- Por primera vez, la región contará con un posgrado gratuito diseñado especialmente para docentes en servicio como parte del eje “Seguridad con Bienestar”.

PUEBLA, Pue.— El Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) y el Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla (ITSSNP) formalizaron un acuerdo de colaboración que permitirá el desarrollo de la Maestría en Innovación Educativa, dirigida a docentes del sistema estatal que laboran en la Sierra Norte.

En su primera etapa, más de 40 docentes serán beneficiados. Asimismo, podrán participar maestras y maestros de municipios como Zacatlán, Huauchinango, Chignahuapan, Xicotepec, Zapotitlán de Méndez y Ahuacatlán. Esta maestría será completamente gratuita para quienes resulten seleccionados, sin precedentes en la región.

Durante el evento, el director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz manifestó que, por primera vez se lleva una maestría gratuita a la región para que maestras y maestros no tengan que desplazarse a la capital. “Este esfuerzo reconoce su trabajo y facilita el derecho a su superación profesional desde sus comunidades”, expresó.

De igual forma, el director general del ITSSNP, Edgar Carrasco Gasca, destacó la importancia de sumar esfuerzos para fortalecer el desarrollo académico del magisterio poblano. “Este tipo de colaboraciones construyen nuevas realidades educativas”, dijo.

La regionalización responde a la alta concentración de personal docente en la zona y a la necesidad de acercar oportunidades reales de formación sin afectar su ejercicio laboral. El programa tendrá duración de dos años en modalidad presencial y busca fortalecer el desempeño educativo desde el territorio.

El IPMP asumirá el diseño académico, contratación del personal docente, evaluación de procesos y expedición de títulos y cédulas. El ITSSNP facilitará espacios físicos para el desarrollo de las actividades académicas. La colaboración se estableció con vigencia de seis años para dar continuidad al posgrado.

Esta acción concreta responde al compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta con la profesionalización docente como eje central de su política educativa y de la estrategia “Seguridad con Bienestar”.

Publicado en EDUCACIÓN

-“Genoma Docente”, es un espacio de divulgación científica educativa con experiencias didácticas generadas desde la práctica docente.

-Con el respaldo de autoridades educativas de alto nivel y con valores de seguridad con bienestar, esta revista se posiciona como un referente regional y nacional en la investigación.

PUEBLA, Pue.— Con la finalidad de reforzar la formación académica de las y los docentes en estudios de posgrado, el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) realizó la presentación oficial de la revista digital “Genoma Docente: Conexiones desde el ADN del magisterio y la ciencia educativa”, una plataforma de divulgación científica magisterial, clara y accesible, que acerca su contenido a cualquier persona lectora interesada.

El director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz, destacó en su discurso que “Genoma Docente” surge como una plataforma para dar visibilidad al trabajo académico realizado por las maestras y maestros en sus programas de posgrado. Aseguró que la revista se convertirá en una ventana para mostrar el nivel de pensamiento, análisis e innovación que caracteriza a los estudios de maestría y doctorado en el Instituto. Explicó que la iniciativa nació con el propósito de difundir las investigaciones realizadas en aulas, con el objetivo de alcanzar un público amplio, en particular aquellas comunidades y zonas más alejadas que habitualmente no tienen acceso a este tipo de información.

El rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Luis Ernesto Derbez Bautista, integrante del Consejo Editorial aseguró que es un proyecto único en el estado, sin antecedentes en secretarías federales o estatales. Aprovechó el momento para referirse que desde la administración del gobernador Alejandro Armenta se ha mostrado un apoyo claro al fomento de la ciencia y tecnología con la intención de que la juventud tenga oportunidad de desarrollo y crecimiento. “Hoy estamos aquí para respaldar este lanzamiento, es un instrumento que servirá para responder a los desafíos educativos de quienes se enfrentan en el aula en primera línea, las y los maestros”, dijo.

Durante el evento, fue presentado el Consejo Editorial que acompañará la revisión, análisis y aprobación de los artículos académicos a difundir. Las personas integrantes del equipo editorial son: director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz; rector de la UDLAP, Luis Ernesto Derbez Bautista; secretario de educación, Manuel Viveros Narciso; titular de la oficina de enlace educativo en Puebla de la SEP federal, Miguel Ángel Adauta Hoyos; secretaria de ciencia, humanidades, tecnología e innovación, Celina Peña Guzmán; subsecretario de educación superior, Gonzalo Amador Juárez Uribe; y director general de formación docente, Cutberto Cantorán Espinosa.

La revista se encuentra disponible para su consulta en la página web oficial del IPMP: https://www.ipmp.edu.mx.

Estas acciones forman parte de los esfuerzos coordinados por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, para fortalecer la profesionalización del magisterio y promover una educación con evidencia, pertinencia y compromiso social.

Publicado en EDUCACIÓN

- Gobierno del Estado de Puebla entrega estímulos hasta por 55 años o más de servicio, al personal de apoyo y asistencia educativa.

PUEBLA, Pue.– Por la seguridad y bienestar del magisterio, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, dirigida por Manuel Viveros Narciso, realizó la entrega de 2 mil 621 reconocimientos y medallas al personal de Apoyo y Asistencia a la Educación por su trayectoria, entrega y compromiso.

Este acto representa un justo homenaje a trabajadoras y trabajadores que contribuyen de forma directa al desarrollo de los procesos escolares y a la seguridad con bienestar de niñas, niños y jóvenes en todos los niveles educativos.

La ceremonia se realizó con la firme convicción de que una enseñanza de calidad no solo se construye en las aulas, sino también en los esfuerzos cotidianos de quienes mantienen en marcha la infraestructura, el orden y el acompañamiento logístico de las escuelas.

El secretario Manuel Viveros Narciso reiteró que el impulso a la dignificación laboral es una prioridad institucional y que el trabajo de cada persona reconocida en esta jornada fortalece las bases de una Puebla con justicia social, equidad y desarrollo con sentido humano, pues aseguró, el trabajo administrativo y operativo son la columna vertebral de la transformación educativa.

El coordinador general de Gabinete, José Luis García Parra, destacó que se honra la labor del personal homenajeado porque “hacen patria desde el corazón en las escuelas y hacen que la educación avance gracias a tantos años de servicio”.

En el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, se reconoce la labor fundamental del personal de apoyo y se trabaja por una bioética social justa, con seguridad y bienestar en el estado. Esta acción responde al compromiso con una formación humanista, inclusiva y transformadora, en consonancia con la visión nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que coloca a las y los trabajadores de la educación como agentes clave para la transformación del país.

Publicado en EDUCACIÓN

- Están diseñados para preparar a las y los maestros en el proceso de admisión de maestría y doctorado.

PUEBLA, Pue.— Con el compromiso del gobierno del estado para fortalecer las competencias y habilidades académicas de las y los maestros, el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) dio inicio a los cursos propedéuticos de Maestría y Doctorado en Innovación Educativa para el ciclo escolar 2025-2026. Estos cursos representan el primer paso en el proceso de admisión.

En el evento de bienvenida, el director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz, destacó que los programas de posgrado brindan a las y los docentes las herramientas necesarias para liderar procesos de cambio en las aulas. Además de que, no solo fortalecerán sus competencias académicas, sino que también les permitirán incorporar enfoques innovadores que impacten positivamente en la educación.

Los cursos propedéuticos están diseñados para preparar a las y los maestros en el proceso de admisión de los programas de maestría y doctorado. El plan de estudios abarca temas esenciales como la investigación educativa, liderazgo pedagógico y aplicación de metodologías innovadoras en el aula.

Además, están diseñados para satisfacer los requisitos necesarios para procesos de promoción horizontal y vertical dentro del sistema educativo estatal al brindar una oportunidad para avanzar en su carrera profesional y fortalecer sus capacidades de liderazgo en el ámbito educativo.

Con estos programas, el IPMP reafirma su compromiso con la formación continua y la mejora de la calidad educativa en Puebla. Esta iniciativa se enmarca dentro del trabajo nacional por el derecho a la educación pública, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldado por el gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN

-La formación es completamente gratuita, en modalidad virtual y con valor curricular, la cual iniciará el próximo 14 de julio.

PUEBLA, Pue.— Con el propósito de fortalecer las competencias de las y los docentes en áreas claves de la practica educativa, el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP), pone a disposición de las y los interesados la oferta de cursos del tercer trimestre 2025.

El director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz, señaló que estos cursos son accesibles, útiles y están pensados para responder a las necesidades reales del aula. Invitó a todas y todos los maestros a aprovechar estas herramientas para apoyar el desarrollo de habilidades prácticas y fortalecer el rol pedagógico de las y los docentes en su contexto escolar, con sesiones síncronas, recursos digitales y acompañamiento académico.

Las temáticas abarcan cinco áreas estratégicas: Idiomas, Habilidades Socioemocionales, Ciencia y Tecnología; Nueva Escuela Mexicana y Gestión Escolar y Directiva. El instituto facilitará dos opciones de formación especializada: el curso “Evaluación formativa en el aula” y un diplomado dividido en cuatro módulos sobre gestión escolar con perspectiva de género.

La inscripción a los cursos se realiza a través del sitio oficial https://www.ipmp.edu.mx. El inicio de actividades está programado para el 9 de julio de 2025 y se espera una participación de más de tres mil docentes, distribuidos en aulas virtuales según el área de interés.

Esta acción se suma al compromiso nacional por el derecho a la educación pública, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldado por el gobernador Alejandro Armenta, quienes impulsan la actualización profesional de las y los maestros como base del cambio educativo.

Publicado en EDUCACIÓN

- Reunió a supervisores, directores generales, docentes de bachilleratos generales, CONALEP y de Centros Escolares.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación llevó a cabo el Congreso Educativo de Centros Escolares “Directrices de la Educación en la Nueva Escuela Mexicana”, un espacio académico y formativo que reunió a más de 800 participantes, entre supervisores, directores generales, docentes de bachilleratos generales, CONALEP y de Centros Escolares, con el objetivo de promover el diálogo, la reflexión pedagógica y el intercambio de prácticas educativas en beneficio de las comunidades de aprendizaje.

Durante el evento, se entregaron cinco reconocimientos a ponentes cuya participación enriqueció las jornadas de trabajo y reafirmaron los principios de la Nueva Escuela Mexicana: identidad con México, dignidad humana, equidad, inclusión, interculturalidad, responsabilidad social y ambiental; y la promoción de una cultura de paz.

El secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, destacó el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con una educación incluyente, sentido humano y profundamente transformadora, alineada a la visión nacional de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta, quien reafirma que la evolución educativa debe poner en el centro a niñas, niños y jóvenes, así como su identidad y sueños, desde una perspectiva intercultural, crítica y solidaria.

Por su parte, la directora de Centros Escolares, Elvira Rocha Blanca, reconoció el esfuerzo colectivo que permitió consolidar este espacio de formación profesional y construcción colaborativa.

El Gobierno del Estado de Puebla, reitera su compromiso de construir una educación arraigada al bienestar comunitario y al respeto a la diversidad.

Publicado en EDUCACIÓN

A dicho encuentro magisterial acudieron maestros de la sección 51y 23 del SNTE, SETEPID y SETEP

Maestros de diferentes sindicatos, así como independientes brindaron su apoyo al candidato común del PAN, PRD, MC y Compromiso por Puebla, Raúl de la Llata Mier.

En un encuentro donde el candidato expuso su plataforma política en materia educativa que contempla la participación activa de los maestros como agentes de cambio en cada una de sus instituciones, así como mejorar la infraestructura en sus centros de trabajo, Raúl de la Llata Mier hizo un llamado para trabajar en conjunto y mejorar el proceso de aprendizaje en este municipio.

Señaló que su proyecto desde el inicio de la campaña contempló al sector educativo como una prioridad en la que será su agenda gubernamental, pues reconoció que parte del desarrollo del municipio es gracias a los maestros que día a día se entregan en las aulas para aporta su tarea al progreso del país.

Indicó que en su administración los maestros formarán parte de la toma de decisiones, detalló que los docentes además de atender la educación son personajes respetados en juntas auxiliares y comunidades de Zacatlán, además ofreció ante este gremio hacer un gobierno eficaz, responsable y transparente, que es una demanda ciudadana, así como dar resultados a todos los sectores sin distingos partidistas.

Por su parte los representantes magisteriales externaron su respaldo de cara a la elección del primero de julio y ponderaron las capacidades del candidato para dirigir los destinos del municipio de Zacatlán.

“Los maestros de Zacatlán conocemos su trayectoria y por eso vamos a votar por usted el 1 de julio, porque votar por Raúl de la Llata es hacerlo por un gobierno responsable y de resultados, eso queremos los docentes y seguros estamos que juntos lograremos engrandecer más a nuestra ciudad”.

Publicado en POLITICA
Miércoles, 06 Junio 2018 20:06

Cierre y fiesta en el azteca

Columna | Desde el portal

 Ante el autoritarismo del gobierno capitalino de negarle el zócalo para su cierre de campaña de Andrés Manuel López Obrador,  candidato presidencial de la coalición “Todos por México”, será en el Estadio Azteca, a tono con el Mundial de Futbol Rusia 2018, y será motivo para festejar también las grandes jugadas de la selección mexicana, indicó el tabasqueño.

 Con capacidad para albergar hasta 100 mil personas, al abanderado presidencial por tercera ocasión demostrará así su capacidad de convocatoria y de organización, y aún cuando ésta es la segunda ocasión que utiliza el coloso de Santa Úrsula para un evento similar, en esta ocasión las condiciones son diferentes, pues hay hechos tangibles que adelantan su victoria.

 A 26 días de los comicios, las encuestas favorecen al hombre de Macuspana en tanto colaboradores cercanos del panista Ricardo Anaya, su más cercano competidor, reconocen ventaja real del morenista, pero no descartan que en ese lapso de tiempo pueda remontar las cifras y no sólo alcanzarlo, sino rebasarlo.

 Será el próximo debate y cierre de campaña del priista José Antonio Meade quien le de el lugar que corresponde, aunque como se ven las cosas, las tendencias electorales no varían. Sólo acontecimiento inesperados que hagan dar traspíes a alguno de los aspirantes en beneficio del otro podría cambiar el escenario electoral, en tanto, AMLO prepara su cierre y fiesta en el Azteca al negársele el zócalo capitalino.

TURBULENCIAS

Llamado al diálogo al magisterio

Mientras en la ciudad de México los maestros se enfrentan con la policía en puntos estratégicos de la gran urbe, en la ciudad de Oaxaca –estrangulada desde las 7 de la mañana- el IEEPO hizo un llamado al magisterio disidente para volver a la mesa del diálogo y analizar los avances que ya se han tenido en las negociaciones. La CNTE mantiene bloqueadas cruceros y plazas comerciales, aeropuerto y terminales de autobuses, secuestrado camiones urbanos y transportes de alimentos y refrescos creando un verdadero infierno, no un caos…El rector de la UAEM,  Alfredo Barrera Baca manifestó que la propuesta de reforma a la Ley Universitaria pone en ruta a la UAEM hacia una academia de vanguardia, donde los profesores y alumnos tendrían la posibilidad de probar y proyectar su talento en escenarios mundiales. Luego de asistir al segundo informe de actividades del director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Marco Aurelio Cienfuegos agregó que la reforma hace realidad la formación y el aprendizaje digital, que los investigadores puedan gestionar recursos para desarrollar un trabajo de mayor originalidad y trascendencia y ser partícipes de los beneficios económicos generados mediante la investigación, la asesoría y capacitación especializada…Jesús López Rodríguez, candidato de la coalición PRD-PAN-MC a la alcaldía de Santa Lucía del Camino, Oaxaca, ofreció estímulos fiscales –no persecución ni obstáculos- a los pequeños comerciantes de la localidad, pues dijo que se trata de negocios familiares que se sostienen con trabajo y esfuerzo por lo que su administración les dará estímulos no como ahora ocurre que con tratados como delincuentes…En México Alimentaria, Food Show 2018”,  a efectuarse en la CDMX del 14 al 16 de agosto, productores oaxaqueños de café, nopal, arándano, de limón persa, lácteos y derivados, mezcal, café orgánico, miel, chocolate, entre otros 100 por ciento oaxaqueños que ya se exportan en otros países, buscarán nuevos mercados latinoamericanos informó Fernando Cruz Morales, Director General de Política de Comercialización de ASERCA de la SAGARPA…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Puebla, Puebla.- El gobernador Tony Gali se reunió con los representantes del Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Secciones 23 y 51, Ramiro Rosales y Agustín Avilés, respectivamente, con el objetivo de mantener la calidad educativa en la entidad.

En el encuentro manifestaron el interés de seguir posicionando al estado en los primeros lugares a nivel nacional en materia académica, a través de herramientas que permitan a los alumnos de escuelas normalistas, fortalecer su aprendizaje.

Cabe destacar que, como parte de las acciones para impulsar el desarrollo de los docentes de educación básica y media superior, se creó el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano en el que se otorga capacitación a los profesores para que cuenten con un mejor desempeño en las aulas.

Adicionalmente, se evaluaron los avances del proceso de reconstrucción, tras las afectaciones parciales y totales que se registraron en los inmuebles educativos en el sismo del pasado 19 de septiembre.

También estuvieron presentes el Secretario General del SNTE Sección 23, Alejandro Ariza y el Secretario General del SNTE Sección 51, Jaime García.

---------------------------


De conformidad con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, este contenido es estrictamente informativo y queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos.

Asimismo su difusión está dirigida al territorio geográfico que comprende el estado de Puebla.

Publicado en GOBIERNO
Martes, 13 Febrero 2018 18:57

Magisterio, asalto al poder

Columna | Desde el portal

 Al asumir el nuevo cargo de presidente nacional del SNTE, previo a reformas a los estatutos que también le permitirán acceder a cargos de elección popular, Juan Díaz de la Torre llamó a sus correligionarios a no caer en los intentos de asalto al poder o asumir como patrimonio familiar el organismo sindical, tocando con ello un tema fundamental que ha desviado la función de los sindicatos.

  En paralelo a lo que ocurre con el sindicato petrolero o ferrocarrilero, convertidos en poderosos instrumentos de control y poder económico, el de los maestros en el liderazgo de la profesora Elba Esther Gordillo acumuló vastos recursos proporcionados por el Estado mexicano para consolidar una entidad financiera desde la cual compraba conciencias y cooptaba políticos para ampliar su amplia red de dominio sobre el Estado mismo.

 No es que Díaz de la Torre no comparta actitudes caciquiles como las de los acaudalados dirigentes petroleros, ferrocarrileros u obreros, sino que por ahora es una abierta crítica a la depuesta Gordillo en sus intentos de recuperar, desde su lecho de enferma, el poder que le fue despojado cuando pensaba que era suyo éste. Díaz de la Torre, cuestionado por una facción disidente, irá tras los pasos de “la tentación de poder” en poco tiempo.

 El sindicalismo en general, en el país, se ha convertido –como los partidos políticos-, en una productiva mina de oro: poder político y económico, y dominio total sobre la base trabajadora. Esa es la función ahora de los organismos creados para defender a los trabajadores, desvirtuados para la defensa de los intereses caciquiles y para acumular cada vez más fortuna y buscar cada vez más en forma desesperada secuestrar el poder político.

TURBULENCIAS

México cree en la UE: Romo

México cree en la Unión Europea y nosotros estamos convencidos que la Unión Europea cree en México tanto que hoy en día es la Unión Europea el tercer socio comercial y uno de los principales inversionistas extranjeros en nuestros país. Ello es resultado de los grandes acuerdos que hemos alcanzado con el paso de los años en nuestra relación bilateral y ante los cuales la relación  y el trabajo interparlamentario han sido clave para lograrlo, dijo el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Edgar Romo García, durante la inauguración de la XXIV Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea en el Senado de la República…El secretario de Desarrollo Social de Oaxaca, Raúl Bolaños Cacho Cué, se reunió con la Directora del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), Narcedalia Ramírez Pineda para trabajar en una agenda en conjunto y brindar apoyo a las familias productoras del estado y fortalecer la economía familiar. Esto mediante programas de capacitación que den nuevas oportunidades para impulsar los proyectos que se desarrollen en la entidad…En el marco del 25 aniversario de UNIFIN, su director, Rodrigo Lebois dará a conocer los resultados financieros de 2017 en un acto a celebrarse este jueves 15 de febrero en la Bolsa Mexicana de Valores de la CDMX…Y este 14 de febrero se inicia el Festival Internacional de órgano de Música Antigüa con la presentación de 9 conciertos en los Valles de Oaxaca…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos