Martes, 07 Octubre 2025 14:18

Se reduce 32% homicidios dolosos en México

- De octubre a septiembre, se detuvieron a 34 mil 690 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 17 mil 283 armas de alto calibre, 283.5 toneladas de droga, y se desarticularon y desmantelaron mil 564 laboratorios clandestinos y áreas de concentración: Harfuch

- Estrategia Nacional contra la Extorsión: del 6 de julio al 28 de septiembre se han detenido a 386 extorsionadores en 19 entidades

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, a un año de gobierno, la reducción de 32 por ciento en los homicidios dolosos, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, es muy significativa ya que representa 27 personas que no fallecen diariamente por este delito, lo cual lo atribuyó a la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad.

“Imagínense, 27 homicidios menos diario, 32 por ciento, pero digamos el número de 32 por ciento a lo mejor no es tan indicativo, como decir que cada día hay 27 homicidios dolosos menos, 27 personas que no fallecen diariamente por motivo de un homicidio doloso. Una reducción muy significativa, evidentemente nosotros vamos a seguir trabajando para que la reducción sea mayor”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó, que esta reducción ha sido posible gracias a la Atención a las Causas que ha permitido realizar acciones integral en municipios con mayor incidencia; al fortalecimiento de la Guardia Nacional dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Inteligencia y la Investigación, que permitieron la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, el cual colabora con las fiscalías estatales y las secretarías de seguridad de los estados y que permite mejores carpetas de investigación que a su vez llevan a detenciones de generadores de violencia.

Además, reconoció que el trabajo realizado en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ayudó a su llegada al Gobierno, ya que los homicidios dolosos ya presentaban una tendencia a la baja, luego de estabilizarse entre el 2019 y 2021, contrario a los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto donde su crecimiento fue exponencial.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, detalló que la reducción del 32 por ciento se logró al pasar de 86.9 homicidios diarios en septiembre 2024 a 59.5 en septiembre 2025, lo que también significa que es el septiembre más bajo desde el 2015, aunado a que el periodo de enero a septiembre es el más bajo desde hace nueve años.

Informó que son siete entidades las que concentran el 51 por ciento de los homicidios dolosos: Guanajuato, 11.3 por ciento; Chihuahua, 7.4 por ciento; Baja California, 7.3 por ciento; Sinaloa, 7.1 por ciento; Estado de México, 6.6 por ciento; Guerrero, 5.8 por ciento; y Michoacán, 5.6 por ciento. Mientras que 23 estados disminuyeron su promedio diario de este delito: Zacatecas con menos de 88 por ciento; Chiapas con menos de 73 por ciento; Quintana Roo con menos de 68 por ciento; Jalisco con menos de 62 por ciento y Nuevo León con menos de 61 por ciento. Adicionalmente, los estados que al inicio del Gobierno presentaban mayor concentración en el número de homicidios y que registraron una reducción son el Estado de México, 43 por ciento; Guanajuato, 61 por ciento; Tabasco, 59 por ciento; Jalisco, 62 por ciento; Nuevo León, 61 por ciento; Sonora, 46 por ciento; Baja California, 25 por ciento; y Guerrero, 54 por ciento.

Añadió, que también, de enero 2018 a septiembre 2025, el promedio diario en delitos de alto impacto disminuyó 46 por ciento, en el caso del robo de vehículo con violencia la reducción fue de 48 por ciento y de robo a transportista con violencia de 55 por ciento. Mientras que la  Estrategia Nacional contra la Extorsión incrementó 85 por ciento las denuncias con el número 089.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que con la Estrategia Nacional de Seguridad basada en cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de Inteligencia e investigación y Coordinación con las entidades federativas, así como la implementación del  nuevo marco normativo, del 1 de octubre al 30 de septiembre, se detuvieron a 34 mil 690 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 17 mil 283 armas de alto calibre, se incautaron 283.5 toneladas de droga, incluyendo más de 3 millones de pastillas de fentanilo y se desarticularon y desmantelaron mil 564 laboratorios clandestinos y áreas de concentración en 22 estados.

Agregó que, con la Estrategia Nacional contra la Extorsión, del 6 de julio al 28 de septiembre, se han detenido a 386 extorsionadores en 19 entidades y se han realizado 59 mil 283 llamadas al 089 de las cuales el 74 por ciento (43 mil 827) han sido extorsiones no consumadas; el 16 por ciento (9 mil 497) fueron denuncias de números que han intentado realizar extorsión; y 10 por ciento (5 mil 959) han sido extorsiones consumadas de las que se han iniciado carpetas de investigaciones.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que como parte del eje de Atención a las Causas y para fomentar entre la población el respeto a los símbolos nacionales, del 8 de septiembre al 3 de octubre, se realizaron 162 festejos patrios con la participación de 55 mil 522 niñas, niños y jóvenes; del 1 al 7 de septiembre se efectuaron 144 Ferias de Servicios para las Mujeres; 5 mil 586 Jornadas por la Paz; se visitaron 179 mil 700 hogares; 315 Ferias de Paz; además se han brindado 3 millones 795 mil atenciones a 2 millones 485 mil 866 personas y como parte de “Sí al Desarme, Sí a la Paz” se han intercambiado, desde el 10 de enero,  6 mil 420 armas de fuego: mil 967 largas, 3 mil 809 cortas y 644 granadas, así como 5 mil 821 juguetes bélicos por educativos.

Publicado en NACIONAL

- En este nuevo campus destaca el EMA10, un edificio que alberga 14 multilaboratorios

Como parte del compromiso de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con el impulso a la ciencia, la tecnología y la formación de perfiles profesionales de excelencia, Ciudad Universitaria 2 (CU2) se consolida como un campus estratégico para el desarrollo académico e investigativo de vanguardia.

En este contexto, destaca la construcción del EMA 10, un edificio especializado que alberga 14 multilaboratorios diseñados para fomentar el trabajo colaborativo desde una perspectiva inter y multidisciplinaria. Con esta infraestructura, CU2 se proyecta como un sitio de avanzada en ciencias naturales y tecnologías de alta especialidad.

Los multilaboratorios permiten la enseñanza práctica en diversas áreas del conocimiento, tales como Química, Biología, Electrónica y Arquitectura, a través de equipamiento de última generación que garantiza entornos seguros, eficientes y alineados con las exigencias de la investigación moderna.

Entre estos recursos sobresale una cabina de extracción de gases importada de Alemania, completamente automática y con filtros de alta precisión que aseguran una operación segura para los usuarios. En el Laboratorio Automotriz, los estudiantes disponen de dispositivos de monitoreo de partículas, pantallas térmicas y monitores para el análisis en tiempo real de emisiones y funcionamiento vehicular.

En el área de Ciencias Biológicas y Químicas, se cuenta con 50 microscopios Leica DM500, cuyo diseño ergonómico e iluminación LED contribuyen a una experiencia académica eficiente y de alta durabilidad. Además, los alumnos de la Licenciatura en Biología trabajan con distintos tipos de campanas para mantener ambientes estériles, así como con un microscopio inteligente de alta gama, que integra cámara y proyección en tiempo real, facilitando el aprendizaje colaborativo.

Con estas acciones, la BUAP fortalece su compromiso con el desarrollo científico y tecnológico, al tiempo de ofrecer a su comunidad académica espacios modernos, seguros y funcionales que permiten una formación integral, crítica e innovadora.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos