•    El secretario de Educación Pública Federal, Mario Delgado y el gobernador Alejandro Armenta dieron el banderazo de inicio de la campaña en el Centro Escolar Comunitario Sur "Lic. Manuel Bartlett Díaz".
•    Garantiza el bienestar y la salud de 12 millones de estudiantes de Educación Básica del país, a través de la promoción de hábitos saludables.

PUEBLA, Pue.- Al dar la declaratoria inaugural de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, que tiene como propósito contribuir a garantizar el bienestar y la salud de niñas y niños de las escuelas del país, el secretario de Educación del Gobierno de México, Mario Delgado, subrayó que siguen los lineamientos de la presidenta Claudia Sheinbaum, para generar espacios en la prevención de la salud y combatir las adicciones, por lo que se trata de una apuesta por la educación para lograr una generación sana, fuerte y feliz.

"Es fundamental que podamos inculcar en esta generación de niños y niñas hábitos saludables, como tener una mejor alimentación y balanceada, así como la importancia de evitar las drogas y tener una activación física", sentenció Mario Delgado, al tiempo de expresar su reconocimiento por el compromiso del Sistema Estatal DIF, que encabeza la presidenta del Patronato Ceci Arellano, ya que la infancia es de suma importancia para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Aseguró que esta estrategia se logrará con la participación de la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el DIF y el IMSS-Bienestar.

El secretario federal detalló que en las 32 entidades se han formado brigadas para llegar a todas las escuelas, específicamente refirió que en Puebla se visitarán 4 mil 268 instituciones de nivel primaria para revisar a más de 680 mil estudiantes, a quienes se les tomará peso y talla, revisión bucal y visual, así como pláticas sobre hábitos saludables.

En su mensaje, el gobernador Alejandro Armenta, acompañado del Secretario de Educación Pública Federal, Mario Delgado, afirmó que en cualquier política pública de la presidenta Claudia Sheinbaum van de la mano, ya que la educación es el único instrumento de transformación social.

El titular del ejecutivo estatal refirió que el programa que hoy inicia es el reflejo de lo que es el humanismo mexicano, porque la mejor obra que puede hacer un gobierno es la humana, representa afrontar cualquier reto. "Es un error querer ir por separado en la atención a los problemas y a los retos sociales. En el Plan Nacional de Desarrollo la educación tiene una participación transversal, horizontal y con perspectiva de género. Puebla sin duda en su plan estatal va acompañar a la presidenta en ese proceso", puntualizó Alejandro Armenta.

En tanto, el titular de la SEP en Puebla, Manuel Viveros Narciso informó que con esta acción se desplazarán 42 brigadas que estarán en diferentes escuelas primarias de la entidad con revisiones de salud. "Estamos abrazando está estrategia, siempre en beneficio de nuestras niñas y niños. Este trabajo lo vamos a realizar de manera conjunta todas y todos", dijo el secretario.

La titular del IMSS en Puebla, Magdalena Tinajero Esquivel comentó que dicha iniciativa promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, está encaminada a proporcionar bienestar a la infancia del país, donde el instituto participará en el área de detección bucal y agudeza visual con 210 enfermeras.

Estuvieron presentes también la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez; el diputado federal, Antonio Gali López; el legislador local, José Luis Figueroa; el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el titular de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González; el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier; el director del DIF, Raymundo Atanacio Luna; el titular del CAPCEE, Carlos Ochoa Rodríguez y el director del Centro Escolar Comunitario, Javier Castellanos Vázquez.

Publicado en GOBIERNO

•    Inauguran el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta el Foro de Consulta para robustecer el eje general “Economía Moral y Trabajo” y el transversal “Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional”.
•    En presencia de más de mil 300 asistentes, el titular de la SEP dijo que con la educación avanza la tecnología, la innovación y la transformación.
•    El Plan Nacional de Desarrollo es una guía; es una brújula que establece la ruta para el desarrollo que las y los mexicanos nos merecemos, señala el gobernador Alejandro Armenta.

SAN JOSÉ CHIAPA, Pue. - El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta, inauguraron el Foro de Consulta para la Formulación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, para que las y los ciudadanos participen en un diálogo abierto y transparente a través de sus propuestas, sobre el eje general “Economía Moral y Trabajo” y del transversal “Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional”.

En las instalaciones del Centro de Convenciones de Ciudad Modelo, en el municipio de San José Chiapa, sede del segundo Foro de Consulta a cargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), su titular afirmó que, a través del diálogo con el pueblo, el Plan Nacional de Desarrollo busca consolidarnos como potencia cultural y económica frente a los desafíos del avance tecnológico.

En presencia de más de mil 300 asistentes al foro de los sectores académico, económico, industrial, social y público en general, que participaron durante seis mesas de trabajo, el titular de la SEP aseguró que cuando un Estado tiene como valores la honestidad, entonces la participación de la nación en la economía cambia por completo y la población puede tener un país innovador y emprendedor.

Convocó a las y los asistentes a mandar un mensaje, a través de su participación, a la Presidenta para que sepa que “todo el sector educativo y el sector productivo estamos unidos y en apoyo total hacia el Gobierno de la República ante los desafíos que nos planteé nuestro vecino del norte”.

Expuso que el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 contará con una profunda visión de diálogo y cercanía con el pueblo, demostrando la voluntad política de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no sólo de hallar soluciones a los desafíos que se tienen por delante, sino también de potenciar nuestras capacidades al máximo, de acuerdo a las características de cada región y a los talentos de cada partícipe.

Ello, comentó, porque la mandataria federal tiene la claridad de que la ciencia y el desarrollo tecnológico deben tener una responsabilidad social y servir para mejorar la vida de las personas.

Agregó que en 2025 se entregarán más de 14 millones de becas a estudiantes de Educación Básica, Media Superior y Superior, con una inversión social de más de 122 mil millones de pesos, y anunció que se abrirán 330 mil nuevos espacios en Educación Superior.

Finalmente, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, invitó a las y los ciudadanos a que participen en los Foros de Consulta para la Formulación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, enviando sus propuestas en línea a través del sitio https://planeandojuntos.gob.mx/

“Secretario, queremos que tomen a Puebla como el laboratorio del proyecto educativo de la Cuarta Transformación, estamos preparados. Que Puebla sea el laboratorio para consolidar esa vinculación entre la comunidad educativa y el sector productivo para el beneficio de la población, por eso estamos trabajando”, afirmó el gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta.

Expresó que el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 será una guía; es una brújula que establece la ruta para el desarrollo, que las y los mexicanos nos merecemos en la Cuarta Transformación. ”El gobierno del estado va a presentar también los foros de la mano, como lo está haciendo nuestra presidenta, para alinear el Plan Estatal de Desarrollo al Plan Nacional y de la misma forma lo harán los municipios”.

Destacó la importancia de que se realice el foro de consulta en materia educativa para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo en Ciudad Modelo, pues esa zona será “el Silicon Valley de Puebla, al convertirse en el Valle de la Tecnología y la Sostenibilidad y un polígono de la tecnología”, ya que en esa región se encuentran el campus del Instituto Politécnico Nacional, de la BUAP y el Centro de capacitación en Ciudad Modelo (CERHAN), que fortalecen al sector educativo en esa región del estado.

Por ello, informó que Puebla destaca por su cobertura educativa de más del 91% en el sector preescolar, primaria y secundaria. Además, refrendó su compromiso de impulsar la Universidad del Deporte y la Universidad de las Ciencias Policiales.

Por su parte, el secretario de Educación de Puebla, Manuel Viveros Narciso, resaltó que este foro es una oportunidad histórica, al abrir un espacio en la construcción del segundo piso de la transformación. "Esta es una etapa crucial para consolidar el proyecto de nación que encabeza nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; su visión de una república transformadora, humanista y científica es un faro que guía nuestras acciones en el sector educativo".

Expresó su reconocimiento al trabajo del gobierno federal, que ha trazado los pilares para fortalecer el sistema educativo, bajo la premisa de inclusión, equidad, calidad y pertinencia. En este sentido, afirmó que Puebla se suma al compromiso de que la Nueva Escuela Mexicana continúe como prioridad.

"Este modelo no sólo se enfoca en el aprendizaje, sino también en la formación integral de niñas, niños y jóvenes como ciudadanos críticos, comprometidos y solidarios. Este proyecto se complementa con un sistema de beca sin precedentes, lo que asegura que nadie se quede atrás y que la educación sea un derecho pleno en Puebla bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta", dijo.

La subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, Tania Rodríguez Mora, dijo que se piensa en un desarrollo que sume, que genere prosperidad para todos. Por eso se piensa en que el desarrollo tecnológico debe traer beneficios a las personas.

Agregó que las brechas tecnológicas deben superarse para que las y los mexicanos tengan piso parejo. Consideró que la suma de esfuerzos en la académica es importante y debe motivar a las y los jóvenes a sumarse a estas acciones. “Es la educación la que mueve voluntades para construir el futuro que queremos”, manifestó.

Así, el secretario general de la sección 23 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), José Luis González Morales, en representación del secretario general Alfonso Cepeda Salas, afirmó que la Economía Moral y la Innovación Pública para el Desarrollo Tecnológico Nacional, abordados desde una perspectiva educativa, permitirán transformar el panorama laboral de manera que promueva el empleo digno la equidad y el desarrollo sostenible.

Comentó que una educación integral preparará a los individuos para enfrentar los desafíos del mercado laboral en beneficio de la sociedad.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Enrique Yamuni Robles, dijo que anteriormente el organismo presentó diversas estrategias para la atracción, formación y retención del talento, así como las acciones y políticas públicas que se requieren para lograr una eficaz transformación digital.

Afirmó que México necesita invertir en investigación, desarrollo e Innovación, con énfasis en el presupuesto público que se destina a la educación, pues debe verse como una inversión y no como un gasto.

Como parte del foro, las y los asistentes tendrán la oportunidad de participar en las siguientes mesas: Mesa 1 – ““Innovación para el desarrollo tecnológico nacional: semiconductores, electromovilidad y energías limpias”; Mesa 2 - “Formación dual para la innovación y el desarrollo nacional”; Mesa 3 - “La formación tecnológica integral en las instituciones de educación superior”.

Además, participaron en la Mesa 4 - “Vinculación regional, nacional e internacional para el desarrollo tecnológico”; Mesa 5 - “Habilidades para el futuro”, y en la Mesa 6 - “Formación Intercultural para la paz y el desarrollo sostenible”.

En la inauguración de este segundo Foro de Consulta estuvieron: la encargada de la subsecretaría de Educación Superior de la SEP, Carmen Enedina Rodríguez Armenta; el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas Morales; el director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez López; el titular de la Unidad de Actualización, Normativa en Legalidad y Regulación de la SEP, Eurípides Flores: la rectora de la Universidad de Valle de México (UVM) campus Puebla, Mónica Porras Hernández; la gerente de Desarrollo Institucional del Movimiento STEM, María Rosa Araiza; los Secretarios Generales de la Secciones 23 y 52 de Puebla, José Luis González Morales y Alfredo Gómez Palacios, respectivamente.

También participaron, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado de Puebla, Laura Artemisa García Chávez; la Presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del estado de Puebla, María de Los Ángeles Ballesteros García; la directora de la Academia de Lenguas del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), Lucero Salas Pérez; el diputado federal Juan Antonio González Hernández; el coordinador general del Comedor Económico del Bienestar del Centro Golfo de México, Juan Carlos Natale, el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Manuel Alonso Orozco.

Así como, el Presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Miguel Ángel Martínez Millán; el presidente Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa), Alejandro Ventura y la integrante del Consejo Indígena Poblano, Eugenia Silverio Vázquez.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos