- El Ejecutivo chavista dijo que observa con "total claridad" la "desesperación" de la Administración estadounidense, que, aseguró, "recurre a amenazas y difamaciones" contra Venezuela. 

DW (Deutsche Welle).- El Gobierno de Venezuela aseguró este martes (19.08.2025) que las "amenazas" de Estados Unidos revelan su "falta de credibilidad" y ponen en riesgo la "paz y estabilidad" de toda la región, luego de que Washington indicara que está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país".

"Estas amenazas no solo afectan a Venezuela, sino que ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región, incluyendo la Zona de Paz declarada por la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeño), espacio que promueve la soberanía y la cooperación entre los pueblos latinoamericanos", señaló la Cancillería de Caracas en un comunicado publicado en Telegram.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este martes que Estados Unidos está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", tras ser preguntada sobre el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.

 Ante preguntas sobre el envío de las tropas, Leavitt respondió en una rueda de prensa que el presidente estadounidense, Donald Trump, "está preparado" para frenar el narcotráfico y "llevar a los responsables ante la Justicia".

"El régimen de (Nicolás) Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta Administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en EE.UU. de tráfico de drogas al país", insistió Leavitt.

Ante esto, el Ejecutivo chavista sostuvo que observa con "total claridad" la "desesperación" de la Administración estadounidense, que, aseguró, "recurre a amenazas y difamaciones" contra Venezuela.
"Falta de credibilidad"

"Que Washington acuse a Venezuela de narcotráfico revela su falta de credibilidad y el fracaso de sus políticas en la región", añadió.

Asimismo, dijo que desde la salida en 2005 de la oficina de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), "Venezuela ha logrado resultados contundentes en la lucha contra el crimen organizado: capturas exitosas, desmantelamiento de redes y control efectivo de fronteras y costas, frutos del esfuerzo y compromiso" de sus instituciones.

"Cada declaración agresiva confirma la incapacidad del imperialismo para doblegar a un pueblo libre y soberano", insistió.

El pasado viernes, la cadena CNN citó a dos fuentes de la defensa estadounidense que informaron sobre el despliegue de la marina de ese país en aguas del Caribe, con la idea de combatir a los carteles del narcotráfico, al tiempo que se reforzó la presencia de aviones, barcos y lanzamisiles.

Tras este anuncio, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo que las autoridades también están desplegadas en las aguas del país suramericano.

El pasado miércoles, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, destacó en una entrevista con la cadena Fox la confiscación de 700 millones de dólares en bienes que vinculó con Maduro, a quien acusa de narcotráfico.

Este lunes, el mandatario venezolano ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos, componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en todo el territorio, como parte de un "plan de paz", por lo que hizo un llamado a las milicias a estar "preparadas, activadas y armadas".

mg (efe, Telesur)

Publicado en EMBAJADA

- Con vientos sostenidos de hasta 120 kilómetros por hora, Erin se dirige hacia las Islas Vírgenes británicas y estadounidenses, y Puerto Rico.

DW (Deutsche Welle).- La tormenta tropical Erin se convirtió en huracán este viernes (15.08.2025), el primero de la temporada en el Atlántico Norte, y continúa su trayectoria hacia el Caribe, donde podría provocar fuertes lluvias e inundaciones.

Con vientos sostenidos de hasta 120 kilómetros por hora, Erin se dirige hacia las Islas Vírgenes británicas y estadounidenses, y Puerto Rico, según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Se espera que genere intensas lluvias sobre estos territorios entre la noche de este viernes y el domingo, con "inundaciones repentinas", advirtió la agencia meteorológica, "así como deslizamientos de tierra o lodo".

Las islas San Martín, San Bartolomé y Guadalupe, más al sur, están en alerta amarilla por disposición de los servicios meteorológicos de Francia por fuertes lluvias y tormentas eléctricas.

Se prevé que Erin continúe fortaleciéndose durante el fin de semana hasta convertirse en un "huracán mayor", advirtió el NHC, que pronosticó un movimiento hacia el noroeste que le haría pasar sobre parte de República Dominicana y Haití y luego sobre Bahamas.

rr afp/ap

Publicado en EMBAJADA

- Este encuentro reunió a representantes de gobiernos, organismos internacionales y sociedad civil.

- Con su participación, Yadira Lira Navarro reafirma el compromiso de trabajar en la agenda nacional e internacional por las mujeres de Puebla.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la finalidad de impulsar acciones conjuntas y establecer compromisos que fortalezcan la igualdad sustantiva y la protección de los derechos humanos de las mujeres, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, participó en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

El encuentro, encabezado por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México y organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en coordinación con ONU Mujeres, reunió a representantes de gobiernos, organismos internacionales y sociedad civil para revisar los avances y desafíos en la agenda internacional en temas como la igualdad de género y sistemas de cuidado remunerados y no remunerados.

Desde 1977, esta conferencia se realiza de manera periódica con el propósito de analizar la situación regional y subregional, evaluar el cumplimiento de acuerdos internacionales y formular recomendaciones de políticas públicas que garanticen la igualdad entre mujeres y hombres, así como para construir acuerdos que fortalezcan la autonomía y los derechos de las mujeres en la región.

Entre las y los asistentes que se dieron cita en esta Conferencia Regional, se contó con la presencia de directora de ONU Mujeres México, Moni Pizani Orsini; la directora del Instituto de las Mujeres del Ministerio de España, Cristina Hernández Martín; la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres de Costa Rica, Yerlin Zúñiga Céspedes, así como la secretaria de las Mujeres del gobierno de México, Citlalli Hernández Mora.

La participación de Puebla en este importante espacio, bajo la encomienda del gobernador Alejandro Armenta, reafirma el compromiso de la administración estatal de trabajar de manera coordinada con instancias nacionales e internacionales para promover políticas públicas con perspectiva de género, que permitan eliminar las brechas de desigualdad y garantizar una vida libre de violencia para todas las poblanas.


Publicado en MUNICIPIOS

- Se han confirmado 10.139 casos de sarampión y 18 muertes relacionadas en diez países, lo que representa un incremento de 34 veces en comparación con el mismo período de 2024. La agencia sanitaria regional llama a cerrar brechas en inmunización.

un.org.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó este viernes a los países de América a reforzar las actividades de vacunación, mejorar la vigilancia de enfermedades y agilizar las intervenciones de respuesta rápida, ante el aumento de casos de sarampión en la región.

Hasta el 8 de agosto de 2025, se han confirmado 10.139 casos de sarampión y 18 muertes relacionadas en diez países, lo que representa un incremento de 34 veces en comparación con el mismo período de 2024.

Según el organismo, los brotes están relacionados principalmente con una baja cobertura de vacunación: el 71% de los casos ocurrieron en personas no vacunadas y un 18% en individuos con estado desconocido.

En 2024, la cobertura de la primera dosis de la vacuna triple viral (MMR) en la región alcanzó el 89% (2 puntos porcentuales más que en 2023), mientras que la segunda dosis aumentó del 76% al 79%. Sin embargo, estos niveles siguen por debajo del 95% recomendado para prevenir brotes.

“El sarampión se puede prevenir con dos dosis de una vacuna que es muy segura y efectiva. Para detener estos brotes, los países deben fortalecer urgentemente la inmunización de rutina y realizar campañas de vacunación dirigidas en comunidades de alto riesgo”, afirmó el gerente ejecutivo del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS, Daniel Salas.
Número de casos por países

Los países con mayor número de casos son Canadá (4548 casos), México (3911 casos) y Estados Unidos (1356 casos). Otros países con casos confirmados incluyen Bolivia (229), Argentina (35), Belice (34), Brasil (17), Paraguay (4), Perú (4) y Costa Rica (1). Paraguay es el último país en reportar un brote este año.

Las muertes se han registrado en México (14), Estados Unidos (3) y Canadá (1). En México, la mayoría de las muertes ocurrieron en personas indígenas de entre 1 y 54 años. Canadá reportó un caso fatal de sarampión congénito en un recién nacido.

Los brotes actuales están asociados a dos genotipos del virus del sarampión. Uno de ellos se ha identificado en ocho países, especialmente en comunidades menonitas de Canadá, Estados Unidos, México, Belice, Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

La agencia subrayó que, dado que el sarampión es altamente contagioso, se propaga rápidamente entre poblaciones no vacunadas, especialmente entre niños. Sin embargo, los datos recientes muestran un aumento de casos fuera de estos grupos.
Respuesta y recomendaciones 

La OPS informó que está brindando cooperación técnica directa en la región para apoyar la vigilancia, la investigación de casos, la respuesta a brotes, los diagnósticos de laboratorio y las campañas de vacunación.

Esto incluye el envío de expertos a países como México, Argentina y Bolivia, el monitoreo de riesgos de importación en Brasil y Paraguay, el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia y el trabajo con comunidades y personal de salud para contrarrestar la desinformación y promover la aceptación de vacunas.

Sus recomendaciones incluyen, entre otras alcanzar una cobertura de vacunación del 95% con dos dosis; fortalecer los sistemas de respuesta rápida; e involucrar a las comunidades en riesgo para mejorar sus conocimientos sobre la salud y las vacunas. 

Publicado en EMBAJADA

"Creemos que una economía digital debe ser primero una economía verde", dice Karl Song, Vicepresidente de comunicación corporativa de Huawei

[27 de septiembre, 2021] Huawei dijo hoy que está comprometida a ayudar a Latinoamérica y el Caribe a hacer crecer su economía digital de una manera ecológica.

En una conferencia de prensa en línea con periodistas de la región, el vicepresidente de Comunicación Corporativa de Huawei, Karl Song, dijo que esta transformación digital cada vez más acelerada se ha convertido en un consenso global y que las tecnologías digitales jugarán un papel esencial en el camino hacia la neutralidad del carbono.

“Creemos que una economía digital debe ser primero una economía verde”, dijo Song, quien ha estado trabajando con Huawei en todo el mundo durante casi veinte años.

“Durante décadas, hemos estado innovando para reducir el consumo de energía y las emisiones de nuestros equipos y soluciones. Para 2025, los productos de Huawei serán 2.7 veces más eficientes energéticamente que en 2019”, agregó.

Fundada en 1987, Huawei ha sido conocida como un proveedor global líder de infraestructura de Tecnologías de Información y Comunicaciones, y de dispositivos inteligentes. Tiene una fuerza laboral de aproximadamente 197,000, incluidos 10,500 investigadores en tecnologías digitales, y ocupa el puesto 44 en la lista Fortune 500.

Recientemente, la empresa también reorganizó algunas de sus operaciones para formar una nueva subsidiaria que integra tecnologías digitales y de electrónica de potencia.

“Usamos bits para administrar vatios y brindar soluciones verdes e inteligentes en cinco campos: generación de energía limpia, digitalización de energía, electrificación del transporte, infraestructura verde de TIC, y energía inteligente integrada. Estamos trabajando para impulsar el cambio hacia bajas emisiones de carbono y, en última instancia, hacia la neutralidad del carbono”, dijo Song.

Huawei publicó el 22 de septiembre un Documento de Trabajo (whitepaper) acerca de la “Transición Energética Global y el Desarrollo hacia la Neutralidad del Carbono”, sobre la transformación digital del sector energético.

Asimismo, la compañía también publicó el Informe Intelligent World 2030, en el que detalla lo que ve en un mundo inteligente para 2030. El mundo será un lugar más fácil de vivir, ya que podremos ceder el trabajo peligroso y repetitivo a las máquinas como resultado de la explosiva transformación digital impulsada por la convergencia de tecnologías como 5G, la Inteligencia Artificial, y la Nube, dice el informe.

Huawei también destacó la importancia del talento digital para el crecimiento de la economía digital e innovadora, y dijo que ha lanzado algunas iniciativas como Seeds for the Future, ICT Academy, y Global ICT Competition para ayudar a capacitar a más personas.

En América Latina, Huawei también ha sido un socio importante en el proceso de transformación digital desde que inició sus operaciones en la región en 1998, cuando comenzó con unas pocas personas desde una oficina en Brasil. A partir de entonces, su presencia se ha expandido para cubrir la mayoría de los países de la región. La empresa tiene alrededor de 3,500 empleados en la región y apoyó un total de 96,450 empleos directos e indirectos en 2019, según un informe encargado por Huawei y realizado por Oxford Economics.

Huawei está explorando activamente cómo permitir que las industrias se vuelvan digitales. Ha apoyado la agricultura inteligente en Brasil y la minería inteligente en Perú, expresó el director de Comunicación Corporativa para Latinoamérica y el Caribe, Michael Chen.

Huawei cuenta actualmente con más de 200 academias de Tecnologías de Información y Comunicaciones en esta región. Durante los últimos tres años, ha ayudado a capacitar a 50,000 personas.

“En el futuro, esperamos trabajar con socios de la industria locales para ayudar a la región a lograr el éxito en la era digital y promover un desarrollo industrial sólido y saludable”, afirmó Chen.

# # #

Acerca de Huawei

Fundada en 1987, Huawei es uno de los principales proveedores mundiales de infraestructura de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y de dispositivos inteligentes. Contamos con aproximadamente 197 000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones, sirviendo a más de tres mil millones de personas en todo el mundo.

Nuestra visión y misión es llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para un mundo completamente conectado e inteligente. Para lograrlo, impulsaremos una conectividad universal y promoveremos la igualdad de acceso a las redes; llevaremos la nube y la inteligencia artificial a todos los rincones del planeta para proporcionar una potencia computacional superior donde y cuando se necesite; construiremos plataformas digitales que ayuden a las industrias y a las empresas a alcanzar mayor agilidad, eficiencia y dinamismo; y redefiniremos la experiencia de usuario con la IA para conseguir adaptarla a cada esfera de la vida de las personas, ya sea en casa, en la oficina o en movimiento.

Publicado en TECNOLOGÍA

• A partir del 2 y hasta el 4 de julio la ciudad de Puebla, México será la capital continental de las ciudades inteligentes y sostenibles.

Del 2 al 4 de julio, México será sede del Smart City Expo Latam Congress, en donde se darán cita representantes de ciudades, instituciones, organizaciones de la sociedad civil, empresas y medios de comunicación con el objetivo de identificar retos comunes y presentar soluciones orientadas a una mejor planeación urbana en la región América Latina y el Caribe.

El encuentro que tendrá lugar en el Centro Expositor de la ciudad de Puebla que nuevamente se convierte en el anfitrión de este evento, contará con la presencia de más de 13 mil visitantes, 280 conferencistas, 150 empresas, más de 350 ciudades nacionales e internacionales, que participarán en más de 600 conferencias.

“Inclusión radical, un espacio para todos” será el lema del evento, que resalta la importancia de la equidad y la colaboración de todos e impulsa a las ciudades y territorios en la transición a un modelo más sostenible, inteligente y humano.

La experiencia de vivir el Smart Expo LATAM Congress, brinda la posibilidad de conocer de viva voz de los expertos, soluciones a los conflictos urbanos; la cumbre es ya referente internacional para la transformación.

Al encuentro organizado por Fira Barcelona México y con el soporte del Gobierno Federal y Estatal, asisten ponentes destacados de la talla del urbanista Mikael Colville-Andersen; la Co-fundadora y Presidenta de la Alianza Nacional de Campesinos, Mónica Ramírez; la Directora General del Cambridge Innovation Center Miami, Natalia Martínez, y la Directora Ejecutiva de la Fundación Ciudadanía Inteligente, Renata Ávila, entre otros.

El Smart City Expo LATAM Congress presentará tendencias, novedades, investigaciones y proyectos sobre tópicos como: Desarrollo económico y tecnológico, Empoderamiento ciudadano y gobierno abierto, Energía y medio ambiente, Equidad aprendizaje y cultura, iWater: el ciclo del agua, Movilidad y planificación urbana y territorial, y Seguridad y resiliencia. 

De igual manera, el evento contará con visitantes de toda Latinoamérica y delegaciones oficiales procedentes de distintos países entre los que se encuentran Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Perú y Venezuela además de tener el soporte institucional de organizaciones ONU-Habitat, Unesco, Mobile World Capital, World Enabled así como Universidades y otros organismos mexicanos y latinoamericanos.

Como parte de la zona expositiva, tendrá la presencia de empresas internacionales importantes entre las que se encuentran Huawei, Citelum, Clear Channel, Grupo Salinas, Smart Cities Mexico, Autotraffic, Metrocarrier, Acciona, Airbus, ATT, Comflyer, Comex, Kiwi Networks, Pulsen, Suez, NEC, que entre otros, figuran como partners del evento.

Nuevamente Puebla será sede del Smart City Expo LATAM Congress la tercera de dimensión regional y la cuarta en contexto local, como un punto de conexión entre los principales actores de transformación urbana y territorial de América Latina que busca impulsar el trabajo colaborativo de todos los actores por la inclusión de los ciudadanos a través y con ayuda de la tecnología y la innovación

Smart City Expo Latam Congress (SCELC)

Smart City Expo LATAM Congress es la plataforma y el punto de encuentro y debate entre los principales actores de cambio, innovación, transformación y colaboración de ciudades latinoamericanas que reúne a los principales actores de transformación urbana. Representa una oportunidad para la vinculación efectiva de todos los actores de transformación, para tener una mejor calidad de vida y responder de manera favorable y eficaz a los retos de cara al futuro.

Es una fuente de conocimiento en el que se exponen las últimas tendencias en tecnología y en donde se generan iniciativas Smart; asimismo, se comparten experiencias y nuevas ideas, en un espacio donde los agentes de transformación se vinculan entre sí, llegando a importantes acuerdos que buscan el crecimiento inteligente de sus respectivas ciudades.

Para mayor información, visita: https://smartcityexpolatam.com

Fira Barcelona México

Fira Barcelona México es la filial de la matriz europea. Está dedicada a desarrollar salones profesionales que abarcan los principales sectores de la economía en México, local, nacional y regional, organizando eventos con los más altos estándares de calidad, que generan impacto político, económico y social. Además, Fira Barcelona México brinda consultoría a recintos para que logren eventos de gran valor, efectividad e influencia en distintos ámbitos.

Para mayor información, visita: http://firabarcelonamexico.com/

I WATER Salón del Agua

Por primera vez, en el salón iWater del Smart City Latam Congress, se celebrará el Foro de la Economía del Agua.

Será el día 2 de julio, en una intensa jornada, que tendrá lugar entre las 11.00 y las 17.00 horas, en la que los más prestigiosos expertos en materia de agua y sustentabilidad debatirán y reflexionarán sobre cuestiones cruciales para la gestión de un recurso vital como el agua, en un contexto como el latinoamericano. Saneamiento, gestión, desafíos, tecnología y digitalización son algunos de los temas propuestos para esta undécima edición del Foro de la Economía del Agua.

El Foro de la Economía del Agua es una iniciativa auspiciada por la Universidad de Alcalá para promover un espacio de reflexión y diálogo sobre el agua en España, que cuenta con la participación de la Universidad de Granada y con la colaboración de Caixabank y la editorial McGraw-Hill.

Publicado en NACIONAL

Barcelona, España.- El Consejero Primero de Honor y Embajador de la Alianza Smart Latam, Tony Gali, dio a conocer que hasta el momento se han elaborado 14 proyectos en materia de telefonía, innovación tecnológica y seguridad, emanados del Mobile World Congress 2019 y que serán promovidos en países de Latinoamérica para su implementación.

En este sentido, Tony Gali anunció que integrará un banco de programas que permitan consolidar mejores ciudades para vivir, seguras, inclusivas, resilientes y sostenibles.

Señaló que impulsará una agenda que propicie la equidad y la inclusión social, sumando a los consejos y contralorías ciudadanas con la iniciativa privada y los gobiernos, para la elaboración de políticas públicas.

Asimismo, aseguró que mantiene acercamientos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el objetivo de gestionar recursos económicos que financien proyectos de movilidad, sustentabilidad y combate a la pobreza.

Adelantó que visitará Argentina, Brasil, Colombia, Bolivia y Perú para recabar ejemplos y experiencias de buenas prácticas que puedan replicarse en más comunidades de América Latina.

Publicado en NACIONAL

Atlixco, Puebla.- El gobernador Tony Gali y la Curadora de Smart City Expo World Congress, Pilar Conesa, realizaron un recorrido por el primer Barrio Smart, proyecto que brinda soluciones urbanas pensadas en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, privilegiando la movilidad, la sustentabilidad y el desarrollo económico local.

Tony Gali resaltó la importancia de rescatar espacios públicos que contribuyan a dignificar la vida de los habitantes ya que, dijo, un buen gobierno, es el que coloca las necesidades de la gente en el centro.

"Solamente moviendo voluntades, moviendo almas y moviendo esas sinergias, podemos lograr la empatía y lograr llevar algo tan importante que es la felicidad, el bienestar y la salud de nuestros ciudadanos", agregó.

En su intervención, Pilar Conesa reconoció el interés de Tony Gali por llevar a cabo este proyecto, en medio de la reconstrucción tras las afectaciones que dejó el sismo del 19 de septiembre del año pasado.

El Secretario de Infraestructura, Movilidad y Transportes, Xabier Albizuri, subrayó que este barrio inteligente es el primero fuera de la zona metropolitana, en el cual se han aplicando los mismos criterios de diseño que se han seguido en proyectos como el Bulevar Forjadores, la Avenida Juárez y el Bulevar Carmelitas.

Posteriormente, Pilar Conesa llevó a cabo la ponencia "La Oportunidad de Puebla como Hub de las Ciudades Inteligentes", donde recalcó que gracias al cumplimiento de los compromisos del gobernador Gali, Puebla cuenta con innovación, estabilidad y seguridad, elementos primordiales para atraer inversión.

Estuvieron presentes la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali; el Secretario de Cultura y Turismo, Roberto Trauwitz; el Coordinador General de Comunicación y Agenda Digital, Marcelo García Almaguer; el Presidente de Fira Barcelona México, Manuel Redondo; los Consejeros Honorarios de Alianza Smart LATAM, Elkin Velásquez y Edgar Mora; el alcalde de Atlixco, José Luis Galeazzi; el exalcalde de Medellín, Aníbal Gaviria y el Presidente del Comité del Pueblo Mágico de Atlixco, José Luis Peláez.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 12 Octubre 2016 23:39

Loa a la mujer rural

Artículo | Algo Más Que Palabras

    Cada día busco más personas de noble corazón. Entre todas, me quedo con el carisma de la mujer rural. Ellas sí que son el auténtico pulso de la vida, el verdadero desarrollo de un país. Como en su tiempo apuntó el inolvidable poeta nicaragüense, Rubén Darío, yo también refrendo que "sin la mujer, la vida es pura prosa"; sin embargo, hemos hecho muy poco a la hora de valorar su esfuerzo de complementariedad con el hombre. Quizás sean las que más exclusión han padecido. Han sido las grandes sufridoras. Las cifras ahí están. Según un estudio reciente sobre el tiempo y la pobreza hídrica en 25 países del África subsahariana, se estima que las mujeres emplean por lo menos 16 millones de horas diarias recogiendo agua potable; los hombres emplean 6 millones de horas en esa actividad; y las niñas y los niños, 4 millones de horas.

    En otros continentes, igualmente han sido las grandes víctimas. Testimonios nuevos de varios países de África, Asia y Latinoamérica señalan que las mujeres tienen muchas menos probabilidades que los hombres de realizar empleos rurales remunerados (tanto agrícolas como no agrícolas). Jamás tienen horario. Hay que tener en cuenta que el sector agrario es una actividad donde la mano de obra femenina, resulta imprescindible y primordial para el desarrollo. No olvidemos que también, no sólo producen, también procesan y preparan una gran cantidad de los alimentos disponibles, por lo que sobre ellas recae la gran responsabilidad de la seguridad alimentaria.

    Gracias a la población campera, que depende en su mayoría de los recursos naturales y de la agricultura para subsistir, representando un cuarto del conjunto del censo mundial, el mundo ha podido avanzar humanamente y cosechar los mejores frutos, principalmente debido a ese tesón femenino, de liderazgo en la retaguardia, de constancia en definitiva. En este sentido, nos alegra que la agenda 2030, no sólo les reconozca su trabajo en el desarrollo del planeta, sino que también se elimine, de una vez por todas, los obstáculos jurídicos, sociales y económicos que impiden su empoderamiento. Soy de los que pienso que debemos aprovechar cualquier oportunidad para reivindicar su trayectoria, para que no se queden atrás, y más allá de la onomástica del Día Internacional de las Mujeres Rurales (15 de octubre), trabajemos a diario por superar cualquier barrera, promoviendo la concienciación y la capacitación para que conozcan y puedan reclamar sus derechos.

    Aún hoy, estas personas de grandes sentimientos humanos, cuya tarea es decisiva no solo para el progreso de los hogares campestres y las economías locales, sino asimismo para las economías nacionales, a las que contribuyen participando en cadenas de valor agrícolas, se merecen unos sistemas de protección social que merme la discriminación con la que aún cuentan en bastantes países. A los hechos me remito; las mujeres rurales están todavía en peor situación que los hombres rurales, y ya no digamos, con referencia a las mujeres y hombres de las zonas urbanas. Deberíamos invertir estas injustas situaciones, pues hoy por hoy, la pobreza extrema está en las zonas rurales; y, en gran medida, quien más soporta esta bochornosa necesidad sigue siendo la mujer. Actuar con coherencia implica algo más que un recordatorio de aniversario; la familia rural, aparte de ser guardiana de los valores naturales y agente de solidaridad, precisa ser escuchada, cuando menos en su petición sanitaria y de educación básica para sus hijos. Pensemos que un gran fragmento de las personas analfabetas del mundo provienen del ámbito labriego y son hembras.

    A pesar de las muchas contrariedades sociales, de tantos abusos hacia la mujer rural, ellas sí que nos ofrecen grandiosas lecciones de ética y moral al mundo; sobre todo, a esa ciudadanía que todo lo corrompe y devalúa. Los estudios sugieren que manifiestan más preocupación por el medio ambiente, aunque tengan poca participación en los procesos de toma de decisiones. Por ello, pienso que es muy necesario en estos momentos de multitud de pasividades, ante un planeta que nos grita por la sobreabundancia de agentes contaminantes, que la mujer rural coopere y su voz sea mucho más oída dada su profunda sensibilidad. Sin duda, es hora de mirar a nuestro alrededor con ojos más sabios y de repensar que, nosotros mismos, somos parte de esa tierra que en lugar de laborearla la escarnecemos.

Víctor Corcoba Herrero / Escritor
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

• Lo que surgió de una pequeña idea por un joven emprendedor, hoy se ha consolidado en las principales urbes de la península Ibérica y Latinoamérica con una propuesta de valor que la ha consagrado como una de las empresas líderes en movilidad.
• 5 años después de que el primer auto privado de Cabify circulara en las calles de Madrid, actualmente la compañía está presente en 10 países y con más de 55 categorías diferentes, alcanzando una valoración de $320 millones de dólares.

CDMX, 6 de octubre, 2016.- Cabify celebra el 6 de octubre 5 años desde que el primer auto privado salió a recorrer las calles de Madrid en 2011, donde un joven emprendedor decidió iniciar este proyecto con el firme objetivo de eficientar la movilidad a través de una app segura, confiable y accesible para todos.

Hoy, valuada en $320 millones de dólares y con presencia en 10 países (España, México, Chile, Perú, Colombia, Portugal, Brasil, Ecuador, Panamá y Argentina) y más de 30 ciudades, con un total de 750 colaboradores ubicados estratégicamente en las diferentes oficinas, Cabify se ha consolidado como líder en el sector corporativo y como una nueva alternativa de movilidad para cientos de miles de usuarios particulares.

En todos los países donde opera, ha llevado una fuerte inversión, generando un universo de micro-emprendedores y formando un equipo de trabajo en conjunto con colaboradores internos, conductores asociados y usuarios, en donde todos y cada uno han sido pieza clave para cambiar la forma en que las personas se están conectando a través de las nuevas tecnologías.

“Cuando inició Cabify teníamos claro el objetivo de reducir el número de vehículos actuales en circulación, pero no sabíamos hasta dónde llegaría el proyecto. Hoy, lo que surgió como una necesidad para un pequeño grupo de personas, se ha convertido en una solución para cientos de miles de usuarios”, expresó Juan de Antonio, CEO y fundador de Cabify. Y agregó: “Al paso de los años hemos visto la evolución del uso del automóvil y con el apoyo de todos los que formamos el equipo Cabify, queremos ser parte de este gran cambio que está viviendo el mundo entero a través de una plataforma de última milla”.

El gran diferenciador de Cabify está basado en una propuesta de valor única con grandes beneficios, entre los que destacan son las tarifas fijas por km. (no por tiempo), la posibilidad de realizar una reservación con anticipación, servicio de call center 24 hrs., el seguro de responsabilidad civil para sus usuarios y la legalidad para operar previamente al inicio de sus operaciones.

“En Cabify seguiremos trabajando arduamente para llevar cada día nuevas alterativas de movilidad  a todos nuestros mercados, y así reducir la necesidad de los ciudadanos de contar con un automóvil propio y generar una mejor calidad de vida”, argumentó Ricardo Weder, General Manager de Cabify Latam. Y agregó: “En Cabify seremos actores clave de la tercera revolución del transporte”.

La aplicación ha sido diseñada de acuerdo a las necesidades de movilidad de cada mercado, y como parte de su estrategia de crecimiento en los próximos días iniciará operaciones en República Dominicana y Uruguay, así como en más ciudades de los países donde ya tiene presencia.

5 datos que no sabías de Cabify

1.    La primera categoría que se creó en Madrid fue “Cabify Executive”, hoy hay más de 55 categorías en todos los países y la que representa la mayor parte del mercado  es “Cabify Lite” con el 85% de la oferta.
2.    Más de 90,042 empresas de los 10 países trasladan día a día a sus colaboradores en Cabify, logrando ahorros de hasta el 40% en movilidad.
3.    Lima (Perú) fue el primer país que lanzó la categoría “Cabify Express”, el servicio de mensajería en moto; mientras que Santiago (Chile) posé la primera categoría formada por coches preparados para transportar bicicletas “Cabify Bike”.
4.    En el 2015 se presentaron por primera vez a nivel mundial, dos categorías que cambiaron la forma de transportar a las personas:
a.    CabiFLY: formada por un conjunto de aeronaves y que cualquier usuario puede solicitar desde la app. Disponible únicamente en México y Chile.
b.    Cabify Access: camionetas adaptadas para transportar a personas con discapacidad, cuyos conductores han sido sensibilizados por la CNDH. Disponible únicamente en México.
5.    En el 2016 la tecnología y la innovación se hacen presentes en dos nuevas modalidades de viaje:
a.    Cabify Electric: la primera categoría completamente eléctrica formada por autos BMW i3, que se pueden solicitar desde la app y que tienen el mismo costo que la gama Lite. Disponible únicamente en Madrid.
b.    CabiFLY Shuttle: el primer servicio aéreo tipo shuttle (de punto a punto) enfocado en ofrecer trayectos en helicóptero para 1 a 5 personas, en tan sólo 10 minutos de vuelo y con una tarifa sumamente accesible.  Disponible únicamente en CDMX.

Para consultar más información sobre Cabify pueden visitar la sig. liga: https://cabify.com/es/home o visitar las redes sociales.

Twitter: @Cabify_Mexico
Facebook: www.facebook.com/Cabify
Instagram: https://instagram.com/cabify_mexico/
#Cabify5

Acerca de Cabify 

Cabify es una empresa legalmente constituida que permite solicitar un auto con conductor privado por trayecto 24/7 a través de un Smartphone o la web. Con presencia en varias ciudades de España y en las capitales más importantes de Latinoamérica, Cabify fue seleccionada por Apple como una de las mejores aplicaciones de 2012 en la categoría de Innovación.

Publicado en FINANZAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos