-Entre las acciones, se realizaron evacuaciones de pacientes, se coordinó la atención hospitalaria, se habilitaron albergues y se reforzó el traslado médico con ambulancias.

PUEBLA, Pue.- Ante las afectaciones ocasionadas por el paso de la tormenta tropical Jerry en la Sierra Norte, el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud y del IMSS-Bienestar, informa que se mantiene activa la coordinación interinstitucional para garantizar la atención médica a la población.

Actualmente, la red hospitalaria de la región opera de manera coordinada para recibir y atender a las personas afectadas por las inundaciones. Asimismo, durante la madrugada se llevaron a cabo labores de evacuación de 12 pacientes del Hospital de Villa Ávila Camacho, tras la explosión registrada en ductos de Pemex.

El Hospital Integral de Xicotepec, el más cercano a la comunidad de La Ceiba, mantiene comunicación permanente con el Hospital Rural La Ceiba del IMSS Ordinario. De igual manera, el Hospital General de Huauchinango y las diferentes unidades médicas se encuentran en condiciones de brindar apoyo y atención a la población afectada.

Durante las últimas horas, también se brindó apoyo a la Clínica Hospital del ISSSTE en Huauchinango, que sufrió inundaciones, mediante el traslado de pacientes a otros hospitales. En tanto, se dispondrán de cuatro ambulancias más para reforzar el traslado de pacientes y la atención médica en campo.

La Dirección de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica también se encuentra presente en el sitio de contingencia con el equipo de Desastres e Inteligencia Epidemiológica, para coordinar las acciones de respuesta ante posibles brotes.

Finalmente, en la capital, hospitales como el de Traumatología y Ortopedia y el General de Cholula Norte están preparados para recibir a las personas afectadas en cuanto las condiciones lo permitan.

Con acciones inmediatas, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la seguridad y bienestar de las y los poblanos, con un trabajo coordinado entre las instituciones de salud y protección civil ante esta contingencia.


Publicado en SALUD

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla informa que, con el objetivo de resguardar la seguridad de la comunidad educativa y debido a las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical “Jerry”, se suspenden actividades académicas presenciales en 5 mil 875 escuelas de los municipios correspondientes a las sierras Norte y Nororiental.

Los municipios son: Ahuacatlán, Ahuazotepec, Amixtlán, Aquixtla, Camocuautla, Chiconcuautla, Chignahuapan, Coatepec, Cuautempan, Francisco Z. Mena, Hermenegildo Galeana, Honey, Huauchinango, Huitzilan de Serdán, Ixtacamaxtitlán, Jalpan, Jopala, Juan Galindo, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, San Felipe Tepatlán, Tepango de Rodríguez, Tepetzintla, Tetela de Ocampo, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Tlaxco, Venustiano Carranza, Xicotepec, Xochiapulco, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacatlán, Zapotitlán de Méndez, Zautla, Zihuateutla, Zongozotla.

Sierra Noriental: Acateno, Atempan, Atlequizayan, Ayotoxco de Guerrero, Caxhuacan, Chignautla, Cuetzalan del Progreso, Cuyoaco, Huehuetla, Hueyapan, Hueytamalco, Hueytlalpan, Ixtepec, Jonotla, Nauzontla, Olintla, Tenampulco, Teteles de Avila Castillo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Tuzamapan de Galeana, Xiutetelco, Yaonáhuac, Zacapoaxtla, Zaragoza, Zoquiapan.

Las y los estudiantes de todos los niveles educativos, desde educación preescolar, hasta superior, recibirán el servicio a distancia, con actividades que realizarán en sus domicilios con tareas, libros de texto y actividades académicas correspondientes a su avance.

Dicha suspensión se aplicará para los días 8 y 9 de octubre, y se espera que a partir del 10 de octubre, las y los estudiantes se incorporen a las aulas, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.

La dependencia solicita a madres, padres, tutores, docentes y directivos mantenerse atentos a la información emitida por los órdenes de gobierno, seguir las recomendaciones de la autoridad competente, y priorizar la seguridad de niñas, niños y jóvenes en todo momento. La dependencia trabaja de manera permanente con la Coordinación General de Protección Civil y Gestión de Riesgo de Desastres, para dar seguimiento puntual a los cambios climáticos y garantizar el derecho a la educación.


Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos