- La respuesta a la violencia de género ha sido prioritaria con la garantía de atención especializada, gratuita y sin revictimización, destacó en comparecencia la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez

- Fueron otorgadas 916 asesorías jurídicas y psicológicas a víctimas de violencia familiar, indicó

PUEBLA, Pue. - Con solidez y bajo la visión del alcalde Pepe Chedraui Budib, el Gobierno de la Ciudad actúa e impulsa políticas públicas para garantizar la igualdad y erradicar la violencia de género en el municipio, expuso la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez al comparecer ante las comisiones unidas de Igualdad Sustantiva de Género y Diversidad Sexual, así como de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables del Cabildo.

La funcionaria detalló que la actual administración llevó a cabo a cabo tres sesiones del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, un mecanismo para la coordinación institucional que busca integrar la perspectiva de género en políticas, programas y presupuestos. Estas sesiones, permitieron aprobar lineamientos de operación, así como fortalecer la gobernanza institucional y corresponsabilidad entre dependencias. 

En cumplimiento con la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, dijo que hubo tres sesiones del Sistema Municipal para la Prevención, Atención, Erradicación y Sanción de la Violencia contra las Mujeres, lo que fortaleció el marco de acción interinstitucional para detener la violencia de género.

Aunado a lo anterior, añadió, la dependencia también actualizó y reforzó el Programa para la Igualdad Sustantiva (PROIGUALDAD), que ahora contiene acciones medibles, con un enfoque de perspectiva de género y no binario.
*Atención especializada y acceso a la Justicia

La respuesta a la violencia de género ha sido prioritaria para el Gobierno de la Ciudad con la garantía de atención especializada, gratuita y sin revictimización. En este sentido, la Agencia contra el Acoso y Hostigamiento Sexual y Laboral atendió a 19 personas durante 2025 mediante un Protocolo de Actuación avalado por el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación con confidencialidad y debida diligencia a través de asesoría jurídica y orientación psicosocial.

En el ámbito de la violencia familiar, fueron otorgadas 916 asesorías jurídicas y psicológicas. Esta estrategia no sólo protegió los derechos de las víctimas, sino que también contribuyó a su empoderamiento y fortaleció su acceso a la justicia con perspectiva de género. 

González Gómez agregó que fue instaurada la estrategia de apoyos alternativos con 36 sesiones de “Yoga Sensible al Trauma” que favoreció a 778 personas. Esta herramienta psicoemocional complementa la atención psicológica, lo que fortalece la resiliencia y promueve la recuperación en un entorno seguro.

Zaira González indicó que la instancia a su cargo dirigió una capacitación especializada a 587 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, basada en la Guía Consultiva para la Aplicación de Órdenes de Protección. Esta guía, con enfoque interseccional y de género, proporcionó herramientas prácticas para que los primeros respondientes evalúen riesgos, brinden protección y canalicen a víctimas.

Manifestó que el impulso al desarrollo económico y la visibilidad de las mujeres emprendedoras fue un éxito con la realización de 78 talleres para desarrollar capacidades y habilidades para el emprendimiento. Esto favoreció a mil 803 mujeres, quienes recibieron constancias avaladas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Además, puntualizó que todas las dependencias y entidades de la actual administración realizó 58 acciones conmemorativas a favor de 9 mil mujeres de distintos ámbitos.

Finalmente, la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género brindó 70 asesorías psicológicas y jurídicas a personas de la comunidad de la diversidad sexual y sus familias, mimas que fueron otorgadas por personas de la comunidad LGBTTTIQANB+.

En la comparecencia participaron las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Guadalupe Arrubarrena García, Ivon Enríquez, María Esther Ortiz Pérez, Maricela Reyes Rosete, Mayte Rivera Vivanco, Shirley Ponce, Vanesa López Silva, Andrés Cerón Salas, Gabriel Biestro Medinilla, Manuel Durán Gómez, Ovidio Celis Córdova y Samuel Hernández Carranza.


Publicado en MUNICIPIOS

- La actual administración impulsó 58 acciones para la regularización de la tierra con miras a la escrituración, destacó el secretario del Ayuntamiento, Joaquín Espidio Camarillo al comparecer ante regidoras y regidores  

- Fueron ejecutadas 707 acciones de administración, conservación y control de bienes inmuebles, además de 614 visitas de inspección ocular para verificar el estado de fuentes, bustos y otros elementos del patrimonio

PUEBLA, Pue. – La administración que encabeza Pepe Chedraui Budib ha garantizado la seguridad jurídica del patrimonio municipal y de las poblanas y poblanos, manifestó el titular de la Secretaría del Ayuntamiento, Joaquín Espidio Camarillo, durante su comparecencia ante regidoras y regidores de las comisiones unidas de Vigilancia, así como de Regularización de la Tierra y Bienes Patrimoniales del Cabildo.

El funcionario detalló que fueron impulsadas 58 acciones para la regularización de la tierra con miras a la escrituración con la entrega de estos documentos y emisión de avalúos catastrales y realizadas 409 acciones de regularización legal y administrativa en los siete mercados de apoyo de la capital.

Explicó que hubo 707 acciones de administración, conservación y control de bienes inmuebles, además de 614 visitas de inspección ocular para verificar el estado de fuentes, bustos y otros elementos del patrimonio. Además, se llevaron a cabo trabajos técnicos para el reconocimiento oficial de los asentamientos Benito Juárez (La Resurrección), Excursionistas y Lomas de San Andrés, beneficiando directamente a 4 mil 735 personas.

Agregó que la dependencia a su cargo entregó 2 mil 366 constancias de vecindad y la expedición de 5 mil 817 certificaciones con firma autógrafa y electrónica avanzada; asimismo, se desincorporaron dos bienes inmuebles para su donación.

Transparencia y difusión normativa

Espidio Camarillo comentó que la actividad del Cabildo se caracterizó por su eficiencia y consenso. En este sentido, explicó que la Secretaría a su cargo registró 27 sesiones (12 ordinarias, 14 extraordinarias y una pública y solemne), en las que se aprobaron 79 dictámenes y 79 puntos de Acuerdo, de los que el 85 por ciento fue por unanimidad. 

Indicó que hubo 162 publicaciones en la Gaceta Municipal y 32 en el Periódico Oficial del Estado, resultado de una efectiva coordinación con el Gobierno del Estado. 

Consolida Gobierno de la Ciudad al Archivo General como centro de preservación y divulgación

El titular de la Secretaría del Ayuntamiento precisó que la administración que encabeza Pepe Chedraui Budib ha consolidado al Archivo General como un centro de preservación y divulgación cultural, ya que se llevaron a cabo eventos como la exposición fotográfica “Puebla, alma de barrio: imágenes que cuentan historias” y los Diálogos Patrimoniales.

Además, fueron recibidos 2 mil 832 visitantes nacionales y extranjeros a través de 250 visitas guiadas al Archivo y a la Antigua Cementera y fue obtenido el facsímil del expediente de 1987 que sustenta la declaratoria del Centro Histórico como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En la comparecencia estuvieron las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Ivon Enríquez, Marcela Montealegre Villagrán, Maricela Reyes Rosete, Mariela Solís Rondero, Mayte Rivera Vivanco, Shirley Ponce, Vanesa López Silva, Andrés Cerón Salas, Carlos Montiel Solana, Gabriel Biestro Medinilla, Leobardo Rodríguez Juárez, Francisco Ayala Gutiérrez, Manuel Durán Gómez, Ricardo Chavero y Rodrigo Durán Herrera.


Publicado en MUNICIPIOS

-Esta actividad se realizó con la parroquia local, Consorcio Valladolid y jóvenes voluntarios.

HUEJOTZINGO, Pue.- Como parte del compromiso con la sociedad, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), acercó sus servicios, a través de una jornada de salud y asesoría jurídica, gratuitas, a la comunidad de Santa Ana Xalmimilulco.

La rectora de UTH, Mirna Toxqui Oliver, subrayó que la universidad está abierta a atender mediante diferentes programas y en vinculación con otras instituciones, los requerimientos de la comunidad, pues precisamente el mejoramiento en la calidad de vida de las y los poblanos, es una de las encomiendas del gobernador, Alejandro Armenta.

En estas acciones se trabajó de manera conjunta con la parroquia de Santa Ana Xalmimilulco, Consorcio Valladolid y una agrupación de jóvenes voluntarios de la zona.

Cabe señalar que se ofreció una amplia gama de servicios como consulta médica general, fisioterapia, psicología, podología, ortopedia, apoyo y asesoría jurídica.

Durante esta jornada se destacó que las instituciones trabajan de la mano con la sociedad para atender sus necesidades más apremiantes. La UTH, está comprometida con el desarrollo integral de la región y esto es un claro ejemplo.

Más adelante se realizó una faena comunitaria denominada “Por un entorno más limpio y seguro”, donde se invitó a las y los vecinos a sumarse en un esfuerzo colectivo para limpiar y mejorar los espacios públicos de la localidad.

Estas acciones conjuntas reflejan el compromiso de la UTH con el fortalecimiento del tejido social y la promoción de una mejor calidad de vida para los habitantes de la región.

Publicado en EDUCACIÓN

• IBERO Puebla apuesta por la existencia de una relación más cognitiva y epistemológica entre lo jurídico y lo social.

En el contexto actual, la investigación jurídica juega un papel determinante en la búsqueda de una metodología científica propia de nuestro país, la cual ha sido limitada en su alcance al alejarse de otras herramientas de las Ciencias Sociales. Ante este escenario, la Universidad Iberoamericana Puebla a través del Departamento de Ciencias Sociales presentó el Doctorado en Investigación Jurídica.

El rector de la Universidad, Dr. Fernando Fernández Font, S.J., señaló que la finalidad de ofrecer este programa obedece a los grandes desafíos que imperan en la sociedad por medio del acto educativo, “para la IBERO Puebla la promoción de los Derechos Humanos es piedra angular para el fortalecimiento de la sociedad”. Es así que la mirada del posgrado es atender esta problemática a través de la formación integral de doctores y con el desarrollo de investigaciones que sean capaces de poner al ser humano por encima de los intereses del poder.

Por su parte, el Dr. José Ramón Cossío Díaz , ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, subrayó que el Doctorado propone primordialmente realizar investigaciones enfocadas hacia los problemas de la realidad, a través de la elaboración de preguntas y respuestas innovadoras utilizando nuevos métodos y herramientas de investigación que busquen lograr el establecimiento de un Estado de derecho más ordenado.

De igual manera, el Mtro. Juan Luis Hernández Avendaño, director del Departamento de Ciencias Sociales de la IBERO Puebla, señaló que el Doctorado en Investigación Jurídica, al igual que el posgrado presentado el año pasado de Derechos Humanos, continua con un esfuerzo por parte de la Universidad en brindar una educación pertinente relacionada directamente con los desafíos a los que se enfrenta nuestro país.

Asimismo el Director mencionó que este programa académico responde a líneas de investigación relacionadas con el Estado, justicia y democracia, abordada desde el ámbito de las Ciencias Sociales, con la esperanza de lograr un diálogo entre lo teórico y lo práctico. “Como Universidad no solo podemos apostar al formalismo de la ley, necesitamos como nunca antes que los desafíos sociales puedan reflejarse y expresarse de la mejor manera en términos jurídicos”.

Por último, el Dr. José Antonio Bretón Betanzos, coordinador de los Posgrados en Derecho, comentó que a través del Doctorado se busca incidir en la realidad, trascender en el pensamiento jurídico y social. Este plan de estudios cuenta con dos perspectivas principales, la influencia internacional para transformar el derecho en México, mediante instrumentos que permitan una verdadera justicia y; una visión nacional para la democratización, mediante el desarrollo de la igualdad, el respeto de la propiedad y el medio ambiente.

De igual forma, el Coordinador destacó que en el Doctorado en Investigación Jurídica, los ejes serán el metodológico e instrumental, mediante métodos cuantitativos y cualitativos de análisis de la realidad. Ante el déficit de la construcción de Derechos Humanos, se impartirá desde una docencia innovadora para la programación de materias y el desarrollo de instrumentos.

Para concluir, Bretón Betanzos informó que es pertinente abordar los errores de la sociedad, como los problemas relacionados con el feminicidio, aclarando que “no toda muerte de una mujer conlleva un feminicidio”. Así como los matrimonios igualitarios ante la iniciativa de reforma del Presidente de la República, puesto que la Suprema Corte resuelve solo casos y controversias, y no transforma por completo el Código de Amparo.

En el marco de la presentación del Doctorado en Investigación Jurídica se desarrolló la Catedra José Ramón Cossío Díaz, en esta tercera edición abordó el tema Centenario de la Constitución Mexicana: un análisis crítico. La inauguración estuvo a cargo de Fernando Fernández Font S.J., rector de la IBERO Puebla, quien mencionó que la clase política no ha respetado las necesidades de la población, y que esto va en contra del objetivo de la Carta Magna.

Existen pocos lugares en el país para reflexionar sobre el Derecho, así lo mencionó José Ramón Cossío Díaz. “El objetivo de esta Cátedra es analizar a quién se le da el título de abogado, ir más allá de la repetición dentro de esta profesión y entender que los practicantes de esta especialidad son agentes de cambio, indispensables para modificar la dolorosa realidad que vivimos”.

Finalmente el Mtro. Juan Luis Hernández Avendaño, recordó que la actual Constitución ha sufrido 699 reformas. “Hay que reflexionar qué tan útil resulta esta Carta Magna hoy en día, pues debe ser un reflejo de lo que se aspira como nación, además de una guía para la conducta y accionar de todos los ciudadanos”.

Cabe señalar que durante este día de actividades, se llevaron a cabo tres mesas de diálogo. La primera  estuvo enfocada en La efectividad de los derechos sociales en México en la que participaron el Dr. José María Soberanes Díez, el Dr. Salvador Olimpo Nava Gomar y el Dr. César García Razo.

La segunda mesa se tituló El presidencialismo en México en la que estuvieron el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, el Dr. Juan Manuel Crisanto Campos, el Dr. José Antonio Bretón Betanzos, Jesús Enrique Fuentes De La Torre, Ismael Baltazar Tapia, Juan Fernando Espino Rubio y Luis Francisco Gutiérrez De La Mora.

La última mesa abordó el tema Poder Judicial de la Federación y contó con la participación del Dr. José Ramón Cossío Díaz, el Dr. Roberto Lara Chargoyán y el Dr. Saúl López Noriega.

Publicado en EDUCACIÓN

• Fueron rubricadas 247 escrituras que corresponden a predios y espacios en mercados

El presidente municipal, Luis Banck, firmó 247 escrituras de predios y locales y señaló que con acciones como ésta, se continúa brindando certeza jurídica, seguridad y tranquilidad a familias, comerciantes e instituciones educativas, de la capital poblana.

Por su parte, Mario Riestra Piña, secretario del Ayuntamiento, detalló que la mayoría de las escrituras corresponden a locatarios de los mercados Morelos, Independencia y Emiliano Zapata, hecho que representa una oportunidad para los comerciantes, ya que con la seguridad de la propiedad, pueden mejorar sus negocios y su economía.

El resto de las escrituras rubricadas corresponden a la regularización de predios en la colonia San Baltazar la Resurrección, en los fraccionamientos Ángeles del Sur, Ivi Hogar Santa Lucía 5 y Los Naranjos; y tres más en favor del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla, para los planteles U-36, U-21 y U-15.
 
En la sesión, a la que también asistió el Síndico Municipal, Héctor Sánchez Sánchez, se reconoció la labor conjunta entre los Notarios y el personal de la Dirección de Bienes Patrimoniales del Ayuntamiento, a fin de dar seguimiento y agilizar los trámites correspondientes.

Estuvieron presentes, entre otros, los notarios Mario Salazar Martínez, María Judith Espejel González, María Emilia Sesma y Wilma Julián Ruiz, en representación de Carlos Alberto Julián y Nácer.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos