En un giro inesperado en la política internacional latinoamericana, el gobierno de Perú anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con México, luego de que se confirmara que la ex primera ministra peruana Betssy Chávez recibió asilo político en la residencia de la embajada mexicana en Lima.


Contexto del conflicto

•     Betssy Chávez, quien fue parte del gabinete del expresidente Pedro Castillo, está siendo investigada por su presunta participación en el fallido golpe de Estado de diciembre de 2022.
•     El gobierno mexicano concedió asilo político a Chávez, lo que fue calificado por Perú como un acto inamistoso y una intromisión en asuntos internos.
•     El canciller peruano Hugo de Zela expresó en conferencia de prensa que esta decisión se tomó “con sorpresa y profundo pesar”, y que representa una falta de interés por parte de México en mantener una relación respetuosa con Perú.


Implicaciones diplomáticas

•     Aunque se rompen las relaciones diplomáticas, se mantienen las relaciones consulares, lo que permite continuar con trámites migratorios y atención a ciudadanos en ambos países.
•     Esta ruptura marca un nuevo episodio de tensión entre Perú y México, cuyas relaciones ya se habían visto afectadas por declaraciones previas de mandatarios mexicanos sobre la situación política peruana.


Reacciones y próximos pasos

•     Hasta el momento, el gobierno mexicano no ha emitido una respuesta oficial sobre la decisión peruana.
•     Analistas internacionales advierten que este conflicto podría impactar en acuerdos bilaterales y en la cooperación regional en temas como migración, comercio y seguridad.


Fuentes oficiales peruanas han reiterado que el país defenderá su soberanía frente a cualquier intervención extranjera, mientras se espera que organismos multilaterales como la OEA o la CELAC se pronuncien sobre el caso.


Publicado en EMBAJADA

Lima, Perú.- El gobierno de Perú suspendió al jefe de la Región Policial de Lima, general Enrique Felipe Monroy, tras las violentas protestas ocurridas el miércoles 15 de octubre en la capital. Las manifestaciones, convocadas contra medidas del nuevo gobierno, dejaron un saldo de un fallecido —presuntamente por disparos de un suboficial— y al menos 113 heridos entre civiles y agentes.

La decisión fue anunciada el viernes 17 de octubre como parte de una revisión interna de responsabilidades. Autoridades señalaron que se investigarán los hechos para esclarecer el uso de la fuerza durante las movilizaciones.

Publicado en EMBAJADA

- Los gremios exigen una reunión con el gobierno para abordar la crisis de inseguridad que afrontan por la extorsión y el sicariato.

DW (Deutsche Welle).- Los gremios de empresas de transporte de pasajeros de Lima y su vecina Callao que acataron este lunes (07.10.2025) un paro anunciaron que lo extenderán por 48 horas, a menos que la presidenta de Perú, Dina Boluarte, el primer ministro, Eduardo Arana, y el titular del Congreso, José Jerí, accedan a reunirse con ellos.

Los transportistas indicaron que en la reunión que exigen se debe abordar la crisis de inseguridad que afrontan por los casos de extorsión y sicariato (asesinato por encargo) que los afectan en los últimos meses.

En una rueda de prensa, el director de la Cámara Internacional de Transporte, Martín Ojeda, dijo que están "esperando la reunión con el premier (Arana) y la presidenta", conforme lo han solicitado sus bases como condición para levantar la protesta contra la criminalidad en las calles.

"No queremos establecer una posición de crisis en esta República. Sin embargo, es la posición que nos han encargado y tenemos que respetar", agregó el dirigente gremial sobre el anuncio de extender la paralización hasta el martes.

Ojeda remarcó que tienen "la esperanza que la reunión se dé hoy día" y pidió la comprensión de las autoridades, al asegurar que "tanto el premier, como la presidenta y el presidente del Congreso son peruanos".


Piden mesa de trabajo de alto nivel

Minutos antes, el presidente de la Confederación Nacional de Transportistas del Perú, Miguel Palomino, expresó indignación sobre las palabras de Boluarte sobre el paro de este lunes y comentó que la mandataria estaba tomando el tema "como una payasada".

"Se ha sacado la flota hasta las calles porque estamos pidiendo que no nos maten. (...) Se está invitando a Dina Boluarte, (...) porque nosotros estamos muriendo cada día", dijo Palomino a Canal N sobre la convocatoria hecha a los poderes del Estado a la conformación de una mesa de trabajo.

"Si no tenemos la aprobación inmediata de la mesa de trabajo de alto nivel es porque no priorizan un paro, por el que la población está preocupada y siendo afectada", agregó el transportista.


Policía bloquea protesta

A su vez, el legislador Juan Carlos Mori, presidente de la Comisión de Transportes del Congreso, dijo estar a la expectativa de que el titular del Parlamento, José Jerí, convoque a la formación de esa mesa técnica en las próximas horas.

"Hay un desinterés de todos los sectores, pero no podemos seguir tolerando (la criminalidad)", añadió el legislador del partido conservador Acción Popular.

Los transportistas de Lima y Callao intentaron dirigirse en una marcha con sus buses hasta el Congreso, pero la Policía Nacional les bloqueó el paso en varias avenidas del cono norte y este de la capital, razón por la cual se retiraron de la zona, pero otro grupo llegó a pie hasta las inmediaciones del Parlamento para exigir una respuesta de las autoridades a su reclamo contra la delincuencia organizada.

Cientos de camioneros bloquearon carreteras y quemaron neumáticos este lunes en Lima, en una nueva protesta contra la extorsión y los asesinatos de 47 conductores en lo que va del año a manos del crimen organizado.

jc (afp, La República, El Comercio)


Publicado en EMBAJADA
Lunes, 21 Noviembre 2016 20:42

Trump jode a México

Columna | Desde el portal

 Ford confirmó que no trasladará más plantas a México y se quedarán en Estados Unidos a petición del presidente electo Donald Trump con lo cual se hace realidad una de las muchas promesas de campaña del republicano, en tanto diversas naciones y Jefes de Estado se alistan para enfrentar la nueva relación estadunidense que, entre otras cosas, amenaza con dejar de importar 1.1 millones de barriles diarios de petróleo de Arabia Saudita.

 En Lima, durante la reunión de 21 países de Asia Pacífico, se manifestaron esas inquietudes, en tanto el Presidente Obama y el Presidente Peña Nieto pidieron conceder el beneficio de la duda a la nueva administración de Trump que entrará en funciones a partir del 20 de enero de 2017, sin embargo, los efectos se han hecho sentir con la caída de las bolsas de valores en el mundo y el disparo del dólar en México.

 Sin embargo, durante la reunión de la Cumbre Asia Pacífico (TPP) se acordó la ampliación de los acuerdos comerciales y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, ratificó la decisión de su gobierno de eliminar la visa a los mexicanos a partir del 1 de diciembre así como incrementar las importaciones de productos de nuestro país, lo cual constituye una salida adecuada al cierre de fronteras –en el improbable caso- de que lo haga Trump.

 Pese a que la inquietud es mundial –a excepción de México que tiene 3 millones de compatriotas en el vecino país en lista de espera de ser deportados-, la preocupación no sólo debe ser a nivel gubernamental que se limitan a poner una línea telefónica de emergencia, sino en la organización para la racional explotación de nuestros vastos recursos naturales que generen empleo y ganancias para la población, sin depender de los arrebatos del mercantil y defraudador Trump.

TURBULENCIAS

Sigue la barbarie en Oaxaca

El gobernador electo de Oaxaca, Alejandro Murat, anunció que gracias a la unidad lograda con los distintos grupos políticos en torno a su gobierno logró que el presidente Peña Nieto aumentara en 6% el presupuesto a la entidad y destinar más recursos para concluir en 15 meses la carretera a la costa oaxaqueña…En la Secretaría General de Gobierno de Oaxaca, dijo su titular Carlos Santiago Carrasco, “tenemos claro los retos por venir, nuestro actuar está focalizado en una sociedad cambiante, dinámica, demandante y activa, que se nutre de los incentivos que la democracia y modernidad le inyectan”,  al comparecer ante el Congreso local para la glosa del IV informe del gobernador Gabino Cue. Añadió que se ha mantenido la convicción de dialogar, acordar y actuar con transparencia y firmeza, por lo que hoy la gobernabilidad en el Estado se  consolida, lo que garantiza una transición y alternancia, políticamente madura, profesional, despojada de egoísmos y visiones cortas; Oaxaca reclama eso y merece más…Sin embargo, en la entidad no se ha detenido la barbarie; por segunda ocasión fue incendiado la puerta principal del emblemático edificio principal del antigüo Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, por cuyas aulas pasaron Benito Juárez y Porfirio Díaz, Matías Romero y otros destacados oaxaqueños y nuevamente es víctima de un atentado impune. Lamentable imagen de la UABJO ante el mundo…La 59 Legislatura mexiquense aprobó por consenso el Paquete Fiscal 2017, sin crear nuevos impuestos y con atención especial en desarrollo social; el Presupuesto de Egresos, de 260 mil millones de pesos, destina 82 de cada 100 pesos al gasto social,  como educación, salud, combate a la pobreza y seguridad pública, incluye también lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, que permite que las haciendas estatales tengan una estimación más exacta de los recursos públicos que ejercerán, con mayor eficacia, eficiencia y economía en el gasto público…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos