- Los días 26 y 27 de septiembre, el organismo realiza un encuentro para personal de la salud, con más de 500 personas inscritas.

- El Instituto impulsa acciones de actualización médica para la atención de pacientes en estado crítico.

PUEBLA, Pue.- Como parte de un gobierno que piensa en grande, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla inaugura el “Primer Congreso de Medicina de Urgencias ISSSTEP 2025”, con el objetivo de impulsar la actualización médica, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento del quehacer clínico en la atención de pacientes en estado crítico.

Durante los días 26 y 27 de septiembre, participan más de 500 personas, entre médicos generales, especialistas, pasantes, residentes, estudiantes de medicina, enfermería y personal paramédico de distintas instituciones académicas y de salud, quienes se dan cita en el Auditorio Miguel Martínez Villalpando de este organismo.

En el evento inaugural, el director general, Luis Antonio Godina Herrera, menciona que el congreso representa la combinación de un esfuerzo colectivo y confirma que el Instituto no solo es un hospital de atención, sino también un centro de formación y liderazgo en la salud. Señala que la medicina de urgencias no es un área aislada, sino un ecosistema donde convergen la técnica, la prevención, la cooperación y la humanidad.

Cabe señalar que este congreso cuenta con aval académico del Consejo Mexicano de Medicina de Urgencias (CMMU), que otorga 9 puntos para certificación y recertificación, además de 10 puntos de valor curricular por parte de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP).

El evento estuvo presidido por la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Nayeli Salvatori Bojalil; el director de la Facultad de Medicina BUAP, Celso Enrique Cortés Romero; la secretaria de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, Yaneth Martínez Tovilla; el consejero regional del Consejo Mexicano de Medicina de Urgencias, José Luis González Castañeda; el subdirector general médico, Luis Alberto Arriaga Lila; y el director del Hospital de Especialidades, Juan Gregorio Montero García.

Mediante estas estrategias de carácter académico y bajo el enfoque de la bioética social que impulsa el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, el ISSSTEP promueve aspectos fundamentales en el ámbito de la salud, tales como educación médica continua, investigación clínica, vinculación interinstitucional y la formación de redes de colaboración entre médicos especialistas, personal de enfermería, paramédicos y estudiantes, con un impacto positivo en el bienestar de las y los derechohabientes.


Publicado en SALUD

- En la primera entrega de las Rutas de la Salud se abastecieron 28 millones de medicamentos a 8 mil 61 Centros de Salud y 578 hospitales

- Las instituciones de salud tienen un abasto de medicamentos e insumos médicos cercano al 100%: IMSS e ISSSTE, 97%; mientras que IMSS Bienestar, 92% y 96% en oncológicos

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, a partir de este lunes y hasta el próximo viernes, se lleva a cabo la segunda entrega de 147 tipos de medicamentos e insumos para los 8 mil 342 Centros de Salud de 23 estados pertenecientes al IMSS Bienestar, los cuales serán abastecidos con un total de 9 mil 632 kits, a través del programa Rutas de la Salud.

“Ahora inicia la segunda entrega. Recuerden que mes con mes se va a hacer la entrega de las claves de medicamentos que se definieron como las necesarias para el nivel primario de atención a la salud, y el secundario y el terciario; es decir, centros de salud, hospitales y hospitales de especialidad”, comentó.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, recordó que las Rutas de la Salud es un mecanismo para garantizar que cada clínica y hospital cuente con los medicamentos necesarios para atender a los pacientes a través de una red territorial que garantiza el abasto con camiones, camionetas, avionetas, lanchas, motos, así como personal médico y administrativo que en todo el país arma y entrega los paquetes de insumos.

Informó que las Rutas de la Salud, a partir de su banderazo de salida el pasado 19 de agosto, entregaron 28 millones de medicamentos en todo el país, lo que representa el abastecimiento de 8 mil 61 Centros de Salud y 578 hospitales, a través de 11 mil 364 kits.

El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, informó que en agosto se recibieron 186 millones de piezas de medicamentos e insumos, lo que representa 138 por ciento más de lo que se recibió en mayo.

Por lo que, al corte del 20 de septiembre, las instituciones de salud del Gobierno de México, registran un abasto de medicamentos e insumos médicos cercano al 100 por ciento: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) del 97 por ciento, mientras que el IMSS Bienestar del 92 por ciento y de 96 por ciento en medicamentos oncológicos.



Publicado en NACIONAL
Domingo, 21 Septiembre 2025 14:36

Yucatán se sumará al IMSS Bienestar: Sheinbaum

- En cumplimiento a una promesa de campaña, se construirán PILARES para que las yucatecas y yucatecos tengan acceso a cursos de alfabetización, a opciones educativas para concluir la preparatoria y la universidad, así como a deportes, oficios y actividades deportivas
     
- En Yucatán son 645 mil 420 personas beneficiarias de los Programas para el Bienestar, a través de una inversión social de 15 mil 955 mdp

Mérida, Yucatán.- Como parte de su gira nacional de rendición de cuentas en territorio, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, en 2026, Yucatán se sumará al sistema de salud del IMSS Bienestar.

“Este diciembre terminamos ya la construcción del Hospital General ‘O'Horan’ en Mérida como parte del IMSS Bienestar; el próximo año Yucatán se suma al IMSS Bienestar. La reconstrucción del Hospital General de Zona en Ticul, del IMSS. La remodelación del Hospital General Regional No. 12, que concluye en diciembre de este año. La construcción de la Unidad Médica Familiar ‘Francisco Montejo’ aquí, en Mérida, del IMSS”, añadió desde el Recinto Ferial Xmatkuil en Mérida.

Además, en cumplimiento a un compromiso de campaña, anunció la construcción, en todo Yucatán, de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), —proyecto que creó como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México— en los que se impartirán oficios, deportes, actividades culturales y cursos de alfabetización, así como opciones educativas para concluir la preparatoria y la universidad.

“Son los PILARES: Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, que son espacios públicos donde las personas pueden terminar a distancia y con tutores su preparatoria, pueden desde alfabetización hasta terminar preparatoria o universidad; cualquier edad, la que quieran; se aprenden oficios, se hace deporte y hay actividades culturales totalmente gratuitas. Esos son los PILARES que, con Huacho (Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán), vamos a iniciar aquí en Mérida y en todo Yucatán”, destacó.

Informó que en la entidad son 645 mil 420 yucatecas y yucatecos beneficiarios  de los Programas para el Bienestar a través de una inversión social de 15 mil 955 millones de pesos (mdp), que son entregados de manera directa a 232 mil 286 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 27 mil 637 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 12 mil 113 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 15 mil 621 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 76 mil 901 de la Beca Benito Juárez; 103 mil 484  estudiantes de educación básica reciben una beca; 36 mil 447 de Producción para el Bienestar; 27 mil 596 de Fertilizantes Gratuitos; 9 mil 268 de Sembrando Vida; 79 mil 278 de Leche para el Bienestar; 12 mil 419 de Bienpesca; mil 14 escuelas de educación básica y 245 preparatorias han sido intervenidas con La Escuela es Nuestra.

Puntualizó que como parte de los nuevos Programas para el Bienestar, todas las mujeres de 60 a 64 años recibirán la Pensión Mujeres Bienestar, cuya entrega de tarjetas comienza en octubre; también todos los estudiantes de secundarias ya reciben la beca universal Rita Cetina; todas las personas adultas mayores y con discapacidad son visitados con Salud Casa por Casa; mientras que por primera vez en la historia 558 comunidades mayas reciben recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), como parte de la reforma constitucional al artículo 2 que los reconoce como sujetos de derecho.

Agregó que en apoyo al estado también se impulsan obras de infraestructura como: la Línea a Puerto Progreso del Tren Maya; la ampliación del Puerto Progreso; construcción de un área para el desarrollo industrial del estado; de un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio; de más preparatorias con la ampliación de un Bachillerato Tecnológico en Mérida, y la reconversión de dos planteles del Sistema Nacional de Bachillerato; nuevas instituciones de Educación Superior con la Universidad del Mar en Puerto Progreso y un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC).

Además, se construye el gasoducto que va a alimentar las dos plantas del Ciclo Combinado eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Y como parte del programa Vivienda para el Bienestar, se construirán 40 mil viviendas en zonas rurales y urbanas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Y 178 mil familias se ven beneficiadas con la reducción de créditos del Infonavit y del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador se quedó en el corazón del pueblo de México, esto pese a los intentos de calumniarlo por parte de aquellos que perdieron sus privilegios con la llegada de la Cuarta Transformación. “Él se quedó, no en monumentos, no en nombres de calles, se quedó en el corazón del pueblo de México, y así va a seguir siendo”, resaltó. 

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, aseguró que, en su primer año de Gobierno, la Presidenta ha demostrado que se puede gobernar con sensibilidad, firmeza, escuchando a la gente y con responsabilidad. Además, agradeció el apoyo al proyecto del Renacimiento Maya que transformará la vida en la península.  













Publicado en NACIONAL

-También se realizó la Jornada de Salud “Por Amor a Puebla”, con servicios médicos y cirugías de manera gratuita.

ZIHUATEUTLA, Pue.- Rodeado por la neblina y el verdor de la Sierra Norte, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, dio inicio a la Campaña de Vacunación 2025 contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), en el marco de la Jornada de Salud “Por Amor a Puebla”, con el objetivo de fortalecer la prevención y acercar servicios médicos a quienes más lo necesitan.

En representación del secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, la responsable estatal del Programa de Vacunación Universal, Brenda Sánchez Cedillo, encabezó el arranque de esta campaña. Sánchez Cedillo hizo un llamado a madres, padres y tutores para asegurar que sus hijas e hijos reciban este biológico.

"Es importante asegurar la vacunación, ya que brinda protección de manera preventiva, especialmente a las niñas contra el cáncer cervicouterino, que representa una de las principales afectaciones en salud”, expresó.

Además, en representación de la alcaldesa Petra Morales Morales, la secretaria general del municipio, Araceli Platas Marcelino, agradeció al gobernador Alejandro Armenta por llevar esta campaña a las regiones más apartadas del estado.

La Campaña de Vacunación 2025 contra el VPH estará vigente hasta diciembre en centros de salud y escuelas primarias. Está dirigida a niñas y niños de quinto grado de primaria, a menores de 11 años no escolarizados, así como a adolescentes de 12 a 16 años sin antecedentes de vacunación, según disponibilidad.

Con esta jornada, el Gobierno Estatal reafirma su compromiso con la prevención, la equidad en el acceso a la salud y la construcción de una Puebla más sana y protegida para las futuras generaciones.

Publicado en SALUD

-También se llevó a cabo la Jornada de Salud “Por Amor a Puebla”, donde se acercaron servicios médicos y cirugías gratuitas.

ACATLÁN DE OSORIO, Pue.- Desde la perla de la Mixteca poblana y en el marco de la Jornada “Por Amor a Puebla”, el gobierno que preside Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud y del IMSS-Bienestar, puso en marcha la Semana Nacional de Salud Pública, con el objetivo de impulsar acciones integrales de prevención y fomentar hábitos saludables en la población.

Acompañado de autoridades federales y municipales, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, señaló que esta política se enmarca dentro de las acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien coloca la salud como una prioridad.

Respecto a la jornada de salud, destacó que ya se han brindado 62 mil servicios y se han realizado más de 350 cirugías totalmente gratuitas. Además, reiteró el inicio de la rehabilitación de las Casas de Salud que en esta región beneficiarán a las ubicadas en municipios de como Tepexi de Rodríguez, Acatlán de Osorio y Chiautla de Tapia.

Al tomar la palabra, la alcaldesa Lupita Bárcenas agradeció al gobernador por llevar servicios médicos gratuitos a este municipio, a la par que invitó a las y los ciudadanos a aprovecharlos.

Durante la jornada se ofrecieron conferencias, activaciones físicas y la presentación de la historieta “Salva la Misión Salud”. Además, se acercaron servicios de promoción de la vida saludable, mismos que se llevarán a escuelas, comunidades y centros de trabajo en el marco de la Semana Nacional de Salud Pública.

Con estas acciones Gobierno de Puebla reitera su compromiso de trabajar en coordinación con la Federación y los municipios para garantizar el acceso a la salud y mejorar la calidad de vida de todas y todos los poblanos.

Publicado en SALUD

-Se dialogó con el personal y se lograron acuerdos relacionados con la distribución de medicinas, la contratación de médicos y la mejora del equipamiento.

PUEBLA, Pue.- Ante la manifestación en el Complejo Médico del Sur, el gobierno de Alejandro Armenta informa que, a través de la Secretaría de Salud e IMSS-Bienestar, se trabaja continuamente en la mejora del sistema de los servicios, mediante la distribución de medicamentos, la contratación de personal y la mejora del equipamiento en las unidades de atención.

Tras un diálogo con el personal, se dio a conocer que se encuentra en proceso de incorporación un grupo de cuatro médicos, cuya contratación está prevista para el mes de septiembre, lo que permitirá agilizar la atención a los pacientes y fortalecer la capacidad operativa del hospital.

En relación con el abasto de medicamentos, se realizó la gestión correspondiente con el proveedor para la adquisición de insumos necesarios destinados a la Unidad de Oncología, y de manera complementaria, se inició la reprogramación de citas oncológicas mediante contacto telefónico con los pacientes.

Por otra parte, se trabaja en mejorar el servicio de Rayos X mediante un proceso de contratación por licitación. Mientras tanto, se solicitó a los Servicios de Salud del Estado de Puebla que brinden un servicio correctivo para no afectar la atención.

Respecto al servicio de patología, que se necesita para procesar biopsias y piezas quirúrgicas, se realizan gestiones con la Federación para que este servicio pueda ser liberado y funcione con normalidad.

Por amor a Puebla, el Gobierno del Estado reitera que la salud es una prioridad, por lo que trabaja de manera coordinada con el IMSS-Bienestar para garantizar una atención médica oportuna, eficiente y digna para todas y todos los poblanos.



Publicado en SALUD

- El gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Salud, llevó a cabo el Congreso Estatal de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, con el objetivo de fortalecer dichos aspectos en la salud de la población

- En representación del gobernador, Alejandro Armenta, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, indicó que en el estado se trabaja por la confianza social, la seguridad sanitaria y la prevención para el bienestar colectivo.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de fortalecer la seguridad de las personas en el uso de medicamentos, vacunas y dispositivos médicos, la Secretaría de Salud, llevó a cabo el Congreso Estatal de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, donde se dieron cita médicos, estudiantes y especialistas en el ramo.

En representación del gobernador Alejandro Armenta, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, indicó que en Puebla la transformación empieza con la salud y en la actualidad es referente nacional con la construcción de un sistema honesto, cercano y con resultados. Destacó que en el estado de Puebla la salud no es un privilegio, es un derecho humano y para ello el gobierno trabaja para fortalecer un sistema de salud universal, gratuito y de calidad, a través del liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El coordinador de Gabinete del Gobierno del Estado, subrayó que la vigilancia de medicamentos y vacunas es un tema de confianza social, seguridad sanitaria y prevención para el bienestar. "Hablar de farmacovigilancia es hablar de salvar vidas. Hablar de tecnovigilancia es garantizar que los dispositivos protejan y den acompañamiento a cada paciente", afirmó el coordinador de gabinete, quien aseguró que ambas temáticas son herramientas que refuerzan el sistema de salud y se deben fortalecer para consolidar a Puebla como referente en la seguridad de los pacientes.

García Parra expresó que en la entidad se impulsa el programa Salud Casa por Casa, estrategia de la presidenta de México, Claudia Sheibaum, además de las Jornadas de Salud "Por Amor a Puebla", el fortalecimiento de la Universidad de la Salud y la rehabilitación de las mil 300 Casas de Salud.

Por su parte, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, destacó la importancia de este congreso, el cual tiene como objetivo fortalecer la cultura de la farmacovigilancia y la tecnovigilancia en el estado, a través de la capacitación, actualización y sensibilización del personal sanitario.

Llamó a las y los profesionales de la salud, especialistas, académicos, investigadores, autoridades federales, estatales y municipales a aprovechar cada conferencia y taller: “Ustedes son la base de este sistema que busca garantizar que cada medicamento, cada vacuna y cada dispositivo médico se utilicen de manera segura y eficaz”, añadió.

Por su parte, el director de Protección contra Riesgos Sanitarios de los Servicios de Salud, Luis Alejandro Tabe García, señaló la importancia del evento, ya que al detectar una reacción adversa de un médicamente debe existir respuesta inmediata para contener riesgos en la salud. Además resaltó que durante el congreso se abordarán temas como el riesgo que existe al prescribir medicamentos en padecimientos que no se requieren.



Publicado en SALUD

-Ya suman más de 50 mil servicios médicos gratuitos en todo el estado.

TLATLAUQUITEPEC, Pue.- Entre las imponentes montañas de la Sierra Nororiental, el gobierno encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, llevó a cabo la Jornada de Salud “Por Amor a Puebla”, para brindar atención médica integral y acercar los servicios de salud gratuita a quienes más lo necesitan.

Durante su mensaje, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, destacó que, gracias a estas jornadas, ya se han otorgado más de 50 mil servicios médicos, y se trabaja con firmeza para alcanzar la meta de 100 mil atenciones al cierre del año.

Asimismo, subrayó importantes avances en materia de salud, como la rehabilitación de más de 3 mil Casas de Salud, el impulso al programa federal Casa por Casa, la notable disminución de casos de dengue, así como la implementación de las Rutas de Salud para el suministro de medicamentos a las unidades médicas.

Al respecto, el alcalde Juan Manuel Tellez Salazar agradeció al mandatario estatal al señalar que es la primera vez que llega la jornada a este municipio. “La vida no funciona sin salud, por eso muchas gracias al secretario y al gobernador, quien es un gran aliado para Tlatlauquitepec”.

Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado reitera su compromiso de acercar servicios de salud gratuitos y de calidad a cada rincón del estado, al poner siempre en el centro el bienestar de las familias poblanas.



Publicado en SALUD

- “Somos, digamos, persistentes, necios, necias en que el sistema de salud pública debe ser el mejor sistema de salud de todo el país”, afirmó
- Esta Unidad de Medicina Familiar tuvo una inversión de 435 millones de pesos para beneficiar a 352 mil derechohabientes
- Destacó que gracias a la Cuarta Transformación el porcentaje de población de pobreza es el más bajo en 40 años

Estado de México.- Como parte del Plan Oriente del Estado de México “Amor con amor se paga”, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la Unidad Médica Familiar Nº 93 “Cerro Gordo” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ecatepec, que tuvo una inversión de 435 millones de pesos (mdp) en beneficio de 350 mil derechohabientes.

“Somos, digamos, persistentes, necios, necias en que el sistema de salud pública debe ser el mejor sistema de salud de todo el país y lo podemos lograr gracias a ustedes, a los médicos, a las médicas del Seguro Social, del ISSSTE y del IMSS Bienestar, que es lo mejor que tiene el país y que dan siempre su vida para atender a los demás, eso lo demostraron durante la pandemia”, afirmó.

Anunció que en materia de salud la meta es alcanzar la atención universal en 2027, para que un paciente con o sin derechohabiencia pueda ser atendido en el IMSS, el ISSSTE o el IMSS Bienestar sin distinción.

Recordó que el Plan Oriente del Estado de México incluye el esfuerzo de los tres niveles de gobierno y va a beneficiar a 10 millones de personas de los municipios Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco; entre las acciones adicionales para Ecatepec destacó la entrega de trenes de pavimentación para rehabilitación de calles en los 10 municipios que integran el plan; la construcción de un nuevo Centro de Educación y Cuidado Infantil (CECI); un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos y una inversión importante para garantizar el suministro de agua y evitar inundaciones.

“Una inversión muy importante en todos los cárcamos para poder evitar las inundaciones y los encharcamientos en todo Ecatepec. Este programa, dije que le vamos a llamar ‘Amor con amor se paga’ porque lo que ha recibido México del Oriente del Estado de México es esfuerzo, es trabajo y es siempre mucho amor; y lo único que podemos regresarle es el amor que le ha dado el Estado de México a la nación”, agregó.

Destacó que con la Cuarta Transformación 13.4 millones de personas salieron de la pobreza en México, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), por lo que se está en el porcentaje de población pobre más bajo desde hace 40 años gracias al aumento del salario mínimo, la continuidad y ampliación de los Programas para el Bienestar; y el aumento en la inversión pública y privada que derivaron en una generación récord de empleos en el país.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, afirmó que la entrega de esta nueva Unidad de Medicina Familiar representa un avance para fortalecer la prevención y atención primaria a la salud, con instalaciones de calidad para evitar que las y los pacientes lleguen a otro nivel de atención.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, agregó que estas instalaciones forman parte de la transformación del modelo de atención médica de primer nivel y cuenta con 51 consultorios, de los cuales 34 cuentan con médicos especialistas, 13 con enfermeras y enfermeros especialistas y cuatro consultorios dentales, además de equipamiento como rayos x, tomógrafos, electrocardiógrafo, laboratorio y farmacia.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, anunció una inversión adicional por 12 mil 438 mdp para la construcción de cuatro nuevos hospitales: el Hospital Oncológico de Ecatepec, Hospital General de Zona en Chimalhuacán, Hospital General de Zona en Nezahualcóyotl y Hospital General de Zona en Chicoloapan; así como seis Unidades de Medicina Familiar en los municipios de Ixtapaluca, Valle de Chalco, Tlalnepantla, Chalco y Texcoco.

Publicado en NACIONAL

-Con una inversión de 46.8 millones de pesos, en este municipio inició la edificación de la Universidad de la Salud.

-Ante la gran demanda que existe en la región para estudiar medicina, jóvenes consideraron que es un sueño hecho realidad.

-El primer secretario de Educación de origen indígena, le cumple a Yaonáhuac; se edifica la USEP para empoderar a pueblos originarios.

YAONÁHUAC, Pue.- Con el compromiso de impulsar el desarrollo educativo de jóvenes de comunidades indígenas, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, llevó a cabo la colocación de la primera piedra de la Universidad de la Salud (USEP) en el municipio, cuya edificación tendrá una inversión de 46.8 millones de pesos.

“Es un sueño hecho realidad", así lo señaló Enrique Lozano, originario de Teziutlán y vecino de Yaonáhuac, quien puntualizó que con dicha institución se favorece a las y los jóvenes de la región, ya que existe una gran demanda por estudiar medicina.

Ante más de 3 mil asistentes y enclavados en la Sierra Nororiental, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que la Universidad de la Salud es un sueño para las y los jóvenes, así como para los padres de familia. Dijo que con la descentralización de la USEP, el gobierno se acerca al pueblo y provee educación, ya que señaló, ninguna universidad debe cerrar las puertas a los quienes quieren estudiar y cumplir sus metas. "Cuando un joven sale, los padres venden todo, porque el sueño es verlos progresar y darles la educación", afirmó.

Explicó que con las sedes en Tepexi de Rodríguez, Izúcar de Matamoros y próximamente en Zoquitlán, los padres de familia tendrán cerca a sus hijos con una de las carreras más solicitadas. "Porque los médicos, las enfermeras y los especialistas en medicina procuran y salvan vidas", enfatizó el mandatario, al tiempo de mencionar que están para cumplir los sueños de muchos jóvenes.

Al ser originario de ese municipio, el titular de la Secretaría de Educación, Manuel Viveros, indicó que con la universidad se otorga un importante apoyo a las familias, que se tienen que apretar el cinturón para que las y los hijos acudan a estudiar a la capital de Puebla. El secretario visiblemente emocionado agradeció al gobernador por la instalación de la USEP, ya que en esa microrregión no todos pueden estudiar, pero con el apoyo de los padres de familia muchos salen adelante. "Estoy emocionado, no solo es Yaonáhuac, es la región, ya no van a sufrir los padres de familia", apuntó el secretario.

El director del CAPCEE, Carlos Ochoa Rodríguez, detalló que la obra de 2 mil metros cuadrados abarca un edificio de dos niveles con 37 espacios, entre aulas, laboratorios especializados, simuladores, área administrativa y obra exterior. Dicha sede se une a la estrategia de descentralización para la oferta educativa de la USEP en las regiones de Tepexi de Rodríguez, Izúcar de Matamoros y Zoquitlán.

En su intervención, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, comentó que el mandatario asistió para refrendar su compromiso con las comunidades, por ello, informó que se entregaron 20 proyectos del Programa de Obra Comunitaria, con una inversión de más de 4 millones de pesos para seis municipios. Señaló que con esta iniciativa la participación de la ciudadanía y de las mujeres son primordiales, para destinar recursos en acciones primordiales para la población.

En un acto de justicia social, el rector de la Universidad de la Salud, Martín de Jesús Huerta, mencionó que con la universidad se comienzan a construir sueños y un futuro más brillante. Resaltó que se forja esperanza en la región para que las y los estudiantes no abandonen sus hogares, ya que la educación es un derecho y no un privilegio. Además informó que quienes se inscribieron en esta sede estudiarán para médico cirujano y enfermería, como parte de un paso firme hacia la igualdad y para el desarrollo que tanto merece la gente de esta región.

La Universidad de la Salud será un espacio de inclusión, conocimiento y justicia social, que honra el derecho a la salud y la educación para todas y todos. Con esta sede también se ve beneficiada la población de los municipios de: Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, Atempan, Acateno, Hueytamalco, Ayotoxco de Guerrero, Tlatlauquitepec, Chignautla, Hueyapan, Tenampulco y Xiutetelco.

El edil de Yaonáhuac, Jesús Salazar Morelos, apuntó que se trata de un día histórico al colocar la primera piedra de la USEP, reconoció el compromiso del mandatario con las y los poblanos por acercar la educación y evitar que las y los jóvenes desistan de sus sueños de estudiar. Afirmó que es un importante avance hacia el progreso del municipio y de la Sierra Nororiental, ya que mejorarán los servicios de salud y se detonará la derrama económica.

Durante el acto se entregaron 400 certificados del Programa "Mejorando la Educación", en beneficio de escuelas de los municipios de: Acateno, Atempan, Ayotoxco de Guerrero, Hueyapan, Hueytamalco, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Chignautla, Xiutetelco y Yaonáhuac. Además, tomaron protesta los Consejos Municipales de Participación Escolar, quienes gestionan la mejora de la infraestructura educativa.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos