-Durante un mes, personal de las delegaciones y de oficinas centrales, apoyan a las y los poblanos en estado de vulnerabilidad.

PUEBLA, Pue.- Derivado de las intensas lluvias, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias (SEDIF) activó sus protocolos de respuesta y protección para enviar apoyos en víveres, cobertores y lo que hiciera falta a las familias afectadas por dichos fenómenos naturales en las diferentes regiones del estado.

Desde el pasado 3 de junio y hasta la fecha, por instrucciones de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, las delegaciones de Xicotepec, Chignahuapan, Cuautempan, Zacapoaxtla, Teziutlán, Puebla, San Martín Texmelucan, Izúcar de Matamoros, Chiautla de Tapia y Ajalpan realizaron la movilización de artículos destinados a la atención de la emergencia. Los insumos fueron entregados en tiempo y forma gracias a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y se logró una respuesta oportuna en los municipios y comunidades afectados por las lluvias.

Las localidades y ciudades apoyadas son: Las Balsas, Los Planes, La Máquina y La Ceiba pertenecientes al municipio de Francisco Z. Mena; Ajolotla en Chignahuapan; Nanacatlán en Zapotitlán de Méndez; San Rafael Tlanalapan en San Martín Texmelucan; La Galarza en Izúcar de Matamoros; El Pedregal en Tepeojuma; Cañada Rica en Eloxochitlán, así como en las ciudades de Chiautla de Tapia, Jonotla, Ayotoxco de Guerrero y Puebla.

En un mes de mal temporal, en dichas zonas del estado, el organismo apoyó para el bienestar de las familias con 3 mil 277 despensas, 736 cobertores, así como artículos varios de limpieza.

La presidenta del Patronato, Ceci Arellano y el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, se mantienen ocupados en la logística para continuar con el envío de comestibles y artículos para soportar las inclemencias del tiempo, por lo que los artículos están para disposición inmediata de las y los poblanos y en caso de necesitar un mayor número, el organismo cuenta con la capacidad necesaria de respuesta.

Publicado en MUNICIPIOS

- En un trabajo coordinado con el SNTE, se proporcionaron conocimientos clave sobre cómo actuar ante fenómenos hidrometeorológicos

Puebla, Pue.- Con el compromiso de salvaguardar a la población ante la temporada de lluvias, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, continúa trabajando a través del Comité de Fenómenos Hidrometeorológicos. Esta instancia coordina esfuerzos entre distintas dependencias municipales, estatales y federales, impulsando acciones concretas que refuercen la prevención y reduzcan riesgos en zonas vulnerables, especialmente en escuelas y comunidades.

Como parte de estas acciones, se llevó a cabo una capacitación para personal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a fin de dotarlos de conocimientos clave sobre cómo actuar ante fenómenos hidrometeorológicos. Esta formación fue impartida por el director de Protección Civil Municipal, César Orlando Flores Sánchez, y por el director de Gestión de Riesgo en Materia de Protección Civil, Rubén Borau García, orientada a difundir el Plan Escolar de Gestión de Riesgos.

Dicho plan tiene como objetivo general fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad educativa frente a emergencias o desastres, promoviendo acciones preventivas que reduzcan vulnerabilidades y protejan la vida de estudiantes, docentes y personal administrativo. 

Asimismo, busca concientizar a la comunidad escolar sobre la importancia de la gestión de riesgos, brindar seguridad en situaciones de emergencia, capacitar en medidas de autoprotección y fomentar la participación activa de madres, padres y estudiantes en la prevención.

Durante la sesión informativa, también se abordaron medidas clave para la preparación de instalaciones escolares ante lluvias intensas, como la limpieza de desagües, el resguardo de objetos sueltos, el almacenamiento de agua potable y alimentos no perecederos, el mantenimiento de un botiquín de primeros auxilios, y la desconexión de equipos eléctricos no esenciales. 

Se hizo énfasis en la importancia de asegurar estructuras y equipos, así como estar preparados con generadores y protocolos de evacuación. Finalmente, se ofrecieron recomendaciones para actuar durante los fenómenos hidrometeorológicos, tales como evitar cruzar ríos o zonas inundadas, no exponerse a corrientes de agua, y evitar tirar basura en alcantarillas o cuerpos de agua.

En caso de alguna emergencia, la ciudadanía puede comunicarse al 911 o al 072, donde personal capacitado brindará atención inmediata. El Gobierno de la Ciudad hace un llamado a la población para sumarse a esta cultura de la prevención, con responsabilidad y participación activa desde los hogares, las escuelas y comunidades.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Se atendieron incidentes en Atlixco y en otros municipios.
•    Continúan labores en Pantepec para entrega de víveres.

PUEBLA, Pue. -
En respuesta a los reportes por afectaciones de lluvias en la entidad, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de personal de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, atendió de forma inmediata un caso de inundaciones en el municipio.

En conjunto con elementos de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública y de Protección Civil Municipal, se realizaron recorridos de verificación en distintas zonas del municipio de Atlixco y se identificaron encharcamientos en vialidades y en dos viviendas, por lo que, se colaboró en las labores de limpieza, sin que se registraran personas lesionadas.

Además, continúan los trabajos para llevar víveres a las comunidades de La Ceiba y La Máquina en Francisco Z. Mena, debido a que el nivel del río Pantepec continúa elevado y se espera que las condiciones climáticas mejoren.

De manera paralela, el Gobierno del Estado en conjunto con diversas autoridades estatales y municipales atendió otros incidentes relacionados con las lluvias en los municipios de Hueytamalco, en donde el paso está cerrado por hundimiento de carretera; así como en Zautla, Cuetzalan y Zacapoaxtla por deslaves que ya se atienden y por aumento en el nivel del agua en un río.

En todas ellas se trabajó de manera coordinada con la Secretaría de Infraestructura y personal de los ayuntamientos para implementar labores de reparación, limpieza y desazolve.

De acuerdo al monitoreo de Protección Civil, en las últimas horas se registraron precipitaciones en 30 municipios: Lluvia fuerte en Atlixco y Zoquitlán. Lluvia moderada en nueve municipios: Juan C. Bonilla, San Nicolás de los Ranchos, San Martín Texmelucan, Epatlán, General Felipe Ángeles, Tlahuapan, San Salvador El Verde, Chilchotla y Quimixtlán. Lluvia ligera en 19 municipios; Zongozotla, Zoquiapan, Zacapoaxtla, Chalchicomula de Sesma, Amozoc, Nauzontla, Cuetzalan, Calpan, Tlaltenango, San Jerónimo Tecuanipan, Nealtican, Tlachichuca, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Puebla, Teziutlán, Domingo Arenas, Eloxochitlán y Cohuecan.

Publicado en MUNICIPIOS

-En el estado hay 675 inmuebles que pueden albergar a las y los poblanos afectados por un fenómeno natural.

-No se escatimarán recursos en apoyo a familias afectadas: Ceci Arellano.

PUEBLA, Pue.- De manera coordinada con Protección Civil Estatal y Municipal, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) refuerza la logística de los refugios temporales para responder en tiempo y forma ante una emergencia por las intensas lluvias. Actualmente en el estado, se tiene un listado de 675 espacios en 551 localidades que en total, pueden brindar asilo a más de 129 mil 900 personas.

En cumplimiento a la instrucción del gobernador Alejandro Armenta, de atender de manera prioritaria a la población afectada por el huracán “Erick”, el organismo trabaja de la mano con las dependencias de los tres órdenes de gobierno para estar preparados y ayudar a quienes lo necesiten.

Cada uno de los refugios cuenta con el dictamen técnico emitido por la Dirección de Protección Civil Municipal, lo que garantiza que son espacios seguros y aptos para albergar a las personas que necesiten resguardarse ante una emergencia, como inundaciones u otros fenómenos naturales. Estos refugios están disponibles para todas y todos los poblanos que, por razones de seguridad, deban abandonar temporalmente sus hogares.

En este contexto, bajo la bioética social y sin escatimar recursos en la protección de quienes más lo necesitan, la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, dispuso tener listos los más de 230 refugios temporales en las regiones donde se registran mayores precipitaciones pluviales, como son la Sierra Norte, Mixteca y Valle de Serdán.

Por su parte, el director general del organismo, Juan Carlos Valdez Zayas, dijo que las y los poblanos no están solos ante una contingencia y el SEDIF estará atento con las y los delegados, así como con el personal del departamento de Enlace, Gestión y Apoyos a Contingencias para auxiliar a las familias de manera integral.

Agregó que el lunes pasado, se enviaron más pacas de cobertores como medida preventiva a las delegaciones de Cuautempan, Chignahuapan, Zacapoaxtla, Chiautla, Acatlán y Tecamachalco.

Publicado en MUNICIPIOS

-En seguimiento a las indicaciones del presidente municipal, Pepe Chedraui, se fortalecen las acciones para reducir riesgos y atender emergencias

Puebla, Pue.- En un esfuerzo conjunto por concientizar a la ciudadanía y atender de manera oportuna los puntos detectados como vulnerables ante fenómenos naturales, el Gobierno de la Ciudad, que encabeza Pepe Chedraui Budib, llevó a cabo la Tercera Sesión del Comité Tláloc de atención a fenómenos hidrometeorológicos.

Encabezados por el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez, se abordó el fortalecimiento de las acciones preventivas para reducir riesgos y atender emergencias, mediante un trabajo coordinado entre las distintas secretarías y dependencias federales, estatales y municipales.

Se informó sobre los recorridos de análisis de riesgo, en los cuales se emitieron recomendaciones para el mantenimiento preventivo y correctivo del drenaje pluvial, tales como la limpieza de alcantarillas, renovación de colectores colapsados y estudios hidrológicos actualizados para rediseñar colectores según las nuevas condiciones climáticas.

Asimismo, la Dirección de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad Ciudadana reportó la atención de 33 emergencias, entre ellas la caída de 23 árboles, dos inundaciones, seis hundimientos y dos colapsos de bardas, derivadas de las lluvias recientes. Estas acciones forman parte del compromiso institucional por mantener a la ciudadanía protegida y brindar atención inmediata ante eventos meteorológicos.

El Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) ha ejecutado intervenciones estratégicas en vasos reguladores, barrancas y puntos de desazolve para mitigar riesgos durante la temporada de lluvias. A la fecha, se han atendido siete de los 17 puntos críticos identificados, con un promedio de tres visitas por sitio, la participación de 240 personas y el uso de 51 vehículos, logrando retirar 36 toneladas de residuos.

De manera complementaria, se realizaron 42 acciones en otros puntos estratégicos, recolectando 44.6 toneladas adicionales de desechos, con el apoyo de 328 personas y 95 vehículos. En avenidas consideradas como inundables, como el Bulevar Vicente Suárez, la Central de Abastos y el Bulevar Carmelitas, se ha registrado un avance del 58 % en las 66 actividades programadas, con 32 ya concluidas. Estas acciones han contado con la participación de 230 personas y 66 vehículos, reforzando la estrategia de prevención ante lluvias intensas.

Complementando estos esfuerzos, se implementan dos campañas de concientización a través de la Coordinación General de Comunicación Social para la ciudadanía: “Descacharrización – Fuera los Tiliches” y “Llueve o truene, la capital no se detiene”, con el fin de fomentar la gestión responsable de residuos y prevenir la proliferación de fauna nociva. Tan solo en su primera semana, el programa de descacharrización logró recolectar 190 objetos voluminosos, contribuyendo a la protección del entorno ecológico de la ciudad.

La suma de estas acciones refleja que la articulación entre el Gobierno de la Ciudad y la sociedad es clave para mitigar el impacto de fenómenos naturales y fortalecer la resiliencia comunitaria.

Publicado en MUNICIPIOS

•    En seguimiento a las indicaciones del presidente municipal, Pepe Chedraui, se fortalecen las acciones para reducir riesgos y atender emergencias

Puebla, Pue. - En un esfuerzo conjunto por concientizar a la ciudadanía y atender de manera oportuna los puntos detectados como vulnerables ante fenómenos naturales, el Gobierno de la Ciudad, que encabeza Pepe Chedraui Budib, llevó a cabo la Tercera Sesión del Comité Tláloc de atención a fenómenos hidrometeorológicos.

Encabezados por el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez, se abordó el fortalecimiento de las acciones preventivas para reducir riesgos y atender emergencias, mediante un trabajo coordinado entre las distintas secretarías y dependencias federales, estatales y municipales.

Se informó sobre los recorridos de análisis de riesgo, en los cuales se emitieron recomendaciones para el mantenimiento preventivo y correctivo del drenaje pluvial, tales como la limpieza de alcantarillas, renovación de colectores colapsados y estudios hidrológicos actualizados para rediseñar colectores según las nuevas condiciones climáticas.

Asimismo, la Dirección de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad Ciudadana reportó la atención de 33 emergencias, entre ellas la caída de 23 árboles, dos inundaciones, seis hundimientos y dos colapsos de bardas, derivadas de las lluvias recientes. Estas acciones forman parte del compromiso institucional por mantener a la ciudadanía protegida y brindar atención inmediata ante eventos meteorológicos.

El Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) ha ejecutado intervenciones estratégicas en vasos reguladores, barrancas y puntos de desazolve para mitigar riesgos durante la temporada de lluvias. A la fecha, se han atendido siete de los 17 puntos críticos identificados, con un promedio de tres visitas por sitio, la participación de 240 personas y el uso de 51 vehículos, logrando retirar 36 toneladas de residuos.

De manera complementaria, se realizaron 42 acciones en otros puntos estratégicos, recolectando 44.6 toneladas adicionales de desechos, con el apoyo de 328 personas y 95 vehículos. En avenidas consideradas como inundables, como el Bulevar Vicente Suárez, la Central de Abastos y el Bulevar Carmelitas, se ha registrado un avance del 58 % en las 66 actividades programadas, con 32 ya concluidas. Estas acciones han contado con la participación de 230 personas y 66 vehículos, reforzando la estrategia de prevención ante lluvias intensas.

Complementando estos esfuerzos, se implementan dos campañas de concientización a través de la Coordinación General de Comunicación Social para la ciudadanía: “Descacharrización – Fuera los Tiliches” y “Llueve o truene, la capital no se detiene”, con el fin de fomentar la gestión responsable de residuos y prevenir la proliferación de fauna nociva. Tan solo en su primera semana, el programa de descacharrización logró recolectar 190 objetos voluminosos, contribuyendo a la protección del entorno ecológico de la ciudad.

La suma de estas acciones refleja que la articulación entre el Gobierno de la Ciudad y la sociedad es clave para mitigar el impacto de fenómenos naturales y fortalecer la resiliencia comunitaria.

Publicado en MUNICIPIOS

Tepeojuma, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, informa a la ciudadanía que debido a las lluvias registradas esta tarde y que continúan presentes en la comunidad de San Pedro Teyuca, municipio de Tepeojuma, las actividades correspondientes a la entrega de insumos estratégicos para la transformación del campo poblano serán retomadas el día de mañana.

Esta decisión tiene como principal objetivo salvaguardar la integridad de las y los productores beneficiarios, así como del personal operativo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Las condiciones meteorológicas actuales impiden el desarrollo seguro y eficiente de las acciones programadas en esta jornada.

Las entregas se retomarán el día de mañana y continuarán hasta culminar con la distribución de apoyos a todas y todos los productores contemplados en esta etapa del programa. El compromiso del Gobierno de Puebla con el campo permanece firme, por lo que se garantizará que cada beneficiario reciba los insumos asignados.

Agradecemos la comprensión de la comunidad ante esta medida preventiva y reiteramos nuestro respaldo al desarrollo integral del campo poblano, priorizando siempre el bienestar de quienes lo hacen posible.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Se atenderán 17 puntos prioritarios, los ríos San Francisco y Alseseca, así como los vasos El Santuario y Puente Negro
•    Entre las actividades a realizar se encuentran: levantamiento topográfico, labores de limpieza, deshierbe y extracción de basura, traspaleo mecánico, entre otras

Puebla, Pue.- Con el objetivo de prevenir inundaciones, mejorar el cauce de ríos, así como salvaguardar la integridad de la población ante la temporada de precipitaciones pluviales, el presidente municipal, Pepe Chedraui, supervisó los trabajos de limpieza y desazolve que se ejecutan en el vaso regulador El Santuario en la colonia Revolución Mexicana.

En su mensaje, el edil mencionó que estas acciones forman parte de una estrategia integral de prevención de riesgos, la cual incluye la atención de 17 puntos prioritarios, los ríos San Francisco y Alseseca, así como los vasos reguladores El Santuario y Puente Negro.

“Estas labores de limpieza y desazolve permiten que el agua pluvial fluya de manera adecuada, evitando obstrucciones que pueden derivar en inundaciones, desbordamientos y afectaciones al patrimonio y la seguridad de las familias”, aseveró. 

Al respecto, el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez Álvarez destacó que se implementan acciones puntuales y coordinadas en favor de la protección de la población. Estas tareas no solo fortalecen la infraestructura hídrica, sino que reflejan una gestión preventiva y responsable frente a los fenómenos meteorológicos.

“Estas acciones preventivas son fundamentales para salvaguardar la integridad de las y los poblanos, su patrimonio y bienestar, especialmente en esta temporada de lluvias”, expresó.

En su intervención, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa señaló que el desazolve es una acción fundamental para el bienestar y seguridad en la capital, el cual consiste en retirar basura, sedimentos, lodos y objetos que obstruyen el cauce natural del agua en ríos, barrancas, canales y vasos reguladores.

“Con labores de limpieza y desazolve vamos a intervenir 151 mil 370 metros cuadrados en una longitud de 4 mil 174 metros”, apuntó.

De igual forma, la secretaria de Gestión y Desarrollo Urbano, Karina Asunción Romero Sainz, puntualizó que la dependencia a su cargo colabora mediante la valoración de zonas inundables y la identificación de poblaciones potencialmente afectadas.

“A partir de estos análisis, se determinan los puntos prioritarios de atención inmediata, permitiendo una planificación más eficiente. Gracias al trabajo conjunto, a través del comité interinstitucional, es posible combinar recursos de distintas dependencias, optimizando el uso del presupuesto para atender de manera integral las necesidades de la ciudad y brindar soluciones efectivas a la ciudadanía”, detalló.

Por su parte, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, explicó que estas labores son fundamentales para garantizar el correcto flujo del agua, prevenir inundaciones y cuidar el entorno natural. 

“Hacemos un llamado a la ciudadanía a no arrojar basura en cuerpos de agua, barrancas o vía pública. La limpieza de nuestra ciudad es una responsabilidad compartida”, externó.

Asimismo, el coordinador del Organismo Operador del Servicio de Limpia, Omar Rodríguez comentó que, las labores de limpieza en barrancas se realizan de forma permanente como parte de una estrategia de mantenimiento y prevención, especialmente en zonas consideradas como puntos críticos ante fenómenos meteorológicos.

“La acumulación de residuos, maleza y escombros en cauces pluviales representa un riesgo constante para diversas colonias, por lo que estas acciones permiten disminuir la posibilidad de inundaciones, mejorar el entorno urbano y cuidar el equilibrio ambiental”, aclaró.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib refrenda su compromiso de realizar acciones preventivas que garanticen la seguridad, tranquilidad y bienestar de los ciudadanos.

Publicado en MUNICIPIOS

- Las labores forman parte del Programa Estatal de Mantenimiento Permanente y la estrategia “Senderos de Paz”.

- ”Queremos que cuando nos visiten desde el Estado de México, Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Tlaxcala, Morelos o Hidalgo, digan ¡Qué chula es Puebla!”: ha referido el gobernador Alejandro Armenta.  

PUEBLA, Pue. – Con motivo de la temporada de lluvias, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura intervino ocho tramos carreteros con el objetivo de salvaguardar la seguridad vial, evitar encharcamientos, conservar en buen estado las vías de comunicación y garantizar la movilidad de la población, como parte del Programa Estatal de Mantenimiento Permanente y en continuidad a la estrategia “Senderos de Paz”, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

Con cuadrillas de trabajadores, la dependencia llevó a cabo labores de desazolve de cunetas, poda, deshierbe y retiro de maleza en diferentes tramos de los siguientes puntos: Carretera Santo Tomas Chautla-Los Ángeles Tetela, Tecamachalco-Cañada Morelos, Zacapoaxtla-Tlatlauquitepec, La Marimba-San Miguel Tenango, Autopista México-Puebla, en la lateral del bajo puente del Libramiento Elevado Puebla y Boulevard del Niño Poblano, así como en espacios públicos de las Juntas Auxiliares de San Felipe Hueyotlipan y San Sebastián de Aparicio.

El coordinador del Programa Estatal de Mantenimiento, Israel Pacheco, explicó que estas acciones permiten prolongar la vida útil de carreteras y caminos, así como disminuir los riesgos para automovilistas y peatones, particularmente en la temporada de precipitaciones.

Además el gobernador Alejandro Armenta ha referido que es importante que cuando visiten a la entidad desde estados conurbados como el Estado de México, Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos o desde cualquier otro destino nacional o internacional, los turistas digan: ¡Qué chula es Puebla!” 

La administración estatal a través de la Secretaría de Infraestructura exhorta a las y los automovilistas a circular con precaución, respetar los señalamientos y atender los cierres parciales e intermitentes en las zonas que se intervienen, a fin de evitar incidentes y facilitar el desarrollo de los trabajos.

Publicado en MUNICIPIOS

 

-Cuatro Comités para el Bienestar fueron conformados en Chignahuapan para resarcir daños materiales.

-La licitación para operar el Programa Nacional de Vivienda se publicará en próximos días.

 

PUEBLA.- A través de la conformación de cuatro comités ciudadanos, la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Puebla brindará atención a la comunidad de Ajolotla, en el municipio de Chignahuapan, donde 136 personas resultaron damnificadas por los daños en 70 viviendas provocados por la tromba del pasado lunes. Así lo informó el titular de la dependencia, Javier Aquino Limón, tras recorrer la zona en compañía del gobernador Alejandro Armenta.

 

Con la sensibilidad y humanismo, Aquino Limón destacó la implementación inmediata un Programa de Empleo Temporal mediante el cual las familias afectadas colaboran en las labores de limpieza mientras reciben un ingreso económico. Subrayó que el Gobierno del Estado de Puebla ha destinado los recursos necesarios para garantizar que todas las familias reciban apoyo, como enseres domésticos y dinero en efectivo. Asimismo, reconoció la solidaridad de la población, que ha contribuido con ropa y víveres.

 

El funcionario también indicó, que continúa la evaluación de daños en los municipios de Tepeojuma e Izúcar de Matamoros, en coordinación con las y los delegados, autoridades municipales, así como las secretarías de Gobernación, Salud, Educación, Seguridad Pública, además de la Marina y Guardia Nacional.

 

Durante la mañanera, informó que en los próximos días estará lista la licitación correspondiente al Programa Nacional de Vivienda, con el objetivo de atender las necesidades habitacionales en poblaciones con alta marginación.

 

Con cercanía y empatía, Por Amor a Puebla la administración estatal que encabeza Alejandro Armenta, refrenda su compromiso de velar por el bienestar de las familias poblanas.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos