Sábado, 01 Febrero 2025 21:18

Déficit comercial e injerencia de Musk

Columna | Desde el portal

 El poderoso empresario Elon Musk lanzó un ataque directo a México: no tienen capacidad de acabar con los cárteles de la droga sin Estados Unidos. Es decir, México requiere de la presencia de las fuerzas armadas estadunidenses para pacificar al país porque nuestra soberanía no da para tanto. Es uno y otro pretexto: EU desea intervenir en nuestro territorio.

 La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer otro pretexto: rechaza el déficit comercial como argumento del presidente Trump para el incremento en 25% de las exportaciones de nuestro país a la Unión Americana, porque sostiene que 80% de las empresas exportadoras son de capital estadunidense y los principales consumidores de sus productos están en su territorio.

 Además, una imposición arancelaria va en contra del T-MEC, que es benéfico para México, Canadá y la Unión Americana como instrumento de colaboración -no competencia-, comercial entre los tres países para enfrentar a China que se ha apoderado ya del mercado mundial y que es el principal competidor de los Estados Unidos.

 La guerra se ha iniciado. No hay duda que los gringos buscan pretexto, de una y otra parte, para enviar tropas a nuestro país para combatir el narcoterrorismo que amenaza su seguridad nacional. Y en este rubro, México tiene un retraso colosal: las bandas criminales dominan gran parte del territorio nacional y si no se cambia de estrategia para su combate, Musk tendrá justificación.

TURBULENCIAS

México sólo exporta hortalizas

De acuerdo a la versión del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, las principales empresas exportadoras hacia la Unión Americana tienen origen y mercado en Estados Unidos en donde los compradores sufrirán un incremento en sus productos -automotrices, televisores, computadoras, refrigeradores-, y también en los súper mercados hacia donde van las hortalizas lo cual provocará un descontento entre los consumidores…Y a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum indica que hay plan A, B y C, lo cierto es que, como ha advertido el mismo presidente Donald Trump, México, Canadá y China nada podrán hacer ante una Nación poderosa que cuenta con todos los recursos tecnológicos, financieros, militares, con capacidad suficiente para apoderarse, como ya lo anunciaron, del mundo si es que así lo desean. Y eso por incapacidad de los mismos gobernantes que no han podido consolidar un eficaz sistema de gobierno para dar a la sociedad paz y tranquilidad que les permita desarrollarse en un ambiente de libertad. En el caso de nuestro país, la delincuencia se ha apoderado de gran parte del territorio nacional ante la complacencia de los tres niveles de gobierno. La estrategia de abrazos no balazos no dio resultado y el combate a las causas, que darían resultado cuando menos en los próximos 30 años, tampoco funciona ante los compatriotas inocentes que caen a manos de la delincuencia y se tolera a gobernantes corruptos e ineptos y se mantiene en el poder…Los resultados de este desastre nacional se verán en los próximos meses, sino en semanas, pues Trump está dispuesto a defender a su Nación de lo que considera una invasión de ilegales y una competencia desleal en materia comercial. Y aunque se sabe que esto es sólo pretexto para sustentar su arbitrariedad y afianzar su poderío, la sociedad cansada de la corrupción y de la delincuencia, requerirá una nueva política que ponga por encima la seguridad y tranquilidad nacional por encima del interés partidista, caciquil o faccioso en manos de quienes está la Nación. Debe privilegiarse la paz y la defensa nacional por encima de una clase gobernante que no da resultados, como está a la vista…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS

•    Cumbre de Alto Nivel entre líderes y empresarios de ambos países fue una buena reunión; reformas legales en nuestro país fortalecen el Estado de derecho y dan certidumbre a la inversión pública, resaltó
•    “Que se anuncien semejantes montos dice mucho de cuál es la posición, la percepción y la voluntad de los inversionistas, respecto a lo que significa este nuevo gobierno y las posibilidades de México”: Economía
•    Presidenta de US Chamber of Commerce, Suzanne Clark, y la directora ejecutiva de México Pacific, Sarah Bairstow, reconocen al Gobierno de México por abrir paso a inversiones que generen desarrollo con bienestar

CDMX. - La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la inversión inicial de más de 20 mil millones de dólares (mdd) en el país para 2025, como parte de los resultados de la Cumbre de Alto Nivel entre líderes y empresarios de México y Estados Unidos, que se realizó en Palacio Nacional, donde estuvieron presentes 240 directores y directoras de empresas de ambas naciones.
    
“Venimos de una reunión muy importante y muy productiva de empresarios, empresarias, de Estados Unidos y México, que coordina la Cámara de Comercio de Estados Unidos y el Consejo Coordinador Empresarial, y hablamos de la importancia, la fortaleza del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, y de la importancia de la inversión extranjera en México y, al mismo tiempo, de la inversión privada conjugada con inversión pública y el desarrollo del país’’.
    
“Se anunciaron al menos cuatro inversiones importantes de alrededor de 20 mil millones de dólares en nuestro país para el año 2025”, agregó. Se informó que las principales inversiones que llegarán a México en 2025 son las de México Pacific, con 15 mil mdd; Royal Caribbean Group, mil 500 mdd; Amazon, seis mil mdd; y Woodside Energy, 10 mil 400 mdd, para el desarrollo de un depósito de combustibles de recursos fósiles que se realizará en Petróleos Mexicanos (Pemex).
    
Celebró que dichos negocios se realizarán en diferentes partes del país, como es el caso de Quintana Roo, que recibirá en el puerto Mahahual la inversión de Royal Caribbean Group en materia turística. “El sur de Quintana Roo requiere desarrollo, es una inversión turística que va a estar vinculada con el Tren Maya y todo el desarrollo turístico que se está haciendo en el sureste’’.
    
Destacó que durante el encuentro se habló de la importancia de fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como una relación comercial complementaria para generar desarrollo en toda la región.
    
“El tratado comercial, el T-MEC, entre Canadá, Estados Unidos y México, nos complementa, no genera competencia entre nosotros, es un esquema de complementariedad y además nos fortalece para seguir mejorando la economía de todo el continente y poder generar todavía un polo, un bloque de desarrollo muy importante’’.
    
Enfatizó que las y los empresarios nacionales y de Estados Unidos celebraron la próxima creación de la Agencia de Transformación Digital, que permitirá disminuir los trámites para la inversión privada en México.
    
Además, informó que, en un ambiente de cooperación y diálogo, se crearán diferentes mesas de trabajo para que los inversionistas tengan certeza de que las reformas propuestas recientemente no representan ningún tipo de riesgo.
    
“Planteamos mesas de trabajo a través de la Secretaría de Economía sobre la reforma al Poder Judicial, sobre la reforma eléctrica, todas las reformas que hemos planteado. Claro que ninguna de estas reformas representa un problema para la inversión en México, todo lo contrario: se va a fortalecer lo que llamamos el Estado de derecho”.
    
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que la inversión confirmada de 20 mil mdd para 2025 puede crecer en los próximos meses a 30 mil mdd.
    
“El que se anuncien semejantes montos en una CEO Dialogue, en una primera reunión con la presidenta, dice mucho de cuál es la posición, la percepción, la voluntad de los inversionistas, particularmente en Estados Unidos, respecto a lo que significa este nuevo gobierno y las posibilidades de México; es una muy buena noticia”, dijo.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz señaló que la inversión de 20 mil mdd es el comienzo de muchas inversiones que llegarán al país y que reflejan que México se encuentra en un lugar privilegiado. El vicepresidente del Consejo Global de Tenaris y copresidente del CEO Dialogue, Guillermo Vogel Hinojosa, destacó que la Cumbre de Alto Nivel entre líderes y empresarios de México y Estados Unidos sentó las bases para establecer un diálogo continuo para trabajar en conjunto por el bienestar de las poblaciones de los dos países.

La directora ejecutiva de Mexico Pacific y presidenta de US-México Economic Council (Usmxeco) y copresidenta del CEO Dialogue, Sarah Bairstow, destacó su optimismo sobre el clima de inversión y el futuro del país bajo la administración de la Presidenta de México. La presidenta y directora ejecutiva de US Chamber of Commerce, Suzanne P. Clark, destacó que México es el socio comercial más importante de Estados Unidos y un aliado importante, por lo que están muy contentos de que la Presidenta Claudia Sheinbaum se haya comprometido a entablar un diálogo con el sector privado.

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos