•    Acude Rectora Lilia Cedillo a jornada de salud comunitaria en Azumiatla

PUEBLA, Pue. - El Centro Comunitario de Atención al Cuidado de la Vida (CECACVI), de la Facultad de Enfermería de la BUAP, con sede en la Junta Auxiliar de San Andrés Azumiatla, es muestra de la responsabilidad social de la institución: procurar y atender la salud de la población, además de hacerlos partícipes en este proceso.

“Se fundó hace más de dos décadas para apoyar a esta población con necesidades en salud. En un inicio participó la Facultad de Enfermería y después se sumaron Medicina y Estomatología. Actualmente es una unidad de atención que no se limita a recibir a la comunidad para su atención médica, también hace labor casa por casa para mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, sostuvo la Rectora Lilia Cedillo Ramírez.

Durante la Jornada Formando Comunidades Saludables, reconoció el trabajo de los estudiantes y docentes, quienes se han ganado el respeto de esta localidad que los ve como grandes aliados. “Este CECACVI es una unidad de atención cercana a la gente de esta junta auxiliar; es ejemplo de solidaridad con la comunidad”.

Fabiola Trujeque Palacios, subdirectora de Enseñanza e Investigación de los Servicios de Salud en el Estado de Puebla, recordó que este centro comunitario inició sólo con servicios de enfermería y ahora es un espacio multidisciplinario enfocado a la atención de los habitantes. Además, efectúa actividades de docencia, vinculación, gestión, investigación y asistencia.

Luis Ernesto Caballero Torres, titular de la Coordinación de Educación e Investigación del IMSS Bienestar, expuso que la universidad es parte de los cambios positivos, lo cual se refleja en la confianza de los pobladores en la prestación de servicios del CECACVI; de ahí la importancia de su trabajo colaborativo.

A esta jornada comunitaria también asistieron por parte de la BUAP, José Jaime Vázquez López, vicerrector de Docencia, y Erika Pérez Noriega, coordinadora de la Unidad de Gestión del Área de la Salud, entre otros funcionarios universitarios. Así también Maribel Pérez Marín, jefa estatal del IMSS Bienestar, y María Serena Álvarez Hernández, jefa del Departamento de Enfermería del gobierno estatal.

La Jornada Formando Comunidades Saludables, con sede en el CECACVI Azumiatla, se llevó a cabo de 8:30 a 13:00 horas, con consultas médicas y dentales, revisiones de la vista, valoración del pie, orientación sexual, toma de Papanicolau, escáner mamario y rastreo, pruebas de antígeno prostático y VIH, recomendaciones de alimentación saludable, sesiones de actividad física, vacunación, ejercicios para la memoria y orientación psicológica para adolescentes.

 

Publicado en EDUCACIÓN

•    La Rectora Lilia Cedillo fue testigo de las habilidades de niños, niñas y jóvenes en esta área

PUEBLA, Pue. - Gracias a una alianza con la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología A.C (SOLACYT), la BUAP fue sede por primera vez del concurso “Robomatrix, Liga latinoamericana de robótica de competencia”, en las instalaciones de Ciudad Universitaria 2 (CU2), donde la Rectora Lilia Cedillo Ramírez fue testigo de las habilidades y creatividad de niños, niñas y jóvenes que participaron en esta competencia.

En este Robomatrix se integraron categorías como: Sumobot, batalla de robots autónomos de un peso y tamaño especificos; Seguidor de líneas, prototipo autónomo que recorre un circuito en el menor tiempo posible; Instrucciones a la abeja, una competencia para niños de preescolar y primaria; Robofut y Todoterreno.

Para esta edición, más de 50 alumnos y alumnas de distintas edades participaron en diferentes categorías. Asimismo, alumnos y docentes de la Facultad de Computación expusieron proyectos para incentivar una participación de la comunidad BUAP.

La Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología tiene como objetivo fomentar la ciencia y tecnología entre profesores y estudiantes a través del desarrollo de concursos, olimpiadas y ferias, en las que el tema de la robótica y la Electrónica es punto de partida.

Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 16 Junio 2025 21:13

La BUAP y Francia estrechan alianza

•    Para establecer mecanismos de doble titulación y fomentar la enseñanza de la lengua francesa

PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de impulsar la movilidad estudiantil y el desarrollo de proyectos tecnológicos, la Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, se reunió con representantes de la Embajada de Francia en México para estrechar vínculos académicos y culturales, entre otros establecer mecanismos de doble titulación en el área de las Ingenierías, así como a fomentar la enseñanza de la lengua francesa.

Después de relatar los antecedentes históricos de la BUAP, con una matrícula de aproximadamente 123 mil estudiantes -la mitad distribuidos en cinco complejos regionales-, y casi 10 mil trabajadores, 400 años de historia y con un importante número de integrantes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, destacó que actualmente la institución tiene 23 convenios con instituciones francesas, uno con la Embajada de Francia en México y 22 con instituciones de educación superior.

Al referirse al intercambio estudiantil, la Rectora señaló que los alumnos del Bachillerato Internacional 5 de Mayo serán algunos de los beneficiados, ya que durante su formación reciben enseñanza en lengua francesa. Por lo tanto, con esta sinergia se consolidarán las oportunidades de intercambio en el extranjero.

En esta reunión celebrada en la Sala de Rectores del Edificio Carolino, la embajadora Delphine Borione refirió que el estado de Puebla y la BUAP son socios estratégicos para Francia, por sus intercambios académicos, científicos y tecnológicos. De ahí el interés por formar a más alumnos en Ingenierías y tecnología.

Jean-François Guéganno, consejero de Cooperación de Acción Intercultural, consideró la importancia de agilizar la colaboración entre ambas instancias en la preparación de profesionales y en asistentes de idiomas. “Necesitamos cada vez más acuerdos para la doble titulación, ya que permite a los estudiantes tener una mejor formación y oportunidades a futuro”.

Jaime Vázquez López, vicerrector de Docencia de la BUAP, recalcó el rol que desempeña Ciudad Universitaria 2 en la formación de profesionales en Ingeniería y Ciencias Naturales, cuya proyección es que en el 2030 tenga una matrícula de alrededor de 30 mil estudiantes.

Al respecto, Alfred Rodríguez, representante de la Agencia Francesa para el Desarrollo en México, resaltó la visión de futuro de la actual administración de la Máxima Casa de Estudios en Puebla: “La creación de CU2 está encaminada a la transformación tecnológica”.

En su intervención, José Ramón Eguibar Cuenca, director General de Internacionalización, comentó que la BUAP ha recibido a un gran número de alumnos franceses. Por ello, “seguiremos trabajando para impulsar el intercambio académico”.

Publicado en EDUCACIÓN

PUEBLA, Pue. - La Rectora Lilia Cedillo Ramírez acudió como madrina de generación, 2022-2025, de 745 alumnos que concluyeron sus estudios en la Preparatoria 2 de Octubre de 1968. En esta ceremonia les recordó que en tres años pasaron por diversas experiencias que enriquecieron no sólo su pensamiento, sino también su espíritu. Por ello, concluir el nivel medio superior es un logro significativo para ellos, sus padres y maestros.

En su mensaje, reconoció la vocación de los docentes para orientar y acompañar a los estudiantes hacia el logro de sus metas. Además, destacó el empeño de esta generación, ya que 30 por ciento de los graduados obtuvo mérito académico.

Tras agradecer la disposición y apoyo de la Rectora Lilia Cedillo, el director de la Preparatoria 2 de Octubre de 1968, José Rosas Ibarra, mencionó que esta unidad académica es la que más demanda de ingreso recibe cada ciclo escolar; para el proceso de admisión de este año ampliarán el cupo a 900 lugares. En cuanto a su eficiencia terminal, se ubica por arriba del 90 por ciento.

De esta forma, entre porras, aplausos y gritos de emoción los más de 700 graduados pasaron uno por uno a recibir su reconocimiento de manos de las autoridades. Finalmente, la Rectora les recordó que la BUAP mantiene sus puertas abiertas y los convocó a continuar su formación dentro de la Máxima Casa de Estudios en Puebla.

Publicado en EDUCACIÓN

•    71 seleccionados del nivel medio superior.

PUEBLA, Pue. - Tras destacar los beneficios del deporte en la salud, en una cultura de paz y en el combate a las adicciones, la Rectora María Lilia Cedillo abanderó y entregó uniformes a equipos representativos de educación media superior de la BUAP que participarán en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025.

En la Arena BUAP, expresó: “Sé bien de su disciplina y fuerte preparación, ya que a diferencia de compañeros han dejado de lado actividades con familia y amigos”. Asimismo, dijo que el deporte nos enseña a ser respetuosos, convivir y respetar las reglas en un ambiente de paz. También reconoció la dedicación de los entrenadores, cuya labor ardua no cesa en vacaciones ni en días festivos.

José Miguel López Serrano, director de Deporte y Cultura Física, comentó que esta justa deportiva tendrá lugar en el estado de Puebla, del 17 al 24 de junio, en la cual 71 seleccionados de la BUAP pondrán a prueba su talento en ajedrez, atletismo, baloncesto 3x3, voleibol de sala y arena, sóftbol y handball. “Estamos seguros que ustedes van a dar lo mejor de ustedes y representarán con orgullo a la institución”.

En representantes de los deportistas Lourdes Rodríguez Vázquez, estudiante de la Preparatoria Alfonso Calderón Moreno, campeona estatal en los 400 y 800 metros planos CONADEMS 2024 y tercer lugar nacional en los juegos nacionales CONADE 2024, en la prueba de los 800 metros planos categoría 18, refirió que estos juegos les permitirán mostrar el fruto de su trabajo, compromiso y alcance de metas. “Las satisfacciones van más allá de las medallas, es superar el miedo al fracaso y competir como si fuera la última vez. Demostremos el verdadero poder del deporte”.

Publicado en DEPORTES
Domingo, 08 Junio 2025 19:54

Se clausura la FENALI

•    La Rectora Lilia Cedillo preside presentación del libro que da testimonio de su creación y servicio a la sociedad

PUEBLA, Pue. - En el cierre de actividades de la Feria Nacional del Libro (FENALI) BUAP 2025, se presentó Historia y evolución del Hospital Universitario de Puebla. Cinco décadas de transformación, obra que da testimonio de sus luchas estudiantiles y su vocación de servicio a la sociedad.

En el escenario del primer patio del Edificio Carolino, sede de la FENALI, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez expuso que este ejemplar da cuenta de las cinco décadas de función social de este recinto médico, primero como Hospital Civil que recibía a gente de diferentes municipios de la entidad y de estados vecinos, hasta establecerse como un hospital escuela.

"Siempre ha tenido una vocación de servicio a la sociedad, por lo tanto esta obra es un homenaje a esa vocación y a quienes lo hicieron sólido y cálido, con fotografías que evocan su memoria y nos invitan a conocer su historia".

Actualmente, informó la doctora Cedillo, atiende a 10 mil universitarios y sus derechohabientes; además de tener convenios con otras instituciones como el IMSS, para el préstamo de servicios.

Gabriel Pérez Galmiche, director  General del Archivo Histórico Universitario, dio a conocer que este trabajo documenta a través de imágenes inéditas, relatos y documentos, la historia de este nosocomio establecido como Hospital Univesitario en noviembre de 1972. "Es un hospital con más de 44 especialidades y reconocido por su formación de recursos humanos en salud. Este libro nos lleva de la hazaña colectiva a la trinchera de la ciencia".

Por su parte, Verónica Ramos Benítez, responsable de colecciones del Archivo Histórico Universitario y autora del libro, comentó que la obra igualmente cuenta con material gráfico inédito, que muestra su compromiso permanente con la sociedad. Por último, el coautor Alexis Morales Montiel comentó que en las áreas comunes del  Hospital Universitario de Puebla se encuentran obras artísticas, como murales y esculturas que retratan luchas sociales y movimientos estudiantiles y campesinos.

Publicado en EDUCACIÓN

PUEBLA, Pue. - La narración del proceso de construcción de Ciudad Universitaria 2 (CU2) y las vivencias de sus protagonistas son plasmados en el libro CU2. ¡Vamos juntos! Los testimonios de nuestra universidad, presentado por la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, quien relató cómo surgió este proyecto y su objetivo: proporcionar más oportunidades de estudio a los jóvenes, ya que de 70 mil aspirantes sólo ingresa la mitad a la institución.

Ante los asistentes reunidos en la edición 38 de la Feria Nacional del Libro (Fenali), narró el acercamiento con el gobierno estatal para ponerlo en marcha, la búsqueda de lugares y algunas de las vicisitudes presentadas en el camino, para así convertirlo en un polo de desarrollo en el área de Ingenierías y Ciencias Naturales.

“CU2 está lleno de historias relacionadas con el por qué. Esta sede permitirá ampliar la matrícula a 30 mil estudiantes para 2029. Es un proyecto donde existe calor humano y en el que se procura que los jóvenes sean valorados, se sientan protegidos y acompañados. Además, los espacios que se liberen en San Manuel darán oportunidad de crecimiento a determinadas unidades académicas”, refirió.

En su presentación, el coordinador de TVBUAP, Ricardo Cartas Figueroa, expuso los puntos positivos del texto para la conservación de la memoria, a partir de la recopilación de voces, miradas y vivencias de sus actores. “CU2 es un gran logro de la BUAP y este libro es un homenaje a quienes dieron todo para construir esta obra significativa, un proyecto paradigmático”.

Por su parte, Uziel García Mercado, subsecretario Administrativo de la institución, destacó las vivencias de los jóvenes colaboradores en su construcción, y dijo: “CU2 es una nueva casa en la que son bienvenidos”.

El libro consta de diferentes apartados que relatan el inicio del proyecto y sus avances, la apertura de sus instalaciones y el testimonio de vestigios arqueológicos en la zona; pero también es un reconocimiento al trabajo de ingenieros, arquitectos, trabajadores de la construcción y estudiantes activos de licenciatura y posgrado.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Cuarto Informe de Labores de la Facultad de Medicina y toma de protesta del director electo

PUEBLA, Pue. - La BUAP tiene un objetivo claro: transformar la vida de los jóvenes y de sus familias. En este sentido, los profesores forman profesionistas aptos para su labor, pero sobre todo jóvenes conscientes y tolerantes: mejores seres humanos. Además de posicionarse como un referente en su área, la Facultad de Medicina se ocupa y preocupa por formar médicos competentes que se incorporen a las instituciones de salud”, aseguró la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez.

En el Cuarto Informe de Labores de la Encargada de Despacho de la dirección de la Facultad de Medicina, Claudia Teresa Cedillo Rojas, y toma de protesta del director electo para el periodo 2025-2029, Celso Enrique Cortés Romero, refirió los cambios importantes en los últimos meses que contribuyen al fortalecimiento de esta unidad académica.

Asimismo, reconoció la labor de la doctora Cedillo Rojas y de su equipo de trabajo, así como de la gestión anterior, cuyos resultados permitieron el desarrollo armónico de los diferentes programas educativos. En cuanto a la administración entrante, manifestó su apoyo. “Vamos a trabajar fuertemente para que haya unidad, armonía y una cultura de paz, basada en el respeto y la tolerancia”.

En la presentación de su informe, Claudia Teresa Cedillo Rojas expuso que el trabajo colectivo permitió consolidar acciones en beneficio de los cinco programas de licenciatura, dos carreras de Profesional Asociado y dos posgrados, atendidos por 272 docentes; de ellos 23 son integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores y autores de 17 artículos en revistas indizadas.

Así también, para renovar acreditaciones, actualizar planes de estudio acordes con las demandas actuales y fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, la mejora continua del cuerpo académico, optimizar el índice de titulación, brindar apoyos a docentes y estudiantes para asistir a eventos académicos y realizar estancias de investigación.

Además, Cedillo Rojas dio a conocer que se brindaron servicios médicos, de nutrición y atención fisioterapéutica a comunidades vulnerables; se fortaleció el internado rotatorio con la actualización de convenios, digitalización de trámites, actualización de perfiles, mejora de equipamiento e infraestructura, entre otras acciones. “En un corto tiempo logramos trabajar a favor de la facultad. Hicimos de cada cambio una transformación positiva”.

Después de rendir protesta como director electo, 2025-2029, Celso Enrique Cortés Romero reiteró su disposición para trabajar a favor de esta facultad. “Somos una gran comunidad con desafíos que solventaremos si actuamos con unidad y madurez. Mi gestión será incluyente, abierta al diálogo, y la toma de decisiones y acciones estarán regidas por la normatividad institucional. Tenemos mucho por caminar y conseguir, lo lograremos siempre que vayamos juntos. Gracias por su confianza”.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Al presidir el Cuarto Informe de Labores del doctor Felipe Pérez Rodríguez

PUEBLA, Pue. - El Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas” (IFUAP) se distingue por la calidad de su producción científica, pero también por formar estudiantes con alto perfil; su prestigio nacional e internacional lo posiciona como uno de los más destacados de la BUAP, afirmó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez al presidir el Cuarto Informe de Labores del doctor Felipe Pérez Rodríguez, quien también rindió protesta para un segundo periodo, 2025-2029.

Después de escuchar los avances y logros del último año, la Rectora destacó el trabajo del director, pero sobre todo el desempeño de las y los profesores, quienes han impulsado el prestigio de la institución. Indicó que con su labor diaria no sólo demuestran la importancia de la Física, sino también la capacidad que tienen para crear y buscar nuevas colaboraciones.

La doctora Cedillo Ramírez celebró que realicen actividades de divulgación y acerquen a los estudiantes a la investigación, pues aseguró que es a través de la docencia como los jóvenes se interesan por la ciencia: “El IFUAP avanza firme por el trabajo que realiza todos los días, prueba de ello es el reconocimiento que tiene y la alta demanda de sus posgrados”.

Durante su informe, el doctor Felipe Pérez dio a conocer que su planta académica se compone de 45 investigadores y siete técnicos académicos, mientras que su comunidad estudiantil la integran 89 alumnos, distribuidos en las maestrías en Ciencias (Física); en Ciencias (de Materiales); doctorado en Ciencias (Física) y doctorado en Ciencias (de Materiales), todos pertenecientes al Sistema Nacional de Posgrados (SNP-SECIHTI).

También informó de la entrega de reconocimientos Ad honorem a tres alumnos de la maestría en Ciencias (Física) por la defensa de su tesis. Asimismo, del premio que otorgaron a sus estudiantes Citlalli Gabriela Vidales Hernández, de maestría, y Jesús Aldair Pantoja González, de doctorado, por la mejor tesis de la BUAP. De igual forma, Yael Itsuky Cortés Aparicio, de la maestría en Ciencia de Materiales, obtuvo el Premio Estatal de la Juventud “Vicente Suárez” 2024, en la categoría de Innovación Tecnológica.

De 2022 al 2025 -dijo- se duplicó el número de cursos impartidos por los profesores del IFUAP. En el último periodo dieron 88 cursos: 42 de maestría, 30 de doctorado, 8 propedéuticos en el área de Física, y 8 en el área de materiales, lo que permite la selección adecuada de estudiantes.

Con apoyo de diferentes unidades académicas se gestionaron cursos externos para profesores del IFUAP, un total de 90. Otro logro se refleja en el ingreso a la Maestría en Ciencias (Física), pues en 2024 y 2025 se cuadruplicó. De igual forma, se impulsó la movilidad para una mayor participación en congresos, tanto en las áreas de Física como de Materiales.

El doctor Felipe Pérez reportó la realización de 28 eventos académicos científicos, además de colaboración con otras instituciones como la Universidad de Panamá. Destacó la distinción que recibió su egresado, el doctor Jonathan Guerrero Sánchez, nombrado Rising Star in Materials Science 2024 por la American Chemical Society.

En cuanto a la pertenencia al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII), actualmente el IFUAP tiene tres eméritos; en nivel III, 11 investigadores (24 por ciento); en el nivel II, 22 (48 por ciento); y en el nivel I, 9 (20 por ciento).

Publicado en EDUCACIÓN

•    Un evento de integración, divulgación científica y competencia deportiva.

PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de integrar al estudiantado de sexto semestre de la preparatoria Emiliano Zapata de la BUAP, de las sedes de Puebla y San Martín Texmelucan, se llevó a cabo la “Noche con las estrellas”, un evento nocturno en el que participó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, quien, a través de una plática, compartió las experiencias que la formaron como alumna, científica, docente y Rectora de la institución. 

La directora de esta unidad académica, Martha Alicia Herrera López, acompañada de su equipo y profesores, celebró que la doctora Cedillo compartiera con los jóvenes anécdotas significativas que forjaron su vida como universitaria. En este evento, los alumnos participaron en actividades de divulgación científica, organizadas por las diferentes academias, además de un rally deportivo, entre otras actividades.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 31

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos