- La diputada distribuyó volantes con código QR en cruceros de la ciudad para difundir su labor a favor de la ciudadanía

Puebla, Pue.- En un ejercicio de cara a la ciudadanía, la diputada Celia Bonaga Ruiz dio a conocer su Primer Informe de Trabajo Legislativo en cruceros de la ciudad, donde compartió sus principales iniciativas, puntos de acuerdo y las labores de gestión a favor de las y los poblanos, tras un año de ejercicio legal.

A través de volantes con código QR, la legisladora distribuyó su Informe Legislativo a la población en los cruceros de la unidad habitacional La Margarita y las colonias Volcanes y Las Hadas, con el fin de destacar su labor bajo el lema de "compromiso, cercanía y resultados".

En su informe subrayó acciones legislativas como la modificación a la Ley Orgánica Municipal para eliminar la facultad de los presidentes municipales de autorizar matrimonios con menores de edad.

Reformas al Código Civil para garantizar que las pensiones alimenticias cubran todas las necesidades integrales de las y los hijos, asegurando su desarrollo y bienestar.

Presentación de un exhorto para que la Secretaría de Salud implemente el protocolo 'Código Mariposa' en hospitales públicos, con el fin de garantizar una atención respetuosa y humana a las mujeres y sus familias que enfrentan la pérdida de su bebé.

Reforma a la Ley de Educación del Estado para que las niñas y las jóvenes de escuelas públicas de primaria y secundaria reciban de manera gratuita productos de higiene menstrual. Esta medida busca promover la igualdad, la salud y la dignidad de las estudiantes poblanas.

Asimismo, mencionó que como presidenta de la Comisión de Organizaciones No Gubernamentales, presentó un exhorto a la Secretaría de Bienestar del Estado para que publique, de forma visible, el Registro Estatal de Organizaciones de la Sociedad Civil y difunda los estímulos, apoyos y programas disponibles.

En materia de gestión ciudadana, la diputada Celia Bonaga atendió de manera directa a más de tres mil 500 personas, tanto de la capital como del interior del estado. Escuchó de viva voz las necesidades de la gente, lo que permitió enfocar sus esfuerzos en temas como la certeza jurídica, la seguridad, la salud, los derechos humanos y el bienestar social, siempre con atención especial a los sectores más vulnerables.


Publicado en POLITICA

- Presentan informes de los trabajos realizados en el primer año legislativo 

Puebla, Pue.- Las y los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso aprobaron reformas al decreto de creación de la Policía Auxiliar, con el propósito de ampliar el periodo de funciones de la persona titular de la dirección general, pasando de tres a seis años e incorporar como requisito para dicho cargo el haber sido titular de una dirección en administración pública o en instituciones militares o navales. 

Además, se establece lenguaje incluyente y actualiza la denominación de distintas dependencias, atendiendo a la nueva estructura de la Ley Orgánica de la Administración Pública. 

Como parte del orden del día, el diputado presidente del órgano colegiado, Julio Miguel Huerta Gómez, presentó el informe anual de la Comisión, en el que destacó la realización de un total de 31 sesiones, en donde se aprobaron 55 iniciativas y cinco puntos de acuerdo, entre los que destacan reformas constitucionales y exhortos a la Secretaría de Gobernación.
 
DIVERSAS COMISIONES PRESENTAN INFORME DE LOS TRABAJOS REALIZADOS EN EL PRIMER AÑO LEGISLATIVO 

En la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, el diputado presidente, Óscar Mauricio Céspedes Peregrina, presentó el informe anual, en el que destacó la realización de 14 sesiones, donde se discutieron diversos temas y se aprobaron siete iniciativas y nueve puntos de acuerdo; dijo que todas fueron propuestas legislativas para garantizar un acceso pronto, expedito, eficiente y equitativo a la justicia. 

Durante la sesión de la Comisión de Vivienda, la diputada presidenta, Floricel González Méndez señaló que se llevaron a cabo nueve sesiones, en las que se dio seguimiento a los asuntos turnados, se atendió el rezago legislativo y se aprobaron dos acuerdos y una iniciativa, para que contar con una casa deje de ser una aspiración lejana y se convierta en una realidad tangible para todas y todos. 

En sesión de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, la diputada Beatriz Manrique Guevara dio cuenta de las principales acciones realizadas en el primer año legislativo, donde resaltó la celebración de 10 sesiones, en las que se aprobaron cuatro iniciativas y cuatro puntos de acuerdo para atender diversos temas, como el bienestar animal, gestión de residuos y prevención de incendios forestales. 

Por otra parte, en sesión de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad se presentó el informe de los trabajos realizados, donde se destacó la celebración de 13 sesiones y dos mesas de trabajo, además de 10 talleres de sensibilización. La diputada presidenta del órgano colegiado, Luana Armida Amador Vallejo recordó que, para concretar reformas, es necesario llevar a cabo consultas a dicho grupo. 

La diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez, presidenta de la Comisión de Turismo, detalló que a lo largo del año se realizaron 11 sesiones en las que se analizaron y dictaminaron diversas iniciativas y puntos de acuerdo encaminados a fortalecer el marco jurídico en la materia. 

De igual forma, la diputada presidenta de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales, Araceli Celestino Rosas, presentó el informe de los trabajos realizados, donde resaltó las iniciativas turnadas y que se encuentran en análisis, así como la organización de 15 eventos y actividades de vinculación para fortalecer los derechos de las personas migrantes. 

En sesión de la Comisión de Derechos Humanos, el diputado presidente, Roberto Zataráin Leal, detalló que se realizaron 16 sesiones, en las que se llevó a cabo el proceso de renovación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado y del Consejo Consultivo de la misma; además, se dictaminó la totalidad de puntos de acuerdo turnados al órgano colegiado. 

Durante la sesión de la Comisión de Salud, la diputada Nayeli Salvatori Bojalil informó que a lo largo del primer año legislativo se aprobaron iniciativas y exhortos enfocados a mejorar la atención y servicios, con acciones como la regulación de cirugías estéticas y la prohibición de este tipo de procedimientos en lugares sin licencia, medidas para la prevención y tratamiento del alcoholismo, así como el reconocimiento de la medicina homeopática. 

Asimismo, la diputada María Fernanda de la Barreda Angon presentó el informe anual de la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez, el cual refleja el trabajo realizado para fortalecer a las familias poblanas y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, a fin de construir entornos más seguros, justos y sanos donde las infancias puedan crecer con bienestar. 

En la Comisión de Asuntos Municipales, que preside la diputada Guadalupe Yamak Taja, se dio cuenta de las acciones realizadas para fortalecer a los municipios, ya que son la base de la organización política, administrativa y social, donde se debe privilegiar el diálogo, el consenso y la construcción de acuerdos. 

En tanto, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta, presidente de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, resaltó el cambio de denominación del órgano colegiado para abordar nuevos paradigmas e incorporar el desarrollo humanístico y científico; además, resaltó la participación de especialistas y el análisis de diversas propuestas en un total de nueve sesiones.  


Publicado en POLITICA

-En el Congreso del Estado se presentaron iniciativas y puntos de acuerdo en materia de educación, salud y juventud

Puebla, Pue.- El diputado Rosalío Zanatta Vidaurri presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley de Educación del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer la participación de la comunidad escolar en campañas de reforestación, cultura hídrica y manejo racional, responsable y sostenible del agua y de residuos.

La iniciativa considera que la comunidad escolar representa un espacio estratégico para el impulso de acciones que transforman los hábitos y prácticas relacionadas con el uso del agua y la gestión de residuos, debido a que las niñas, niños y adolescentes son agentes de cambio capaces de influir en sus familias y comunidades, por lo que su participación en campañas de cultura hídrica tiene un efecto multiplicador en la sociedad.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Educación, para su estudio y resolución procedente.

Por otro lado, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación, con la finalidad de establecer que, en los centros educativos públicos y privados, se permitirá el uso de uniforme escolar neutro, lo cual implica que toda niña, niño y adolescente podrá elegir libremente el uso de pantalón o falda para asistir a clases.

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Educación.

Por su parte, las diputadas María Soledad Amieva Zamora, Beatriz Manrique Guevara, Susana del Carmen Riestra Piña y el diputado Pavel Gaspar Ramírez, presentaron un punto de acuerdo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo a que, a través de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración y demás dependencias competentes, valore la posibilidad de renombrar oficialmente al inmueble conocido como Estadio Cuauhtémoc con el nombre de Manuel Lapuente, en reconocimiento a la destacada trayectoria deportiva y a las aportaciones del entrenador poblano al fútbol nacional.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Juventud y Deporte.

Durante la sesión ordinaria se dio cuenta de las siguientes iniciativas y puntos de acuerdo:

-Iniciativa de la diputada Ana Lilia Tepole Armenta para adicionar en la Ley de Educación que uno de los fines que persigue es fomentar el respeto a la diversidad corporal, social e identitaria, que permita combatir estereotipos, prejuicios y prácticas discriminatorias dentro del entorno escolar, al promover la empatía e inclusión como valores fundamentales de la convivencia democrática.

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Educación.

-Iniciativa de la diputada Modesta Delgado Juárez para reformar la Ley Estatal de Salud con el objetivo de establecer que, en la organización y operación de los servicios de salud destinados a la atención materno-infantil, las autoridades sanitarias establecerán procedimientos que permitan la participación activa de la familia en la observancia, control y cuidado oportuno de los padecimientos de las personas usuarias, así como acciones de diagnóstico y atención temprana de la displasia en el desarrollo de cadera, durante el crecimiento de las y los menores de cinco años.

La propuesta de la legisladora fue turnada a la Comisión de Salud.

-Iniciativa de la diputada Susana del Carmen Riestra Piña para adicionar la Ley de Educación del Estado de Puebla, con el objetivo de que las estudiantes inscritas en instituciones educativas públicas o privadas, con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios, tendrán derecho a una licencia académica por maternidad, que consiste en la suspensión temporal de sus actividades escolares sin pérdida de derechos académicos, inscripción, calificaciones, créditos, becas o apoyos institucionales.

La iniciativa fue dirigida a la Comisión de Educación.

-Punto de acuerdo de la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez para exhortar a la Secretaría de Salud del Estado de Puebla a fortalecer e intensificar las campañas de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) en el Municipio de Puebla, que permita dar prioridad a la cobertura de niñas, niños y adolescentes, así como a personas en situación de vulnerabilidad. El objetivo es prevenir de manera temprana el cáncer cervicouterino.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Salud.

-Punto de acuerdo del diputado José Luis Figueroa Cortés para exhortar a la persona titular de la Secretaría de Educación Pública para que impulse, ante las instituciones públicas y privadas de educación superior, la creación e implementación de guarderías, con el objetivo de que las alumnas y los alumnos que sean progenitores puedan continuar y concluir sus estudios, asegurando al mismo tiempo la atención y cuidado integral de sus hijos durante su permanencia en las instituciones educativas.

El exhorto fue enviado a la Comisión de Educación para su estudio y resolución correspondiente.

Publicado en POLITICA

Ciudad de México.- En una histórica sesión celebrada el martes 28 de octubre de 2025, la Cámara de Diputados de México aprobó por unanimidad la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum que busca enfrentar de manera integral uno de los delitos más extendidos y temidos en el país.


Principales disposiciones de la nueva ley

Con 456 votos a favor, el dictamen establece penas de hasta 15 años de prisión para quienes cometan actos de extorsión, además de permitir que las víctimas puedan denunciar de forma anónima, una medida que busca proteger su integridad y fomentar la denuncia ciudadana.

La ley también contempla:

•     Persecución de oficio de los delitos de extorsión, sin necesidad de que exista una denuncia formal
•     Definición clara del tipo penal aplicable en todo el país
•     Coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales para la prevención, investigación y sanción
•     Inclusión del delito en el catálogo de ilícitos que ameritan prisión preventiva oficiosa


Reformas complementarias

La aprobación de esta ley implicó modificaciones a diversos marcos legales, entre ellos:

•     El Código Penal Federal
•     El Código Nacional de Procedimientos Penales
•     La Ley Federal contra la Delincuencia Organizada
•     La Ley Nacional de Extinción de Dominio
•     La Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación


Debate y ajustes en el dictamen

Aunque la ley fue aprobada en lo general y en lo particular, se realizaron ajustes en las penas aplicables a funcionarios públicos cómplices que omitan denunciar actos de extorsión. Originalmente se contemplaban de 10 a 20 años de prisión, pero fueron suavizadas tras negociaciones entre los grupos parlamentarios.

La votación en lo particular concluyó con 339 votos a favor, 100 en contra y 4 abstenciones, y el dictamen fue enviado al Senado para su trámite constitucional.


Contexto y relevancia

La extorsión se ha convertido en un problema estructural en México, afectando tanto a ciudadanos como a comerciantes, transportistas y empresarios. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, este delito ha mostrado un crecimiento sostenido en diversas entidades del país.

La aprobación de esta ley representa un paso significativo en el combate a la impunidad y en la protección de las víctimas, al tiempo que fortalece el marco jurídico para enfrentar a las redes delictivas que operan en este ámbito.

Publicado en ESTADOS

Puebla, Pue.- El diputado José Miguel Trujillo de Ita, presidente de la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, presentó el Informe Anual de los trabajos realizados por el órgano colegiado, donde destacó las acciones para fortalecer la confianza ciudadana mediante la supervisión del desempeño de la Auditoría.

Durante el informe, el legislador dio a conocer que la Comisión sesionó en 12 ocasiones, donde recibieron siete iniciativas y cinco puntos de acuerdo. Asimismo, destacó la entrega completa de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2023, así como la consolidación de la coordinación entre el Congreso y la Auditoría, lo que garantiza mayor certeza y transparencia en el uso de los recursos públicos, y la promoción de mejoras administrativas, procesos más claros y tiempos de respuesta más cortos.

Asimismo, la Comisión aprobó el proyecto de acuerdo que se turnó a la Junta de Gobierno y Coordinación Política con la propuesta de recursos presupuestarios para la Unidad Técnica de la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado del Congreso, para el ejercicio fiscal 2026.

Así como el Proyecto de Acuerdo por el que se turnó a la Junta de Gobierno y Coordinación Política la propuesta de recursos presupuestarios para la Auditoría Superior del Estado, para el ejercicio fiscal 2026.

COMISIÓN DE COMUNICACIONES E INFRAESTRUCTURA PRESENTÓ INFORME DE TRABAJO

Acompañada por miembros de la sociedad civil, la diputada presidenta de la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura, Norma Estela Pimentel Méndez, informó que durante el primer año legislativo se realizaron trece sesiones en las que se analizaron diversos asuntos bajo los principios de legalidad y transparencia, así como la convicción de servir a las y los poblanos.

PRESENTÓ INFORME DE TRABAJO LA COMISIÓN DE DESARROLLO URBANO

En sesión de la Comisión de Desarrollo Urbano, el diputado presidente del órgano colegiado, Elías Lozada Ortega, presentó el informe de los trabajos realizados, donde destacó la celebración de seis sesiones, con un trabajo orientado a fortalecer el territorio con una visión sostenible, participativa y con perspectiva de derechos humanos, de conformidad con la Agenda 2030.

COMITÉ DE ATENCIÓN CIUDADANA PRESENTA INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES

La presidenta del Comité de Atención Ciudadana, María Soledad Amieva Zamora, presentó el Informe Anual de Actividades del órgano colegiado, donde subrayó la realización de nueve sesiones que reafirman el compromiso para trabajar, sin distinción de colores, para mejorar la atención a la población. Refirió que el trabajo es una muestra del compromiso y la voluntad de construir un Congreso abierto, accesible y cercano a la gente.

COMISIÓN DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD PRESENTA INFORME DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS

El diputado Elpidio Díaz Escobar presentó el Informe Anual de los trabajos realizados por la Comisión de Transportes y Movilidad del Congreso del Estado. Subrayó que el ejercicio de rendición de cuentas es base fundamental de la gobernanza democrática y el fortalecimiento de las instituciones, así como el apoyo a la ciudadanía. En el informe dio a conocer que el órgano colegiado recibió un total de 31 iniciativas, de las cuales siete fueron aprobadas. Así como 20 puntos de acuerdo, donde un total de 10 fueron avalados.

Publicado en POLITICA
Lunes, 27 Octubre 2025 10:32

Argentina: Partido LLA gana el Congreso

Buenos Aires.— El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), logró una contundente victoria en las elecciones legislativas celebradas este domingo en Argentina, consolidándose como la fuerza más votada a nivel nacional y ampliando su presencia en el Congreso.

Con más del 40% de los votos escrutados, LLA superó al bloque opositor peronista Fuerza Patria, que obtuvo alrededor del 31.6%. Este resultado permite al oficialismo ocupar aproximadamente un tercio de la Cámara de Diputados, lo que fortalece su capacidad para impulsar reformas clave en materia económica y política.


Principales resultados:

•     ?️ Triunfos en distritos clave como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.
•     ? Reversión de la derrota sufrida en la provincia de Buenos Aires en comicios anteriores.
•     ? Baja participación electoral, aunque con fuerte respaldo al oficialismo.

La victoria representa el primer gran test electoral para Milei desde que asumió la presidencia, y marca un giro significativo en el escenario político argentino. El gobierno ha señalado que este respaldo ciudadano será clave para avanzar en su agenda de reformas estructurales.

Publicado en EMBAJADA

- El diputado Pável Gaspar, presidente de la JUGOCOPO, reconoce el trabajo cercano a la población de la legisladora

Ante la presencia de diputadas y diputados, encabezados por el diputado Pável Gaspar Ramírez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado (JUGOCOPO), la diputada María Fernanda de la Barreda Angón presentó su Primer Informe de Actividades Legislativas, donde destacó el trabajo cercano a la población que le permitió "caminar calles, tocar puertas y escuchar con atención las necesidades de la gente del distrito 17”.

En el Parque Juárez en la ciudad de Puebla, donde se reunieron personas de diversas colonias y juntas auxiliares, la legisladora informó que durante el primer año de ejercicio legal, y gracias al respaldo de sus compañeras y compañeros diputados, se lograron reformas a la Ley para los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para incorporar el concepto de crianza positiva.

“Reformas que invitan a educar con amor, sin golpes, sin violencia, que cambian la cultura del castigo por la cultura del cariño, la cual ya fue aprobada”, afirmó.

Asimismo, destacó la reforma a la Constitución del Estado para reconocer el derecho humano a la cultura en Puebla, “porque el acceso al arte, a la lectura, al patrimonio y a la creatividad también son formas de bienestar, de desarrollo y de libertad”.

De igual manera, destacó la presentación de una iniciativa para regular el uso de la inteligencia artificial en el Poder Judicial, con el fin de garantizar un acceso a la justicia más rápida, más transparente y más humana, en donde la tecnología sirva para acercar a derechos, no para alejarlos.

En su informe, dio a conocer que junto a su compañera, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala, propuso una iniciativa para garantizar recursos permanentes a los Sistemas Municipales DIF en la entidad, “porque la atención a las familias, a los niños, a las personas mayores o con discapacidad no puede esperar”.

También subrayó la propuesta legislativa para eliminar el cobro del Registro Civil en los casos de reconocimiento de menores, así como el punto de acuerdo para instalar los sistemas municipales de protección de niñas, niños y adolescentes en los 217 municipios poblanos.

“Cada una de estas leyes y acuerdos tienen algo en común: nacieron de todos ustedes, de las voces de las madres que buscan justicia, de los maestros que piden apoyo, así como de las y los vecinos que quieren vivir mejor, a la par del trabajo legislativo”, concluyó la diputada.

En su intervención, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Pável Gaspar Ramírez, reconoció el trabajo de la diputada María Fernanda de la Barreda, a quien calificó como el “perfil joven” y uno de los motores de transformación del estado, ya que las leyes y reformas que emanan de su trabajo legislativo son resultado de su cercanía con la ciudadanía.


Publicado en POLITICA

- Destaca propuestas en materia de seguridad y procuración de justicia

Durante su Primer Informe de Actividades Legislativas, el diputado por el distrito 15 con cabecera en Tecamachalco, Andrés Iván Villegas Mendoza, dio cuenta de las principales acciones realizadas, desde sus iniciativas hasta el trabajo de gestión, en el que resaltó la vinculación con distintas instituciones y la donación de su sueldo a las comunidades y juntas auxiliares, a fin de atender diversas necesidades.

En su mensaje, puso énfasis en las propuestas para reforzar la seguridad y atender problemáticas específicas, entre las que resaltó iniciativas para sancionar a quienes operen el esquema de préstamos “gota a gota”, a quienes lleven a cabo acciones de “halconeo” para cometer delitos, a los denominados “ponchallantas”, así como el reclutamiento forzado.

Villegas Mendoza también señaló que presentó la iniciativa de Ley para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar el Feminicidio; además, una propuesta para crear la Policía de Investigación Criminal.

“El futuro de Puebla no se construye con discursos bonitos, sino con acciones, trabajo y valores. La seguridad no es un sueño, es un derecho que vamos a seguir defendiendo todas y todos”, indicó.

De la misma manera, el diputado resaltó sus propuestas para regular el servicio de cirugías estéticas, prohibir que se vendan bebidas energéticas a menores, agravar las penas por invasiones ilegales, así como para que los municipios cuenten un Atlas de Riesgos actualizado.

“No se trata de cuánto duramos en el cargo, sino de cuánto dejamos en la gente. Yo quiero dejar huella, una huella que hable de trabajo, empatía y resultados; por eso desde el Congreso he puesto toda la energía por un Puebla más seguro, no con acciones vacías, sino con propuestas concretas”, enfatizó.

Por otra parte, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Pável Gaspar Ramírez, destacó el trabajo realizado en la región de Tecamachalco para transformarla y que la prioridad sea la seguridad, las personas que se dedican al campo y la protección de las mujeres. Resaltó que la esencia es mantener la cercanía con la gente.

Al informe acudieron diputadas y diputados de los diferentes Grupos y Representaciones Legislativas, presidentas y presidentes municipales de la región de Tecamachalco y Puebla capital, así como la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, en representación del gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en POLITICA

La diputada local, Beatriz Manrique Guevara, presentó su Primer Informe Legislativo donde reiteró su compromiso de servir a las y los poblanos, no solo en la modernización de la legislación en Puebla, sino en buscar un equilibrio entre leyes modernas y más humanas, con el objetivo de lograr una Puebla más justa, sustentable y sostenible.

“Mi labor como legisladora durante este periodo no fue únicamente el escribir en papel, ha sido el escuchar la voz de las y los ciudadanos, traducir sus necesidades en propuestas concretas y garantizar que cada decisión refleje los intereses colectivos de todas y todos; evaluar los riesgos y necesidades de la gestión de nuestro territorio y actuar en consecuencia”.

Tras recordar que este año enfrentó la batalla más grande de su vida que le exigió fortaleza y resiliencia, jamás se alejó de su responsabilidad con el Estado y su encargo trabajado con compromiso ante la honrosa encomienda de ser diputada de Puebla.

Acompañada por el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib; la directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón Vivaldo; la secretaria de Cultura del gobierno del estado, Alejandra Pacheco Mex, así como empresarios, la diputada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), mencionó que hoy más que nunca, es indispensable que la agenda legislativa se encuentre alineada con la Agenda 2030.

Manrique Guevara informó que en su primer año de gestión presentó 10 iniciativas y cuatro puntos de acuerdo, abordando temas prioritarios como el combate contra el cambio climático, la protección y aprovechamiento responsable de nuestros bosques, el fortalecimiento del marco jurídico ambiental y económico con visión de sustentabilidad, así como la ampliación de los mecanismos de participación ciudadana.

También impulsó propuestas para garantizar el respeto a los derechos de los pueblos originarios y afromexicanos, ordenar el crecimiento de las ciudades, combatir con firmeza la violencia familiar y promover un sistema de salud con perspectiva de género y respeto irrestricto a los derechos humanos.

Al Primer Informe Legislativo de Beatriz Manrique asistieron las y los legisladores Azucena Rosas Tapia, María Soledad Amieva Zamora, Susana Riestra Piña, Ana Laura Gómez Ramírez, María Fernanda de la Barreda Angon, Kathya Sánchez Rodríguez, Celia Bonaga Ruíz, Esther Martínez Romano, Leonela Jazmín Martínez Ayala y José Luis Figueroa Cortés.


Publicado en POLITICA

La diputada local por el Distrito 24 con cabecera en Tehuacán, Leonela Jazmín Martínez Ayala, presentó su Primer Informe de Actividades, donde destacó su compromiso de construir una sociedad más justa e incluyente, con oportunidades para todas y todos.

Ante habitantes de los diversos municipios que conforman su distrito, la legisladora por el Partido Nueva Alianza mencionó que su plan de trabajo fue hecho con rostro humano y legisló en favor de todas las familias poblanas para ser un factor de cambio social.

El informe que presentó Leonela Martínez en el municipio de Tehuacán se dividió en actividades de gestión, de vinculación, así como acciones y propuestas legislativas.

Dando cumplimiento a hacer más territorio y menos escritorio, Martínez Ayala llevó a cabo jornadas de atención, asesoría legal y apoyo al campo en todo el distrito y sus dos casas de gestión.

Para emprender acciones en favor de la gente se hizo trabajo en equipo con los presidentes municipales y se contó con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta a través de las diversas dependencias del gobierno estatal, como trámites de licencias de conducir, apoyo al campo, obras, asistencia social, entre otros.

La diputada destacó los logros del programa de obra comunitaria Por Amor a Puebla en el distrito 24 de Tehuacán como la construcción de banquetas, guarniciones, drenajes, rehabilitación de cocinas y espacios públicos, así como obras educativas.

Al primer informe de actividades de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala acudieron la secretaria de Movilidad y Transporte del Estado de Puebla, Silvia Tanús Osorio y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla, Pável Gaspar Ramírez, quienes coincidieron en reconocer el trabajo de la diputada, no solamente en su distrito, sino también en el Poder Legislativo al presentar 78 iniciativas de decreto y 35 puntos de acuerdos.

En ese sentido, la diputada detalló que fueron aprobadas siete iniciativas de decreto, de las cuales una fue de rango constitucional, todo el con el compromiso de construir una sociedad más justa y con oportunidades para todas y todos.

Además de presidentes municipales y habitantes de los diversos municipios que integran el distrito 24 de Tehuacán, acompañaron a la diputada las legisladoras Araceli Celestino Rosas, Ana Laura Gómez Ramírez, María Soledad Amieva Zamora, Gabriela Chumacero Rodríguez, Beatriz Manrique Guevara, Esther Martínez Romano, Celia Bonaga Ruiz, así como Elpidio Díaz Escobar, Oscar Mauricio Céspedes Peregrina, Elías Lozada Ortega, Rosalio Zanatta Vidaurri, Julio Huerta Gómez y José Miguel Trujillo de Ita.


Publicado en POLITICA
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos