Domingo, 29 Junio 2025 22:00

México, adversario de EU

Columna | Desde el portal

 Dos mujeres prominentes integrantes del gabinete del presidente Donald Trump -Pam Bondi, Fiscal General y Kristi Noem, de Seguridad Nacional-, han sido utilizadas para encabezar las embestidas contra México, como parte de una campaña tendiente a crear las condiciones para una eventual intervención en nuestro país como parte de su política expansionista.

 Y a ello se suma las medidas legales de llamar terroristas a los grupos criminales que operan en nuestro país y que, ciertamente, amenazan la seguridad de la Unión Americana; no es ajeno el desplazamiento de buques y aviones de guerra por mar y espacio aéreo, así como establecer tropas en la frontera norte de México.

 Y aunque el ex embajador Ken Salazar y su sustituto, Ronald Johson, coinciden en afirmar que México es considerado parte de la familia por las extensas relaciones culturales, comerciales y turísticas, los hechos demuestran lo contrario: se involucra -sin pruebas dice la presidenta Claudia Sheinbaum-, a instituciones financieras con el lavado de dinero.

Pam Bondi y Kristi Noem al involucrar a México en actividades de desestabilización de la Unión Americana, pretenden justificar un movimiento de inconformidad social contra las redadas de mexicanos y sus familias en California, y al identificar a nuestro país como “adversario” de EU, pretenden desconocer la historia invasora y depredadora que ha sufrido nuestro territorio.

TURBULENCIAS

Desconocen el país secretarios de Estado

A la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza y al de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jesús Esteva Medina, la presidenta Sheinbaum les ha tenido que llamar la atención por su desconocimiento de la geografía nacional y la terminología política. Curiel, en lugar de identificar a las entidades federativas de la República por su nombre, dijo: Estado de México, confundiendo el Estado mexicano (territorio y Gobierno) con la denominación de la República y el de la SICT habló de obras en distintas regiones del país sin identificar a cada estado de dónde pertenecen. Sheinbaum ha corregido a sus colaboradores que desconocen la geografía nacional porque siempre han sido funcionarios del Centro Histórico de la Ciudad de México…Y el que se llevó las palmas durante la presentación de los polos de desarrollo del Bienestar, fue el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, a quien la mayoría de los 14 gobernadores de los estados beneficiados en el primer bloque, le dieron las gracias y le reconocieron su trabajo al designar regiones estratégicas para ubicar los mismos en un nuevo plan para la generación de inversiones y empleos en el país. Los mandatarios destacaron las bondades que ofrece cada uno de los sitios señalados la creación de industrias con todas las facilidades necesarias para su instalación…Los analistas consideran que la limitación para criticar por su físico a las mujeres dedicadas a la política es una limitante a la libertad de expresión y un blindaje para proteger las anomalías y excesos de poder en los que incurran. La historia demuestra que el aspecto físico ha sido la materia prima para los caricaturistas y adversarios políticos que no ser puede prohibir…Por fin rendirán cuentas de los ingresos de la Guelaguetza: durante décadas la máxima fiesta de los oaxaqueños ha sido un negocio de cuyas utilidades nadie sabe, pues las familias de los danzantes, las autoridades municipales y las marcas comerciales financian el evento; la organización corre a cargo del gobierno estatal que utiliza recursos públicos para el mismo de tal manera que las ganancias se obtienen de manera limpia sin que se invierta en nada; ahora se destinarán las ganancias para los damnificados de Erick, en buena hora.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 04 Mayo 2025 07:54

El diferendo Zedillo - Sheinbaum

En el fragor de la polémica que se desató en el país en las últimas semanas, por la transmisión de los spots de la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos Kristi Noem en contra de los migrantes, acusándolos de ser delincuentes y advirtiéndoles de las consecuencias que sufrirán en caso de intentar ingresar a territorio estadounidense en forma ilegal, mediante una campaña millonaria a nivel internacional y que fue difundida en las televisión mexicana en horarios estelares y en los partidos de futbol de la liga MX.

Lo que desató el rechazo de la presidenta Claudia Sheinbaum y de las bancadas de todos los partidos con representación en ambas cámaras del poder legislativo y que dio paso a que la presidenta, con el afán de evitar que este tipo de publicidad de un país extranjero se difundiera en medios mexicanos  presentara su iniciativa de reforma a la ley de telecomunicaciones y radiodifusión que muchos críticos y analistas como el periodista Raymundo Riva Palacio han calificado como:” centralista, autoritaria y de control social y político” y otros que la han calificado como “ley censura”, por su contenido y el control que el estado pretende ahora ejercer en contra de la libertad de expresión.

Las criticas a la iniciativa y las descalificaciones en contra de la presidenta a quien se ha acusado de autoritaria, la obligaron a frenar  su aprobación, por lo que el Senado de la República, está convocando a un conversatorio, para escuchar las opiniones de expertos, académicos y de organizaciones de la sociedad civil, que de ninguna manera los obligan a ser tomadas en cuenta para una eventual modificación del texto de la iniciativa, como hubiera ocurrido en el ejercicio de un parlamento abierto, lo que significa que la estrategia del oficialismo, es ganar tiempo con otros distractores, para que al final se eche a andar la maquinaria legislativa y se apruebe el proyecto sin ningún cambio o con modificaciones mínimas, justificando que se escuchó al pueblo y que ellos manifestaron su aprobación, como ocurrió en los foros para la reforma al poder judicial.

Así en pleno debate público, por la eventual aprobación de la iniciativa de reformas a la ley de telecomunicaciones y radiodifusión, el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, publicó en la Revista Letras Libres un artículo denominado: “México: de la democracia a la tiranía”  donde hace una crítica y cuestiona la reforma judicial impulsada por el ex presidente AMLO al señalar: “La reforma hoy en marcha destruye todos esos avances, politiza la impartición de justicia, y somete a la corte a los intereses de un solo partido: las formas con las que el oficialismo ha impuesto su iniciativa- con mentiras, extorsiones y fraudes a la Constitución- dibujan de cuerpo entero un proyecto político que desprecia la ley, la división de poderes y finalmente la democracia. La eliminación de organismos autónomos, la ampliación de la prisión preventiva oficiosa, la desaparición del derecho efectivo a la transparencia, la cooptación de las fuerzas armadas y la captura del poder judicial -todas ellas acciones emprendidas por
el partido gobernante- dejan al descubierto que la “transformación” buscada por Morena consiste en acabar con la joven democracia mexicana y construir en su lugar un régimen tiránico”

El artículo por su contenido y reflexiones vale la pena, analizarlo; resalta además el hecho de que el expresidente decide volver a opinar sobre asuntos de la vida pública del país, obligado por el hecho de la aprobación de la reforma judicial y por el golpe a la democracia que ha significado la aprobación de las reformas de lo que se ha denominado como el segundo piso de la 4T impulsadas al final del sexenio de AMLO y por la actual presidenta.

La reacción de Claudia Sheinbaum a la publicación del artículo, no se hizo esperar por lo que en su conferencia mañanera, dio respuesta acusándolo de que ahora resulta que Zedillo es un demócrata y del que califico como el mayor fraude de la historia de México con el FOBAPROA, entre otros cuestionamientos a su gobierno.

En una segunda carta Zedillo respondió a la presidenta y le aclaró que el fobaproa fue sometido a una auditoria externa por un profesional independiente del extranjero y que sus resultados fueron dados a conocer en su momento y le pidió a la presidenta a su vez -se realicen auditorias independientes sobre la destrucción del NAIM en Texcoco, la construcción de la refinería dos bocas y el Tren Maya.

La respuesta de la presidenta ha sido, en el sentido de descalificar las acusaciones de Zedillo, sin dar respuesta a sus argumentos, sólo con calumnias, insultos y amenazas.

También la presidenta ignoró la propuesta de Zedillo de que se nombre un auditor internacional independiente, que audite el fobaproa y las obras insignia del expresidente AMLO y ahora su respuesta se centró en pedir se investigue a Zedillo por sus presuntos nexos con el crimen ante la difusión después de 25 años de unas grabaciones presuntamente entre la esposa del expresidente Ernesto Zedillo, Nilda Patricia, con el líder del cartel de Colima Jesús Amezcua Contreras casualmente dadas a conocer  por el hijo del general Jesús Gutiérrez Rebollo, César Gutiérrez Priego, quién busca ser electo como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que seguramente pretende cobrar el favor al oficialismo pidiendo ser apoyado para ganar la elección el próximo 1 de junio.

La confrontación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Ernesto Zedillo continuara seguramente los próximos días, mientras las presiones del presidente de Estados Unidos Donald Trump sobre el gobierno mexicano y la presidenta continuarán.

Bajo este escenario los ciudadanos lo que deseamos es que se aclaren las acusaciones y que realmente se transparenten todas las acciones de gobierno de los expresidentes, sin importar su filiación política, por el bien de México, ya que en la época moderna somos el único país de América latina, donde ningún expresidente ha sido llamado a cuentas ante la justicia y menos aún pisado la cárcel por los delitos y faltas cometidos durante su gobierno.

*director fundador del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.

Publicado en COLUMNAS

CDMX. - En el marco del diálogo continuo entre México y Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió en el Palacio Nacional a la secretaría de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.
    
Ambas delegaciones conversaron sobre los avances en la cooperación binacional en materia de migración y de seguridad, sobre los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía, coordinación sin subordinación y respeto a los derechos humanos.
    
La presidenta Sheinbaum destacó las aportaciones de las y los millones de mexicanos que viven en Estados Unidos. Por su parte, la secretaría reafirmó que Estados Unidos respeta la soberanía de México.
    
Después del encuentro, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la fuente, y la secretaria Kristi Noem, ratificaron la vigencia del memorando de entendimiento para facilitar la celebración de enlaces en sus respectivas instalaciones de gestión de riesgos y selección de objetivos, firmado el 19 de julio de 2022 entre la Agencia Nacional de Aduanas de México y la Agencia de Aduanas de México y Aduanas y Protección de la Frontera de Estados Unidos.
    
La presidenta Sheinbaum estuvo acompañada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Félix Arturo Medina Padilla; el subsecretario de Seguridad Pública, Héctor Elizalde Mora; el jefe de Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez; el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez; y el director general de dicha institución, Sergio Salomón Céspedes.
    
Por parte del gobierno estadounidense asistieron: el asesor del Departamento de Seguridad Nacional, Corey Lewandowski; el encargado de Negocios ai de la embajada, Mark C. Johnson; el jefe de la Oficina del Departamento de Seguridad Nacional, Steven Muñoz; la subdirectora del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, Madison Sheahan; y el agregado del Departamento de Seguridad Nacional en la embajada, Bobby García.

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos