Jueves, 25 Mayo 2017 18:36

Reunión de Seguridad en Tehuacán

Columna | P u l s o    P o l i t i c o

      Uno de los municipios poblanos donde la inseguridad se ha manifestado con más fuerza desde hace tiempo, es Tehuacán, cuya cabecera es la segunda ciudad más importante de la entidad, después de la capital del estado, y sin embargo, la lucha contra la delincuencia se ha dificultado porque el actual ayuntamiento no pudo entenderse con el anterior gobierno estatal.

      Las cosas han cambiado. La presidenta municipal Ernestina Fernández de Alatriste, mantiene una buena relación con el gobernador Antonio Gali y ya estuvo en visita a esa ciudad el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong.

        Este sábado estará en esa ciudad el titular de la Secretaría General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, para presidir una reunión, con los integrantes del ayuntamiento tehuacanero y los representantes de los diversos sectores del municipio, así como funcionarios estatales entre ellos el director de Seguridad, Jesús Morales Rodríguez, a fin de acordar la forma en que las instancias federal, estatal y municipal, se coordinarán a fin de ofrecer a la ciudadanía la mayor seguridad posible.

       Han sido numerosos los crímenes cometidos en la región que han quedado impunes, así como secuestros y extorsiones.

       Ojalá y que con el acuerdo entre los tres niveles de gobierno, se logre una mayor efectividad de los cuerpos de seguridad, para que la ciudadanía de esa importante zona, pueda vivir y trabajar tranquila.

        Corre una versión sobre el asunto de Jolalpan,  que desacredita al movimiento que un grupo de ciudadanos encabezados por la Síndico municipal y tres regidores, han venido realizando desde hace más de dos meses, en contra el presidente municipal de dicho lugar.

         Se afirma que el asunto no es por el supuesto mal manejo de los recursos públicos del alcalde, sino porque la Síndico y los regidores rebeldes, pretendían la venta de unos terrenos a orillas de la carretera, que pertenecen al municipio, a un empresario del estado de Morelos que se propone construir en ellos, una gasolinera y otras cosas.

         El presidente municipal se opuso a dicha venta, se nos informó, pues además la intención era repartirse el recurso, producto de esa venta entre el alcalde, la síndico y los regidores y no ingresarlo a las arcas municipales. Como el presidente se negó a firmar el documento de venta, le armaron el “movimiento” que todavía anda por ahí, aunque el plantón ya fue levantado.

          Por otra parte se nos informó, que la autoridad electoral ya ordenó y dio diez días de plazo al alcalde, para pagar los sueldos de la síndico y los regidores rebeldes. El plazo se venció ayer. Pero solo se pagarán los sueldos retenidos a los funcionarios municipales, se afirmó.

            En Jolalpan sigue ocupado el palacio municipal por no más de cinco personas y las labores del ayuntamiento se realizan en el domicilio particular del alcalde.

           “Tú decides el PRI que quieres en el 2018” es el nombre del acto convocado por el subsecretario de Sedesol federal, Juan Carlos Lastiri Quiroz y que se realizará el próximo domingo en el Centro de Convenciones de San Francisco.

           Su objetivo, se dice, es que los priistas poblanos, sobre todo los que tienen liderazgo en los pueblos de la entidad, expresen abiertamente lo que esperan de la 22 Asamblea Nacional de su Partido, con miras a las elecciones del año próximo, que en el caso de Puebla, abarcarán desde la Presidencia de la República, la gubernatura del Estado, los senadores, los diputados federales, los diputados locales y los 217 municipios de la entidad.

        La mayor parte de los priistas entrevistados sobre este tema, afirman que su partido, el Revolucionario Institucional, debe pugnar por cambios en la política económica a fin de lograr abatir la desigualdad endémica que hemos padecido desde La Colonia.

       El PRI debe volver a ocuparse del desarrollo económico, político y social, de los que menos tienen. Eso fue lo que fortaleció a ese partido desde los años treinta hasta los ochenta. En ese lapso se crearon las instituciones más importantes del país, que dieron fuerte impulso a la educación popular, a la salud pública, a la vivienda y que lograron el surgimiento de una clase media ahora debilitada precisamente por el mal sistema económico impuesto por la tecnocracia criolla.

       Una cosa está clara, los priistas están descontentos con sus dirigencias. Consideran que al frente del partido están personas sin oficio político, sin experiencia y que utilizan un discurso pobre que no representa nada para el grueso de la ciudadanía.

         Si los dirigentes nacionales del partido tricolor no se han dado cuenta de eso, es precisamente por su desconocimiento de la política, del oficio político y por su falta de sensibilidad social.

         Parece que la marcha de priistas y agrupaciones ciudadanas simpatizantes del diputado Alejandro Armenta Mier que estaba programada para mañana sábado, no se llevará a cabo.

         Las razones no son las que se han venido rumorando de que hay oposición de parte del dirigente nacional del partido Morena, Andrés Manuel López Obrador, sino a la cercanía, faltan solo unos días, de las elecciones del estado de México, consideradas de gran importancia para el PRI y Morena.

        Si es cierto que la intención de quienes la organizan y quienes tomen parte en ella, será la de afiliarse al partido Morena. Muchos de ellos dejarán al PRI partido en el que han militado y otros que no han tenido militancia partidista, decidieron ingresar al Movimiento de Reconstrucción Nacional, que dirige el tabasqueño.

        Mañana sábado a las 10 horas, se llevará a cabo en esta capital, el primer Foro Regional “Llamado por México” que presidirán Cuauhtémoc Cárdenas y Alejandro Encinas.

        La convocatoria se ha hecho a los estados de Puebla, Guerrero, Morelos, Tlaxcala, Oaxaca y Veracruz y se abordarán importantes temas en las mesas de trabajo: Régimen político, democrático, honesto y eficiente; crecimiento con inclusión y distribución de la riqueza; Equidad social y derechos para todos; Derecho al territorio y respeto a la naturaleza y por último, Soberanía e inserción social.

        La reunión será en la 3 poniente 711, sede del CIPAE.

Publicado en COLUMNAS

Columna | P u l s o    P o l i t i c o

      El que durante ochenta años fuera el partido todo poderoso que gobernaba desde la más humilde “junta auxiliar” hasta la presidencia de la república, tuvo una rápida decadencia a raíz de la llegada de los tecnócratas encabezados por Carlos Salinas y la imposición del sistema económico neoliberal.

     De la noche a la mañana, el partido surgido de la Revolución de 1910, que tuvo sus años más gloriosos en las décadas de los treinta y cuarenta y que logró incorporar a México a la modernidad, cambió radicalmente sus políticas sociales, entró al capitalismo salvaje y ahora está sumido en la inseguridad, en la delincuencia desatada en todas partes, en la debacle económica, en la pobreza de la mitad de su población, en el atraso educativo, en fin, está en decadencia social, económica y política. Y lo peor, parece que no hay salida.

      Esta es la etapa más difícil a la que el partido tricolor se ha enfrentado en toda su historia. Su militancia ya no sabe si sigue siendo liberal, si es de izquierda, si es de derecha o “de todo lo contrario” como dijo el clásico.

       La mayor parte de sus dirigentes, carecen de oficio político, se han apartado del pueblo, no conocen sus necesidades, ni se dan cuenta de sus aspiraciones. Son torpes hasta para defender a su partido. Han perdido la memoria histórica, no se acuerdan que al PRI se debe la educación popular, laica y gratuita; que fue el creador del sistema nacional de salud pública; que fue el que legisló sobre los derechos de los trabajadores; que hizo la reforma agraria; que fue el creador del Instituto Mexicano del Seguro Social, del ISSSTE, del INFONAVIT organismo destinado a promover la construcción de viviendas dignas para la clase trabajadora; que es el autor en México, de la Universidad Pública y gratuita, en fin, que este país es lo que es, por los gobiernos surgidos de la Revolución, a través de su partido.

        A raíz de la llegada del neoliberalismo a México, impuesto por un gobierno vasallo del imperialismo estadounidense, todo se vino abajo y ahora estamos en los últimos lugares en desarrollo social, en desarrollo económico y en desarrollo político.

        ¿Cómo pudo ser esto? Fue el abandono de la ideología revolucionaria y nacionalista que prevaleció en las primeras décadas post revolucionarias.

       En vísperas de celebrarse la 22 Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional, parece que muchos priistas ya se han dado cuenta de ello y se preparan para retomar lo bueno que tuvo el PRI en el pasado, abolir lo que lo ha llevado a la ruina como partido político y enfrentar el porvenir con ideas de renovación ideológica, sin abandonar lo que fue en su origen la causa de su éxito: la política social que dio origen a la clase media mexicana y que durante varias décadas colocó a nuestro país, como líder de Latinoamérica.

        El domingo próximo a las 10 horas, fueron convocados por Juan Carlos Lastiri, a una reunión en el Centro de Convenciones de San Francisco en esta capital, liderazgos políticos priistas para analizar los problemas de su partido y llevar propuestas claras, precisas, para volver a ser, no un partido único, como lo fue durante tanto tiempo, sino un partido democrático, fuerte, cuya meta principal sea la de lograr que los mexicanos todos, tengan alimentación sana, educación gratuita de calidad, servicios médicos eficientes, habitación digna y trabajo digno y bien remunerado.

        Demandarán que se vuelva a atender al campo, ahora abandonado en muchas regiones, por falta de incentivos para quienes lo trabajan. Eso resolverá en parte la falta de empleo en el medio rural y nos volverá a convertir en un país independiente en el tema alimentario, pues ahora somos dependientes en alimentos básicos como maíz, frijol, arroz, huevo, leche, etc.

      El discurso priista se ha empobrecido verticalmente. Sus dirigencias, solo tienen palabras para la guerra sucia contra quien denuncia muchas de las arbitrariedades, de los olvidos y de los abusos que se cometen contra el pueblo mexicano en forma cotidiana. El discurso debe ser constructivo y destinado a volver la esperanza en la población, de un futuro mejor para los niños y jóvenes que ahora ven cancelado ese futuro.

       Ojalá y que lo que muchos priistas de la base piensan sobre su partido y propongan en su asamblea nacional, para mejorar las cosas, sean atendidos por los dirigentes nacionales, que no se muestran proclives a los cambios.

       Si las dirigencias del tricolor no expulsan a los delegados que no piensan como ellos, ya la hicieron.

Publicado en COLUMNAS

Columna | En Pocas Palabras
 
Blanca, Doger y Lastiri, únicos en el ánimo del CEN del PRI
Eduardo Rivera Pérez, delegado en elecciones en EdoMex
 
Bien dicen los priístas de actualidad que el pensamiento de Luis Donaldo Colosio Murrieta sigue vigente ¿y los colosistas...dónde están? Apuntan, los actuales, que es su deber como priistas procurar el México que Colosio vislumbró: fuerte, soberano, de libertades y en paz...descanse quien en 1994 fue victimado el 24 de marzo en un lugar, Lomas Taurinas, de Tijuana. Eso sí el priísmo poblano, lo que queda de el, recordó que el día 23 el entonces candidato presidencial fue sacrificado y le hizo un homenaje y recordaron con cariño y respeto a quien nació en Magdalena de Kino, Sonora. El parque “Luis Donaldo Colosio”, recibió a la familia, escasa, que hizo una guardia de honor y colocó una ofrenda floral. Ante la ausencia de priístas de esa generación, los nuevos no tuvieron palabras para el recordado correligionario que en su discurso entre otras muchas cosas pronunció:

“Queremos un México unido, queremos un México fuerte, queremos un México soberano. Un México de libertades, un México con paz, porque son amplios los cauces de la democracia y de la justicia...Es la hora de reformar el poder, de construir un nuevo equilibrio en la vida de la República; es la hora del poder del ciudadano. Es la hora de la democracia en México; es la hora de hacer de la buena aplicación de la justicia el gran instrumento para combatir el cacicazgo, para combatir los templos de poder y el abandono de nuestras comunidades...¡Es la hora de cerrarle el paso al influyentismo, a la corrupción y a la impunidad!”...Eso fue ayer, mañana...seguirán los recamos de los mexicanos, todos...salud...Y la vida sigue y en los partidos políticos es más intensa, sobre todo cuando no hay buena relación con las dirigencias nacionales. En el CEN priísta con miras al 2018 insisten en que sólo hay dos prospectos fuertes, con tercero en la “imaginaria”: Blanca Alcalá Ruíz, senadora y Enrique Doger Guerrero, delegado del IMSS, hacen el uno-dos, no obstante que aun cuando tienen elevado porcentaje en conocimiento, pero en intención de voto están para el arrastre. Como emergente está el subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós. No existen más. Priístas poblanos que han conocido esta situación refunfuñan porque no están de acuerdo con la necedad de sus dirigentes. Si es Blanca, dicen, el priísmo poblano ira en desbandada hacia otras opciones pues está claro que hay negociación con el exgobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Apuntan que la relación con el grupo Atlacomulco del ex mandatario es tan fuerte que si en el partido no se resuelven los problemas de los grupos habrá un maximato...Y hay  más que les contaré más adelante...
 
El CEN del PAN nombró a Eduardo Rivera Pérez, exalcalde de Puebla, como delegado especial para las elecciones a la gubernatura en el Estado de México. A través de un comunicado se informó que dicha decisión fue tomada tras una reunión entre Ricardo Anaya Cortés, presidente nacional del partido, y Josefina Vázquez Mota, candidata a la gubernatura de dicho estado. Rn el comunicado se dice: “Rivera Pérez fue un exitoso alcalde de Puebla, así como legislador y presidente del PAN en aquella entidad”; se  acordó designar a Víctor Hugo Sondón Saavedra, presidente blanquiazul en ese Estado como coordinador general de la campaña a la gubernatura. Anaya Cortés avaló el nombramiento de Rivera Pérez y Vázquez Mota acusó que el procedimiento administrativo de determinación de responsabilidades que enfrenta el exedil ante el Congreso poblano tiene una “intención política”...En Contla, Tlaxcala, Rafael Moreno Valle, ex gobernante poblano y tirador a la candidatura panista por la Presidencia de la República, al reunirse con panistas de esa entidad, afirmó: Respeto a los presidentes municipales, porque ellos ganaron sus elecciones, no hay presidentes municipales plurinominales, ni tampoco presidencias de la república plurinominales, y añadió que necesitan un partido ganador que se logra con hombres y mujeres que tengan experiencia... el Presidente de la Comisión Política Nacional del PAN, aseguró ser un hombre que cumple...aseguró que los panistas de Tlaxcala están listos para renovar la dirigencia estatal, pues aquí ya se pasaron los tiempos...
 
En su visita a la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés), en Ginebra, Suiza, el Rector Alfonso Esparza Ortiz afianzó la participación de investigadores de la BUAP en uno de los proyectos científicos más importantes del mundo: la construcción del Future Circular Collider (FCC), acelerador de partículas que sustituirá al Gran Colisionador de Hadrones (LHC), al dar continuidad a la colaboración existente entre la comunidad científica de la Universidad y este centro de investigación, el más importante a nivel mundial en el área de física de partículas. A través de la firma de un Acuerdo de Entendimiento, Esparza Ortiz aseguró la presencia de científicos adscritos a la institución en el diseño y construcción del acelerador del futuro –el FCC-, que será siete veces más potente que el actual, el LHC, pues contará con 100 kilómetros de perímetro, en contraste con éste que tiene 27. En la visita del Rector de la BUAP, que coincidió con el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, signó otro Acuerdo de Entendimiento con relación a los mecanismos de colaboración de los investigadores de la BUAP que participan en la construcción del detector ALICE del CERN, específicamente en la actualización del sistema de lectura y disparo.
 
La Dirección de Fomento Editorial de la BUAP rindió homenaje póstumo al escritor René Avilés Fabila, donde en presencia de Rosario Casco Montoya, viuda del afamado escritor, familiares y amigos,  Roberto Martínez Garcilazo y Ricardo Cartas Figueroa presentaron “Retablos y altares de la literatura universal”, primer libro póstumo de Avilés Fabila, evento realizado en la trigésima Feria Nacional del Libro, de la máxima casa de estudios poblana La obra presenta una serie de ensayos y estudios sobre grandes figuras de la literatura. “¿Cuánto le debo a los libros? Creo que más de lo que imagino”, apuntó Casco Montoya al citar al autor, quien fuera galardonado en 1997 con el Premio Colima al Mejor Libro de Narrativa publicado. Además, señaló que Retablos y altares de la literatura universal cuenta con un “libro hermano” dedicado al análisis de la obra de autores nacionales como Juan Rulfo, Óscar de la Borbolla, Elena Garro y Octavio Paz. Martínez Garcilazo destacó la búsqueda de la trascendencia que es visible en la obra del escritor, nacido en 1940. Asimismo, compartió con el auditorio que se decidió que la portada del libro presentado fuera una fotografía de Avilés Fabila junto a la tumba de Oscar Wilde, debido a que éste fue una de las figuras literarias más admiradas por el autor mexicano. “Ahora nos mira desde la eternidad”, expresó. Ana María Huerta Jaramillo, directora de Fomento Editorial de la BUAP, destacó la creación de la Colección René Avilés Fabila, en 2013, la cual está enfocada a publicar el trabajo de escritores menores de 30 años...Por cierto que al concluir ayer la edición número 30 de la feria uno de los últimos eventos fue la presentación del libro de Voces e Imágenes del Periodismo en Puebla (Siglo XIX al XXI) de la AMPEP, también las Cátedras de Dieter Nohlen, y de Irma Gallo...
 
Ya que hablamos de homenajes, el fin de semana pasado, durante la ceremonia de entrega del “Pergamino de Oro al Mérito Andrés Henestrosa” a 65 mexicanos, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, diputado Luis Maldonado Venegas (PRD), afirmó que frente a sus complejos problemas internos y las nuevas adversidades del exterior, México requiere ejemplos de vida y nacionalismo como el legado por Andrés Henestrosa, cuya obra hizo grandes aportaciones al país; reconoció la labor y huella del escritor, político, historiador y periodista oaxaqueño, de origen zapoteca, cuya obra sigue vigente y vibrante en el corazón y la conciencia de todos. Maldonado Venegas evocó la trayectoria literaria del poeta zapoteco y la reseña que hacía de todos los capítulos de la historia con un acento patriótico, además de su manejo del lenguaje con el que arrobaba y seducía por su plática similar a la de los sabios del Renacimiento, verdaderamente platónica, por la amplitud de temas que abordaba. Adrián Henestrosa, sobrino del escritor, recordó que este ilustre personaje era un hombre con gran sencillez y humildad, ya que siempre saludaba por igual a quienes vivía en la calle como a los de la alta aristocracia; esto, porque concebía que todos los individuos eran semejantes, es decir, que “las etiquetas no existen y todos somos iguales”. Entre quienes se hicieron acreedores al “Pergamino de Oro al Mérito Andrés Henestrosa”, están Luis Maldonado Venega, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación; la diputada perredista Ana Leticia Carrera Hernández; Soumaya Slim Domit, vicepresidenta del Museo Soumaya; Ulises Casab Rueda, vicepresidente de la Academia Nacional de Historia y Geografía, de la UNAM. Rosalía Buaún Sánchez, presidenta de la Asociación Nacional de Locutores de México A.C; Amador Narcia Estrada, vicepresidente nacional de Noticieros Televisa; el periodista Joaquín López-Dóriga Velandía; Miguel Dimas Peña Juárez, director de TV Azteca Oaxaca, entre otros...Hoy firman convenio Agua de Puebla y la Canirac allá por los dominios del Consejo Coordinador Empresarial...nos  vemos mañana...D.M.

Publicado en COLUMNAS

Puebla, Puebla.- El gobernador Tony Gali destacó que es fundamental que la sociedad y el gobierno trabajen en conjunto para seguir por el camino del progreso.

Al inaugurar la pavimentación asfáltica de las calles San Miguel Allende y San Lázaro, y Valle de México, en San Francisco Totimehuacán, el mandatario señaló que, con estas obras, se mejora la movilidad y la calidad de vida de los ciudadanos.

Tony Gali agradeció el apoyo de los gobiernos federal y municipal, para realizar estos proyectos de infraestructura, que tuvieron una inversión de 15.1 millones de pesos y beneficiarán a 4 mil habitantes de esta junta auxiliar.

Subrayó que se atenderán las necesidades más apremiantes de la entidad, por lo que ratificó su compromiso de mantener coordinación con los ayuntamientos para ejecutar más acciones como estas.

En su intervención, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri, expresó que la agenda ciudadana debe ser la que marque la decisión de la política pública en los tres órdenes de gobierno; por ello, reconoció la disposición de Tony Gali para atender con inmediatez las peticiones de los poblanos.

En tanto, el alcalde Luis Banck detalló que las vialidades que hoy se entregan a los vecinos son reflejo de que, mediante el trabajo en equipo, se puede lograr que las cosas cambien para bien; en este sentido, indicó que gracias a la suma de esfuerzos se logrará mejorar las condiciones de la población que reside en las colonias del sur de la ciudad.

En el acto estuvieron presentes Martha Vélez, secretaria de Infraestructura, Movilidad y Transportes; Juan Manuel López, delegado de la Sedatu; la regidora Silvia Argüello, presidenta de la Comisión de Infraestructura y Obra Pública del Ayuntamiento de Puebla; David Aysa, secretario de Infraestructura y Servicios Públicos del municipio y el diputado local Francisco Jiménez.

Publicado en GOBIERNO

Columna | Juicio

Incursionando fuertemente  pero con discreción en la actividad pública estatal y también como funcionario de la SEDESOL y de la SEDATU ala alado de la secretaria ROSARIO ROBLES BERLANGA,  el actual delegado en Puebla, JUAN MANUEL LÓPEZ ARROYO,  nacido en el municipio de Zacatlán de la sierra norte, es uno de los artífices no solamente en cuanto al conocimiento de los temas de la pobreza y vivienda, sino en las cuestiones electorales que para el 2018 mucho t4ndrá que ver con el subsecretario JUAN CARLOS LASTIRI QUIRÓS, quien a no dudarlo será uno de los protagonistas en la disputa por la gubernatura de nuestra entidad federativa.

El licenciado en derecho LÓPEZ ARROYO,  se desenvuelve como pez en el agua, pues su funciones en el estado van directamente de la mano de LASTIRI QUIRÓS y no hay duda del importante papel que jugará el proceso del 2018, si  se parte de las propias declaraciones del aspirante que no  niega su caminar para lograr la candidatura, con el respeto que merecen los tiempos de su partido para  lanzar la publicación de su convocatoria.

Los tiempos van caminando para todos los aspirantes y ya se habla de tres o cinco con verdaderas posibilidades de lograr los apoyos del PRI y sus aliados. Y así lo ven Lastiri, Armenta y Doger, sin menoscabo de estar anotados Juan Manuel Vega Rayeet y Alberto Jiménez Merino y, también, Ricardo Urzúa Rivera y Víctor Manuel Giorgana Jiménez, quienes tienen legitimidad en eso de sus aspiraciones.

En  charla con columnistas el  delegado de la SEDATU comenta que hay puntos relevantes a realizar en el estado, citando entre otros:  la agenda urbana inspirada en base a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano- en la que se busca mejorar y ordenar el crecimiento de los municipios.

Asegura que Se mantendrá un gran programa de vivienda con créditos y subsidios federales para las personas que ganen menos de 2.6 salarios mínimos, apoyados por medio de inmobiliarias y el capital privado; articular la regularización de predios y terrenos con el trabajo conjunto del Registro Agrario Nacional,, la Procuraduría Agraria, así como la CORETT. La SEDATU y la Sociedad Hipotecaria Federal,  conjuntamente  con los estados, buscarán realizar 10 mil acciones de vivienda en beneficio de maestros, policías y trabajadores no afiliados a algún sistema de seguridad social.

DIPLOMACIA PARLAMENTARIA PARA LA DEFENSA DE LOS INTERESES NACIONALES

El diputado VÍCTOR MANUEL GIORGANA JIMÉNEZ. presentó  punto de acuerdo,  manifestando que la  diplomacia parlamentaria debe servir para la defensa de los intewr4eses nacionales. Lo anterior fue  aprobado en votación económica. El punto del orden del día, el posicionamiento en relación con la toma de protesta de DONALD TRUMP como presidente de los Estados Unidos de América.

Veamos el texto del punto de acuerdo presentado por el diputado Giorgana:

Las relaciones bilaterales con los Estados Unidos se aproximan a un proceso de cambio con la asunción del cargo del presidente DONALD TRUMP, etapa esta que se caracteriza por la incertidumbre y amenazas que ha lanzado el presidente electo  en contra de los connacionales de nuestro país y de algunas otras naciones del mundo. Los legisladores y representantes de la sociedad estamos llamados a ser activos participantes en este proceso de transformación, donde la diplomacia parlamentaria se convierte en un instrumento poderoso para coadyuvar en la defensa de los intereses nacionales.

Para hacer frente a las amenazas se requieren acciones y determinación, por eso hoy proponemos, a esta Comisión Permanente, igualmente  al Senado de la República, le proponemos a quienes integramos la Cámara de Diputados, desplegar una gran presencia internacional con parlamentos, gobiernos e instituciones cuyo liderazgo resulte clave para formar un frente común en defensa de intereses o incidentes.

Con los Estados Unidos es vital el acercamiento con nuestros pares legislativos a nivel federal. Pero también con las autoridades de aquellas entidades locales en donde se concentra el mayor número de connacionales, sin importar su calidad migratoria. Con los estados fronterizos y también con aquellas entidades donde se concentra el mayor intercambio comercial.

Como por ejemplo, Texas, California, Michigan que en conjunto reciben el 65 por ciento de las exportaciones mexicanas y que a la sazón, algunos de estos titulares de los poderes en esas entidades federativas han mostrado discordancia, discrepancias con las posiciones del radicalista, próximo presidente de los Estados Unidos.

Es momento de fortalecer nuestras alianzas en otras latitudes. La diplomacia parlamentaria para la defensa de los intereses nacionales debe considerar el potencial del trabajo conjunto con el Senado, con la Cámara de Diputados, quienes deben unir esfuerzos, sumar juntos, armonizar intereses, trazar una ruta común a través de las distintas comisiones y por medio del trabajo conjunto en los distintos foros parlamentarios internacionales en los que participamos como congreso nacional.

Y aprovechando, además, los vínculos existentes que hemos venido creando al integrar los casi 100 grupos de amistad aquí en la Cámara de Diputados. Es momento de conformar un gran, gran frente multinacional de aliados para superar con éxito los retos por venir. Debemos aprovechar mejor nuestra membresía en foros como la Unión Interparlamentaria Mundial, OCDE, en el Parlamento Europeo, en el Consejo de Europa, en el Parlatino, en ParlAméricas, en el foro COPA y en las distintas reuniones interparlamentarias en las que participamos.

El llamado es a redoblar esfuerzos, a tener una mente lúcida, una dinámica incansable. Es momento de mostrar liderazgo. Es hora de hacer de nuestro desempeño y de nuestra responsabilidad un espacio de resonancia nacional e internacional, de aprovechar nuestras capacidades personales y nuestra representación política para hacer valer el peso de México en el mundo.

A eso los exhortamos, legisladores, a hacer de la diplomacia parlamentaria una importante arma para defender los intereses de México. La nación nos exige a todos los legisladores sensatez, humildad, capacidad de diálogo, de entendimiento, de lograr acuerdos y de emprender acciones conjuntas.

La sociedad espera una reacción contundente y clara de quienes somos sus representantes populares, a que caminemos juntos, a que vayamos con astucia desarmando la embestida brutal que ha iniciado el próximo presidente de Estados Unidos.

LLAMA DIF A NO DIFUNDIR FOTOGRAFÍAS O VIDEOS DEL COLEGIO DE MONTERREY

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, llama a la sociedad y a los medios de comunicación, a no compartir fotografías o transmitir videos de los hechos ocurridos el miércoles 18, en el Colegio del Noreste, de Monterrey, en estricto apego a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, cuyo orden es público, de interés social y observancia general en nuestro país.

Lo anterior, con base en el Capítulo XVII  del Derecho a la Intimidad, artículo LXXVI  que a la letra dice: “Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la intimidad personal y familiar, y a la protección de sus datos personales. Niñas, niños y adolescentes no podrán ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia; tampoco de divulgaciones o difusiones ilícitas de información o datos personales, incluyendo aquélla que tenga carácter informativo a la opinión pública o de noticia que permita identificarlos y que atenten contra su honra, imagen o reputación”.

A CUENTA GOTAS

En forma intensiva se hacen los preparativos a la toma de posesión del gobernador JOSÉ ANTONILO GALI FAYAD, quien empezará a tambor batiente el periodo gubernamental que le corresponde…..VÍCTOR SÁNCHEZ ESPINOSA, Arzobispo de Puebla, se encuentra estable y este viernes será dado de alta en el Hospital Puebla, para posteriormente trasladarlos a la residencia arzobispal para el logro de su recuperación total, que ante todo requiere de reposo absoluto. Desde este espacio nuestro respetuoso saludo a Monseñor.

Publicado en COLUMNAS

Columna |  P u l s o   P o l i t i c o

  El subsecretario de Desarrollo Social del gobierno federal, Juan Carlos Lastiri Quirós, en una reunión con periodistas con motivo del inicio del último mes del año, desmintió que haya habido rebeldía de su parte en la reunión de priistas poblanos con la dirigencia nacional de su partido. “Expuse con toda claridad lo que yo pienso que como partido debemos hacer para ganar en las elecciones del 2018”, dijo.

   Señaló que debido a que la costumbre de respetar los llamados “tiempos políticos” ya no está vigente, pues se rompió en el 2000, se hace necesario que el Partido Revolucionario Institucional, inicie sus actividades con miras a la campaña electoral del 2018 y no permanezca inmóvil y sumiso, esperando esos tiempos, mientras sus adversarios ya están activos, pues lo que puede pasar, es lo que pasó en Puebla en las elecciones de gobernador, de junio de este año. “Debemos ser realistas y entender que el operador político de los opositores es una persona muy capaz en ese aspecto (se refería al gobernador Moreno Valle, sin nombrarlo) y debemos prepararnos reforzando nuestra unidad y disciplina y generando una estrategia para enfrentar con éxito a nuestros opositores”.

   Reconoció que él está entre los priistas que aspiran a la candidatura para gobernar al estado de Puebla, pero hay otros con experiencia y capacidad para hacerlo y lo que se requiere, es el PRI se constituya en una fuerza política bien organizada, bien disciplinada y unida y que tenga una estrategia adecuada para enfrentar a los candidatos que surjan en otros partidos como el PAN, Morena y el PRD y algún independiente.

  “Si logramos eso, señaló, las posibilidades de triunfo del PRI, serán muy elevadas, pues pese a nuestros problemas, seguimos siendo la fuerza política más importante. Debemos cuidar, no desconectarnos de la ciudadanía, conocer sus reales preocupaciones que deberán ser las nuestras; fortalecer nuestra estructura y organización y luchar lealmente con el pueblo, contra la inseguridad, por la creación de empleos, el fortalecimiento del campo, en fin, por resolver la problemática nacional y local con trabajo organizado y eficiente”.

   “Pero el trabajo interno debe empezar ya, pues no tenemos porque estar esperando los tiempos políticos que ya no existen. Los tiempos son aquí y ahora”.

   En relación al número de aspirantes a la candidatura para gobernador, que hay en el PRI, dijo debe haber piso parejo y para ello, se hace necesario que la decisión se tome por consulta interna.

   Sus propuestas fueron bien recibidas por la dirigencia nacional y por los priistas poblanos que acudieron a la reunión, así es que pronto todos estarán trabajando en ese sentido. Quien salga electo candidato, contará con el apoyo de todos los que aspiramos a eso, pueden estar seguros, expresó.

   Y a propósito de priistas, los legisladores federales poblanos pertenecientes al PRI, (diputados y senadores) informarán hoy a las 11 horas, en el Complejo Cultural Poblano, de los trabajos que realizaron en su primer año de gestión.

   Los legisladores priistas informarán uno por uno en forma breve, sobre sus actividades en el Poder Legislativo, según dijo la diputada Graciela Palomares, diputada por el décimo primer distrito de esta capital.

   La legislatura federal poblana, logró para este año, pese a la crisis, un presupuesto para Puebla superior a todos los anteriores, de más de 74 mil millones de pesos que deberá ejercer el gobernador electo Antonio Gali, a partir del primero de febrero que toma posesión.

   Se acordará usted, que el distrito décimo primero federal electoral de esta capital, había sido el más difícil para el PRI. Ese distrito fue perdido por una aplastante votación en contra, por el ahora senador panista, Javier Lozano Alarcón, que en esa ocasión fue priista, en el sexenio del gobernador Melquiades Morales Flores.

   Hubo otras derrotas de los candidatos del PRI en ese distrito, hasta que en las elecciones federales pasadas, la licenciada Graciela Palomares Ramírez, joven, conocedora de la problemática de Puebla y concretamente del distrito once, logró rescatarlo.

   Ella también se pronunció ante un grupo de columnistas, por la necesidad de trabajar para reforzar la unidad del PRI.

   Dijo que las divisiones internas, el relajamiento de la disciplina y el debilitamiento de la estructura partidista, han llevado al Revolucionario Institucional, a la derrota en Puebla. Sin embargo, señaló, que el PRI puede recuperarse si se decide a remediar los problemas que ahora confronta y si sus dirigentes y militantes, estrechan más sus relaciones con la ciudadanía. En lo que a mí concierne, dijo, he procurado hacer eso, con estupendos resultados.

   El licenciado Rodolfo Hidalgo Rojas, notario público, ex oficial mayor de gobierno, catedrático universitario, muy conocido en el ámbito político y en el medio judicial, falleció esta semana a los 90 años.

   Desde hace algún tiempo se había retirado a su casa de Atlixco, ciudad donde nació, aunque venía con frecuencia a Puebla. Uno de sus hijos quedó al frente de la notaría. Su fallecimiento ocurrió en esta capital.

   Otro fallecimiento que ocurrió en la semana, fue el del maestro Olegario Valencia Portillo, inspector escolar, ex dirigente de la Sección 23 del SNTE, ex diputado local y federal y siempre muy activo en la política magisterial, donde tenía muchos seguidores y también adversarios.

   Una larga enfermedad fue la que lo llevó a la tumba, pero no lo retiró de su actividad profesional, que siguió ejerciendo como inspector escolar en esta capital.

   Ochenta y tres años de edad, acaba de cumplir el licenciado Guillermo Jiménez Morales, ex gobernador del estado.

   Su esposa, hijos y nietos, lo festejaron en la intimidad, en la ciudad de México.

   Los ex gobernadores de Puebla con vida son: el propio Jiménez Morales, Mariano Piña Olaya, Manuel Brtlett Díaz, Melquiades Morales Flores y Mario Marín Torres.

   Este año fallecieron, el doctor y general Rafael Moreno Valle y el licenciado Mario Mellado García, que cubrió breves periodos del general Moreno Valle, por licencia por enfermedad.

Publicado en COLUMNAS

Columna | Juicio

“He sido muy claro y así lo he dicho aquí y en el CEN del PRI. Y  sin violar la ley electoral y los estatutos que rigen al partido, seguiré mi promoción  como aspirante a la candidatura  de mi partido rumbo al 2018”, admite con seguridad JUAN CARLOS LASTIRI QUIRÓS, uno de los muchos, el primero dicen sus seguidores, que ya integran la caballada rumbo a casa Puebla.

Ante un centenar de comunicadores de todas las áreas de la información, incluidos los representantes de las  revistas “Diálogos” y “Líderes”. Y con el propósito de reconocer el trabajo periodístico LASTIRI QUIRÓS les expresó en el restaurante “El Burladero”,  sus parabienes por las celebraciones decembrinas y año nuevo, aprovechando la oportunidad para hablar de su momento político,  o más bien  del proceso que vivirán los poblanos en el 2018 y que no está lejos. 

Una vez más ratificó que hay que acabar con eso de que no son los tiempos, “porque en mi modo personal de ver las cosas, el PRI necesita estar movido, caminar a ritmo, no verse lento  y mucho menos sumiso. Si no lo hacemos así vamos a perder las elecciones.

Sin meterse directamente al asunto y sin mencionar siquiera sobre las aspiraciones presidenciables de RAFAEL MORENO VALLE ROSAS, el serrano nacido en  Zacatlán, si involucró al gobernador en sus apreciaciones, manifestando que éste es un operador político eficiente que por dos ocasiones ha demostrado cómo se ganan las elecciones. Por eso,  cuando se hace una planeación estratégica se debe saber perfectamente a quien tienes enfrente y no minimizar su actividad, su capacidad.

A la par reconoció el crecimiento de MORENA  en los últimos años y no dudó en llamarlo como una verdadera opción de cambio, por lo que remarcó que el PRI debe ser una partido dinámico a partir de ya, tal como se acordó en la reunión sostenida apenas con los dos integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, reunidos con todos los aspirantes por el estado de Puebla.      

Resaltó durante la charla que dirigió estando de pie y a  medio salón de “El Burladero”, que si el PRI quiere actuar y diseñar las estrategias cuando lleguen los famosos tiempos, estará condenado a repetir  las derrotas que ya sufrió en los dos últimos procesos electorales  estatales.

Dejó enterados a todos los asistentes que no dejará la tarea de sus  promociones y que cerrará fuerte en lo que resta dl año, pero que a partir del entrante 2017, incrementará sus actividades aquí y en el interior del estado, pues admitió que si quiere ser candidato y si quiere ser gobernador por el Partido Revolucionario Institucional.

Para LASTIRI QUIRÓS, la consulta a la base es el método a seguir para la elección del candidato en el 2018.

GENERAL RAÚL GÁMEZ SEGOVIA, ASUME  COMANDANCIA DE LA XXV ZONA MILITAR

En breve y sobria ceremonia, sin mensaje oficio alguno,  el pasado sábado 3 de diciembre asumió la comandancia de la XXV Zona Militar,  el General de Brigada DEM RAÚL GÁMEZ SEGOVIA, en sustitución del general MARCO ANTONIO GUERRERO CORONA.

La ceremonia de toma de protesta se llevó a cabo en las instalaciones militares, presidiéndola el general JUAN MANUEL RICO GÁMEZ, comandante de la VI Región Militar que comprende las entidades federativas de Tlaxcala, Veracruz y Puebla.

El recién nombrado General Comandante de la XXV Zona Militar, RAÚL GÁMEA SEGOVIA, es originario de la ciudad de San Luis Potosí, de 58 años de edad que cumplirá  el próximo 12 de diciembre. Su curso de formación lo realizó en el Heroico Colegio  Militar; curso de actualización pedagógico en la Universidad del Ejército y Fuerza  Aérea; curso de aplicación en la Escuela Militar de Aplicación de las Armas y Servicios; Licenciatura en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra y Maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacional.

Como invitados a esta ceremonia militar estuvieron presentes el Secretario  General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano; el presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato y el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Jesús Rodríguez Almeida.  

Como parte del ceremonial protocolario, generales, jefes, oficiales y tropas, pertenecientes a la XXV Zona Militar, rindieronn los honores al nuevo general comandante.

ENTREGA FORJADORES DE PUEBLA, A.C. SUS PRESEAS ANUALES A 7 PERSONAJES

El presidente de la Asociación Civil Forjadores de Puebla, licenciado ROGELIO  GARCÍA RODRÍGUEZ, procederá el próximo viernes 16 de diciembre a la décimoprimera entrega de la presea anual “Forjadores de Puebla” a los siguientes personajes:

Arquitecto Juan  Manuel Vega Rayet, delegado federal de la SEDESOL en el estado de Puebla; Maestro, Alberto Jiménez Arroyo, delegado federal de la CORETT en el estado de Puebla; Doctor Sergio Vergara Berdejo, gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural de Puebla; ingeniero Aristeo Reyes Hernández, empresario; Doctor René Lazcano Fernández, Médico altruista; Licenciado César Jiménez Lorenzini, empresario y Víctor Manuel Gasca Arenas, presidente municipal de Rafael Lara Grajales.  

La ceremonia de entrega de preseas se llevará a cabo en la vieja casona  “La Casa del Mendrugo”, sita en la calle 4 Sur número 404 del Centro Histórico de la capital poblana.

Publicado en COLUMNAS

Columna | Juicio

Es temprano para descartar, pues para 2018 falta tiempo, pese a que las aspiraciones son ya numerosas desde hace tiempo y han sido expuestas por los propios autores, no por los comunicadores.

Este lunes se da la cita de todos los que aspiran,  para sostener una reunión de avenimiento con el presidente del CEN del PRI, ENRIQUE OCHOA REZA,  o bien, para que éste en el estilo que ha demostrado en el poco tiempo que lleva al frente del tricolor, jale orejas, aclare paradas o dé a conocer las reglas claras a seguir de aquí a cuando llegue la hora de dar  inicio al proceso electoral rumbo al 2018.

Juan Carlos Lastiri Quirós, Enrique Doger Guerrero, Javier López Zavala, Alberto Jiménez Merino, Ricardo Urzúa Rivera, Alejandro Armenta Mier, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, Guillermo Deloya Cobián y las senadores Blanca Alcalá Ruiz y Lucero Saldaña Pérez, tienen la mano levantada para que ser tomados en cuenta por su partido, habida cuenta que manifiestan su capital político acumulado al paso del tiempo.

En opinión de los priistas que dicen tener experiencia en estos asuntos, consideran que 10 precandidatos son muchos, por lo que no dudan en expresar que el  grupo tendrá que reducirse lo más pronto posible  al 50 por ciento del listado, pero que al final de cuentas una  terna sería la ideal para que el PRI decidiera por el abanderado a la causa del tricolor.

Sin embargo, reconocen los opinantes que dado el crecimiento de las parcelas de poder político en el estado, no va a ser de ninguna manera fácil que OCHOA REZA salga airoso de prueba tan difícil, sobre todo si sus intenciones desde ahora fueran las de “tirar línea”.

Otra de las opiniones de la  militancia es que debe mantenerse informada a la opinión pública de esta reunión a celebrarse este lunes, destacando los dictados que allí se den y sobre todo de quienes fueron los aspirantes invitados a participar en esta primera  reunión en el CEN del PRI.    

MANUEL BARTLETT OFRECE RUEDA DE PRENSA
Y PRESENTA  SU LIBRO EN EL SALÓN BARROCO

Acompañado del coautor de la obra editorial “El Fraude de la Reforma Educativa”, doctor en educación LUIS G. BENAVIDES ILIZALITURRI, el Senador de la República MANUEL BARTLETT DÍAZ, presidirá a partir de las 13.00 horas  una conferencia de prensa en el restaurante de “La China Poblana” donde dará a conocer a los representantes de los medios de comunicación  el libro que es una reflexión crítica al gobierno Peñanietista.

Destaca entre otros puntos, lo siguiente de la Reforma: 1.- Tiene una decepcionante historia cimentada en el engaño no solamente a los Maestros, sino a México: ni es reforma ni es educativa. 2. Ha concatenado actos  en los que el propio Estado mexicano está entregando la educación a los grandes capitales nacionales y extranjeros con una ideología neoliberal que destruye el tejido social. 3.- Se están cometiendo delitos que cercenan vidas, privan de derechos humanos, laborales y profesionales a quienes se han preparado para ejercer la profesión docente sin tomar en cuenta experiencias, preparación,  y arraigo social, mediante una prueba cuya validez empírica nunca ha sido  demostrada. 4.- El gobierno –adueñado del estado- pretende sustentar sus actos en una Constitución ilegalmente  reformada y en leyes  de ahí derivadas que destruyen la esencia de la educación y que, además de ilegítimas, contravienen el sentido  nacional de la educación, la justicia y la independencia.

El libro “El Fraude de la Reforma Educativa”, de los autores MANUEL BARTLETT DÍAZ y LUIS G. BENAVIDES ILIZALITURRI consta de 516 páginas y fue presentando este lunes 28 de noviembre ante un público que abarrotó el Salón Barroco del Edificio Carolino de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

ORDENAN RETIRO DE PROMOCIONALES EN RELACION CON EL EJECUTIVO POBLANO

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a la Revista “TVNOTAS” y a “Compañía Internacional de Radio y Televisión” el retiro –en todo el país- de inserciones y promocionales en los que aparece la imagen y nombre del gobernador de Puebla, RAFAEL MORENO VALLE, porque podrían contravenir el principio de equidad ante una aparente sobreexposición sistemática y reiterada de su persona con fines político-electorales, y constituir un fraude a la ley.

También vinculó al mandatario de Puebla para que, en atención a su como servidor público, realice las gestiones  pertinentes a fin que se retire la publicidad relativa a la entrega de la medalla al Mérito Universitario por parte de la Fundación UNAM a Rafael Moreno Valle Suárez, padre del Gobernador, y a la publicitación de logros de gobierno del funcionario, difundidas en un spot de televisión de paga, e inserciones en TVNOTAS, respectivamente.

Se ordenó como tutela preventiva a la Revista “TVNOTAS” que suspenda o cancele la publicación de sus próximas inserciones agendadas -solicitadas por la empresa “Bullying Media”-, relativas al tema “SALUD UNIVERSAL”, que contengan la imagen y nombre de RAFAEL MORENO VALLE.

En la sesión extraordinaria urgente, con el voto a favor de las Consejeras Beatriz Galindo (quien anunció un voto concurrente), Adriana Favela, y el Consejero José Roberto Ruiz (quien anunció un voto concurrente), la Comisión concedió las medidas cautelares solicitadas por un ciudadano, al advertir que con estos promocionales, a la luz de otros similares que la comisión ordenó retirar recientemente, se evidencia una posible pretensión sistemática y reiterada para sobreexponer el nombre e imagen de Moreno Valle, a fin de posicionarse políticamente, ante la intención que ha manifestado por contender por la candidatura a la Presidencia de la República en 2018.

A CUENTA GOTAS 

De ANTONIO TENORIO ADAME, a sus amigos:

De Fidel ahora se dirá mucho, como siempre, con más sentido valorativo que pasional o partidario.

Pienso que es el fin de un ciclo, más allá del derrumbe del muro y la caída del socialismo soviético. Es el fin de las movilizaciones de los pueblos sometidos como consecuencia de la recomposición del reparto del poder mundial que ocasionó la segunda guerra mundial.

Fidel puso en pie a los pobres del mundo, como dice la Primera Declaración de la habana "y echó a andar"

El objetivo teórico supuesto fue el crear el socialismo, sin alcanzarlo por seguir, hasta ahora, siendo una utopía, aunque si fue capaz de  disputar el derecho al territorio de la América; “el derecho al espacio territorial”, cuyos dueños supuestos son los “usamericanos”.

Los costos de los avances sociales o conquistas de la revolución son muy altos, motivo de polémica, basado en la contradicción de derechos humanos de tercera generación contra derechos humanos existenciales”,  pero sin duda el otorgarle dignidad al pueblo cubano, es un logro invaluable fuera de cualquier precio o estimación.

Aunque los periódicos dicen que murió, yo creo que más bien que vivió, alcanzo la gracia de morir también con dignidad, pasa su existencia a la leyenda y sus acciones al análisis teórico y al relato de la historia.

Recuerdo que a pregunta de Julio Sherer, ¿que haría si volviera a vivir?, contesto: "haría una vida igual, pero mejor", Ahora pienso que comienza a vivir de nuevo

¡A los héroes no se les llora!
Se les admira su entrega a la humanidad.

Saludos.

Un abrazo.

Publicado en COLUMNAS
Martes, 08 Noviembre 2016 21:05

¿Empiezan pleitos entre priístas?

Columna | Pulso Politico

Para muchos observadores del acontecer  político de Puebla, el que Juan Carlos Lastiri Quiros haya expresado sus inquietudes de aspirar a la candidatura priísta para gobernador del estado en el 2018 y la inmediata respuesta del dirigente  estatal de ese partido, Jorge  Estefan Chidac, en el sentido de que todo priísta puede aspirar a abanderar al Revolucionario Institucional para los diferentes cargos de elección popular en disputa, pero sin utilizar recursos  públicos para promocionarse, ni realizar actos anticipados de campaña, constituye el primer enfrentamiento político entre priístas de la cúpula estatal.

En el pasado proceso electoral del  mes de junio la división entre los priístas fue patente y sería lamentable que  lo mismo ocurriera en el  2018.

Lastiri Quiros al anunciar públicamente sus aspiraciones hizo algo que en otros tiempos hubiera sido calificado como irresponsable, pero desde el año 2000 en que el panista Vicente  Fox rompió con la costumbre de esperar los llamados tiempos  políticos y  le dio resultado, los aspirantes de todos los partidos han venido haciendo los mismo sin que nadie se los impida.

Charbel Chidiac como dirigente de su partido está obligado a evitar cualquier división entre los militantes priístas, por eso hizo bien en advertir que no se tolerarán violaciones a los estatutos de su partido, aunque Lastiri  Quiros ya  había advertido que respetaría los tiempos  y los  lineamientos que su propio partido establece en estos casos.

Exageran pues quienes creen que el PRI ya está en proceso de división.

No hay que olvidar que falta más de  un año y medio para que los partidos  políticos  tomen  una decisión  al respecto.

Como dijera Don Alfonso Martínez Domínguez,  ex presidente nacional del PRI, ya  fallecido: “paciencia jóvenes que  no por mucho madrugar, amanece más  temprano”.

Todos los partidos de nuestro país, padecen  una división interna que los mantiene estancados y a veces en retroceso. El caso más claro de esto lo constituyen los partidos de izquierda PRD y Morena.

Por cierto, Morena, en conferencia de prensa efectuada ayer se lanzó contra  el llamado partido Compromiso por Puebla, afirmando que no obtuvo el porcentaje requerido para mantener su registro, pese a que le fueron transferidos votos del Partido Acción Nacional.

Piden que las autoridades  electorales actúen conforme a la ley y no den base a que se sospeche en lo sucesivo de que dichas autoridades están sujetas a  las órdenes que reciben del gobierno.

Si se continúan desprestigiando los organismos electorales que deben ser totalmente independientes, volveremos a tiempos pasados en los que nadie confiaba en los procesos electorales mexicanos.

El 16 de este mes a las  17 horas en la Pinacoteca Universitaria se hará la presentación de la tercera edición del libro “La Manipulación de la Fe” cuya autoría es del CP Alfonso Yáñez  Delgado.

La presentación la harán el escritor y periodista Nicolás Dávila Peralta y el psicólogo Jesús Morales Tapia.

Es un relato  histórico de cómo en la lucha por la reforma universitaria de Puebla en 1961 se utilizó a la religión católica para tratar de acallar a los estudiantes liberales de la UAP que se opusieron a que la derecha más retrógrada de Puebla siguiera controlando la vida de la entonces única institución de educación superior en el estado.

Mentes Emprendedoras, es una agrupación de estudiantes universitarios que encabeza Juan Carlos Lastiri Yamal, de 20 años de edad, estudiante de leyes y ciencias  políticas en la UDLAP, de la que forman parte unos  20 jóvenes de educación  superior  y cuya  finalidad es trabajar con sentido social y al margen de cualquier partido político por la comunidad, principalmente por aquellos que requieren de algún tipo de ayuda.

No persiguen ningún fin político como  pudiera pensarse por el nombre de quien preside esta agrupación.

Se trata de comprometer a los futuros profesionistas en el trabajo social, respetando las opiniones de quienes forman parte de  la agrupación tanto en política como en religión.

Ninguno de sus integrantes actuales pertenece a algún partido, aunque pueden hacerlo sin comprometer a la organización considerada como de la  población civil.

Ya han iniciado trabajos en poblaciones de la periferia de esta capital cuyo  fin es  impulsar el trabajo  independiente de quienes careciendo de empleo, tienen necesidad de obtener  un ingreso para  el sostenimiento de sus familias.

Publicado en COLUMNAS

Columna | Enfoque Político

Lastiri Quirós, confirma su aspiración para el proceso electoral del 2018

Sin temor a equivocarnos podemos asegurar que la mayoría de los poblanos, tienen pleno conocimiento de los excesos de la adicción a la droga del poder, corrupción y dudosos negocios, de lo que hizo gala en este sexenio el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, que afortunadamente para muchos está a punto de concluir. ¿Y si no, cómo explicaría los millones gastados en publicitarse a nivel nacional?

Desde el inicio de su mandato afloró su soberbia y prepotencia al amenazar, reprimir e intimidar a todo mundo con su sonada frasecita de que “¡Nadie por encima de la ley!”, sin reconocer hoy, que él la infringió en numerosos casos; y fue así como empezó con notable saña con el conocido empresario Ricardo Henaine, al incautar el parque “Valle Fantástico”, ubicado en ese entonces en las inmediaciones de la zona Angelópolis, donde hoy se encuentra el museo de arte Barroco, además de cancelarle la concesión del aeropuerto Hermanos Serdán y la concesión del Club de futbol Puebla, todo esto fue acordado por el exgobernador Melquiades Morales Flores, con el citado empresario.

Por cierto que el ex mandatario Melquiades Morales Flores, favoreció a Moreno Valle como titular de la Secretaría de Finanzas y nunca se imaginó que en ese preciso momento engendró a un maquiavélico monstruo de la política que de inmediato empezó a maquinar con su equipo de colaboradores las argucias para apoderarse de la gubernatura; logrado su objetivo, empezó a mover las piezas del ajedrez político para formar parte de los 3 presidenciables del Partido Acción Nacional, al lado del presidente de dicho partido, Ricardo Anaya y la esposa del ex presidente  Margarita Zavala Gómez del Campo.

Confirma su aspiración a la gubernatura para el 2018, Juan Carlos Lastiri Quirós, quien actualmente funge como Subsecretario de la Secretaría de desarrollo agrario, territorial y urbano (SEDATU).

Lastiri Quirós anunció en fraterno convivio con directores, columnistas y reporteros de diferentes medios de comunicación a quienes deleitó con una abundante y exquisita taquiza, su formal aspiración para contender en el proceso electoral del 2018, para esto, dijo ser respetuoso de los tiempos y contar con la suficiente experiencia para gobernar el estado, en seguida abundó con cierto dejo de presunción, los muchos cargos en los que se ha desempeñado, en los 3 niveles de gobierno, municipal, estatal y federal.

Con considerable retraso hizo su aparición al salón de eventos Viantú, ubicado en la residencial colonia Anzures, que ya estaba totalmente concurrido, y de inmediato empezó a saludar, aunque fue muy marcada la atención para ciertos comunicadores, pero en fin, el punto es que se enrola a la cargada para el 2018.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos