-El gobierno de Alejandro Armenta fortalece la cooperación entre industria, academia y gobierno para consolidar un modelo de desarrollo sostenible.

-La presentación reunió a expertos nacionales e internacionales en economía circular y transición energética.

PUEBLA, Pue.- El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta refrendó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación productiva durante la presentación del Manual de Simbiosis Industrial, organizada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Puebla, la Delegación de la Unión Europea en México y el Gobierno del Estado de Puebla.

El evento se llevó a cabo este lunes en el Museo Barroco, con la asistencia de empresarios, académicos, legisladores y representantes de los tres niveles de gobierno, quienes participaron en tres paneles sobre experiencias y casos de éxito en economía circular, entre ellos el modelo implementado en Chihuahua.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que este encuentro representa una oportunidad para continuar con la construcción de un futuro productivo, sustentable y próspero Por Amor a Puebla. Señaló que el Manual es una herramienta que traduce la cooperación, la innovación y la confianza en resultados tangibles, al impulsar la transición de las industrias hacia una economía circular, con rostro humano y visión social.

Gabriel Chedraui subrayó que el desarrollo económico que impulsa el Gobierno de Puebla está plenamente alineado con la política nacional de la Cuarta Transformación, el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, la estrategia Hecho en México y la Marca Puebla Cinco de Mayo, que distingue al estado como motor de talento, productividad y sostenibilidad. Esta visión integral, afirmó, consolida a Puebla como un territorio que apuesta por la innovación y la cooperación para generar bienestar compartido.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo recordó que el Manual de Simbiosis Industrial tiene su origen en una historia de éxito y colaboración internacional. En 2020, durante la pandemia, el Foro de Economía Circular para los Estados del Norte de México, impulsado por Coparmex Chihuahua y financiado por la Delegación de la Unión Europea, reunió a 349 empresas de distintas regiones del país. De esa experiencia surgió el proyecto Chihuahua Green City, inspirado en el modelo danés de Kalundborg, que demostró que la confianza entre industria, gobierno y academia puede transformar territorios completos, generar empleos verdes y optimizar el uso de recursos naturales.

Finalmente, Gabriel Chedraui destacó que Puebla se convierte en el nuevo nodo de innovación circular, con la participación de empresas como CEMEX, AlEn, Introscrea y Ergo Solar, que fortalecen la red nacional de economía circular.

En el presídium participaron el ministro consejero Agenda Verde y Transición Energética de la Delegación de la Unión Europea en México, Javier Arribas Quintana; la consejera de Coparmex Puebla, Alejandra Abad González; el secretario de Economía y Turismo del municipio de Puebla, Jaime Raúl Oropeza Casas; la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado, Rebeca Bañuelos Guadarrama; la diputada local y vocal de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado, Ana Laura Gómez Ramírez; y el experto nacional en Simbiosis Industrial y Team Leader de Chihuahua Green, Víctor Gómez Céspedes.

Publicado en FINANZAS

La experiencia de ofertar y adquirir un auto en línea no debe ser un martirio; con estas medidas puedes asegurarte de realizar una transacción segura y confiable

Los auto usados son una opción inteligente para muchos mexicanos que buscan una opción de movilidad sin invertir demasiado. Sin embargo, aún existen algunos prejuicios e inquietudes, así como establecimientos y portales poco confiables.

“Hay cientos de historias de terror sobre comprar y vender autos, tanto en lotes como en línea. Pero eso no quiere decir que sea la regla y que se deba dejar de recurrir a esta alternativa para comprar el auto de tus sueños sin afectar tus finanzas”, asegura Loreanne García, chief strategy officer de KAVAK, la startup mexicana que está renovando el mercado de compra y venta de autos usados en México. “Estos riesgos pueden ser evitados con buenas prácticas y el uso de herramientas que garanticen la seguridad, la formalidad y la calidad de los autos”.

Con base en esto, la experta comparte un breve manual para comprar y vender autos en línea que ayudarán a los internautas a proteger su inversión.
Sé un comprador o vendedor formal

Si estás decidido a vender tu vehículo, trata de ofrecer una experiencia de compra del nivel que a ti te gustaría tener: provee información completa de la condición actual de tu coche sin ocultar detalles. A su vez, si estás buscando comprar un automóvil, analiza bien tus opciones y el auto que deseas, haz ofertas serias y sigue al pie los acuerdos con tu vendedor.

Busca una plataforma segura y confiable

Existen muchas alternativas en línea que facilitan la venta de vehículos. Muchas de ellos están diseñadas para adaptarse a las necesidades de cada comprador y vendedor ofreciendo varios formatos para realizar la transacción. Es importante que el portal donde decidas comprar o vender ofrezca más que sólo el espacio para hacer la oferta: verifica que tenga una política de protección, transparencia y garantía. Un plus puede ser la opción de adquirir autos bajo financiamiento y la posibilidad de adquirir seguros, lo que a su vez garantiza que el sitio cuenta con respaldo de otras empresas establecidas. Como vendedor, busca que tenga herramientas que te ayuden a certificar el buen estado de tu automóvil a través de la ayuda de expertos y a garantizar la venta.

Todo a través del portal

Si ya cerraste la venta a través del sitio web, procura mantener el canal de comunicación con el intermediario, tu comprador o vendedor sólo a través de las formas de contacto establecidas. Evita hacer acuerdos, ofertas adicionales o cambios por tu cuenta, pues además de restarle seriedad a tu transacción, puede prestarse a que la negociación que hagas no pueda ser garantizada por el sitio en línea, lo que pone en riesgo tu dinero o tu patrimonio.

Verifica que todo esté en orden

Lo ideal es que el sitio web donde se oferten exija a los vendedores tener todo en norma con su vehículo, pero como comprador también debes hacer tu parte para evitar fraudes. Para conocer el estatus de un vehículo —si está dado de alta en el padrón, tiene algún embargo o está relacionado con algún proceso legal—,  puedes consultar el emplacado en el portal del Registro Público Vehicular, asimismo, el sitio de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México te ayudará a verificar adeudos por infracciones y otros asuntos de tránsito.

Publicado en FINANZAS

Las presidentas de los DIF estatal y municipal, Dinorah López de Gali y Susy Angulo de Banck, respectivamente, acompañadas por el Presidente Municipal Luis Banck, presentaron el Manual y Cartel de Lengua de Señas Mexicana, dirigido al público en general que desee obtener las herramientas básicas para comunicarse con las personas con discapacidad auditiva.

En el evento, realizado en el Salón de Protocolos del Palacio Municipal, la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, destacó que la administración encabezada por el gobernador Tony Gali, mantiene el firme compromiso de consolidar una Puebla incluyente, en donde todos tengan las mismas oportunidades para desarrollarse.

"Cuentan con esta institución que me honro en presidir y con todo un equipo comprometido para seguir construyendo una sociedad igualitaria en donde no quepa la discriminación", señaló.

López de Gali dijo que seguirá uniendo esfuerzos con las instituciones, organizaciones de la sociedad civil e iniciativa privada para fortalecer las acciones encaminadas a brindar las herramientas necesarias que promuevan la plena inclusión social de las personas con discapacidad.

Por su parte, Susy Angulo de Banck destacó que este manual es el primer documento en su tipo generado por un DIF municipal y es fruto de la continuidad que se ha dado al trabajo que realizó la señora López de Gali, pues su concepción se dio durante su gestión a nivel municipal.

“Con este hecho, reafirmamos el compromiso del Gobernador Tony Gali y el Presidente Municipal Luis Banck de seguir haciendo de Puebla, una ciudad y estado incluyentes”, indicó Angulo de Banck.

En su intervención, la Regidora Magali García Huerta, señaló el beneficio del documento para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad auditiva, al hacer consientes a los ciudadanos sobre su condición.

Cabe destacar que el Manual y el Cartel de Lengua de Señas Mexicanas están disponibles para su consulta y estudio en el sitio web http://dif.pueblacapital.gob.mx. 

En el evento estuvieron presentes representantes de instituciones públicas y privadas que recibieron un ejemplar digital del manual y el cartel que contiene el abecedario en Lengua de Señas; así como el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo Méndez; Anel Nochebuena, titular del IMACP; y el Director General del Sistema Municipal DIF, Roman Espinosa Moyado.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos