-En Primer Informe de Actividades detalla la presentación de 24 iniciativas

PUEBLA.- La diputada por el Distrito 9, Norma Estela Pimentel Méndez, presentó su Primer Informe de Actividades Legislativas, en donde destacó el trabajo realizado en favor de las mujeres y las familias poblanas.

Respaldada por mujeres que la han acompañado a lo largo de su carrera y en los recorridos por el distrito que representa, Pimentel Méndez expresó que solo en unidad se construyen los grandes cambios.

La diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) informó que durante su primer año en la LXII Legislatura presentó 24 iniciativas de reforma a diversas leyes y ocho puntos de acuerdo, todos con un enfoque transversal en beneficio de las familias poblanas, además de que acudió a todas las reuniones que organizaron las siete comisiones de las que forma parte.

Mencionó que además de realizar trabajo legislativo, también recorrió su distrito con asambleas en puntos de vital importancia como Sanctorum y Almecatla, en el municipio de Cuautlancingo, y la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas de la capital poblana, donde en coordinación con los ciudadanos se llevaron a cabo faenas, jornadas de salud, talleres, rehabilitación de puentes y obras.

En el evento estuvieron presentes los presidentes municipales de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle; de Cuautlancingo, Omar Muñoz y de Puebla capital, Pepe Chedraui, quienes reconocieron el trabajo hecho por Norma Estela Pimentel no solo en el Poder Legislativo, sino también en su distrito.

También la acompañaron en su Primer Informe de Actividades las titulares de la Fiscalía General del Estado de Puebla y la Comisión de Derechos Humanos, Idamis Pastor Betancourt y Rosa Isela Sánchez Soya, respectivamente, así como la secretaria de la Mujer, Yadira Lira Navarro.

Estuvieron los diputados Esther Martínez Romano, Beatriz Manrique Guevara, María Fernanda de la Barreda Angon, Xel Arianna Hernández García, Gabriela Chumacero Rodríguez, Ana Laura Gómez Ramírez, María Soledad Amieva Zamora, Floricel González Méndez, Susana Riestra Piña, Kathya Sánchez Rodríguez, Luana Amador Vallejo, Jaime Natale Uranga, Pável Gaspar Ramírez, Jaime Alejandro Aurioles Barroeta, Oscar Mauricio Céspedes Peregrina, José Miguel Trujillo de Ita, José Luis Figueroa Cortés y Roberto Zataráin Leal.


Publicado en POLITICA

• La división de poderes reclama coordinación no subordinación: GPPRI en Cámara de Diputados

El Partido Revolucionario Institucional, en la Cámara de Diputados, adelantó que tendrá más de 63 reservas a las reformas de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que este martes se discutirá en el Pleno cameral.

Los legisladores dieron su voto en contra en la aprobación del dictamen, en la Comisión de Gobernación y Población. Alertaron que a pesar de que hubo conferencia parlamentaria, Cámara de Diputados y Senadores y se incluyó a varias comisiones legislativas, el documento final no tomó en cuenta ninguna propuesta del PRI, de otros partidos políticos e incluso de los propios legisladores de Morena.

A nombre del Revolucionario Institucional, el diputado Ricardo Aguilar Castillo, recordó que el éxito en la división de poderes es la coordinación y es un error apostar por “la subordinación y supraordenación de los poderes, la redacción de la ley es extraña y por decreto subordina a los otros poderes y órdenes de gobierno” dijo. 

La diputada Lucero Saldaña agregó, que preocupa que este trabajo de escucha, de pluralidad en comisiones, de recibir opiniones de legisladores e incluso de especialistas externos, no se considere para redactar una ley más ordenada y equilibrada.

El Grupo Parlamentario del PRI puntualizó, deja constancia de su participación, su asistencia y de sus más de 60 propuestas de reforma al predictamen.

La legisladora, por el estado de Puebla, sentenció que la reforma en cuestión no sólo es una bandera anticorrupción, de eficacia y bienestar, también constituye un instrumento jurídico para la gobernabilidad de la administración pública, de ahí la urgencia para que su redacción sea precisa y clara, “a fin de que no reciban recursos e inconformidades y sea echada para atrás, como sucede con la Ley de Remuneraciones”.

Saldaña Pérez dijo hay muchos temas preocupantes, entre otros, la centralización; la duplicidad; el tortuguismo, la falta de eficacia y seguramente esto tendrá impacto en otras leyes y ordenamientos, y habrá un impacto presupuestal.

Publicado en POLITICA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos