- Se trata de modificaciones al Código Nacional de Procedimientos Penales, Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, Ley de Amparo, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y el Código Fiscal de la Federación

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), informó que, envió al Senado de la República, el segundo paquete de armonización de Leyes Secundarias en materia de la Reforma al Poder Judicial, que tienen el objetivo de fortalecer el juicio de amparo para que sea más ágil y que garantice el acceso a la justicia, estableciendo plazos y términos claros.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el fin de este paquete de leyes secundarias es lograr que la justicia sea más rápida y evitar abusos de deudores fiscales, particularmente de quienes a través del amparo postergan el pago de impuestos. 

“Lo importante es el fondo de estos cambios a las leyes que es cumplir con la reforma constitucional y hacer que la justicia sea más expedita, que sea más rápida”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó que el amparo es un instrumento jurídico indispensable en México, por ello, con la reforma se propone que ningún juez otorgue un amparo a una empresa que evidentemente ha cometido un fraude al erario, el cual es un recurso del pueblo.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, detalló que con la armonización de leyes secundarias se protege el orden público y el interés social, además de que se incorporan nuevas herramientas para modernizar la justicia, se ajustan recursos fiscales y se homologan los delitos que ameritan prisión preventiva. Las leyes secundarias que se reforman son las siguientes:
● Código Nacional de Procedimientos Penales: se establece un plazo común de 5 días para actuaciones procesales, se incluyen medidas necesarias de protección para preservar la seguridad y resguardar la identidad de personas juzgadoras, se armoniza el catálogo de conductas de prisión en materia de prisión preventiva, en material meta se incluyen las notificaciones digitales y se establecen reglas para la detención en flagrancia. 
 
● Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada: se incluye la remisión al Código Nacional de Procedimientos Penales para protección de la seguridad de personas juzgadoras
 
● Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo: se fija un plazo máximo de seis meses para la resolución de los juicios en la vía sumaria, se establecen plazos procesales comunes y especiales en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, así como los presupuestos de procedencia de suspensión conforme a lo que la Corte ha dictado de criterios.
 
● Ley de Amparo Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Se establecen  elementos, contenido y alcance para efectos de la procedencia del juicio de amparo conforme los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los plazos y términos para una justicia pronta, se incorpora en el desarrollo de un juicio de amparo verdaderamente digital, con plena validez legal, operatividad práctica, se señala que las personas juzgadoras digan con claridad quién debe cumplir una sentencia, establece reglas claras para la procedencia de la suspensión provisional y definitiva en materia de congelamiento de cuentas, permitirá a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) podrá  requerir, obtener y diseminar información financiera para la prevención y detección 
 
● Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa
 
● Código Fiscal de la Federación

El coordinador general de política y gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, explicó que, con estas reformas, particularmente a la Ley de Amparo, no se limita ni restringe ni dificulta el acceso a este recurso, sino que se trata de una actualización, modernización para que su uso sea más ágil y eficaz, por lo que no representa un paso atrás en la defensa de los derechos de las mexicanas y mexicanos. 

“Ahora se trata de aclarar, se trata de subsanar, sin afectar las defensas de los particulares, pero dándole una racionalidad a esta defensa para que no se vayan por años y por años los juicios, cuando ya la Corte determinó que hay una persona física o moral que debe una cantidad específica por cuestión de impuestos”, agregó.

Previo a la conferencia matutina, encabezó el izamiento a media asta de la bandera nacional en la Plaza de la Constitución, en memoria de las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017.


Publicado en NACIONAL

- El mandatario estatal, Alejandro Armenta, aseguró que es el mandato que le dieron las y los poblanos de poner orden en el Estado, con respeto a los derechos de todas y todos.

 

PUEBLA, Pue.- En Puebla no se persigue, se aplica la ley y hay apertura al diálogo, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, al tiempo de puntualizar que el mandato de las y los poblanos cuando lo eligieron es la construcción de paz.

 

Ante la manifestación de las alumnas de la Escuela Normal Rural "Carmen Serdán" del municipio de Teteles de Ávila Castillo, donde se registraron actos de vandalismo, el ejecutivo estatal enfatizó que la paz no se construye con violencia, e hizo un llamado al dirigente de la organización 28 de octubre a establecer el diálogo para la construcción de la paz. "Mi mano está extendida siempre para el diálogo, pero no permitiremos que se oculten en narcomenudeo, pidiendo derecho de piso o incendiando autobuses " enfatizó.

 

"Hay autoridad, no hay debilidad, hay diálogo. Hay prudencia, hay respeto. Estamos cuidando los derechos de ustedes poblanos", indicó el gobernador, al afirmar que la responsabilidad de la seguridad es de todas y todos, por ello desde el Gobierno que encabeza se trabaja en la protección de las familias poblanas.

 

Por su parte, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, detalló que se han tenido cuatro mesas de trabajo con las normalistas de Teteles, sin embargo en una de las reuniones solicitaron la presencia de personas ajenas a la institución, por lo que no se permitió su acceso. En este contexto, el secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, apuntó que a la fecha han tenido nueve reuniones con las estudiantes y subrayó que en el marco de respeto, el trato debe ser con integrantes del consejo estudiantil, no con externos. Además comentó que se instaló una mesa de diálogo en la sede de la escuela.

 

Al respecto, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, explicó que, durante la manifestación, los elementos de la policía estatal procedieron de acuerdo a los protocolos; por lo que, respetaron en todo momento los derechos humanos y privilegiaron el diálogo. Dijo que la actuación de los cuerpos de seguridad fue evaluada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en todo momento.

 

El Gobierno del Estado reitera su disposición al diálogo y a dirimir inconformidades siempre en el marco del respeto a la ley y de salvaguardar los derechos humanos.

 

Publicado en GOBIERNO




- “Los acuerdos que se toman el día de hoy tienen que ver con aterrizar esta estrategia en cada estado”, puntualizó 

- En la sesión del Consejo se aprobaron dos grandes acuerdos que comprenden cinco ejes de trabajo y 22 acciones específicas

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la 51° Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en la que se acordó con las gobernadoras y gobernadores de las 32 entidades federativas la armonización de las Leyes Generales del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia para la Seguridad Pública y en materia de Desaparición Forzada, Desaparición Cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

“En realidad, los acuerdos que se toman el día de hoy tienen que ver con aterrizar esta estrategia en cada estado, no es mucho más que eso. Es decir, que en cada estado haya Atención a las causas; Inteligencia e investigación; Fortalecimiento, en su caso, de las policías estatales; y Coordinación con el Gobierno Federal, con las Fiscalías estatales, con los Tribunales de Justicia; ahora con el nuevo Poder Judicial va a ser mejor la coordinación”, destacó.

Durante la sesión, se aprobó el Acuerdo Nacional para Fortalecer las Instituciones de Seguridad Pública, con tres ejes y 16 acciones; así como el Acuerdo Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, con dos ejes y seis acciones. 

Para el cumplimiento del primer acuerdo, los titulares de los Poderes Ejecutivos Estatales deberán presentar ante sus Congresos locales las iniciativas de reforma para la homologación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública enfocándose en la formalización normativa de las Mesas de Paz estatales y regionales; incrementar para diciembre de 2029, el estado de fuerza de policías estatales y de investigación; y de los ministerios públicos en fiscalías estatales. Además, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública emitirá un Modelo Operativo de Homologación de Academias e Institutos; mientras que los estados deben tener, al menos, una academia de formación policial certificada por la federación. 

“Va a venir una modificación a la Constitución para que, en el caso de extorsión, también podamos hacer una Ley General, los que son abogados saben más de esto, cuando hay una Ley General, pues significa que en los estados debe homologarse la ley, ¿En qué consiste esencialmente? Que se persiga de oficio la extorsión”, agregó la Presidenta. 

Para el cumplimiento del segundo acuerdo, todos los estados deberán contar con una Fiscalía Especializada en Investigación y Búsqueda de Personas; el establecimiento de nuevos estándares para los servicios periciales forenses y concluir con el rezago de información en la Base Nacional de Información Genética en el Banco Nacional de Datos Forenses.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que el 96 por ciento de los delitos que se cometen en el país son del fuero común, por lo que resulta indispensable el fortalecimiento de las policías estatales y municipales, que cuenten con el personal capacitado, centros de Comando y Control fortalecidos, y refrendó su compromiso por acompañar a las entidades para que las decisiones tomadas en el Consejo Nacional de Seguridad se traduzcan en beneficios para la ciudadanía. 

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó la importancia de armonizar la nueva Ley General de Búsqueda con un registro forense adecuado y la participación de los estados; mientras refrendó su disposición de brindar acompañamiento a las y los familiares de las víctimas, como se ha realizado también con 450 organizaciones civiles. 

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, propuso a las y los gobernadores un proyecto de actividades para resolver el problema de las infracciones diarias en cada una de las comunidades en el país, como parte de los esfuerzos de coordinación. La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, destacó los resultados en materia de seguridad, como fue la reducción del homicidio doloso en 26 entidades del país, que se traduce en una reducción nacional del 25 por ciento en este delito. 

En la 51° Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, estuvieron presentes miembros del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, así como gobernadoras y gobernadores. 

Publicado en NACIONAL

-A partir del lunes 25 de agosto es obligatorio el examen práctico para obtener una licencia.

-La medida, establecida en la nueva Ley de Movilidad, busca prevenir siniestros viales y garantizar una conducción responsable.

PUEBLA, Pue.– Dentro de las acciones que implementa el Gobierno de Puebla que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, para garantizar la seguridad de las y los peatones y conductores en todo el estado y fomentar una cultura vial más responsable, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) recuerda a la ciudadanía que, a partir del lunes 25 de agosto, será obligatorio aprobar el examen práctico en simulador de manejo como parte del trámite para obtener la licencia de conducir particular, en cumplimiento con lo establecido en la Ley de Movilidad.

Esta medida tiene como propósito garantizar que las y los solicitantes cuenten con los conocimientos y habilidades necesarias para conducir de manera segura y responsable, con el objetivo de prevenir siniestros viales.

El examen consta de dos fases: un recorrido inicial de familiarización y una evaluación práctica con duración de ocho minutos. Para aprobar, se requiere una calificación mínima de 60 sobre 100 puntos.

Entre las faltas que restan calificación e impiden la aprobación se encuentran: exceder los límites de velocidad, no respetar los semáforos, invadir banquetas, colisionar con otros vehículos o atropellar a ciclistas. Asimismo, los aparatos instalados en 21 Centros Integrales de Servicios en el interior del estado, como Tehuacán, Huejotzingo y Zacatlán, y en las oficinas centrales de la SMT, reproducen condiciones reales de tránsito, con escenarios como semáforos, cruces peatonales, carreteras, rebases y maniobras de estacionamiento, además de contar con volante, pedales, cinturón de seguridad y transmisión automática, lo que permite una experiencia segura y didáctica.

El costo del trámite de licencia incluye el examen en simulador y se mantiene en $1,015 para tres años de vigencia y $1,485 para cinco años.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la seguridad vial y una movilidad más ordenada, segura y responsable para todas y todos.



Publicado en MUNICIPIOS

Columna | En Pocas Palabras

Premio al INE por uso Innovador de las Finanzas Electorales
Necesario Plan B agroalimentario ante el gobierno de Trump

El Senado tiene el reto de robustecer las relaciones entre  autoridades de Estado y organizaciones civiles (OSC), a partir de la revisión de las leyes para eliminar de la Constitución los obstáculos que limitan la acción social; Es necesario, además,  hacer visibles los problemas que dañan los derechos humanos de la población, a fin de evitar que la autoridad sea “cómplice” de este tipo de transgresiones, subrayó la legisladora por el PRI, Lucero Saldaña Pérez al dictar la conferencia magistral “La importancia de la incidencia dela sociedad civil en la agenda nacional e internacional”. El objetivo de reforzar los lazos con las organizaciones de la sociedad civil, es lograr atender la exigencia de la protección y cumplimiento de los derechos humanos, en lo que debe haber una corresponsabilidad.  “A veces vemos que los gobiernos, por imagen, no aceptan los problemas,  y si no se aceptan, también se es cómplice, por ejemplo en el feminicidio muchas veces se ocultan las cifras, se colocan como suicidios o accidentes, entonces si la autoridad no reconoce el problema, pues también incurre en un delito,  porque no previene el siguiente feminicidio”, apuntó. Explicó que ante la mayor incidencia de las (OSC), tanto a nivel nacional como internacional,  se deben promover políticas de acción,  prevención y coordinación, lo cual implica ampliar los espacios de encuentro, con pactos, foros y  alianzas, con el objetivo de reconstruir el tejido social.  En su opinión también se deben apoyar las formas de movilización social, a partir de la negociación con  autoridades de distintos niveles de gobierno, de forma pública,  transparente y con la supresión de intereses, a fin de que la relación entre Estado y OSC “no se vea como parte de la corrupción, para beneficiar sólo a algunos,  o  con “conflictos de interés”…

El Centro Internacional de Estudios Parlamentarios (ICPS, por sus siglas en inglés) otorgó al INE un premio especial por “Uso Innovador de la Tecnología para la Gestión de las Finanzas Electorales” por el desarrollo e implementación del Sistema Integral de Fiscalización (SIF), con el que, a través de una plataforma en línea, única en el mundo, se fiscalizan los ingresos y egresos de partidos políticos y candidatos. En el Décimo Tercer Simposio Internacional de Asuntos Electorales y Ceremonia Internacional de Premiación, realizado en Mozambique, el Comité de Premios Electorales Internacionales otorgó también un reconocimiento al INE por ser finalista en la categoría “Gestión Electoral“. El SIF, -fruto de la reforma electoral de 2014 y permite que los partidos políticos y candidatos registren en línea sus movimientos financieros, bancarios, así como la documentación comprobatoria (facturas, contratos, etc.) tanto en los periodos ordinarios como durante las campañas electorales- entró en operación en 2015, a la fecha ha permitido la revisión y comprobación de los informes de ingresos y gastos de campañas de 21 mil 185 candidatos que han contendido en 2015 y 2016 por puestos de diputados federales, gubernaturas, diputaciones locales y ayuntamientos. A nombre del INE acudió a recibir los galardones María Juana Ramírez Ortega, Directora de Programación Nacional de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, quien ha sido la encargada, en los dos últimos años, de desarrollar y mantener en operación el SIF, en coordinación con el personal de la Unidad Técnica de Servicios de Informática del INE…

Durante una reunión con los rectores de las Universidades: de las Américas Puebla; Luis Ernesto Derbez; de la Anáhuac, José Mata Temoltzin; de la Ibero, Fernando Fernández Font; de la Popular Autónoma del Estado de Puebla Emilio José Baños y de la Madero, Job César Romero Reyes, que integran el Consorcio Universitario, Tony Gali, gobernador electo, reiteró su compromiso de impulsar la calidad educativa en todos los niveles y establecer una agenda conjunta con las principales universidades del estado. Durante el encuentro que tuvolugar en la Universidad Anáhuac, Tony Gali subrayó que fomentará la participación corresponsable del sector académico en beneficio de los jóvenes y celebró la disposición y apertura de los rectores para establecer estrategias coordinadas que fortalezcan la educación y mantengan a Puebla como un estado del conocimiento. Recordó que como Presidente Municipal, en 2014 firmó el convenio "Puebla, Capital Universitaria de México" con autoridades de la zona metropolitana, precisamente para colocar a la Angelópolis como puntal en la calidad de la enseñanza. José Mata Temoltzin, rector de la Anáhuac, señaló que a través de este tipo de reuniones las universidades del Consorcio Universitario reafirman su compromiso de continuar consolidando la vinculación que se ha generado entre las instituciones y los órganos de gobierno del estado, para que los universitarios tengan a su disposición más y mejores herramientas para su formación profesional.

Ayer comentamos la fuerte inversión, 94 millones de dólares, que hace Granja Carrol de México, empresa porcícola que inició la construcción de un rastro tipo TIF y que generará unos 450 empleos en esta etapa. En su proyecto multianual 2015-2021 también contemplan 14 granjas nuevas y la planta de alimentos. En la información proporcionada por Víctor Manuel Ochoa Calderón, director general de GCM también hizo referencia al programa de Agricultura por Contrato que desde 2011 Granjas Carroll ha sostenido con agricultores poblanos, principalmente de cebada, pero en 2016 la firma se amplió para comprar maíz y trigo. De 2011 a 2013  se adquirieron 38 mil toneladas a 2 mil productores con una derrama económica de 150 millones de pesos; en 2014 se obtuvieron 20 mil toneladas en 9 municipios con una derrama de 70 millones. Para 2015 se recibieron 20 mil toneladas con una derrama de 80 millones; este año se compraran 25 mil toneladas y la derrama económica será de 108 millones…

Para mediados de enero próximo se deberá contar en el país con un plan B agroalimentario para hacer frente a las medidas que tome Estados Unidos con el nuevo gobierno de Donald Trump, por lo que el presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario, Héctor Padilla Gutiérrez,  adelantó que un paso importante es balancear la producción de maíz amarillo y el grano blanco. Actualmente, la producción nacional de maíz supera los 26 millones de toneladas de las que solo 4 millones son de grano amarillo, por lo que se importan del vecino país alrededor de 8 millones de toneladas anuales, que en su mayoría --80 por ciento-- se consumen en el estado de Jalisco principalmente en la industria del almidón y en el sector pecuario. Al mismo tiempo, México destaca por ser primer productor de maíz blanco en el mundo. En este contexto, el presidente de la AMSDA insistió en que ante la incertidumbre del comercio agroalimentario con Estados Unidos, el maíz requiere de un esquema alternativo que lo prevenga de medidas adversas que pudieran originarse con el nuevo gobierno estadounidense. Hay que tomar medidas de fondo, dijo a los representantes de productores maiceros de 22 estados de la República que llevaron a cabo su tercer congreso nacional en Tepatitlán de Morelos, Jalisco, donde se pronunció por aprovechar la oportunidad de darle fortaleza a la producción de maíz amarillo y ajustar las políticas para reducir la de maíz blanco. Durante el evento que duró dos días se firmó un convenio entre la CNPAMM y la Asociación Mexicana de Semilleros para favorecer el uso de semillas certificadas; uno más de cooperación con el Instituto de Investigaciones Agrícolas, Forestales y Pecuarias (INIFAP); asimismo, se valoró el empleo de los maíces nativos mexicanos ante los Organismo Genéticamente Modificados y se destacó que para la industria de Jalisco es de gran importancia el consumo de maíz amarillo y blanco para la producción de leche, carne y huevo…

El pasado lunes los Diputados Federales del PRI, rindieron su  Informe y cada uno comentó acerca de sus trabajos legislativos yde las gestiones que realizan para llevar obras y apoyos en sus respectivos Distritos. Los legisladores: Carlos Barragán Amador, del 01 de Huauchinango; Lorenzo Rivera Sosa, 02 de Zacatlán; Xitlalic Ceja Ramírez, 06 con cabecera esta ciudad; Alejandro Armenta Mier, 07 de Tepeaca; Graciela Palomares Ramírez, 11 de la capital; Víctor Giorgana Jiménez, 12 en esta Ciudad; Charbel Jorge Estefan Chidiac, 14 de Izúcar de Matamoros; Edith Villa Trujillo, 16 de Ajalpan y la Diputada Plurinominal, Hersilia Córdova Morán…Agua de Puebla para Todos, informa que derivado de los trabajos de mantenimiento en la infraestructura hidráulica, mañana viernes 9 de diciembre se llevarán a cabo acciones en distintos puntos de la ciudad por lo que se reducirá el servicio, de las 8 de la mañana a las 8 de la noche: habrá trabajos de mantenimiento en la línea Oriente de Desarenador – Loreto; Conexión en la línea oriente de la toma que abastece a la plaza “Parque Puebla”; Trabajos de reparación de fuga en línea Acuaférico norte en prolongación 24; Trabajos de reparación de fuga en línea Acuaférico norte en 24 sur y Circuito Juan Pablo II; Trabajos de interconexión con línea Acuaférico norte hacia el fraccionamiento Los Héroes Puebla…nos vemos mañana…D.M.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos