- También señaló que va a designar a los grupos criminales Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas extranjeras y recordó que Nicolás Maduro es un "fugitivo de la justicia estadounidense".

DW (Deutsche Welle).-El jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio anunció este jueves (04.09.2025) una ayuda de casi 20 millones de dólares a Ecuador para enfrentar la violencia de numerosas bandas narcotraficantes y designó a dos de ellas como organizaciones terroristas.

En una visita a Quito, el secretario subió el tono contra el líder chavista de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien llamó "fugitivo de la justicia estadounidense".

Fuertemente escoltado en el palacio presidencial, Rubio precisó que parte de la ayuda a Ecuador incluye seis millones de dólares en drones.

También indicó que Estados Unidos va a designar a los grupos criminales Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas extranjeras, lo que las colocaría directamente en el punto de mira de Estados Unidos.

Noboa desplegó las fuerzas armadas para combatir a los grupos criminales que en los últimos años transformaron a Ecuador en uno de los países más peligrosos de América.

En sus declaraciones, Rubio calificó a las bandas de "animales salvajes" y aseguró que Estados Unidos ayudará a Ecuador a doblegarlos. "Esta administración lo está afrontando como nunca antes", afirmó.

La visita de Rubio a Ecuador ocurre dos días después de que fuerzas estadounidenses destruyeran una lancha en el Caribe presuntamente usada para el tráfico de drogas por una banda de Venezuela. La operación dejó 11 muertos.

rr afp/ap/reuters

Publicado en EMBAJADA

- Se consolida una alianza estratégica que impulsa la formación artística, la investigación y profesionalización de los creadores poblanos.

- La administración del gobernador Alejandro Armenta otorga confianza y certeza a la comunidad cultural y académica del estado.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura y la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) suscribieron un Convenio Marco de Colaboración que fortalece la educación artística, la investigación cultural y la vinculación comunitaria, en un esfuerzo que refleja la visión del gobernador Alejandro Armenta, centrada en la construcción de la paz y el desarrollo con justicia social.

El acuerdo establece mecanismos de cooperación académica y cultural que ofrece certeza y confianza a la comunidad artística, al abrir nuevas oportunidades de capacitación, profesionalización y producción escénica.

La secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, destacó que se pondrá a disposición el talento de los cuerpos artísticos de la dependencia, como la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla. Por su parte, la UDLAP aportará su excelencia académica, su infraestructura y su capacidad de investigación, a fin de consolidar una alianza que reafirma al sector como motor de cohesión social.

La vicerrectora de Asuntos Estudiantiles de la UDLAP, María del Carmen Palafox Ramos, subrayó la relevancia de este trabajo conjunto, particularmente en proyectos que impulsan el arte desde la juventud. Resaltó que este convenio se enmarca en las celebraciones por los 85 años de la universidad y los 55 años del campus en Cholula, y refrenda el compromiso de la institución y la formación integral de sus estudiantes.

La alianza responde a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 y del Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030, al garantizar el acceso a los derechos culturales y fomentar la riqueza comunitaria. Con ello, la administración del gobernador Alejandro Armenta consolida su compromiso con el fortalecimiento del patrimonio cultural vivo de Puebla y con políticas públicas que contribuyen a la construcción de la paz a través de la educación, el arte y la cultura.

La firma de este acuerdo refleja que unidos, gobierno y academia generan un modelo de trabajo que brinda a las y los poblanos, herramientas para su desarrollo integral y proyecta al estado como un referente a nivel nacional.



Publicado en CULTURA

- Con una inversión sin precedentes y bajo la visión del humanismo mexicano de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta fortalece la autonomía económica de más de 2,600 mujeres en 113 municipios poblanos.

PUEBLA, Pue. – Más de 4 mil personas se reunieron en la capital poblana para celebrar la entrega de apoyos del programa “Mujer Rural Emprendedora”, una estrategia transformadora que, con una inversión de más de 50 millones de pesos, respalda a 251 grupos de mujeres de comunidades indígenas y rurales que han hecho del emprendimiento un camino hacia la libertad y el bienestar.

El gobernador Alejandro Armenta destacó que este programa no solo representa una inyección económica, sino un acto de justicia social que promueve equidad, autonomía y paz. “Ustedes pueden todo. Este programa llega a 113 municipios en 27 microrregiones, porque el progreso y la justicia deben alcanzar a todas”, afirmó, frente a una multitud que lo recibió entre aplausos y artesanías entregadas con cariño.

El mandatario reiteró que el próximo año la inversión se duplicará a 100 millones de pesos, con el compromiso de iniciar los nuevos proyectos desde enero. Además, aseguró que habrá acompañamiento financiero para pasar de la informalidad a la formalidad y que más mujeres se conviertan en microempresarias.

Bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, primera mujer en gobernar México, este esfuerzo responde al llamado de una transformación profunda. “Llegamos todas”, recordó Ana Laura Altamirano, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, al evocar las palabras de Sheinbaum. “Este es un programa de empoderamiento real, que abre caminos hacia la igualdad sustantiva”, añadió.

En un momento especialmente emotivo, en representación de las beneficiarias y originaria del municipio de Tepatlaxco de Hidalgo, Sonia Ramos, expresó que las mujeres del campo, comparten una historia de lucha y esperanza. “Este programa nos da fuerza, libertad y la oportunidad de transformar nuestras vidas. Vamos a demostrar que también sabemos salir adelante, que somos ejemplo y orgullo para nuestras comunidades”.

Por su parte, Rodrigo Abdala, delegado de los Programas para el Bienestar, recalcó que este tipo de iniciativas no solo generan desarrollo económico, sino también paz social. “Cuando una mujer es autosuficiente, se fortalece la comunidad entera. Este programa combate desigualdades, refuerza el tejido social y fomenta la soberanía alimentaria. Eso también es construir paz desde abajo, con justicia y dignidad”, afirmó.

Los apoyos entregados, que oscilan entre 100 mil y 200 mil pesos por grupo, permitirán adquirir equipamiento para proyectos productivos de gran diversidad: desde panaderías, talleres textiles y producción de miel, hasta elaboración de cosméticos naturales, papel picado, ropa para mascotas, mole tradicional y abonos orgánicos. Todo elaborado por manos de mujeres que aman su tierra.

Durante la jornada, se instalaron más de 40 módulos de exposición con productos de mujeres provenientes de regiones como Cuetzalan, Teziutlán, Ajalpan, Zapotitlán Salinas, entre otros. Testimonios como el de Claudia Castro, quien tras años de solicitar apoyo pudo consolidar su negocio de sombreros, son prueba del alcance real del programa.



Publicado en GOBIERNO

Puebla, Pue.- En sesión extraordinaria de Cabildo, las y los integrantes del grupo edilicio aprobaron diversos puntos referentes al fortalecimiento de la seguridad, la justicia cívica y la participación ciudadana en beneficio de la y los poblanos.

Por unanimidad, se aprobó el punto de acuerdo para la creación e integración del Consejo de Paz y Justicia Cívica del municipio de Puebla. Así como el Reglamento de Operación y Funcionamiento del Consejo de Paz y Justicia Cívica.

Por otro lado, se aprobó por mayoría de votos el punto de acuerdo por el cual se instruye la renovación de todos los Consejos de Participación Ciudadana del Municipio de Puebla, con la supervisión del Instituto Municipal de Planeación a través de la persona titular de la Secretaría Ejecutiva de los Consejos de Participación Ciudadana. Y, por unanimidad, el punto de acuerdo para la actualización del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027.

De igual forma, fue avalado por unanimidad el punto de acuerdo por el cual se autoriza a José Chedraui Budib, en su carácter de presidente municipal, para efectos de que otorgue mandato especial irrevocable a favor de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, a fin de garantizar el cumplimiento de compromisos relacionados con los Programas de alimentación escolar modalidad caliente y fría correspondientes a los meses de septiembre a diciembre de 2025, siendo que los faltantes respectivos serán cubiertos con los demás recursos que integran la Hacienda Pública Municipal conforme a la normativa aplicable.

Por último, aprobaron por unanimidad la normatividad para el ejerció del Gasto y Control Presupuestal 2025-2027; así como la propuesta para reconocer y valorar el aporte de los pueblos originarios del municipio, el 09 de agosto de cada año.

Publicado en MUNICIPIOS

-La administración estatal que encabeza Alejandro Armenta, no protege, ni tolera, la venta o distribución de sustancias ilícitas.

-Su prioridad es tutelar el derecho a la salud y al bienestar de la juventud, las familias y las comunidades.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta reitera su disposición al diálogo y a la negociación con todos los grupos, organizaciones y sectores sociales, siempre en un marco de respeto al Estado de derecho y a la libertad de expresión, en un contexto de seguridad para el bienestar de las y los poblanos.

El objetivo común es construir condiciones equitativas para el desarrollo del estado, con la participación de todos los actores sociales con el propósito de garantizar la paz social, la justicia y el bienestar de las familias poblanas, con apertura a todas y a todos, y apegado a los principios constitucionales.

Por lo tanto, se reitera que esta administración es garante de la tranquilidad de la población y actúa con estricto apego a derecho, de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Gobierno humanista que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y con respeto absoluto a los derechos humanos.

El Gobierno del Estado de Puebla no protege ni tolera, en ningún espacio, ni la venta ni la distribución de sustancias ilícitas, porque su prioridad es tutelar el derecho a la salud y al bienestar de la juventud, las familias y las comunidades.

El mandatario Alejandro Armenta ha referido que en Puebla se protegen las libertades, no se persigue a ninguna organización social; sin embargo, no se permitirá ninguna conducta fuera del marco de la ley, en particular aquellas que fomenten actividades delictivas como el narcomenudeo.

El Gobierno del Estado de Puebla trabaja con firmeza para salvaguardar el bienestar, la seguridad y la justicia social de todas y todos los poblanos, siguiendo la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de la República, que tiene como uno de sus componentes la atención a las causas.

Publicado en GOBIERNO

-Estará integrado por la sociedad civil, para que sus propuestas refuercen las estrategias de seguridad.

-Se replicará con 217 Consejos Municipales y con 289 Comités de Paz.

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció que en breve se instalará el Consejo Estatal de Paz y Justicia Cívica, con el propósito de atender y garantizar la tranquilidad de las y los poblanos, dado que para el gobierno que encabeza la seguridad es una prioridad.

El mandatario estatal comentó que el Consejo Estatal de Paz será un organismo donde todas y todos participarán, por ello se replicará con 217 Consejos Municipales y posteriormente también se instalarán 289 Comités de Paz, con el propósito que la sociedad civil organizada tenga representación y su voz sea escuchada.

Con el objetivo claro de desdoblar las estrategias, cuidar la inteligencia de seguridad y escuchar a la población, el gobernador enfatizó que los Comités de Paz estarán integrados por representantes de todos los sectores de la población. "Para que el representante de los taxistas, del mercado, los representantes de los barrios, iglesias, grupos deportivos, las autoridades auxiliares y representaciones de los grupos empresariales participen para que entre todos podamos atender", aseveró Alejandro Armenta.

Como parte de la Estrategia Nacional de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, el ejecutivo estatal señaló que trabajarán de la mano de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, de las policías estatales y municipales, y principalmente de las y los poblanos para fortalecer la seguridad.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 05 Diciembre 2018 21:11

Justicia con consciencia social: Héctor Sánchez

• Poder Judicial del Estado compromiso con Justicia

A través de la aplicación de cinco ejes estratégicos cobijados por los principios que garantizan la defensa de la persona; la participación social; la perspectiva de género, igualdad y transversalidad; el respeto a la diversidad; la protección del interés superior de la niñez; así como la transparencia y rendición de cuentas, Héctor Sánchez Sánchez presentó su informe de actividades.

Ante la presencia de personalidades como el gobernador del estado Antonio Gali, la Presidenta del Patronato del SEDIF Dinora López de Gali, el Presidente del Tribunal Electoral del Estado, Fernando Chevalier, la Directora del Instituto Poblano de las Mujeres, Mónica Silva, la Presidenta Municipal, Claudia Rivera, el Rector de la BUAP Alfonso Esparza, así como de magistradas, magistrados, jueces y juezas de todo el estado, entre otros, el Presidente del Poder Judicial del Estado destacó el compromiso establecido con la ciudadanía; y a la confianza que de ellos emerge hacia las instituciones que resguardan y protegen sus derechos, al presentar las acciones que dan garantía de que se actuó velando por la dignidad de las personas, con serenidad, objetividad, imparcialidad, autonomía y rectitud, por encima de cualquier interés individual.

En este sentido Sánchez Sánchez resaltó: “En cumplimiento de las obligaciones que nos impone la Constitución, seguiremos siempre optando por el respeto a la ley y a la legalidad a plenitud y con responsabilidad histórica ¡qué viva Puebla!”

En gestión y administración Judicial destacó que la labor del Tribunal Superior de Justicia, es fundamental para resolver controversias con apego a la legalidad, imparcialidad, objetividad, celeridad, independencia y oportunidad. De manera complementaria, el trabajo colaborativo con el Consejo de la Judicatura permite otorgar solidez y confiabilidad institucional al dotar de profesionalismo a la actividad judicial.

Respecto a Infraestructura, tecnología y modernización señaló que una parte significativa en el proceso de consolidación del Sistema Procesal Penal Acusatorio se encuentra ligada de manera estrecha a la construcción de infraestructura, equipamiento y modernización, aunado a ello se fortaleció la infraestructura que utilizan los órganos auxiliares del Poder Judicial, además cabe señalar que la accesibilidad universal es uno de los puntos que se ha priorizado dentro del periodo a su cargo.

En el rubro de formación y capacitación judicial, habló que a través de las acciones emprendidas en materia de formación y capacitación, se contribuye a mejorar la atención que el Poder Judicial brinda a los ciudadanos, así como a la consolidación del Sistema Procesal Penal Acusatorio.

En materia de equidad e igualdad refirió que el Poder Judicial implementó mecanismos que contribuyen a garantizar la equidad e igualdad mediante la incorporación de políticas, campañas, cursos, instalación y seguimiento a comités, y capacitación a funcionarios. Con las acciones realizadas se institucionalizan los principios que promueven la igualdad y equidad en el interior del Poder Judicial, para que las personas encargadas de la impartición de justicia garanticen procesos más justos.

Por último con Transparencia y rendición de cuentas se reconoció el compromiso que tiene el Poder Judicial como sujeto obligado en materia de transparencia y rendición de cuentas; por ello considera a los mecanismos de rendición de cuentas van más allá del hecho de publicar información, sino que atiendan los mecanismos que garanticen que la información sea clara, oportuna, veraz, congruente, de fácil acceso, relevante y confiable.

Publicado en MUNICIPIOS

• Es el primer estado de la República Mexicana en signar la Declaratoria por el Acceso a la Justicia: enfoque en Derechos Humanos y Género

San Andrés Cholula, Puebla.- El gobernador Tony Gali; la titular del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Marcela Eternod; el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Héctor Sánchez y el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla, Carlos Martínez, firmaron la Declaratoria por el Acceso a la Justicia: enfoque en Derechos Humanos y Género, con el objetivo de garantizar la igualdad en los procesos judiciales.

La Secretaria Ejecutiva en Suplencia de la Presidencia del INMUJERES, Marcela Eternod, reconoció al gobierno estatal por ser el primero en asumir esta declaratoria. Así como al Tribunal Superior de Justicia por ratificar su compromiso para institucionalizar la perspectiva de género en los procesos, programas y acciones en el ámbito judicial.

“Puebla se ha caracterizado, en los últimos años, por hacer una profunda transformación y tiene un compromiso muy firme por la igualdad entre mujeres y hombres, con la inclusión de todas las personas”, expresó.

Añadió que el acceso a la justicia para las mujeres es imprescindible y ésta debe garantizarse a través de instancias que respeten los Derechos Humanos, que actúen pronta y expeditamente, libres de pautas patriarcales, discriminación y exclusión.

En tanto, Tony Gali recalcó que en Puebla se trabaja de mano de las instituciones, en la construcción de un estado confiable, sensible, con igualdad y equidad pero, sobre todo, con justicia social.

Agregó que esta perspectiva estará incluida en el ejercicio argumentativo de los jueces y mantendrá bajo monitoreo las resoluciones, con el firme propósito de eliminar la discriminación y garantizar un proceso justo, eficiente y eficaz.

El Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, Héctor Sánchez, puntualizó que es fundamental garantizar la adecuada protección de los derechos de las personas sin importar su condición, en un contexto de igualdad; por ello, celebró que Puebla sea pionera en mantener el Estado de Derecho con consciencia social.

También estuvieron presentes Magistrados del Poder Judicial, entre otros invitados.

-----------------------

De conformidad con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, este contenido es estrictamente informativo y queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos.

Asimismo su difusión está dirigida al territorio geográfico que comprende el estado de Puebla.

Publicado en GOBIERNO

Litigios se resuelven “a billetazos” y procesados recobran su libertad

Las fallas notables del Sistema Penal Acusatorio en Puebla dependen en gran parte de la actitud de los abogados antiguos y de nuevas generaciones, que resuelven muchos litigios “a billetazos”, lo que hace que se trastoque la ley y se corrompan jueces y magistrados.

Comenta lo anterior el abogado Apolonio Méndez Meneses, benefactor de ciudadanos vulnerables y de agrupaciones necesitadas de orientación y apoyo para su mejor desarrollo, en la región de San Martín Texmelucan y diversas comunidades poblanas y de otras entidades.

El  también ex alcalde de Texmelucan expuso en entrevista que considera que la intención de las autoridades que implantaron en el país el nuevo sistema penal acusatorio, fue buena, pero todo el sistema procesal y penal tiene muchas complicaciones de antaño y hasta el momento no ha mejorado la aplicación de la justicia, sino la ha trastocado.

Opina también en el sentido de que las cárceles se han llenado y saturado de probables responsables de delitos, y se han agotado los lugares donde “guardarlos”. Y el nuevo sistema penal  ha propiciado que con amparos y pago de fianzas salgan en libertad miles de procesados que tras dos, tres o más años de prisión, nunca fueron sentenciados, y al recobrar su libertad, lejos de corregirse continúan sus acciones delictivas.
 
Por todo esto se manipula la ley a favor de quienes tienen los mejores abogados, pues hay muy buenos profesionales que sacan de prisión a muchos “inocentes”, pero cobran fuertes cantidades como honorarios, para corromper a jueces y magistrados. Ese es el principal problema que se registra en la justicia nacional y local, señala Méndez Meneses.

Se requiere, agregó,  la actuación de nuevas generaciones en la abogacía, con otra mentalidad, con menos tramposos y menos amor al dinero.

Actualmente el amor de la humanidad es el dinero, es el mercado, como lo ha reconocido y proclamado el Papa Francisco: “Es que el dios de ustedes es el mercado”, lo que no sólo hace que se trastoque la ley, sino que se corrompa a jueces  y hasta a magistrados haciendo que la Suprema Corte caiga en aberraciones, ya que la conforman humanos que han llegado a declarar que sí procede el “matrimonio” entre hombre y hombre,  o entre mujer y mujer.

Publicado en NACIONAL
Miércoles, 19 Julio 2017 15:07

Frente a la casta de los aduladores

Artículo | Algo Más Que Palabras
 
    Hoy más que nunca se necesitan personas con tesón, nada aduladoras, dispuestas a sucumbir a la incertidumbre que nos atiza, con coraje, valentía y compasión. En consecuencia, es hora de acrecentar el compromiso con la justicia social y la cultura solidaria. Sólo así se puede reforzar el crecimiento mundial y desarrollar economías inclusivas. Desde luego, las poblaciones han de estar mejor formadas, sobre todo en valores humanos, para hacer frente a otra forma de entender el mundo, donde todo no lo es la tecnología y las estructuras económicas, sino el ser humano como artífice de su propio destino. De ahí, la importancia de que la acción política y las finanzas reconsideren conceptos tan vitales como lo ético, en un mundo cada día más corrupto e injusto, fruto de tantas intenciones malvadas. A mi juicio, por tanto, ha llegado el momento de decir ¡basta! a una época de tantas falsedades. Por ello, hay que implicarse en vociferar la verdad, aunque nos duela, algo positivamente rebelde y esperanzador, pues únicamente lo verídico es lo que nos hace libres.

No olvidemos que todo zalamero vive a cuenta de quien lo atiende. Para desgracia nuestra, hasta la violencia encuentra sus seguidores y sus aduladores. Sea como fuere, tampoco es de recibo, continuar con este espíritu hipócrita que oculta una cosa en su seno y  dice otra, haciendo del engaño su razón de vida. ¡Cuánta bajeza sembrada por los caminos! Deberíamos activar nuestra conciencia hacia otros horizontes más auténticos. Sin duda, hemos de ser más cristalinos, para poder tomar otras actitudes menos aparentes, pues la evidencia al final nos deja sin palabras. Lo cierto es que el número real de atropellos en el mundo se reproducen a un ritmo verdaderamente vertiginoso, y las víctimas inocentes son los que suelen pagar este incremento de bestialidades que asolan el planeta; no en vano, las Organizaciones Humanitarias están pidiendo fondos urgentemente para responder a este desbordamiento de hechos delictivos, donde nadie respeta a nadie, pues cada día son más las personas que han sido desarraigadas de sus entornos por la guerra o la persecución.

Ya en su tiempo decía el Comediógrafo, Molière, que la “hipocresía es el colmo de todas las maldades”, y cuánta razón hay en ello, pues la realidad es la que es, sin más relato que el de la verdad que, al fin, puede más que la razón. Resulta, efectivamente, desgarrador ver que se levantan muros, que las personas perecen en el intento de salvar su vida, y que tanto refugiados como migrantes son rechazados permanentemente, en contravención de los derechos humanos y del derecho internacional. ¡Cuántas existencias atormentadas por la intolerancia y por la falta de corazón humano! Deberíamos, cuando menos pensar en esto, e incrementar los esfuerzos por dignificarnos y fortalecer la cohesión social entre culturas. Así, por ejemplo, la comunidad internacional ha de establecer una mejor plataforma de cooperación que reconozca el enorme potencial del mundo, con unos moradores más unidos, lo que exige otro pelaje de gentes más autocríticas.

Desde luego, los avances en la ejecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, apuntan alto y claro, puesto que exigen que los gobiernos escuchen a la gente y los involucren en el proceso de toma de decisiones, movilizando a todos los sectores de la población, con instituciones efectivas, aparte de rendir cuentas y ser inclusivos por naturaleza. Otra cuestión es que lo podamos llevar a efecto, máxime en un periodo como el contemporáneo, con abundante casta de aduladores, que encantan con las ideas, con palabras que el pueblo quiere oír, pero que no suelen pasar de esa mera persuasión diabólica. Ojalá aprendiéremos a ser más verdaderos, empezando por otro lenguaje más de consuelo y de alcance a todas las culturas. No se trata de loar a nadie, si acaso, hemos de ensalzar comportamientos veraces, como esa voluntad de niño, que con su limpia mirada nos lo está diciendo todo. En suma, que frente a la casta de los aduladores, la peor especie de enemigos, nos interesa rescatar a la sociedad de tanta siembra de mentiras; pues ya saben lo de la bola de nieve, cuánto más rueda, más grande se vuelve. Lo subrayo, por interés social, ¡hagámoslo!
 
Víctor Corcoba Herrero / Escritor
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos