- Destinado a la práctica de estudiantes de las licenciaturas en Gastronomía, Administración Turística y Administración de Empresas

La aplicación del conocimiento adquirido en las aulas, en áreas experimentales se traduce en la práctica del ensayo-error que conduce al éxito laboral, señaló la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez al inaugurar la remodelación integral y nuevos espacios en el Hotel-Escuela de la Facultad de Administración de la BUAP.

Durante la reapertura de este centro para la práctica de estudiantes de las licenciaturas en Gastronomía, Administración Turística y Administración de Empresas, quienes además de cursar asignaturas allí, podrán aplicar sus conocimientos en todas las áreas de la hotelería, la doctora Lilia Cedillo refirió que la Facultad de Administración es notable por su matrícula y planes de estudio, pero además porque sus egresados han desempeñado un magnífico papel en el mercado laboral.

“Sus egresados son nuestra carta de presentación. Ellos han destacado en sus empleos y son motivo de orgullo para la institución”. Por ello, elogió la reapertura del Hotel-Escuela que proveerá a los alumnos de habilidades y confianza en sí mismos para su ingreso al mercado de trabajo, ya que la aspiración de la institución es formar profesionistas exitosos.

El director de la Facultad de Administración, José Aurelio Cruz de los Ángeles, informó que el Hotel-Escuela reabre sus puertas con un crecimiento de cinco habitaciones -pasó de tener 6 a 11 cuartos-, un roof garden destinado a las exposiciones de los estudiantes, remodelación del edificio y renovación de muebles, enseres y utilería.

En este evento también acompañaron a la Rectora de la BUAP, José Ángel Perea Balbuena, coordinador de la Maestría en Gestión del Turismo; Darío de Gante, responsable del Hotel-Escuela -ubicado en la colonia El Carmen de esta ciudad-; estudiantes y docentes. 


Publicado en EDUCACIÓN

- La Rectora ratificó que la BUAP está comprometida con el cumplimiento de peticiones y acuerdos

Para dar cumplimiento a la ley universitaria en materia de operación del Consejo Universitario, este día se aprobó en la IX reunión y octava sesión extraordinaria de este órgano de consulta, la integración de 11 comisiones estatutarias, así como la creación de la Comisión Especial de Mejora Continua para el periodo 2025-2027, un total de 12.

Al respecto, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez agradeció a los miembros del Consejo Universitario por su apertura. Refirió que la universidad asumió una serie de compromisos con los estudiantes que se plasmaron en acuerdos, a los que se les da seguimiento puntual. Indicó que es momento de que el Máximo Órgano de Gobierno de la institución vigile su cumplimiento porque esto se reflejará en una mejora continua.

“No olvidemos que también estamos sujetos a evaluación por parte de organismos externos, como las auditorías, pero también al análisis y recomendaciones de nuestros pares, de ahí la importancia de esta nueva Comisión Especial de Mejora Continua, porque implica cumplir con éstos y otros compromisos con diferentes sectores, incluidos los estudiantes”.

Cabe recordar que las comisiones son órganos conformados por nueve o diez consejeros que analizan y discuten temas específicos para contribuir a la organización y buen funcionamiento del Consejo Universitario.

Para el periodo 2025-2027 las comisiones que se integraron son: Protección y Preservación del Patrimonio Cultural Universitario; Honor y Justicia; Legislación Universitaria; Grados Honoríficos y Distinciones; Presupuesto; Glosa; Patrimonio; Supervisión Administrativa; Planeación; Obras y Crecimiento Físico; Comisión Especial de Género y la Comisión Especial de Mejora Continua.

En otro punto, el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, leyó el informe de la Comisión Institucional de Diálogo, para dar a conocer el seguimiento de las peticiones de estudiantes y acuerdos con las unidades académicas.

El funcionario detalló que para dar a conocer esta información se creó la aplicación (app) BUAP, en la que se difunden actividades y servicios institucionales, como becas, historial académico y de pagos, organigramas, así como el seguimiento y cumplimiento de los acuerdos pactados con estudiantes para mejorar el proceso educativo y la infraestructura.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos