará una Rodada Patrimonial en Izúcar de Matamoros, cuyo trayecto será de 5 kilómetros y contempla la visita y explicación histórica de cinco sitios emblemáticos del municipio.

La fecha programada es este domingo 20 de julio. El registro de las y los participantes iniciará a partir de las 08:00 horas en la Casa Colorada o Casa del Portal de Hidalgo, lugar desde donde, a las 9:00 horas, se iniciará el recorrido hacia los otros puntos. Se recomienda acudir con ropa cómoda, bloqueador solar y otros artículos que consideren necesarios para el cuidado de la salud.

Posteriormente, el grupo de ciclistas avanzará hacia la Casa de la Cultura Josefina Esparza Soriano, el Puente de Piedra, el Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán y por último, la Antigua Estación del Ferrocarril, donde se arribará aproximadamente a las 11:20 horas.

En este municipio, al terminar la ruta, se llevarán a cabo presentaciones dancísticas tradicionales de la región, tales como “Los Huehues” de la localidad de Santa Cruz Tecoxco y “Los Tecuanes” de Rancho Juanitos. A su vez, habrá exposición gastronómica de productores locales y de artesanías de barro policromado y cartonería.

Los talleres artesanales que participan en dicha muestra son “La Artesana”, “Los Reyes”, “Daeli”, “Flores”, “Los Nahuales”, “Montesinos”, “Cuateta Ramos”, “Alex Aguilar”, “Grajales” y “Dulce Arte”. La información detallada de esta jornada puede consultarse en las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Gobierno de Izúcar de Matamoros”.

Publicado en CULTURA

-Fueron beneficiados nueve hospitales de la entidad poblana.

-Los insumos fueron asignados a unidades en Acatlán, Chalchicomula de Sesma, Izúcar de Matamoros, Palmar de Bravo, Puebla, Tehuacán y Vicente Guerrero.

PUEBLA, Pue.- El gobierno humanista de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud del Estado de Puebla y en coordinación con el IMSS-Bienestar, realizó la entrega de más de 500 mil piezas de material de curación en beneficio de nueve hospitales de la entidad.

Desde las oficinas centrales de Portalillo, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, dio el banderazo de salida a 15 vehículos cargados con insumos esenciales como gasas, jeringas, sondas y otros materiales básicos para la atención médica.

Señaló que esta entrega, realizada con responsabilidad y coordinación institucional, responde al compromiso del gobierno estatal y a la visión de bienestar impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

A su vez, el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Gerónimo Lara Gálvez, explicó que estas entregas se realizan de manera constante y son fundamentales para mantener en operación óptima a los hospitales que atienden a la población sin seguridad social.

Los hospitales beneficiados son los Hospitales de la Niñez Poblana, General del Sur, de la Mujer, así como los hospitales generales de Acatlán, Izúcar de Matamoros, Ciudad Serdán y Tehuacán. También se contemplan el Hospital Comunitario de Cuacnopalan y el Integral de Vicente Guerrero.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla fortalece la red hospitalaria, garantiza la seguridad de la salud y refrenda su convicción de servir Por Amor a Puebla.

Publicado en SALUD

-Con el apoyo del Ayuntamiento y la Universidad Tecnológica de este municipio, se trabaja para garantizar las mejores condiciones en favor de las y los estudiantes.

-La oferta educativa consiste en dos licenciaturas: en Médico cirujano y en Enfermería y Obstetricia.

IZÚCAR DE MATAMOROS, Pue.– Con el fin de garantizar condiciones ideales para el funcionamiento de la sede regional de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) en este municipio, autoridades de esta casa de estudios se reunieron con representantes del gobierno local y de la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros (UTIM) para afinar detalles con miras al inicio del ciclo escolar 2025-2026.

Durante el encuentro, el rector Martín Huerta Ruíz destacó el apoyo del rector de la UTIM, Sergio Valero Orea, para recibir en sus instalaciones a la primera generación de la Universidad de la Salud de manera provisional, a fin de cumplir las instrucciones del gobernador Alejandro Armenta y descentralizar la educación superior en materia de salud.

El Ayuntamiento de Izúcar de Matamoros, que encabeza el edil Eliseo Morales Rosales, agilizó los trámites requeridos para concretar la donación, por parte de la UTIM, del predio donde se construirá la sede definitiva, la cual se hizo oficial ante la Notaría Pública No. 2, a cargo de la abogada Gabriela Bermúdez Ruiz.

En esta gira de trabajo estuvieron presentes los abogados generales de la UTIM y la USEP, Janeth Cabrera García y Eduardo Hernández Flores, respectivamente, así como la titular de la Sindicatura Municipal, Carmen Andrea Martínez Leyva.

Publicado en EDUCACIÓN

-Suman 101 casos acumulados hasta la semana epidemiológica número 26.

PUEBLA, Pue.- Como resultado de las políticas públicas y acciones preventivas, el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, informa que los casos de dengue registraron una disminución del 81 por ciento en lo que va de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La dependencia, encabezada por el secretario Carlos Alberto Olivier Pacheco, detalló que al corte de la semana epidemiológica número 26 –que comprende hasta el 21 de junio de 2025– se han contabilizado 101 casos, cifra menor a los 532 registrados durante el mismo lapso en 2024.

De los casos confirmados, 62 corresponden a dengue no grave, 37 a dengue con signos de alarma y únicamente dos fueron clasificados como graves. Los municipios con mayor número de contagios son Izúcar de Matamoros, Tulcingo y Hueytamalco.

Para mantener controlada la transmisión del virus, la Secretaría de Salud continúa con acciones de prevención como fumigación en zonas de riesgo, control larvario, eliminación de criaderos y promoción de hábitos de limpieza en patios y espacios comunes. Además, exhorta a la ciudadanía a permitir el ingreso de brigadas sanitarias debidamente identificadas y a seguir las recomendaciones emitidas.

El Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso con la seguridad de la salud y el bienestar de la población, mediante políticas sanitarias que contribuyen a proteger la vida y prevenir enfermedades.

Publicado en SALUD

- Se llevaron a cabo jornadas de formación a personas servidoras públicas en Izúcar de Matamoros, Cuautlancingo y San Salvador el Seco.

 

PUEBLA, PUE. A fin de fortalecer la articulación interinstitucional y el acompañamiento a los gobiernos municipales para la construcción de entornos seguros, igualitarios y libres de violencia, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Mujeres, que encabeza Yadira Lira Navarro, llevó a cabo jornadas de formación en distintos municipios de la entidad.

 

Como parte de la estrategia estatal “Por Amor a las Mujeres”, se impartieron capacitaciones en los municipios de Izúcar de Matamoros y Cuautlancingo, donde se abordaron temas en materia de cuidados remunerados y no remunerados, así como el reconocimiento y fortalecimiento del trabajo que las mujeres realizan en todos los ámbitos de la vida social.

 

Asimismo, en el municipio de San Salvador El Seco, se desarrolló la capacitación “Rutas de atención para víctimas de violencia”, con la finalidad de fortalecer las capacidades del personal de atención y garantizar que las mujeres en situación de violencia accedan a servicios eficaces, oportunos y con enfoque de derechos humanos.

 

Estas jornadas contaron con la participación de diferentes autoridades municipales, como el alcalde de Cuautlancingo, Omar Alberto Muñoz Alfaro, la presidenta municipal de San Salvador El Seco, Yareli Orato Vélez, así como personal del Ayuntamiento de Izúcar de Matamoros.

 

Con trabajo en territorio se reafirma el compromiso de la administración estatal por consolidar un modelo de atención integral y territorial que permita garantizar seguridad y avanzar hacia una vida libre de violencia para las mujeres, adolescentes y niñas en Puebla.

 

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 10

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos