- El presidente estadounidense dijo que hablaron principalmente sobre economía y comercio, y anunció que se reunirá con Lula próximamente "en Brasil y Estados Unidos".

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, urgió a su par estadounidense Donald Trump eliminar los aranceles punitivos contra la principal potencia latinoamericana, durante la primera llamada telefónica entre ambos desde que el líder republicano volviera a la Casa Blanca.

Después de meses de confrontación, Trump llamó a Lula y conversaron 30 minutos en un "tono amistoso", indicó la presidencia brasileña en un comunicado.

Desde el 6 de agosto, una parte importante de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos son objeto de un arancel de 50%, en represalia a una supuesta "caza de brujas" contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, aliado de Trump.

Lula pidió al mandatario estadounidense este lunes "la eliminación de los aranceles a los productos brasileños y las medidas restrictivas contra autoridades brasileñas", en un contexto de crisis diplomática y comercial entre los dos países.


Trump y Lula se encontrarán "en Brasil y Estados Unidos"

Según la presidencia brasileña, Lula también reiteró la invitación a Trump a la COP30, la conferencia climática de la ONU, que se celebrará en noviembre en la ciudad de Belém, en la Amazonia brasileña.

"Los dos presidentes intercambiaron teléfonos para establecer una vía de comunicación directa", indicó Brasilia, que subrayó que los ministros de Relaciones Exteriores y Finanzas y el vicepresidente participaron en la llamada.

Por su parte, Trump anunció este lunes que se reunirá con Lula próximamente "en Brasil y Estados Unidos", tras mantener una "muy buena conversación telefónica".

"Discutimos muchas cosas, pero principalmente nos enfocamos en la economía y el comercio," dijo el líder de la Casa Blanca en su plataforma Truth Social.

rr afp/reuters/ap


Publicado en EMBAJADA

- Se exhorta a la ciudadanía a reportar estas llamadas al 089, a no realizar transferencias o depósitos, ni proporcionar datos personales.

- Para atención por parte de la Policía Cibernética, la ciudadanía puede llamar al número 22 22 13 81 11, habilitado las 24 horas del día.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), emite medidas para prevenir a la ciudadanía sobre una nueva modalidad de fraude telefónico, en la que delincuentes se hacen pasar por autoridades judiciales o instituciones financieras para intimidar a las personas con embargos de bienes.

La Policía Estatal Cibernética detectó que delincuentes llaman a sus víctimas para notificarles sobre un proceso de embargo en su contra y solicitar transferencias de dinero inmediatas, la entrega de datos personales o bancarios, para evitar la supuesta acción legal.

A pesar de que, en el estado de Puebla esta práctica no se ha detectado de manera recurrente, la Secretaría de Seguridad Pública exhorta a la ciudadanía a tomar en cuenta lo siguiente:

• Mantener la calma y no ceder a presiones.
• No realizar transferencias, ni depósitos.
• No proporcionar datos personales o bancarios.
• Ninguna autoridad notifica embargos mediante llamadas.

Para recibir apoyo y orientación, la Policía Estatal Cibernética pone a disposición de la ciudadana el número 22 22 13 81 11, habilitado las 24 horas del día.

El Gobierno del Estado de Puebla bajo la visión humanista de Alejandro Armenta, refrenda el compromiso de proteger la integridad y patrimonio de las y los poblanos.



Publicado en INSEGURIDAD

El Presidente Donald J. Trump habló telefónicamente el día de hoy con el Presidente de México Enrique Peña Nieto para expresar sus condolencias a las familias de las víctimas del accidente de helicóptero en Oaxaca. El Presidente Peña Nieto hizo lo propio al expresar la solidaridad de México ante la balacera en la preparatoria de Parkland, Florida. El Presidente Trump subrayó su compromiso con expandir la cooperación entre los Estados Unidos y México en los campos de seguridad, comercio y migración.

Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 10 Enero 2018 17:35

Una llamada a la sensatez

Artículo | Algo Más Que Palabras
 
    Los tiempos no son fáciles para ningún país del mundo. Con urgencia tenemos que sanar las diferencias y conciliar diálogos sinceros, cuando menos para generar atmósferas más armónicas, comprensivas y tolerantes. No tiene sentido volver a cometer los errores del pasado. Las guerras no las gana nadie. Ni los vencedores que suelen humillar al rival derrotado imponiendo sus furias, ni tampoco los vencidos suelen quedarse en reposo tras una confrontación bélica. Es la sensatez la que nos hace comprender la esencia de lo que somos, la que nos serena y nos hace más humanos, la que nos obliga a entendernos y a promover, no la ley del temor, sino el espíritu de la compasión. En consecuencia, hemos de aprender a perdonarnos y a reconocernos miembros de una familia, en la que no es posible la exclusión. Quizás tengamos que madurar, organizarnos la existencia de otro modo, dignificarnos y realzarnos como linaje auténtico, lo que exige despojarnos de toda falsedad. Igual que nadie puede ser moderado con el estómago vacío, tampoco es de recibo dejarnos engañar a nosotros mismos, con un cúmulo de estrategias corruptas, lo que nos obliga a despertar, al menos para que cese de propagarse tanta injusticia, tanta desigualdad social, tanta inhumanidad en definitiva. De ahí, lo importante que es hacer una llamada a la reflexión, una autocrítica cada cual consigo mismo, para ese cambio de perspectiva, menos tensa y más pacífica.

    No olvidemos que la mayor agitación social tiene que nacer del desprendimiento, no del interés, de la sabiduría que da un soplo respetuoso y considerado con toda savia humana. Nadie puede dominar sobre nadie. Hay que instaurar otras maneras de vivir, menos salvajes, más  sociables y civilizadas. Ya conocemos la ideología de los fuertes y poderosos sobre los más pobres y débiles. Hemos de romper con estas contrariedades, cumpliendo y haciendo cumplir, la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Pasemos de las bellas palabras a los hechos. La realidad se torna cruel, sin apenas nosotros inmutarnos. Ante esta bochornosa situación, es menester que los representantes políticos y líderes de todos los gobiernos, cultiven la honestidad y fomenten los acuerdos inclusivos, despojándose de lenguajes mezquinos para poder amparar, resguardar y dar aliento, a la multitud de desvalidos que nosotros mismos hemos generado. No pueden estar liderando ningún país, aquellos que fomentan el odio entre ciudadanos. Hoy más que nunca se requieren personas constructivas, ejemplarizantes, gentes sinceras y sencillas, dispuestas a darlo todo por los últimos entre los últimos. Realmente, esa falta de compromiso con la verdad, es lo que está avivando unos escenarios ensangrentados, que nos vienen llevando a la locura. Sin embargo, todos hablamos de ese deseo de paz, de vivir y dejar vivir, de fomentar el amor, pero continuamos más armados que nunca, con las espadas en alto y sin clemencia alguna. Recapacitemos. Hoy hay algo tan necesario como el aire para respirar y es el sosiego para no confundirse de camino. En el fondo son las relaciones con las personas lo que da quietud a nuestro interior, la generosidad con nuestros análogos. Sin duda, es la entrega hacia el bien colectivo lo que realmente genera sentido a nuestra existencia.

    Desde luego, la sensatez es la única vía de negociación que puede detener este volcán de conflictos que nos arruina por todas partes. Si ya sabemos que las batallas son todas inútiles, que no traen nada bueno para nadie, ¿por qué no las desterramos del planeta? De una vez por todas, demos cerrojazo a la continua producción de armas cada vez más mortales e internacionalicemos el lenguaje de la confianza mutua, como premisa, para poder continuar viviendo. No existe un signo más deshumanizador que sospechar irreflexivamente de todo y de todos. Despojémonos de esa neurótica torpeza de no confiar en nadie, de pensar que es imposible reconstruir corazones, de creer que todo está perdido, ¡pues no!, es preciso estar dispuesto al encuentro para que todo se aminore, también la tirantez, para llegar finalmente a una coexistencia de latidos. Porque al fin, hemos de reconocer, que por encima de nuestra indignación hay que seguir caminando, construyendo puentes de vida, uniéndonos en nuestra propia mundialización, por otra parte cada vez más interdependientes unos de otros. No está bien que el hombre se flagele así mismo, actúe como un lobo para sí. Las justas exigencias innatas de la moral, que todos llevamos dentro, nos exigen un esfuerzo colectivo y responsable, ya no sólo de salvarnos como especie,  también de cooperar y colaborar  en esa unidad  que cuanto más enraizada esté en la bondad, mayor será el regocijo. Ojalá encontremos ese horizonte, porque sí como decía Platón, “buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro”, seguro que nosotros también  hallaremos esa tranquilidad buscada a pesar de las penurias cotidianas.

Víctor Corcoba Herrero / Escritor
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

La tarde del 26 de abril, el Presidente Donald J. Trump habló tanto con el Presidente de México Enrique Peña Nieto como con el Primer Ministro Trudeau de Canadá. Ambas conversaciones fueron placenteras y productivas. El Presidente Trump acordó no dar por terminado el Tratado de Libre Comercio de América del Norte en este momento y los líderes acordaron proceder rápidamente acorde a sus procedimientos internos, para permitir una renegociación del TLCAN que beneficie a los tres países. El Presidente Trump señaló que “es un privilegio para mí actualizar el TLCAN a través de la negociación. Es un honor trabajar tanto con el Presidente Peña Nieto como con el Primer Ministro Trudeau, y creo que el resultado hará que los tres países sean mejores y más fuertes”.

Publicado en EMBAJADA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos